BANK MAGAZINE 68

Page 56

CASOS Por Mara Bettiol Presidente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo

UART: EN ESTA CRISIS SOBRESALE LA IMPORTANCIA DE LA SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA.

L

a cobertura de Riesgos del Trabajo es un derecho adquirido ya para 900 mil empleadores y más de 9 millones de trabajadores. Ambos expresan altas tasas de satisfacción con el servicio. Y cabe resaltar que, quienes se desempeñan en la informalidad o pertenecen a colectivos aún no incluidos bajo su cobertura, como los autónomos o monotributistas, la han convertido en un aspiracional. Este óptimo posicionamiento en la consideración social se ha logrado tras 24 años de trabajo mancomunado entre las empresas, los trabajadores, las aseguradoras, los sindicatos y el Estado regulando y fiscalizando. En este casi cuarto de siglo se dieron avances importantes en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales que nos alientan a seguir recorriendo el camino emprendido.

56 . BNK

El ejemplo más contundente es que con todas las mejoras implementadas en salud y seguridad laboral, durante el período citado, se evitaron 13 mil fallecimientos, que hubieran ocurrido si los índices de siniestralidad hubieran sido los vigentes hasta 1996. Desde entonces, los decesos cayeron 80% y los accidentes se redujeron 40%. Los resultados están a la vista. Pero la tarea no ha terminado. Diariamente, las 18 aseguradoras que integran UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, en conjunto con los demás actores sociales y productivos nucleados en el sistema, trabajamos en reducir aún más y en todo lo posible la exposición a riesgos en los ámbitos laborales. Completan el aporte del sistema de riesgos del trabajo, la atención integral y de calidad ante el acaecimiento de un accidente o enfermedad profesional. Tanto cubriendo los salarios caídos, pagando indemnizaciones ante incapacidades sobrevinientes y la prestación médica y demás prestaciones en especie que un trabajador accidentado requiere dada su situación. De por vida y mientras subsistan las secuelas incapacitantes. Esos beneficios en prevención y atención de accidentes constituyen destacados avances sociales en pos de la calidad del trabajo. Sin embargo, el Sistema de Riesgos del Trabajo, viene atravesando múltiples desafíos, a grado tal que en la actualidad su sustentabilidad se ve comprometida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Entre Ríos: Turismo Premium

14min
pages 86-94

Smiles, el programa de millas más completo del mercado

2min
pages 84-85

Uphold lanza un nuevo servicio para que usuarios de Latinoamérica

8min
pages 80-83

La inclusión financiera salva vidas

3min
pages 72-73

Efecto cuarentena: el 70% de las empresarias le restó horas a sus negocios por las tareas domésticas

11min
pages 74-79

El Real Estate es el negocio del timing

5min
pages 64-67

Tres claves para comenzar a invertir en la Bolsa

4min
pages 70-71

La ayuda económica en un laberinto de burocracia

5min
pages 68-69

El desafío de la inclusión digital

3min
pages 60-63

Se cierra el grifo de emisión para la deuda en pesos

3min
pages 54-55

Mara Bettiol: UART: En esta crisis sobresale la importancia de la sustentabilidad del sistema

4min
pages 56-59

Un salto cualitativo necesita de una reforma impositiva

5min
pages 51-53

Seguros de Vida y Retiro más vigentes que nunca

4min
pages 48-50

Industria electrónica: “Nueva normalidad” y perspectivas

5min
pages 36-39

Post pandemia: ”La lenta recuperación del sector automotor

4min
pages 40-43

El mundo que está por fuera de las fintech es enorme

4min
pages 46-47

Cristián Argüello: “La transformación digital es clave para crecer en el mercado

9min
pages 24-31

El desafío del trabajo remoto y la atención de millones de clientes

4min
pages 44-45

Gabriel González: “Nuestro desafío es que las pymes se fortalezcan

4min
pages 32-35

Candelaria de la Sota: ¿Tras la cuarentena por el Covid-19, nos espera el virus de la inflación?

2min
pages 8-9

Eduardo Aulicino: Los densos días de Alberto Fernández

2min
pages 10-11

Claudio Zuchovicki: “Lo que hay que hacer es no asustarse, sino aprender a cambiar a tiempo

8min
pages 4-6

Ricardo Delgado: Downsizing, la palabra clave en la economía de la pospandemia

2min
pages 18-19

Roberto Cachanosky: Nuevamente la economía argentina en rumbo de colisión

2min
pages 22-23

José Calero: Los bancos también pelean la ‘guerra’ contra el coronavirus

2min
pages 12-13

Luis Beldi: La viejita de la libreta que pudo haber salvado a Argentina de su decadencia

6min
pages 14-17

Enrique Szewach: Coronanomics, medios de pago electrónicos e impuestos

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.