INTRODUCCIÓN AL DERECHO Surgen nuevos derechos del ser, también el niño y el adolescente han reclamado derechos propios, como queriendo emanciparse de la figura paterna. La prolongación de la vida, ha hecho surgir sociedad de ancianos (los mismos que superan el promedio de 65 años), que alentando al surgimiento de los Derechos de la tercera edad o de los gerontos; tras los derechos de la mujer con justa razón han surgido los derechos de los minusválidos, de los enfermos (caso de los pacientes infectado s con VIH), de las minorías políticas, étnicas, económicas, religiosas y sexuales, los mismos que configuran un nuevo rostro de la sociedad civil contemporánea.
Existe pues una explosión de Derechos, que van desde los derechos individuales (a la paz, al ambiente, al consumo, a la petición, a la no discriminación, etc.) hasta una gama de derechos supraindividuales (derecho ultraterrestre, derecho del mar, derecho ecológico, etc), que, sin oponerse a los primeros, forman parte de esta nueva percepción de las obligaciones individuales y un nuevo sentimiento de responsabilidad colectiva 10 .
Es así que, en el campo penal, en algunos países ya se combate con eficacia a los grandes delitos, aplicando sanciones drásticas a la criminalidad organizada, en especial a los delitos de cuello blanco, los mismos que anteriormente eran sancionados con penas
benignas
sin
tenerse
en
cuenta
el
principio
de
proporcionalidad de las penas.
1.6.
Las normas de conducta La vida del ser humano se encuentra regida por un sin número de normas de conducta, ello desde que nacemos hasta que morimos,
esas
normas
en
medio
de
las
cuales
nos
desarrollamos, nos enseñan cómo aprender a caminar, a hablar, 10
CHANAME ORBE, Raul; Op Cit. pp 7
26