Introducción al Derecho

Page 138

INTRODUCCIÓN AL DERECHO y estudia esa virtud como una de las que integran el orden moral. La segunda es ya más realista y objetiva: se aparta de la intimidad del hombre justo para considerar sus actos en relación a los demás; y como esos actos están determinados por el Derecho, se identifica con éste en cuanto alcanza efectivamente a realizar la justicia en la vida social. Por último, l a tercera deja de lado la realidad, para conseguir un ideal, significando así que el Derecho debe tener un objetivo superior a él, que le sirva de meta, de fundamento y de límite. 82 1.2.

La Libertad. Debe ser entendida como aquella capacidad inmanente al ser humano, de decidirse o de autodeterminarse, y en virtud de la cual el ser humano se hace responsable de su acción. En sentido amplio, filosófico, la libertad es el estado de existencia del ser humano en el cual este puede determinarse conscientemente en cualquier sentido, sin sujeción a ninguna coacción interior o exterior. Se opone a este concepto el determinismo

causal,

por

cuanto

implica

una

necesaria

limitación a la posibilidad de obrar. La libertad a la que hacemos referencia puede o no estar protegida por el Derecho, si lo está es jurídica y si no lo está es no jurídica. Como refiere NORBERTO BOBBIO, la libertad jurídica es la que se encuentra garantizada por el Derecho por medio de la coerción jurídica contra eventuales obstáculos por parte de terceros de terceros –o del propio Estado-. Es la libertad reconocida en el mismo momento en que se impone a los terceros la obligación jurídica de no impedir su ejercicio. El ámbito de lo permitido en una persona está siempre ligado al

82

MOUCHET Carlos- ZORRAQUIN BECÚ, Op. Cit. p.

62

138


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.