Los indicadores de goce efectivo de derechos de la población desplazada
Comparación básica
Tabla 1. Comparación de posiciones sobre los indicadores de goce efectivo del derecho a la verdad Derecho
Verdad
Contenido mínimo según la Corte Constitucional
El derecho a la verdad abarca 1) el deber estatal de recordar y 2) el derecho de las víctimas a saber. Cada una de estas facetas corresponde a la dimensión colectiva y la dimensión individual del derecho, respectivamente9.
Posición del Gobierno nacional
No presenta indicadores. Hace énfasis en la interdependencia e indivisibilidad de los derechos VJR. Considera como preocupante que el Gobierno nacional (GN) no haya formulado ningún indicador.
Posición de la Defensoría del Pueblo
Considera que el GN no aborda en profundidad los ajustes a política pública que debieron realizarse con la Ley 1448 de 2011 y otras normas. Opina que la garantía de este derecho va más allá de la enunciación de lo ocurrido. Advierte que obviar un seguimiento serio y riguroso al derecho a la verdad incide directamente en revictimizaciones.
9
Véanse las providencias de la Corte Constitucional: Sentencia C-370 de 2006; Auto 008 de 2009 (Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004); Sentencia SU-254 de 2013; Sentencia C-795 de 2014; Auto 373 de 2016 (Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004); Auto 206 de 2017 (Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004); Auto 474 de 2017 (Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004); Sentencia C-674 de 2017; Sentencia C-007 de 2018; y Auto 331 de 2019 (Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004).
106