Introducción al Derecho

Page 146

INTRODUCCIÓN AL DERECHO rige el common law), y en la provincia de Québec (por igual razón, ya que en el resto de Canadá rige el common law). Otros países en los que encontramos este sistema son: México, Centro y Sudamérica, la mayor parte de África, Ceilán, Indonesia, China, Japón, Islas Hawai, Filipinas, etc. Características del sistema romano-germánico: • Es predominantemente legislado. • Permite cambios más rápidos, cuando las circunstancias así lo exigen, porque una ley, por ejemplo, se puede reformar o sustituir en un plazo relativamente breve. Esto es muy importante en épocas como la actual, en que la realidad social cambia

aceleradamente,

impulsada

sobre

todo

por los

continuos avances tecnológicos. • Ofrece, en principio, mayor seguridad jurídica, por la mayor certeza que surge de las leyes, lo que permite predecir con mayor

probabilidad

de

acierto,

cuál

habrá

de

ser

la

interpretación judicial en caso de conflicto. Por eso en los países del common law, se tiende a legislar sobre materias que exigen de gran certeza y seguridad, como es por ejemplo el comercio. 3.2.

El Sistema Anglo-Americano. Corresponde

a

los

sistemas

predominantemente

jurisprudenciales (o sistema del common law). Al contrario del anterior, en este sistema son la ley y las demás fuentes jurídicas las que están subordinadas a la jurisprudencia. Este sistema conocido también con el nombre de common law cuya locución inglesa significa literalmente derecho común (de common, común, y law, derecho), se comenzó a usar en Inglaterra en el siglo XI.

146


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.