Introducción al Derecho

Page 148

INTRODUCCIÓN AL DERECHO En cuanto a su estructura y sistematización, el Derecho socialista no ha creado técnicas propias, siguió el mismo sistema romano-germánico. Por medio de las leyes el Estado soviético dirigió la sociedad, organizó

la

actividad

económica-productiva

de

las

colectividades laborales de las fábricas, los sovjoses, los koljoses y otras empresas y organizaciones. Reguló la conducta de los ciudadanos y la acción de los organismos esta tales y de los funcionarios, asegurando la más rigurosa observancia de la legalidad. Las leyes fueron los instrumentos que salvaguardaron el régimen social socialista y los derechos de los ciudadanos. El Poder Legislativo en la Unión Soviética lo ejercitó el Sóviet Supremo

de

la

URSS.

En

las

Repúblicas

Federadas

y

Autónomas, la potestad legislativa residía en sus respectivos Sóviets Supremos. Así, la legislación soviética se desarrolló como un armónico sistema de toda la unión y de las Repúblicas, integrado por dos partes ligados entre sí: la legislación de la URSS (legislación federal) y la legislación de las Repúblicas Federadas

(legislación

de

las

Repúblicas).

Para

evitar

interpretaciones contradictorias, el Sóviet Supremo de la URSS, como máximo órgano de poder, dictó los fundamentos de la legislación que contiene los puntos cardinales del Derecho soviético,

que

aseguraron

la

aplicación

uniforme

de

la

legislación en el territorio soviético y en el de las Repúblicas Federadas. Toda legislación se encuadró dentro del marco señalado por los fundamentos. 3.4.

89

El sistema islámico. El Derecho Musulmán tiene un origen divino. Los principios divinos revelados por intermedio del arcángel Gabriel al Profeta Mahoma en idioma árabe fueron codificados en un texto

89

TORRES VASQUEZ, Op. Cit. p. 789

148


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.