BANK MAGAZINE 68

Page 68

OPINIÓN LA AYUDA ECONÓMICA EN UN LABERINTO DE BUROCRACIA Mg. Martín Siracusa Economista y Secretario Gral. del IEES Mg. en Finanzas y Economista UBA

E

l paquete fiscal que el gobierno puso en la mesa para afrontar el derrumbe económico, no está dando resultados. No sólo porque se trata de un “paquetito” de los más débiles de la región, sino principalmente porque es un campo minado de la filosofía del kirchnerismo: todo trámite lleva una lista de beneficiarios, la aprobación de algún funcionario público, semanas para efectivizarse. Todo ingresa en el laberinto de la burocracia, y tal como diría Kafka: “el progreso se evapora dejando atrás una estela de burocracia”. Sucede que las medidas de ampliación de los programas de asistencia económica para la emergencia mantienen los dos pecados originales del primer decreto: el primero, es que el monto total sigue siendo insuficiente para remontar una economía que viene cayendo fuerte; el segundo, es la falta de mecanismos automáticos para que la ayuda llegue a la clase media. “Los únicos que cobraron son los planeros” fue la respuesta de un monotributista de la escala más baja al consultarle sobre si ya había podido cobrar los 10.000 pesos que le corresponden y que, aunque ya fueron aprobados en la página de ANSES, todavía no fueron depositados, ni hay certeza de que ese monto llegue efectivamente. Tampoco los profesionales están incluidos en este mecanismo. Un psicólogo o una odontóloga no han recibido ninguna asistencia del Estado, a pesar de que hace un mes viven de sus ahorros.

68 . BNK

El nuevo decreto amplía el paquete fiscal, pero no logra una implementación eficaz: habilita créditos a los monotributistas a tasa cero y amplía el salario complementario otorgado a los trabajadores registrados. Pero no se han ocupado de muchas empresas y millones de trabajadores. Además, los créditos siguen sin llegar a las Pymes. Uno consulta con los directivos de los bancos y la respuesta es “ya aprobamos muchos créditos” pero cuando intenta verificarlo del otro lado del mostrador, siempre faltan cinco para el peso. El exceso de burocracia en las solicitudes es un costo aterrador. Un profesor en la facultad preguntó una vez “¿saben ustedes cuál es el recurso más escaso?” y mientras todos respondíamos cosas tales como el dinero, la naturaleza, el petróleo, él nos ilustró con la respuesta: lo más escaso es el tiempo. Y hoy se puede ver con claridad. Un mes de cuarentena obligatoria y la plata no había llegado a la clase media. En ese tiempo la gente se gastó esos ahorros que le quedaban en la cuenta. Por este motivo, el programa de asistencia no logró frenar la estampida de nuevos pobres, que son hijos de la cuarentena: aproximadamente 2 millones de personas cayeron por debajo de la línea de pobreza en un mes, alcanzado un 40,2% de la población, según un informe que publicó el CEDLAS (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad de la Plata). Recor-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Entre Ríos: Turismo Premium

14min
pages 86-94

Smiles, el programa de millas más completo del mercado

2min
pages 84-85

Uphold lanza un nuevo servicio para que usuarios de Latinoamérica

8min
pages 80-83

La inclusión financiera salva vidas

3min
pages 72-73

Efecto cuarentena: el 70% de las empresarias le restó horas a sus negocios por las tareas domésticas

11min
pages 74-79

El Real Estate es el negocio del timing

5min
pages 64-67

Tres claves para comenzar a invertir en la Bolsa

4min
pages 70-71

La ayuda económica en un laberinto de burocracia

5min
pages 68-69

El desafío de la inclusión digital

3min
pages 60-63

Se cierra el grifo de emisión para la deuda en pesos

3min
pages 54-55

Mara Bettiol: UART: En esta crisis sobresale la importancia de la sustentabilidad del sistema

4min
pages 56-59

Un salto cualitativo necesita de una reforma impositiva

5min
pages 51-53

Seguros de Vida y Retiro más vigentes que nunca

4min
pages 48-50

Industria electrónica: “Nueva normalidad” y perspectivas

5min
pages 36-39

Post pandemia: ”La lenta recuperación del sector automotor

4min
pages 40-43

El mundo que está por fuera de las fintech es enorme

4min
pages 46-47

Cristián Argüello: “La transformación digital es clave para crecer en el mercado

9min
pages 24-31

El desafío del trabajo remoto y la atención de millones de clientes

4min
pages 44-45

Gabriel González: “Nuestro desafío es que las pymes se fortalezcan

4min
pages 32-35

Candelaria de la Sota: ¿Tras la cuarentena por el Covid-19, nos espera el virus de la inflación?

2min
pages 8-9

Eduardo Aulicino: Los densos días de Alberto Fernández

2min
pages 10-11

Claudio Zuchovicki: “Lo que hay que hacer es no asustarse, sino aprender a cambiar a tiempo

8min
pages 4-6

Ricardo Delgado: Downsizing, la palabra clave en la economía de la pospandemia

2min
pages 18-19

Roberto Cachanosky: Nuevamente la economía argentina en rumbo de colisión

2min
pages 22-23

José Calero: Los bancos también pelean la ‘guerra’ contra el coronavirus

2min
pages 12-13

Luis Beldi: La viejita de la libreta que pudo haber salvado a Argentina de su decadencia

6min
pages 14-17

Enrique Szewach: Coronanomics, medios de pago electrónicos e impuestos

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.