MONEDAS DE CUENTA Y CUÑO, SIGLOS XVI-XVIII | 111
a partir de este virrey se dictaron normas que transformaron al real en moneda hegemónica y terminaron con el reinado del peso ensayado de 450 maravedís. El peso ensayado reinó en el Perú por siglo y medio a partir de mediados del siglo XVI debido a su esencial cualidad de alta concentración de valor en especie de plata-barra y su fácil transporte.
El real El real de 34 maravedís fue la unidad monetaria de las monedas de plata. Por encima estaban los múltiplos denominados doses (2 reales), medios pesos (4 reales) y los pesos de 8 reales. Esta unidad monetaria a su vez se dividía en fracciones de medios reales y cuartillos.109 Tanto el fino de las monedas como las barras de plata eran designados con las denominaciones de dineros, granos y maravedís, siendo la plata pura de 12 dineros. A su vez, los granos y los maravedís eran subunidades del dinero, el dinero contenía 24 granos y cada grano equivalía a 8,25 maravedís (cuadro 17). En lo que toca a la moneda acuñada de plata, a lo largo del periodo colonial tuvo los siguientes finos: hasta agosto de 1729, 11 dineros, 4 granos; luego hasta 1772, 11 dineros; y en adelante 10 dineros, 20 granos (en maravedís 2211, 2178 y 2145, respectivamente). Este patrón se puede a su vez parangonar con el sistema moderno de milésimos: 12 dineros equivalían a mil milésimos; 11 dineros, 4 granos a 930,555 milésimos; 11 dineros a 916,666; y 10 dineros, 20 granos a 902,773 milésimos. Gráfico 2 LA CASA DE MONEDA EN LA ESTRUCTURA DE LA REAL HACIENDA, SIGLO XVIII
Fuente: Morales 2013: 12. 109. Estos definitivamente a partir de 1792.
libro_moneda.indb 111
15/08/2019 11:31:32 a.m.