GIRE “EL MUNDO QUE ESTÁ POR FUERA DE LAS FINTECH ES ENORME” Conocedor del país, Gustavo Gómez es el CEO de GIRE, grupo empresario que implementa uno de las reconversiones más profundas en materia de digitalidad. Son los dueños de la red de cobro de servicios (en billetes contantes y sonantes) RapiPago, de la transportadora de caudales Ducit y de Gire Soluciones, ecosistema al que se le sumó el año pasado la billetera digital Iungam “que en latin significa convergencia”.
“
Va a ser muy importante que las empresas tengamos conciencia social y cuidemos el trabajo de la gente.” “Entre el 50 y el 60% de la cobranza de servicios públicos pasa por las redes físicas, es un dato de la realidad y que estárá por mucho tiempo. Yo escucho a gurúes de lo digital que hablan del fin del dinero físico, y los invitaría a que viajen por el país, hay millones de familias que eligen las redes presenciales porque el momento de pagar es un momento clave para ellos, y la digitalidad no satisface la sensación tradicional de cumplimiento, esa gente es la que prefiere la transacción cara a cara.” “El argentino en general es buen pagador, pero la morosidad es una señal”. “Hay mucha gente que da de baja el cable, o da de baja servicios porque no los puede pagar, en 25 años nunca vi, ni siquiera en 2001, una baja tan grande en la recaudación por pago de facturas como ahora” comenta Gómez. “En este momento la morosidad es enorme, en servicios como la telefonía o el gas la mora alcanza el 30% contra un histórico de 10%. Y en cuanto a AFIP, Rentas u otros impuestos como el ABL la mora es todavía mayor, hay lugares en que alcanza el 50%, porque se priorizan otras cosas, entre pagar los impuestos y comer, claramente la priordad es comer. Nosotros calculamos que
46 . BNK