AVIRA Por Mauricio Zanatta Presidente de AVIRA Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina
SEGUROS DE VIDA Y RETIRO, MÁS VIGENTES QUE NUNCA
L
a pandemia vino a modificar casi todo, tanto en el mundo laboral, como en el personal. Cada uno de nosotros lo pudo comprobar directamente. Es un vendaval que se llevó por delante muchos de nuestros preconceptos y nos obligó a reinventarnos sin previo aviso, tanto a las personas, como a las empresas. Y se convirtió en el ejemplo paradigmático de lo imprevisible. La quintaesencia de lo que los aseguradores intentamos explicar cuando, al querer explicar una cobertura de vida, decimos que todos estamos expuestos a riesgos. Si hasta 2019 hubiéramos usado el concepto de pandemia de ejemplo, nadie nos hubiera creído. Demasiado terrible, más digno de una película de cine catástrofe que de la vida real. Pero aquí estamos. Lo imprevisible ocurrió y nos modificó a todos. Entiendo que a partir de esta drástica experiencia, el
48 . BNK
concepto de la necesidad de contar con una póliza de vida será más fácil de explicar y también más fácil de entender. La conciencia aseguradora de la gente dará un importante salto adelante. De hecho, esto lo estamos viendo en el aumento de las consultas por parte de posibles asegurados. Aclaremos que la gran mayoría de los seguros de vida cubren fallecimiento en caso de una pandemia, como el Covid-19. Esta amenaza nos enfrentó directo, sin escalas, a una situación que exigía tomar todo tipo de precauciones. Entre ellas, seguros de vida para enfrentar la eventualidad de que el Covid-19 se nos acercara demasiado y estuviéramos en la situación de tener que proteger a los que dependen de nosotros. La sorpresiva aparición de un virus para el que no hay vacuna, que exige aislamiento, que imposibilita trabajar, marca claramente la exposición que