Introducción al Derecho

Page 48

INTRODUCCIÓN AL DERECHO su propio objeto. El estudio puede ser muy profundo, pero aun así no debe trascender el marco impuesto por el respectivo objeto, ya que, de pasar tal límite, se estaría incursionando en el ámbito de otra disciplina.

4.2.3. Conocimiento Filosófico. Como refiere ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”.

a. Autónomo. Por cuanto es un saber o conocimiento sin supuestos, mientras que el conocimiento científico es un saber que presupone ciertos conceptos, la filosofía, “No sólo carece de supuestos, sino que dedica gran parte de sus esfuerzos al esclarecimiento de los supuestos científicos”. v. gr. la ciencia presupone la posibilidad de conocer la realidad; en cambio la filosofía, hace de ello un problema y lo somete a un análisis exhaustivo.

b. Pantónomo: Por que abarca la totalidad de los objetos, en aquello que tiene de esencial, es decir, en los problemas de mayor profundidad, lo que impli ca manifestar que cualquier objeto puede ser materia de reflexión filosófica. Prueba de lo afirmado es que hay no solo una filosofía de la cultura (Filosofía de la Historia del Derecho, del arte, etc). Si no también de lo natural genéricamente denominado f ilosofía de la naturaleza, de los objetos ideales (Filosofía de la matemática, etc). Como es lógico, estos caracteres que permiten diferenciar íntimamente la ciencia de la filosofía, no significan que carezcan de rasgos comunes; prueba

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.