HISTORIA DE LA MONEDA EN EL PERÚ

Page 368

DE LA LIBRA DE ORO AL NUEVO SOL | 373

ayudó que, para los exportadores, una libra esterlina cara era de un resultado ambiguo, ya que si, por un lado, aumentaba sus ganancias, por el otro encarecía la compra de los bienes de capital requeridos para la modernización de sus operaciones de extracción y refinación del azúcar, el algodón y los minerales. El gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899) fue el momento político en el que la coalición defensora de la estabilidad de la moneda nacional se impuso sobre la facción que favorecía la devaluación y la inacción frente a la caída del precio de la plata. El 9 de abril de 1897, un decreto supremo suspendió la libre acuñación de la plata, que fue el primer paso para la adopción del patrón oro en el Perú, que recién culminaría en diciembre de 1901. Las operaciones de la Casa Nacional de Moneda pasaron a ser controladas directamente por el Estado, suprimiéndose “el sistema de contratos por subasta”, mediante el cual, para la fabricación de las monedas en dicho establecimiento, se contrataba a empresarios particulares.23 Con la finalidad de limitar el ingreso de monedas de plata al país, el mismo decreto impuso un tope de cincuenta soles por pasajero que desembarcase en él.24 El 18 de diciembre de 1897, otra ley autorizó la acuñación de monedas de oro con el mismo peso y ley de la libra esterlina inglesa, al tiempo que declaró la libre exportación de monedas de oro, medida que fue complementada por otra ley, del 10 de enero de 1898, que estableció como nueva unidad monetaria nacional la libra, que comenzó a ser acuñada en la CNM en los meses siguientes. El cambio del patrón plata al oro estaba consumado, aunque más que libras peruanas lo que circulaba en el “alto comercio” eran las libras esterlinas, que, desde agosto de 1897, habían sido declaradas el único medio de pago de los derechos de aduana, con la equivalencia de diez soles por una libra inglesa (quienes pagasen estos derechos con soles de plata sufrirían un recargo de 5%).25 Paralelamente se “desmonetizaba” la plata, como se denominaba el acto de fundir los soles de plata en barras o convertirlos en moneda fraccionaria: principalmente quintos de sol (pesetas), dineros y medios dineros (reales y medios reales en el lenguaje de la población), que continuaron siendo de plata. Los bancos ayudaron en la desmonetización de la plata, recogiendo 500.000 soles (en monedas de un sol) que fueron llevados a Londres por el Banco del Perú y Londres para ser fundidos en lingotes y vendidos como mercancía. De esta forma se quiso acelerar la sustitución del sol de plata por la libra de oro. El 11 de octubre de 1900, una nueva ley formalizó el cambio de la Lp por diez soles de plata, otorgándole el carácter de unidad monetaria de curso forzoso y poder 23. Camprubí 1965: 28. 24. Memoria del Ministro de Hacienda Adrian Ward, 1902, anexo. 25. Moll y Barreto 1943: 9-10.

libro_moneda.indb 373

15/08/2019 11:32:10 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

en sus 450 años

1min
pages 494-495

Las acuñaciones del siglo XXI Anexo: Otras piezas acuñadas en la Casa de Moneda de Lima

4min
pages 492-493

Las acuñaciones del siglo XVIII

6min
pages 444-451

Monedas producidas en otros países

1min
pages 490-491

Bibliografía

7min
pages 427-432

Reflexión final

2min
pages 425-426

de 1985 en adelante

10min
pages 419-424

El lento aprendizaje de la moneda fiduciaria: la era del sol, 1930-1985 La efímera vida del inti y la estabilización monetaria:

29min
pages 399-418

La transición hacia la inconvertibilidad, 1914-1932

31min
pages 383-398

La era del patrón oro libre, 1898-1914

29min
pages 368-382

Carlos Contreras Carranza

5min
pages 365-367

Bibliografía

10min
pages 361-364

La “plata”, la moneda y la construcción de la nación

17min
pages 346-360

La falaz prosperidad de los billetes y su ocaso (1863-1901

25min
pages 335-345

Vaivenes de la guerra y el desorden: de las monedas provisionales al sol decimal (1822-1863

16min
pages 328-334

Jesús A. Cosamalón Aguilar

2min
page 327

del siglo XIX al siglo XX

28min
pages 284-296

Bibliografía

13min
pages 319-326

Estructura institucional y evolución técnica de la Casa de Moneda, siglos XIX y XX La CNM y las tribulaciones del sistema monetario peruano

36min
pages 268-283

Magdalena Chocano Mena

2min
page 267

La Casa de Moneda tras la independencia: gestión privada, revitalización y descentralización (1825-1830

6min
pages 256-259

La Casa de Moneda y el Banco Auxiliar de Papel Moneda

25min
pages 238-249

Del papel al silencio de la Casa de Moneda (1822-1824

13min
pages 250-255

La difícil ecuación del protectorado: guerra, plata y moneda

7min
pages 235-237

Los límites de la economía virreinal (1784-1821

7min
pages 229-231

Los últimos años de la Real Casa de Moneda (1793-1821

5min
pages 232-234

Bibliografía

5min
pages 224-226

Fábricas en el campo

1min
page 220

Por los caminos del Perú

2min
page 219

Precios controlados en un mercado imperfecto

6min
pages 216-218

Trabajadores de altura

4min
pages 212-213

Mercado interno en el periodo colonial maduro

5min
pages 214-215

Esclavos, mercado y dinero

7min
pages 208-210

Salarios precapitalistas

1min
page 211

Obligaciones coloniales y mercado interno

9min
pages 204-207

Conquista y reestructuración

4min
pages 202-203

Francisco Quiroz Chueca

6min
pages 199-201

La Babel monetaria y la reapertura de la Casa de Moneda de Lima

11min
pages 172-176

Bibliografía

10min
pages 193-198

Metales, amonedación y dinero

9min
pages 168-171

Bibliografía

11min
pages 149-154

Ciclo de las monedas de cuño (siglo XVIII

45min
pages 109-136

Ciclo de las monedas de cuenta (XVI-XVII

1hr
pages 72-108

Consideraciones preliminares

14min
pages 66-71

Juvenal Luque Luque

2min
page 65

Conclusiones

1min
page 58

Infraestructura de la Casa de Moneda de Lima

12min
pages 50-55

La crisis de la Casa de Moneda en el contexto de la independencia

4min
pages 56-57

Introducción

20min
pages 11-20

La reapertura de la Casa de Moneda en el siglo XVII

11min
pages 34-38

La Casa de Moneda en tiempo de los Borbones

23min
pages 39-49

Carlos Morales Cerón

2min
page 21

La Casa de Moneda en el virreinato del Perú, siglo XVI

24min
pages 22-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.