Introducción al Derecho

Page 57

INTRODUCCIÓN AL DERECHO estados, a tal fin y como es habitual en este tipo de ciencias, se generaliza sobre la base de los caracteres comunes, previa abstracción de las diferencias. Compete a esta disciplina el estudio de todo lo que el ámbito

jurídico

presenta

caracteres

comunes,

con

relación a la clase de temas analizados, sin perjuicio de las inevitables diferencias que se produce por las cambiantes circunstancias de tiempo y de espacio. Este criterio nos permite formular; por ejemplo, los conceptos generales de constitución, democracia, derechos y deberes

fundamentales,

poder

constituyente,

acto

constituyente, poder constituido, acto administrativo, familia, patrimonio, matrimonio, divorcio, trabajador, etc.

Profundizando lo que se refiere al contenido propio de esta ciencia cabe consignar que le compete al estudio de las divisiones del Derecho, como por ejemplo en público, privado, en procesal (o adjetivo) y sustancial (o material).

4.4.4. Sociología Jurídica. La sociología jurídica como parte de la Sociología general, estudia cómo se forma y transforma el Derecho, cual en su función en la colectividad y de qué manera influye en la ciencia que analiza las relaciones que existen entre el orden jurídico y la vida social, así como sus

influencias

reciprocas

y

considera

además

al

Derecho como el factor preponderante de muchas transformaciones que se han producido en la convivencia humana. Por lo tanto, la sociología no se aproxima al Derecho para estudiarlo como un conjunto de normas, ni averiguar cuáles deben ser estas, o los fines que deben proponerse, sino como hecho social ya producido que es

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.