Los indicadores de goce efectivo de derechos de la población desplazada (El Reto, vol. 17)

Page 237

Los indicadores de goce efectivo de derechos de la población desplazada

Consideraciones por derecho

Subsistencia mínima En el informe preliminar que la CSPPDF entregó a la Corte en noviembre pasado, se mencionó que en lo referente a ayuda inmediata el Gobierno nacional había aceptado las sugerencias de la CSPPDF. Esta afirmación se hizo con base en lo expresado por la Unidad de Víctimas en el curso de la reunión sostenida el día 6 de octubre de 2020, en la cual sostuvo que “no todas las personas requieren todos los componentes. Cada caso es muy particular”. Luego indicó que “lo que estamos apostando con estos ajustes es que puedan dar cuenta de que se entreguen los componentes que se requieren”. No obstante esta afirmación, el indicador para la estimación del derecho a la ayuda inmediata, que se presenta en la hoja de vida, se mantuvo sin modificación alguna respecto al incluido en la ficha técnica luego del diálogo. De esta forma, subsisten los dos problemas mencionados por la CSPPDF, en su respuesta al Auto 331 de 2019, en el sentido en que, de acuerdo con loa definición gubernamental del indicador, la entrega de uno solo de los componentes de la atención humanitaria daría lugar a la satisfacción efectiva del derecho, y que no se contempla la demanda efectiva al no estar definido el denominador en términos de los componentes de esta ayuda que hayan sido solicitados por las víctimas. Con respecto al indicador de ayuda humanitaria de emergencia de primer año, el Gobierno nacional retomó en la hoja de vida el que había presentado en el análisis de idoneidad de los indicadores y descartó el incluido en la ficha del indicador preparada para el diálogo, el cual era claramente inadecuado, como se comentó en el

236


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

1min
pages 266-331

Conclusiones

3min
pages 263-265

Consideraciones por derecho

48min
pages 237-262

Consideraciones generales

11min
pages 230-236

Conclusiones

6min
pages 220-229

El diálogo

29min
pages 204-219

Alcance del informe

0
page 203

Antecedentes

2min
pages 201-202

Consideraciones generales

1min
page 200

Conclusiones

4min
pages 192-194

Debilidades de los registros administrativos

36min
pages 173-191

Ventajas y retos de los registros administrativos

1min
pages 171-172

Consideraciones generales

1min
page 170

Derecho a la identificación

1min
page 160

Derecho a la reparación integral

0
page 162

Derecho a la reparación colectiva

0
page 161

Derecho a la alimentación

1min
page 159

Fuentes consultadas

3min
pages 150-158

reparación

15min
pages 140-148

Semántica y sintaxis de los derechos a VJR

7min
pages 135-139

Elementos conceptuales básicos para el análisis del GED a VJR

3min
pages 132-134

Conclusiones

10min
pages 118-123

Consideraciones generales

2min
pages 130-131

Comparación básica

19min
pages 107-117

Subsistema de derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral

31min
pages 78-100

Subsistema de derechos civiles y políticos

16min
pages 62-77

Subsistema de derechos sociales fundamentales

8min
pages 38-43

Subsistema de sostenibilidad

25min
pages 44-61

Conclusiones

1min
page 34

Conclusiones

1min
page 29

Conclusiones

1min
page 32
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.