PLATA Y GUERRA EN EL PERÚ. LA CASA DE MONEDA EN LIMA, 1808-1830 | 259
Rescate de Plata en Lima, dotado con un fondo de cien mil pesos y bajo gestión privada,118 y las inversiones en infraestructuras relacionadas con la habilitación de volantes y nuevas máquinas.119 Según Salinas, el sistema de empresa privada comenzó a dar sus resultados cuando en el segundo semestre de 1826 se logró acuñar por un valor de 575.00 pesos.120 En 1830, bajo el gobierno de Gamarra, se expidió el primer reglamento de la Casa a iniciativa del ministro de Hacienda, José Larrea y Loredo, y actuando como artífices José Gregorio Paredes, Francisco Taramona, Manuel Gaspar de Rosas, Blas José Alzamora y Tomás Panizo Talamante.121 El nuevo reglamento sustituía al viejo de 1755, haciendo depender a la Casa de Moneda del Ministerio de Hacienda y relegando el gobierno de la institución a una junta directiva presidida por el director.122 En la década de 1930, la ceca trabajó con impulso, en concurrencia con los establecimientos de Cuzco (1826), Pasco (1833) y Arequipa (1835), aunque nunca llegaría a alcanzar los niveles anteriores a la independencia. Pero una nueva convulsión estaba por llegar. Santa Cruz oficializaba en 1837 la circulación del feble boliviano, y con ello se abría un controvertido capítulo en la historia monetaria contemporánea del Perú. Pero eso es otra historia.
118. “Banco de Rescate de plata piña y en vajilla en esta capital”. CDIP 1975: 152-156. 119. BNP, Manuscritos, D9934 y D737. 120. Salinas 2011: 31. 121. Camprubí 1965. 122. Sin embargo, mientras se mantuvo el sistema de remate las responsabilidades de dirección se redujeron a la mera supervisión. Contreras y Morales 2014: 48.
libro_moneda.indb 259
15/08/2019 11:31:56 a.m.