Introducción al Derecho

Page 42

INTRODUCCIÓN AL DERECHO especiales características, elaborada por los hombres con el propósito de realizar valores. No es valor puro, ni mera norma, ni simple hecho social es sino, la conjunción de eso tres factores 27.

En suma, diremos que son elementos integrantes de una definición del Derecho: la conducta social del hombre como persona (hecho), la necesidad de regularlo mediante un sistema de normas y los valores hacia los cuales debe orientarse esa conducta. De allí, que el derecho pueda considerarse como la regulación de la vida social del hombre para alcanzar la justicia.

3.4.

El problema del fundamento del derecho A menudo además de preguntarnos ¿Por qué es obligatorio el cumplimiento de la norma jurídica? existencia

del

ordenamiento

¿Cómo se justicia la

jurídico?

El

problema

del

fundamento del Derecho debe distinguirse con toda claridad del relativo a los fines del orden jurídico, pues igual tiene por objeto explicar la razón que da validez a las normas, y este señal ar los propósitos que debe perseguir ese orden.

El Derecho es como ya lo dijimos un ordenamiento necesario. El hombre no puede dejar de vivir en sociedad, y para regir las relaciones con los demás deben dictarse normas obligatorias que regulen la convivencia. Por otra parte, una vez establecido el Derecho, cada uno debe someterse y cumplirlo porque es obligatorio. Pero, ¿basta la sanción de la norma para justificar su carácter obligatorio? y ¿debe ella obedecer se cualquiera sea su contenido?

RECASENS SICHES, Luis; TRATADO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO , 1era. Ed. Editorial Porrúa S.A. México 1959, p. 159. 27

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.