498 | SOBRE LOS AUTORES DE ESTE LIBRO
congresos internacionales. Sus obras más recientes son El aprendizaje de la libertad. Historia del Perú en el siglo de su independencia (Lima: Fondo Editorial PUCP, 2015), “El gasto público en el virreinato peruano, 1700-1820” (en Ernest Sánchez Santiró [ed.]. El gasto público en los imperios ibéricos, siglo XVIII. México: Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, 2015) y, en coautoría con otros colegas, La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú. Orígenes históricos y dinámica política y económica (Lima: Fondo Editorial PUCP, 2015). Jesús Cosamalón Aguilar Doctor y maestro en Historia por El Colegio de México; obtuvo también una maestría en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde actualmente es profesor principal del Departamento de Humanidades, director de la Maestría en Historia de la Escuela de Posgrado y coordinador de sección de la especialidad de Historia del Departamento de Humanidades. Asimismo, es profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico. Es especialista en historia social y de la ciudad de Lima de los siglos XVIII al XX. Entre sus publicaciones más importantes destacan: en coautoría con Maribel Arrelucea, La presencia afrodescendiente en el Perú, siglos XVI-XX (Lima: Ministerio de Cultura, 2015), “Los últimos esclavos. Africanos en Lima según el Censo de 1860” (en Afrodescendientes en el Perú republicano. Lima: PUCP, IRA, 2014) y “Población y sociedad” (en Carlos Contreras [ed.]. Perú, la construcción nacional, tomo 2. 1830/1880. Madrid: Taurus, 2014). Dionisio de Haro Romero Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales; profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, y especialista en historia económica y monetaria. Participa como investigador en el Proyecto I+D “Cambios e innovaciones sociales: España y el Perú. De la crisis del imperio transoceánico al estado liberal”, dirigido por el doctor Alfredo Moreno Cebrián y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. Ha sido asesor del Ministerio de Educación y Cultura de España en el Plan de Recuperación del Patrimonio de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes”. Entre sus recientes publicaciones destacan: “La política monetaria de San Martín” (Revista de Indias, vol. 71, n.º 253: 793-814, 2011), “La reforma monetaria del Trienio Liberal: modernización y límites” (América Latina en la Historia Económica, vol. 19, n.º 2: 131-161, 2012), “Papel para un Perú independiente” (Revista Complutense de Historia de América, vol. 39, 2013) y “De virreinato a nación: quiebra colonial y Estado sin Hacienda en el Perú” (en Ascensión Martínez Riaza [ed.]. La independencia inconcebible, Lima: Fondo Editorial PUCP, 2014).
libro_moneda.indb 498
15/08/2019 11:37:23 a.m.