BANK MAGAZINE 68

Page 14

ACTUALIDAD Por Luis Beldi

LA VIEJITA DE LA LIBRETA QUE PUDO HABER SALVADO A ARGENTINA DE SU DECADENCIA La Argentina no es víctima del destino, ni la deuda es la causa de todos los males. Que Alberto Fernández repita la historia de Mauricio Macri, no se debe a la pandemia, sino al plan que tenían en mente antes de asumir, que no era otro que el de “vamos por todo parte II”.

L

a deuda, la inflación, el tipo de cambio, la caída del salario, el aumento de la pobreza, la fuga de capitales, la quiebra de empresas, el éxodo de compañías en busca de otros destinos, la desinversión, el desahorro, son consecuencia de un modelo que ni populistas ni anti populistas se animaron a tocar. En los ’80, en un programa conducido por Bernardo Neustadt hubo una discusión acalorada sobre las causas de la inflación en la Argentina, un mal que parecía invencible. Cada uno tenía su propia conclusión y todos hablaban con términos técnicos. Luego vino un bloque de Neustadt con un veterano folklorista salteño, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, que le dio el diagnóstico exacto. Cuando le preguntaron como solucionaría los males de la Argentina, dijo: “Yo pondría de ministro de Economía a una viejita con una libreta negra de esas que se usan para anotar lo que se compra en el almacén. Allí, ella anotaría lo que ingresa y lo que gana, para no gastar más de lo que gana”. La Argentina, sigue gastando cada vez más. Lo más grave -y esto no se le puede achacar al destino- es que cuando tuvo la oportunidad de hacer las reformas para terminar con el karma del déficit fiscal, no lo hizo.

14 . BNK

En 2003, cuando asumió Néstor Kirchner el valor del petróleo y los granos comenzó a subir geométricamente. El barril de crudo en un momento tocó los USD 150 y el gas siguió esa línea ascendente. El país exportaba combustibles y gas. La soja de USD 130 comenzó a escalar hasta arañar los USD 600. El desembarco en el mundo del consumo de China y la India, le había aportado al planeta casi seiscientos millones de consumidores, casi dos Estados Unidos juntos. Fue tan intempestivo el crecimiento que todos los productos que exportaba el país volaron en precios y se olvidaron de los subsidios al agro de Europa. Para colmo de bienes, la tasa de interés de referencia de Estados Unidos seguía en baja. Había comenzado la globalización y era el momento de atraer capitales, dar seguridad jurídica y bajar impuestos para acometer la reforma del Estado, bajar el gasto público en el Gobierno, provincias e intendencias, modernizar los convenios salariales y mejorar el sistema de jubilación privada que tenía comisiones excesivamente altas. Se optó por congelar tarifas, aumentar el gasto, estatizar empresas que habían sido privatizadas, volver al sistema de reparto en jubilaciones y subir impuestos y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Entre Ríos: Turismo Premium

14min
pages 86-94

Smiles, el programa de millas más completo del mercado

2min
pages 84-85

Uphold lanza un nuevo servicio para que usuarios de Latinoamérica

8min
pages 80-83

La inclusión financiera salva vidas

3min
pages 72-73

Efecto cuarentena: el 70% de las empresarias le restó horas a sus negocios por las tareas domésticas

11min
pages 74-79

El Real Estate es el negocio del timing

5min
pages 64-67

Tres claves para comenzar a invertir en la Bolsa

4min
pages 70-71

La ayuda económica en un laberinto de burocracia

5min
pages 68-69

El desafío de la inclusión digital

3min
pages 60-63

Se cierra el grifo de emisión para la deuda en pesos

3min
pages 54-55

Mara Bettiol: UART: En esta crisis sobresale la importancia de la sustentabilidad del sistema

4min
pages 56-59

Un salto cualitativo necesita de una reforma impositiva

5min
pages 51-53

Seguros de Vida y Retiro más vigentes que nunca

4min
pages 48-50

Industria electrónica: “Nueva normalidad” y perspectivas

5min
pages 36-39

Post pandemia: ”La lenta recuperación del sector automotor

4min
pages 40-43

El mundo que está por fuera de las fintech es enorme

4min
pages 46-47

Cristián Argüello: “La transformación digital es clave para crecer en el mercado

9min
pages 24-31

El desafío del trabajo remoto y la atención de millones de clientes

4min
pages 44-45

Gabriel González: “Nuestro desafío es que las pymes se fortalezcan

4min
pages 32-35

Candelaria de la Sota: ¿Tras la cuarentena por el Covid-19, nos espera el virus de la inflación?

2min
pages 8-9

Eduardo Aulicino: Los densos días de Alberto Fernández

2min
pages 10-11

Claudio Zuchovicki: “Lo que hay que hacer es no asustarse, sino aprender a cambiar a tiempo

8min
pages 4-6

Ricardo Delgado: Downsizing, la palabra clave en la economía de la pospandemia

2min
pages 18-19

Roberto Cachanosky: Nuevamente la economía argentina en rumbo de colisión

2min
pages 22-23

José Calero: Los bancos también pelean la ‘guerra’ contra el coronavirus

2min
pages 12-13

Luis Beldi: La viejita de la libreta que pudo haber salvado a Argentina de su decadencia

6min
pages 14-17

Enrique Szewach: Coronanomics, medios de pago electrónicos e impuestos

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.