Diario NTR

Page 24

INVITAN A MARCHA POR DERECHOS DE MUJERES

El Movimiento Feminista de Zacatecas convocó a la marcha separatista en el Día Internacional de la Mujer este miércoles 8 de marzo, ante las violencias y dificultades que se viven en la entidad.

Promete AMLO reforzar seguridad

GOBERNADOR PIDE NÓMINA MAGISTERIAL, CARRETERAS Y PARQUE DE LA PLATA

STAFF

E l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno de México reforzará el apoyo al del estado contra la delincuencia. “Me canso ganso que vamos a pacificar Zacatecas”, expresó en su visita de este domingo, en la capital.

Por otra parte, el gobernador David Monreal Ávila le solicitó avanzar en la federalización de la nómina educativa, así como colaborar para la reconstrucción de las carreteras y para la rehabilitación del parque

Para julio, bancos del Bienestar

STAFF

E l presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que en julio de este año deberán operar en Zacatecas 62 bancos del Bienestar, mediante los que se dispersarán 200 millones de

Arroyo de la Plata. A través de un comunicado, el gobierno estatal aseguró que hubo respuesta positiva para las peticiones de la entidad,

EJECUTAN A HOMBRE EN

Pese a crisis, se tienen oportunidades: obispo

LANDY VALLE

Actualmente las familias se encuentran en una crisis ante las dificultades de la pandemia por la COVID-19, la inseguridad y la incertidumbre del futuro, aseguró Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas.

Sin embargo, expuso que ante la crisis, existe la oportunidad “para una nueva forma de hacer y ver a la familia y a la sociedad”.

En el Día de la Familia, explicó que hay retos

5M, POR VÍCTIMAS Y BUSCADORAS

Colectivos de búsqueda de personas, concentrados en la alameda de Zacatecas, dedicaron la manifestación Sangre de mi Sangre a mujeres víctimas de desaparición y las buscadoras, sobre todo las madres.

Este domingo, en un homenaje simultáneo con otras organizaciones de 20 estados del país, se realizó el llamado #5M, “por todas las madres que buscan a sus hijas, hijos, justicia y verdad”, declaró Cristela Trejo Ortiz abogada y defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3-A

como los cambios culturales que impactaron el núcleo familiar.

Expuso que en Zacatecas la pandemia por la COVID-19 afectó a todas las familias con la muerte de un integrante o un ser querido; aunado al confinamiento que repercutió desde las infancias hasta las personas adultas mayores.

Además, agregó que la insegurid ad que actualmente padece la entidad está relacionada con la crisis económica y educativa.

pesos de programas sociales. A la fecha, hay 26 sucursales activas en la entidad.

El mandatario federal estuvo en la capital del estado para encabezar una reunión en la que manifestó al gobernador David Monreal Ávila la importancia de trabajar en

pues López Obrador se comprometió a turnar las gestiones a las instituciones correspondientes.

“Vamos a seguir respaldando a Zacatecas en todos

coordinación para consolidar esta institución bancaria, la de mayor presencia en Zacatecas.

López Obrador se comprometió a regresar en julio para constatar la operación de las 62 sucursales.

METRÓPOLI 2-A

los ámbitos, vamos a continuar con la labor de seguridad, de pacificación”, reiteró el mandatario federal.

Me canso ganso que vamos a pacificar Zacatecas”

FAMILIAS FESTEJAN CON

DEPORTE

Las familias zacatecanas festejaron su día al participar en las diversas actividades deportivas que se realizaron en el Centro Histórico de la capital, donde practicaron disciplinas como básquetbol, fútbol, tochito, skateboarding, ciclismo y patinaje.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Recibidas, 778 quejas por violaciones a derechos humanos en 2022

2-A

Personal del SNE de Zacatecas denuncia falta de pago desde enero

11-A PASIÓN

En abandono por violencia, campus de la UAZ en Jerez, reconoce rector

MUNICIPIOS 9-A

En lo que va de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado más de 11 mil mujeres como desaparecidas y no localizadas en México.

En comparación con la cifra registrada en el mismo lapso de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, el número de mujeres desaparecidas en el actual sexenio prácticamente se ha duplicado, ya que aumentó 106 por ciento. EDUARDO ORTEGA

EL FINANCIERO 15-F

ESCANEA el código QR y entra a

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI
METRÓPOLI
www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas
3-A
2-A
METRÓPOLI
METRÓPOLI 3-A
Lunes 6 de marzo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5201 $15.00
Se duplica la cifra de desaparecidas en el sexenio
STAFF ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE MÉXICO FOTO: JESSE MIRELES LANDY VALLE 3-A
A BALAZOS A ELEMENTOS DE LA POLICÍA METROPOLITANA
FRACCIONAMIENTO NUEVO CALERA ATACAN
8-A
# 8M 2023

Vamos a pacificar a Zacatecas: AMLO

STAFF

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el obierno de México reforzará el apoyo al estado contra la delincuencia. “Me canso ganso que vamos a pacificar acatecas , expresó en su visita de este domingo, en la capital.

