Mateo era óptimo, y lo era cuando Javier Garfias adquirió el ganado de Santo Domingo para formar su propia ganadería. Capítulo Ocho LA GUERRA CALLADA
D
os grandes vertientes coinciden en el enfrentamiento, o en la contienda: la rivalidad y la competencia. El 10 de agosto de 1924 se recordarán en la historia callada de la ganadería mexicana un par de detalles que germinaron envueltos en situaciones no conocidas con exactitud, pero que generaron conflictos muy serios y enfrentaron a los hermanos Madrazo, los ganaderos de La Punta con don Antonio Llaguno González, el ganadero de San Mateo. El conflicto tuvo consecuencias lamentables y un final irreparable, tan considerable que ni la misma muerte logró solventar. Relata en su libro El Color de la divisa don Francisco Madrazo Solórzano, aficionado muy interesante entre todos los que he conocido. Le conocí a los pocos días de haber llegado a México en octubre de 1969. La tarde que él, como ganadero, estrenaba la divisa de Pastejé. Eran los toros de la corrida para la 62 Javier Garfias
presentación de Manuel Benítez El Cordobés en la plaza de toros Monumental Lorenzo Garza de Monterrey. Toreaba El Cordobés con Manuel Capetillo y Eloy Cavazos. De Pastejé también fueron los toros de la corrida de Torreón, Coahuila. Corrida anunciada para el día siguiente en un mano a mano entre Curro Rivera y Eloy Cavazos. Comentaban los taurinos extrañados la adquisición de la ganadería de Pastejé, aquella fue vivió días de gloria con los toros Clarinero, Tanguito y Andaluz, la tarde de la alternativa de Antonio Velásquez con Armillita Chico de padrino y Silverio testigo de la gran tarde. Aquel fin de semana reunió grandes aficionados en Monterrey, toreros de diversas épocas y periodistas curiosos de los más distintos medios. Es que toreaba El Cordobés. Tuve la oportunidad de conversar con don Francisco Madrazo. Como es de imaginar, por el apellido, Madrazo, estuvo muy ligado a la ganadería de La Punta por ser sus propietarios su familia cercana. Aprovecho la ocasión y recurro a Carlos Castañeda Gómez del Campo, romántico ganadero, taurino muy entendido y estupen-