Introducción al Derecho

Page 76

INTRODUCCIÓN AL DERECHO que esté libre de lagunas, porque es imposible que un ordenamiento jurídico sea completo. La plenitud de este es una exigencia, no una realidad es más una ideal que una realidad en consecuencia el problema de llenar las lagunas siempre existe 51.

o. Es sistemático. El ordenamiento jurídico es el conjunto sistemático de normas jurídico- positivas ordenadas en un todo coherente (el Derecho positivo de un país) bajo el criterio de unidad que es la Constitución.

Dicho ordenamiento no es apenas unidad, sino unidad sistemática, esto es ordenada, donde impera una racionalidad interna, la cual determina que las no rmas que lo componen no solo están en relación con el todo (con la unidad), sino también de coherencia entre si, el significado de la norma considerada aisladamente no es el mismo que cuando se la considera

como

parte

del

todo:

el

ordenamiento

sistematizado; es también el resultado de una relación triádica entre la proposición prescriptiva, el Estado y circunstancias de la conducta que regula, y el ordenamiento en el cual se ubica 52.

2.3.

Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico peruano Jerárquicamente las normas jurídicas en nuestro ordenamiento jurídico se encuentran en tres niveles o gradas que vienen a ser la superior, intermedia y la inferior. ➢

Grada superior.

En este nivel se encuentran las Normas

Constitucionales y las Sentencias del Tribunal Co nstitucional.

51 52

Ibidem TORRES VASQUEZ, Op. Cit. p. 258

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.