Por otra parte, el gobernador David Monreal Ávila le solicitó avanzar en la federalización de la nómina educativa, así como colaborar para la reconstrucción de las carreteras y para la rehabilitación del parque Arroyo de la Plata.

A través de un comunicado, el gobierno estatal aseguró que hubo respuesta positiva para las peticiones de la entidad y que el mandatario federal se comprometió a turnar las gestiones a las instituciones correspondientes.

“Vamos a seguir respaldando a Zacatecas en todos los ámbitos, vamos a continuar con la labor de seguridad, de pacificación , reiteró ópe Obrador frente a Monreal Ávila. Detalló que se fortalecerá a la entidad en educación, seguridad, salud y campo.

Resaltó que el objetivo es llevar bienestar a las familias, pues consideró que, con valores y el respaldo a la juventud para que tenga mejores oportunidades, se avanzará en la recuperación de la paz en la entidad.

Respaldo en seguridad

En el evento estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral.

“Sabemos que todos los días está pendiente de nuestros avances y estamos seguros de que, de manera conjunta, vamos a lograr que nuestro pueblo recupere la tranquilidad”, enfatizó David Monreal a López Obrador, quien reconoció el respaldo en la estrategia de seguridad. Recalcó que, en el estado,

Vamos a seguir respaldando a Zacatecas en todos los ámbitos, vamos a continuar con la labor de seguridad”

Listos para julio Anuncian 62 sucursales del Banco del Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que en julio de este año deberán operar 62 bancos del Bienestar en Zacatecas, entre los que se dispersarán 200 millones de pesos de programas sociales.

A la fecha, hay 26 sucursales activas en la entidad.

El mandatario federal estuvo en la capital del estado para encabezar una reunión en la que manifestó al gobernador, David Monreal Ávila, la importancia de trabajar en coordinación para consolidar esta institución bancaria, la de mayor presencia en Zacatecas.

López Obrador se comprometió a regresar en julio para constatar la operación de las 62 sucursales, mediante las cuales se pagarán apoyos, como Becas para el Bienestar, así como las pensiones para las Personas con

“también se hace eco del humanismo, en el cual se basa la nueva forma de hacer política

$200

MILLONES

de programas sociales serán dispersados anualmente mediante estas instituciones bancarias en todo el estado

Discapacidad, Adultas Mayores y Madres Jefas de Familia.

Además, se dispersará el recurso de los Precios de Garantía y Bienpesca, entre otros, por lo que subrayó la importancia de que los bancos funcionen al cien por ciento y a la brevedad, se informó en un comunicado de la administración estatal.

“Contra resistencias”

El gobernador destacó la importancia de la visita de supervisión del primer mandatario, al considerar que el Banco del Bienestar es uno de los proyectos más grandes que impulsa el gobierno

y el anhelo compartido por pacificar al pa s, lo que obli a al gobierno de Zacatecas a no

Frijoleros exigen programa emergente por falta de semilla

ÁNGEL LARA

Frijoleros solicitan un programa emergente de kilo por kilo, debido a que la cosecha 2022 no generó semilla para comenzar a sembrar este año. Además, pidieron un subsidio de 2 pesos por kilo al gobierno del estado, informó la representante de productores de Guadalupe, Sandra Cecilia Ambriz Becerra.

Detalló que ante la falta de atención por parte de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), los productores pidieron elevar el precio de garantía de frijol, que actualmente es de 17 pesos.

Señaló que también se solicitó una evaluación a los centros de acopio que trabajan en el estado, “para estar al pendiente de que no se hagan malos manejos al recabar las semillas corres-

Corporaciones de seguridad las más denunciadas: CDHEZ

LANDY VALLE

El Derecho a la legalidad y seguridad jurídica, Trabajo e Integridad y seguridad personal fueron los tres temas que recibieron el mayor número de queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), que sumaron 778.

de México y constituye “una conquista más del pueblo”.

“¿Cuándo nos imaginamos tener un banco en Mazapil, en El Salvador, en Jiménez del Teul o en Genaro Codina?, sólo por mencionar algunos municipios, y que hoy son una realidad gracias a la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Ejército Mexicano”, recalcó Monreal Ávila.

