Javier Garfias

Page 57

De este matrimonio nació en 1890 en la Hacienda de Santo Domingo, Antonio Garfias Peña, quien en 1918 a sus 28 años contrajo matrimonio con Irene de los Santos, jovencita de 16 años, originaria de Sabinas Hidalgo, N. L. que visitaba en San Luis a su hermana mayor, que ya radicaba en esta capital, “Chonita”. Este joven, Antonio Garfias Peña, dedicado también a la agricultura y ganadería, hereda junto con sus hermanos la vasta cantidad de tierras que de don Teodomiro, que muere en 1916, que integraban las haciendas Santiago y de La Ventilla administradas por él junto con su hermano Pancho Garfias a quien le vende su parte de La Ventilla y ser él su propietario, mientras Antonio se quedó como único dueño de Santiago. Don Pancho Garfias vende a la familia Beascoa La Ventilla y estos la venden a don Edgardo Meade Elordouy. Esta familia, los Beascoa serán de gran influencia en la formación y educación de don Javier Garfias de los Santos. Los primeros hijos de este matrimonio son: Irene nacida en 1920, casada con don Edgardo Meade Diez Gutiérrez; Antonio en 1922, quien falleció en un accidente de avión en pleno Centro Histórico de San Luis; Alicia en 1924; Francis-

co en 1929 y Javier en 1929. En 1935, nace Marco Antonio y a los 6 años en 1941 también 13 de junio, José Antonio Garfias el hermano menor de Javier y ganadero de De Santiago. Gustavo Robledo, Corresponsal de Al Toro México Capítulo Siete LA ERA CHICUELO

R

etomando un camino que interrumpió la muerte, así fue como Javier Garfias se incorporó a la cría del toro de lidia en México. Marcó Javier la continuidad en el proyecto de los hermanos Antonio y Julián. Los Llaguno González que iban encarrilados por la senda que marcaron las cotas de excelencia logradas con el calificativo de sobresaliente en referencia a la denominación de origen del toro de lidia mexicano. El primero de febrero de 1925 comenzó el romance entre San Mateo y Manuel Jiménez Chicuelo. Es decir que para 1929, el año de cuando nació Javier Garfias ya San Mateo era ganadería de cartel. Los Llaguno sustituyeron los barcos de cabotaje existentes -vacas criollas mexicanas-, en el proyecto ganadero mexicano, cambiándolo con naves de gran calado que resultaban de la cruza con el toro y las vacas españolas de sangre Saltillo … Javier Garfias 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes de información

1min
page 244

Capítulo XXVI, La herencia de Don Javier

7min
pages 240-243

Capítulo XXV, Laura Villasante Carranco, Garfias y Marranillas

12min
pages 234-239

Capítulo XIX, Volcanes de México, David y Arruza

8min
pages 206-209

Capítulo XXXII, Reyes Huerta

12min
pages 222-227

Capitulo XXX, José Antonio Garfias, El ganadero de De Santiago

14min
pages 210-216

Capítulo XXXIII, Mimiahuapan

8min
pages 228-231

Capítulo XXXI, José Chafik Hamdan

10min
pages 217-221

Capítulo XXXIV, Ganadería de Santa Barbara

4min
pages 232-233

Capítulo XXVIII, Jorge Gutiérrez

4min
pages 204-205

Capítulo XXVII, El Pana no dijo adiós

11min
pages 199-203

Capítulo XXI, Paco Camino Santa María de Querétaro

7min
pages 166-169

Capítulo XXII, El Niño de La Capea, “Corvas Dulces”

12min
pages 170-175

Capítulo XIV, Eloy Cavazos, La historia de la mano de Garfias

14min
pages 178-184

Capítulo XXV, Manolo Martínez o simplemente Belcebú

16min
pages 185-192

Capítulo XXIII, Manzanares

4min
pages 176-177

Capítulo XXVI, Raúl García del mero mero Monterrey

12min
pages 193-198

Capítulo XX, Antonio Ordoñez Plaza Acho

12min
pages 160-165

Capítulo XIX, Lima la Virreinal Acho LA Bicentenaria

14min
pages 153-159

Capítulo XV, La sangre se riega

25min
pages 123-135

Capítulo XVI, ¡Que bonitas hembras…!

7min
pages 136-139

Capítulo XIV, Armillita Chico torero grande

18min
pages 114-122

Capítulo XVII, El toro los puso en su sitio

8min
pages 140-143

Capítulo XIII, El tentadero

5min
pages 111-113

Capítulo XII, Presencia de Garfias

41min
pages 90-110

Capítulo X, Dividieron México

27min
pages 72-85

Capítulo XI, Competir es vivir

8min
pages 86-89

Capítulo IX, Explota el arte

6min
pages 69-71

Capítulo VII, La era Chicuelo

10min
pages 57-61

Capítulo VIII, La guerra callada

13min
pages 62-68

Capítulo V, Don Antonio Llaguno

7min
pages 50-53

Capítulo VI, Los antecedentes

5min
pages 54-56

Capítulo IV, La fiesta mestiza

10min
pages 45-49

Capítulo II, Las vacas del Marqués

1min
page 38

Capítulo III, Joselito en Lima

11min
pages 39-44

El toro de México, Carlos Ruiz Villasuso

6min
pages 27-29

La ganadería taller de producción artística, Fernanda Haro Cabrero

6min
pages 31-33

Tauromaquia del Perú, Flavio Alberto Carrillo Naranjo

3min
pages 34-35

Viva México y su toro, Javier Borrego

1min
page 30

Capítulo I, La tierra Potosina

3min
pages 36-37

Puente al futuro, Carlos Castañeda Gómez del Campo

3min
pages 21-22

Al ritmo de los sueños, Paco Aguado

4min
pages 25-26

En el Recuerdo, José Carlos Arévalo

3min
pages 23-24

Introducción

3min
pages 13-14

Paseíllo, Luis Pérez Oramas

10min
pages 15-19

Don Javier “El Maestro”, Juan Antonio de Labra

1min
page 20

Garfias y Navarrete

1min
pages 5-6

Agradecimientos

4min
pages 7-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.