tes y caprichosos. Exigimos una perfección que es contra natura y sin embargo, en ocasiones se presenta. Reflexionando a partir del proceso creativo, como una forma de expresión estaríamos pasando por alto que la elección de criar toros bravos para que sean lidiados es una transgresión. Los usos y costumbres actuales, no lo estiman conveniente o correcto, lo encuentran innecesario. La familia Garfias, una familia de ganaderos de artistas y de estetas ha dotado a gran parte del campo mexicano y latinoamericano de los lienzos, oleos y pinceles procedentes de San Mateo y Torrecilla. Ha expandido la línea de Saltillo. Hasta aquí han cumplido su misión rebasando expectativas. Han criado y lidiado toros que han hecho soñar y vibrar a más de uno en épocas y contextos diferentes. Ahora es trabajo, pasión, compromiso, responsabilidad y talento de los productores actuales de ganado bravo que se han hecho con su simiente, ofrecer un nuevo producto. Un toro para y desde el antropoceno. Si establecemos un paralelismo entre los ganaderos y los pintores, seguramente que los habrá 34 Javier Garfias
costumbristas, paisajistas, de bodegón y vanidades, vanguardistas, naif…Insertos todos dentro del proceso de una estética relacional, de proveedores de material para la experiencia. Y entre todos ellos, seguramente habrá también algunos genios. Tal vez una apuesta es seguir y apoyar a quienes muestran compromiso, coherencia. Para que un artista lo sea, necesita de una renuncia, de un abandonarse a una causa mayor. Los ganaderos hoy producen obras vivas, en movimiento, tridimensionales y finitas que conocemos como toro bravo en un contexto dónde su labor no solo es incomprendida sino atacada. Pocas transgresiones existen actualmente que se comparen a la elección de criar ganado bravo. Fernanda Haro Cabrero. Doctora en Estudios Novohispanos por la Universidad Autónoma de Zacatecas. TAUROMAQUIA DEL PERÚ Flavio Alberto Carrillo Naranjo (*) La Tauromaquia en el Perú ha sido muy importante a nivel mundial. Lo ha sido por diferentes motivos como el tener la plaza más antigua de América y que sea una de las dos o tres plazas más antiguas del