PLATA Y GUERRA EN EL PERÚ. LA CASA DE MONEDA EN LIMA, 1808-1830 | 241 Gráfico 1 ACUÑACIÓN EN LA CASA DE MONEDA DE LIMA, 1802-1822 (EN PESOS)
Fuente: “Razón de las cantidades de oro y plata acuñadas y compradas en esta Casa de Moneda”. BNP, Manuscritos, D1025.
En este complejo marco, y cegada la vía del endeudamiento, el gobierno de San Martín gestó la creación del Banco Auxiliar de Papel Moneda.49 El modelo proyectado de sistema fiduciario aspiró a emular a los sistemas financieros y de crédito europeos, situando la iniciativa más allá de la mera superación de las urgencias fiscales provocadas por la guerra. La pretendida reforma ambicionaba sentar las bases del futuro “Banco del Perú”, con fuerte capacidad crediticia y amplia presencia geográfica.50 La paternidad del proyecto ha sido objeto de un intenso debate historiográfico. Mientras Emilio Dancuart y José de la Riva-Agüero se inclinaban a favor de Hipólito Unanue, Carlos Camprubí la atribuía a San Martín.51 San Martín precisaba de dinero del que no disponía para poder continuar el esfuerzo bélico, y encomendó la tarea a su ministro de Hacienda, que se vio en la urgencia de impulsar la iniciativa y articular el proceso político y técnico que llevaba aparejada. Pero San Martín no reunía las condiciones objetivas para que se le pueda atribuir la concepción del proyecto;52 y Unanue, a pesar 49. Disposiciones de 14 de diciembre de 1821 y 7 de febrero de 1822. Gaceta del Gobierno de Lima Independiente, n.° 3, 9 de enero de 1822. 50. De Haro 2014a. 51. Dancuart 1902, Riva-Agüero 1910, Camprubí 2014 [1960]. 52. Lynch 2009.
libro_moneda.indb 241
15/08/2019 11:31:55 a.m.