HISTORIA DE LA MONEDA EN EL PERÚ

Page 193

METALES PRECIOSOS, MONEDA Y COMERCIO | 195

García Fuentes, Lutgardo 1982 El comercio español en América, 1650-1700. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla. Giraldez, Arturo 2008 “China and Counterfeiting in 1650 Potosi”. En Thomas Hirzel y Nanny Kim (eds.). Metals, Monies, and Markets in Early Modern Societies: Esat Asian and Global Perspectives. Vol. 1. Monies, Markets, and Finance in China and Esat Asia. Berlín: Lit Verlag, pp. 15-43. Glave, Luis Miguel 1989 Trajinantes. Caminos indígenas en la sociedad colonial, siglos XVI-XVII. Lima: Instituto de Apoyo Agrario. Gunder Frank, André 1998 ReOrient: Global Economy in the Asian Age. Berkeley, Los Ángeles, Londres: University of California Press. Gunther Doering, Juan (selección, introducción y notas) 1983 Planos de Lima, 1613-1983. Lima: Municipalidad de Lima Metropolitana, Petróleos del Perú. Hamilton, Earl 1975 El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650. Barcelona: Ariel. Hanke, Lewis 1980 Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles. Klein, Herbert 1994 Las finanzas americanas del imperio español, 1680-1809. México D. F.: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Lazo, Carlos 1992 Economía colonial y régimen monetario: siglos XVI-XIX. Lima: BCRP. Lazo, Carlos y Carlos Morales Cerón 2002 “Introducción al estudio de los precios en la economía peruano colonial”. Investigaciones Sociales. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UNMSM, año VI, n.° 9: 83-85. Lohmann Villena, Guillermo 1976 “La memorable crisis monetaria de mediados del siglo XVII y sus repercusiones en el virreinato del Perú”. Anuario de Estudios Americanos, n.º 33: 579-639. Lynch, John 1991 El siglo XVIII. Barcelona: Crítica.

libro_moneda.indb 195

1993

Los Austrias (1598-1700). Barcelona: Crítica.

15/08/2019 11:31:52 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

en sus 450 años

1min
pages 494-495

Las acuñaciones del siglo XXI Anexo: Otras piezas acuñadas en la Casa de Moneda de Lima

4min
pages 492-493

Las acuñaciones del siglo XVIII

6min
pages 444-451

Monedas producidas en otros países

1min
pages 490-491

Bibliografía

7min
pages 427-432

Reflexión final

2min
pages 425-426

de 1985 en adelante

10min
pages 419-424

El lento aprendizaje de la moneda fiduciaria: la era del sol, 1930-1985 La efímera vida del inti y la estabilización monetaria:

29min
pages 399-418

La transición hacia la inconvertibilidad, 1914-1932

31min
pages 383-398

La era del patrón oro libre, 1898-1914

29min
pages 368-382

Carlos Contreras Carranza

5min
pages 365-367

Bibliografía

10min
pages 361-364

La “plata”, la moneda y la construcción de la nación

17min
pages 346-360

La falaz prosperidad de los billetes y su ocaso (1863-1901

25min
pages 335-345

Vaivenes de la guerra y el desorden: de las monedas provisionales al sol decimal (1822-1863

16min
pages 328-334

Jesús A. Cosamalón Aguilar

2min
page 327

del siglo XIX al siglo XX

28min
pages 284-296

Bibliografía

13min
pages 319-326

Estructura institucional y evolución técnica de la Casa de Moneda, siglos XIX y XX La CNM y las tribulaciones del sistema monetario peruano

36min
pages 268-283

Magdalena Chocano Mena

2min
page 267

La Casa de Moneda tras la independencia: gestión privada, revitalización y descentralización (1825-1830

6min
pages 256-259

La Casa de Moneda y el Banco Auxiliar de Papel Moneda

25min
pages 238-249

Del papel al silencio de la Casa de Moneda (1822-1824

13min
pages 250-255

La difícil ecuación del protectorado: guerra, plata y moneda

7min
pages 235-237

Los límites de la economía virreinal (1784-1821

7min
pages 229-231

Los últimos años de la Real Casa de Moneda (1793-1821

5min
pages 232-234

Bibliografía

5min
pages 224-226

Fábricas en el campo

1min
page 220

Por los caminos del Perú

2min
page 219

Precios controlados en un mercado imperfecto

6min
pages 216-218

Trabajadores de altura

4min
pages 212-213

Mercado interno en el periodo colonial maduro

5min
pages 214-215

Esclavos, mercado y dinero

7min
pages 208-210

Salarios precapitalistas

1min
page 211

Obligaciones coloniales y mercado interno

9min
pages 204-207

Conquista y reestructuración

4min
pages 202-203

Francisco Quiroz Chueca

6min
pages 199-201

La Babel monetaria y la reapertura de la Casa de Moneda de Lima

11min
pages 172-176

Bibliografía

10min
pages 193-198

Metales, amonedación y dinero

9min
pages 168-171

Bibliografía

11min
pages 149-154

Ciclo de las monedas de cuño (siglo XVIII

45min
pages 109-136

Ciclo de las monedas de cuenta (XVI-XVII

1hr
pages 72-108

Consideraciones preliminares

14min
pages 66-71

Juvenal Luque Luque

2min
page 65

Conclusiones

1min
page 58

Infraestructura de la Casa de Moneda de Lima

12min
pages 50-55

La crisis de la Casa de Moneda en el contexto de la independencia

4min
pages 56-57

Introducción

20min
pages 11-20

La reapertura de la Casa de Moneda en el siglo XVII

11min
pages 34-38

La Casa de Moneda en tiempo de los Borbones

23min
pages 39-49

Carlos Morales Cerón

2min
page 21

La Casa de Moneda en el virreinato del Perú, siglo XVI

24min
pages 22-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.