Introducción al Derecho

Page 144

INTRODUCCIÓN AL DERECHO pasos que se deben dar desde la interposición de la demanda hasta la conclusión del proceso con una decisión d efinitiva con calidad de cosa juzgada. El juez competente debe empezar por conocer los hechos en detalle para luego aplicar el Derecho, sobre el cual debe estar permanentemente actualizado. Tanto en el conocimiento de los hechos como en la aplicación del Derecho debe sujetarse a los requisitos y trámites procesales. En una primera etapa el juez averigua y depura los hechos, para establecer la verdad. Y en una segunda etapa averigua la norma vigente aplicable, determinando mediante interpretación, el sentido de ella, o integrando el Derecho legislado si fuera necesario. 2.3.

La técnica doctrinaria. Es la que se refiere a la actividad de los juristas en el estudio de los regímenes jurídicos y aun la exposición y enseñanza del derecho. Algunos tratadistas la denominan también “científica”. Esta expresión como sinónima de doctrinaria, no es acertada, porque puede inducir el error de creer que las anteriores no sean científicas, lo que no es exacto. En efecto, todo conocimiento verdaderamente técnico es científico, en el sentido de que se fundamenta en una base científica, aunque sea elemental, siendo ésta la diferencia con el conocimiento práctico. En este orden de ideas, resulta claro que tan científica puede ser la técnica del tratadista, como la del juez o el l egislador, siempre y cuando sus actividades se guíen por las reglas técnicas respectivas y no por el mero criterio subjetivo. Entendiendo la expresión técnica jurídica en el sentido estricto que se ha formulado, es evidente que la técnica doctrinaria no

144


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.