Introducción al Derecho

Page 22

INTRODUCCIÓN AL DERECHO la vida social y por la necesidad de solucionarlos se relaciona con la administración de justicia.

La

idea

de

sistema

como

conjunto

de

elementos

interrelacionados describe a la sociedad como un sistema global donde tienen lugar redes concretas de relaciones que dan lugar a distintos subsistemas sociales.

1.4.

El derecho como subsistema social De lo antes expuesto queda claro entonces que la sociedad es un sistema y el Derecho un subsistema social, complejo, por lo cual su comprensión requiere la atención no sólo a sus relaciones internas con los componentes de su subsistema, sino también a las relaciones del Derecho con el sistema social en el cual se desarrolla y con los diferentes subsistemas que lo rodean.

Las relaciones sociales requieren de un orden, este orden va a ser el Derecho que va a servir de límite entre la liber tad y el poder de cada uno de sus integrantes. El orden social exige que la conducta de sus miembros se regule normativamente en forma estable segura y pacifica, a fin de lograr un orden social justo como la estabilidad y permanencia de la sociedad.

El Derecho es regulador de conducta humana y social, surge para dar respuesta a una serie de situaciones sociales: conflictos, intereses, acuerdos, etc. Esto nos indica que el derecho debe ser entendido en referencia a la sociedad concreta que lo ha creado.

El Derecho es de la sociedad, y para ella ésta constituye su base legitimadora. El Derecho no regula las acciones del ser humano que no entran en contacto con sus semejantes, sino las acciones

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.