PLATA Y GUERRA EN EL PERÚ. LA CASA DE MONEDA EN LIMA, 1808-1830 | 235
En el primer semestre de 1821, la guerra llamaba a las puertas de la ciudad de Lima y el recién constituido gobierno del virrey La Serna (18211824) se obstinaba en mantener el pulso del conflicto mediante una intensa reorganización militar y administrativa. La Casa de Moneda, dirigida por el superintendente Pablo Terón y Prieto (mayo de 1819-julio de 1821), acompañado por el tesorero Juan de Aliaga y Santa Cruz (1817-1821), los ensayadores José Martínez Rosas y Pablo Melgarejo (1803-1823) y el fiel de moneda José Arizmendi (1816-1821), aún logró mantener un precario latido acuñador en el primer semestre de 1821 (véase cuadro 1). Cuadro 1 ACUÑACIÓN SEMESTRAL DE LA CECA DE LIMA, 1820-1821 (EN PESOS)
Oro Plata
Primer semestre de 1820 252.853 2.008.841
Segundo semestre de 1820 249.278 1.992.766
Primer semestre de 1821 266.345 468.940
Fuente: “Estado de los marcos de oro y plata acuñados en esta Real Casa de Moneda de Lima en los seis meses, desde 1º de enero, hasta fin de junio de 1820”. BNP, Manuscritos, D616.
Tras la retirada de Lima del virrey La Serna el 5 de julio de 1821 y la proclamación de la independencia el 28 del mismo mes, se abría para el Perú un tiempo nuevo. Sin embargo, la guerra se extendería aún tres largos años más, con el consiguiente distanciamiento y ruptura de las vías de comunicación entre los centros mineros y la fábrica de acuñación, condenando a la Casa de Moneda a una grave crisis que la acabaría postergando a la irrelevancia institucional.
La difícil ecuación del protectorado: guerra, plata y moneda Con la Expedición Libertadora, dirigida por el general José de San Martín, y su desembarco en la bahía de Pisco en septiembre de 1820, Perú inició su camino hacia la independencia en medio de la tensión por parte de los bandos enfrentados por mantener vivas las líneas de financiación. El 3 de agosto de 1821, San Martín se erigió en Protector del Perú y conformó su gobierno con Juan García del Río, ministro de Estado y Relaciones Exteriores; Bernardo José Monteagudo, ministro de Guerra y Marina; e Hipólito Unanue, ministro de Hacienda. San Martín, que no contó con el apoyo explícito de una parte importante de cumplimiento, imprímase en la gaceta. Dado en el palacio del supremo gobierno, en Lima, a 18 de febrero de 1822. Firmado: Torre Tagle. Por orden de S. E. Hipólito Unanue”.
libro_moneda.indb 235
15/08/2019 11:31:54 a.m.