BANK MAGAZINE 68

Page 4

INTRODUCCIÓN “Lo que hay que hacer es no asustarse, sino aprender a cambiar a tiempo”

P

CLAUDIO ZUCHOVICKI

4 . BNK

lacer de saludarlos amigos lectores, y de recibirlos en este espacio otra vez. Ya que ninguno de todos nosotros, y cuando digo ninguno significa “nadie”, va a poder modificar el pasado ¿por qué entonces no nos ocupamos de cambiar nuestro futuro? Es obvio que, si no hacemos nada o seguimos igual, estamos condenados al fracaso y en nombre de una mejor distribución estamos generando una sociedad donde los ricos son menos ricos, las clases medias tienen cada vez más limitaciones y van entrando a la clase baja, y las clases bajas cada vez se encuentran más cerca de la indigencia. Los necesitados de asistencia cada vez son más y la plata para asistirlos cada vez vale menos. Lo primero que nos debemos preguntar es: ¿Te gusta vivir en una sociedad en la que el fin justifica los medios? Aunque haya un buen fundamento ideológico, ¿se justifica avasallar las libertades individuales y la propiedad privada? ¿Se justifica no respetar la división de poderes? Para mí, rotundamente “NO” y es lo que creo que debemos modificar en pos de futuro menos desigual. Mark Twain decía que cuando baja la marea, recién ahí, nos damos cuenta de quién se baña desnudo. Bajó la marea y a nosotros nos encontró flojos de papeles. La pandemia desnuda nuestras deficiencias en la administración del gasto público. Dilapidamos las altas recaudaciones por la fuerte presión fiscal en un gasto público que no se destinó al sistema de salud y esto nos obliga a tener la mayor cuarentena del mundo, que tampoco fue a la educación, y

esto nos lleva a tener una mayor desigualdad de oportunidades para nuestros jóvenes; y tampoco a la seguridad, obligando a los ciudadanos a gastar parte de sus recursos en su protección, educación y medicina privada. Tenemos el mayor gasto público de la historia y el mayor nivel de pobreza puesto que la recaudación va a los bolsillos de los intermediarios de la “distribución”. Tenemos que entender que, si se quiere un Estado presente, se necesitan contribuyentes constantes. Si los ahogamos, sólo queda la emisión para asistir, y la sobredosis de esa herramienta hace que los pesos no tengan valor. A este ritmo, solo hacemos que los contribuyentes se conviertan en nuevos asistidos. Una de las mentes brillantes argentinas, es para mí Marcos Aguinis. En su libro “El atroz encanto de ser argentino” describe en forma irónica (lo voy a sintetizar como lo entendí o al menos quise entender) a un norteamericano como a un ser muy mediocre, a dos norteamericanos juntos como capaces de emprender un buen negocio y a tres norteamericanos juntos como capaces de generar una gran corporación. Sin embargo, describe a un argentino como un ser brillante, a dos argentinos juntos como capaces de fundir un buen negocio que ellos mismos crearon y a tres argentinos juntos como una “asociación ilícita”. Y en su libro trata de desmenuzar por qué somos tan buenos individualmente y nos destacamos en cualquier lugar del mundo, pero luego fallamos colectivamente. Amigo lector, si tiene algo de tiempo, le recomiendo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Entre Ríos: Turismo Premium

14min
pages 86-94

Smiles, el programa de millas más completo del mercado

2min
pages 84-85

Uphold lanza un nuevo servicio para que usuarios de Latinoamérica

8min
pages 80-83

La inclusión financiera salva vidas

3min
pages 72-73

Efecto cuarentena: el 70% de las empresarias le restó horas a sus negocios por las tareas domésticas

11min
pages 74-79

El Real Estate es el negocio del timing

5min
pages 64-67

Tres claves para comenzar a invertir en la Bolsa

4min
pages 70-71

La ayuda económica en un laberinto de burocracia

5min
pages 68-69

El desafío de la inclusión digital

3min
pages 60-63

Se cierra el grifo de emisión para la deuda en pesos

3min
pages 54-55

Mara Bettiol: UART: En esta crisis sobresale la importancia de la sustentabilidad del sistema

4min
pages 56-59

Un salto cualitativo necesita de una reforma impositiva

5min
pages 51-53

Seguros de Vida y Retiro más vigentes que nunca

4min
pages 48-50

Industria electrónica: “Nueva normalidad” y perspectivas

5min
pages 36-39

Post pandemia: ”La lenta recuperación del sector automotor

4min
pages 40-43

El mundo que está por fuera de las fintech es enorme

4min
pages 46-47

Cristián Argüello: “La transformación digital es clave para crecer en el mercado

9min
pages 24-31

El desafío del trabajo remoto y la atención de millones de clientes

4min
pages 44-45

Gabriel González: “Nuestro desafío es que las pymes se fortalezcan

4min
pages 32-35

Candelaria de la Sota: ¿Tras la cuarentena por el Covid-19, nos espera el virus de la inflación?

2min
pages 8-9

Eduardo Aulicino: Los densos días de Alberto Fernández

2min
pages 10-11

Claudio Zuchovicki: “Lo que hay que hacer es no asustarse, sino aprender a cambiar a tiempo

8min
pages 4-6

Ricardo Delgado: Downsizing, la palabra clave en la economía de la pospandemia

2min
pages 18-19

Roberto Cachanosky: Nuevamente la economía argentina en rumbo de colisión

2min
pages 22-23

José Calero: Los bancos también pelean la ‘guerra’ contra el coronavirus

2min
pages 12-13

Luis Beldi: La viejita de la libreta que pudo haber salvado a Argentina de su decadencia

6min
pages 14-17

Enrique Szewach: Coronanomics, medios de pago electrónicos e impuestos

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.