Introducción al Derecho

Page 23

INTRODUCCIÓN AL DERECHO sociales. Solamente sirve a los seres humanos que viven en sociedad; para los animales u otros seres con o sin vida, el Derecho no tiene significación. Por lo que no es concebible un ser humano sin sociedad; tampoco se concibe una sociedad humana civilizada sin Derecho, de lo que se desprende que donde existe el ser humano, existe el Derecho.

1.5.

Derecho y cambio social El Derecho y la realidad social que lo crea son dos estructuras sociales autónomas, pero existe entre ellas una conexión íntima. Entre el Derecho y la realidad social existe una tensión permanente: Toda vez que mientras el Derecho tiende a establecer un equilibrio social estable, la realidad social tiende a la mudanza a la inestabilidad. El Derecho tiende a la estabilidad tratando de dar forma al valor justicia, dando seguridad a las relaciones sociales, procurando de este modo el estancamiento de la realidad histórica. Pero el estancamiento al que hacemos referencia no es permanente, por cuando llega un momento en que los límites de Derecho se rompen para dar paso al inevitable cambio histórico social; porq ue la realidad social así lo exige, entones el Derecho debe amoldarse a ese cambio reajustando sus normas de acuerdo a los nuevos requerimientos sociales, es por ello que el Derecho debe obedecer a la realidad, sino no es Derecho.

El Derecho no sirve apenas para asegurar y consolidar los cambios sociales previos, tampoco es un instrumento por dar estabilidad a los sistemas sociales, sino que también promueve la transformación y el cambio social.

Es preciso advertir que el derecho no es un elemento natural de la realidad. Es posible concebir una realidad social sin Derecho, pero sin él, las sociedades no existirían tal y como son. El

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.