CASOS Carlos Allende Presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
LOS ESCRIBANOS, ENTRE LA CRISIS INMOBILIARIA Y EL DESAFÍO DE LA DIGITALIZACIÓN
UNA CRISIS SIN ANTECEDENTES
H
ace un año hablábamos de crisis del mercado inmobiliario, pero jamás nos hubiéramos imaginado que a este panorama había que agregarle el latigazo de una pandemia. La actividad inmobiliaria no es más que el reflejo de las sensaciones económicas y políticas de la sociedad. Con los datos procesados de los primeros 5 meses, asistimos a una baja del 60% comparado con el mismo período de 2019, que ya de por sí era el peor registro de una serie estadística que comenzamos a medir en 1998. En 5 meses, se celebraron menos de 5 mil operaciones de compraventa. Es decir, unas 2,5 escrituras por escribano en todo el año. O, dicho de otro modo, media escritura por mes. Otro dato que globaliza una parálisis: 24 meses ininterrumpidos de caída interanual. Dos años completos, algo difícil de entender en cualquier país del mundo. Para trazar una comparación gráfica, hace exactamente dos años registrábamos el pico de otorgamientos de hipotecas. En ese mayo de 2018, se celebraron más de 6 mil operaciones en un solo mes. Sí, muchas más que todas las acumuladas en 2020. Hay un dato que no es menor. Mayo de 2018 tuvo el pico de escrituras con crédito hipotecario, con más de 2200 operaciones. Fue la relación más próspera entre actividad inmobiliaria y crédito, donde casi 4 de cada 10 escrituras
74 . BNK