Introducción al Derecho

Page 26

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Surgen nuevos derechos del ser, también el niño y el adolescente han reclamado derechos propios, como queriendo emanciparse de la figura paterna. La prolongación de la vida, ha hecho surgir sociedad de ancianos (los mismos que superan el promedio de 65 años), que alentando al surgimiento de los Derechos de la tercera edad o de los gerontos; tras los derechos de la mujer con justa razón han surgido los derechos de los minusválidos, de los enfermos (caso de los pacientes infectado s con VIH), de las minorías políticas, étnicas, económicas, religiosas y sexuales, los mismos que configuran un nuevo rostro de la sociedad civil contemporánea.

Existe pues una explosión de Derechos, que van desde los derechos individuales (a la paz, al ambiente, al consumo, a la petición, a la no discriminación, etc.) hasta una gama de derechos supraindividuales (derecho ultraterrestre, derecho del mar, derecho ecológico, etc), que, sin oponerse a los primeros, forman parte de esta nueva percepción de las obligaciones individuales y un nuevo sentimiento de responsabilidad colectiva 10 .

Es así que, en el campo penal, en algunos países ya se combate con eficacia a los grandes delitos, aplicando sanciones drásticas a la criminalidad organizada, en especial a los delitos de cuello blanco, los mismos que anteriormente eran sancionados con penas

benignas

sin

tenerse

en

cuenta

el

principio

de

proporcionalidad de las penas.

1.6.

Las normas de conducta La vida del ser humano se encuentra regida por un sin número de normas de conducta, ello desde que nacemos hasta que morimos,

esas

normas

en

medio

de

las

cuales

nos

desarrollamos, nos enseñan cómo aprender a caminar, a hablar, 10

CHANAME ORBE, Raul; Op Cit. pp 7

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.