El gobernador reconoció también la labor de los servidores de la nación y reconoció que hay “resistencias que enfrenta el gobierno de México, debido a intereses particulares y estructuras de poder”, las cuales advirtió que también están en Zacatecas.

Monreal Ávila aseguró que, con las políticas sociales, como derechos constitucionales, se podrá fortalecer a la sociedad, recuperar valores y alejar de la delincuencia a las personas cuya vulnerabilidad era utilizada por el crimen.

desistir por buscar el bienestar social y regresar al pueblo su tranquilidad”.

El gobierno del estado tiene dinero para pagar, ya que a los coyotes sí les compran, pero a los verdaderos campesinos nos dejan de lado y se complica la situación para que haya frijol, y si no hay en Zacatecas, no hay en el país”

FERNANDO GALVÁN MARTÍNEZ, LÍDER AGROPECUARIO

pondientes a la cosecha de esta temporada”.

Sin solvencia para trabajar El líder de organizaciones de frijoleros en la zona norte del estado, Fernando Galván Mart ne , pidió que se defina una fecha para determinar si habrá semillas para sembrar, porque tienen muchas deudas.

Detalló que actualmente se inicia con los trabajos para remover la tierra, pero no hay solvencia para hacerlo en gran cantidad, ya que “en este mes sólo se labra el 10 por ciento y quienes lograr arar más es porque reciben el apoyo de familiares que viven en el extranjero”.

Aseguró que “el gobierno del estado tiene dinero para pagar,

ya que a los coyotes sí les compran, pero a los verdaderos campesinos nos dejan de lado y se complica la situación para que haya frijol, y si no hay en Zacatecas, no hay en el país”. El líder agropecuario aseguró que si no hay una solución favorable se verán en la necesidad de manifestarse hasta que se les resuelva sus demandas de forma positiva.

En el informe de actividades de la CDHEZ del 2022, del total de quejas recibidas por la dependencia 217 fueron clasificadas por vulne rar el Derecho a la legalidad y seguridad jurídica; 136 al Trabajo y 124 a la Integridad y seguridad personal.

El organismo expuso que de las 954 autoridades que fueron denunciadas en 2022, las cinco que registraron mayor número de denuncias fue la Policía Municipal con 86; Ministerio Público (MP) con 50; Policía de Investigación (PDI) con 44; Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Varonil de Cieneguillas, Zacatecas con 33; además de la Policía Estatal Preventiva (PEP) con 32.

Dicho informe expone que de las 778 quejas recibidas, 496 obtuvieron una resolución, principalmente por desistimientos, solucionados durante su trámite, remitidas a la Comisión Nacional de Derechos Huma-

• Policía Municipal

nos (CNDH); en contraste sólo 16 quejas se resolvieron por conciliaciones.

Uniformados sancionados

E n lo que respecta a los funcionarios sancionados, durante 2022 la CDHEZ registró a 96, entre ellos 26 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) de Río Grande, Valparaíso, Guadalupe, Fresnillo y Villanueva, entre otros, donde la sanción más frecuente fue el apercibimiento, seguido de la llamada de atención, exhorto, bajas o cambios de adscripción.

La CDHEZ detalló que al menos siete elementos de la SSP fueron dados de baja, así como otros dos de la DGSPM de Jalpa. Además de las quejas, la comisión también realizó 2 mil 32 asesorías para la defensa de los derechos humanos, de las que 822 fueron administrativas, 566 penitenciarias, 360 penales, 107 familiares, 94 laborales, 54 civiles, 17 mercantiles y 12 agrarias. Las acciones de 2022 corresponden al último periodo de la administración de María de la Luz Domínguez Campos y la actual presidenta Maricela Dimas Reveles.

• Ministerio Público (MP)

• Policía de Investigación (PDI)

• Cerereso Varonil de Cieneguillas

• Policía Estatal Preventiva (PEP)

MC instala comisión de vinculación con agricultores

G UADALUPE. Con la integración de más de 400 productores agropecuarios y líderes de diversos municipios de la entidad, Movimiento Ciudadano (MC) instaló la Comisión Estatal de Vinculación con el Sector Agropecuario, que servirá como enlace de este partido con todos los productores zacatecanos.

La comisión, cuyo coordinador estatal es Julio López Najar, rindió protesta ante integrantes del MC, quienes coincidieron en que tanto el gobierno federal como estatal se empeñan en terminar de desmantelar al sector agropecuario, al eliminar programas de apoyos y “los que otorgan son para unos cuantos, que ni siquiera son productores”.

También “desaparecieron los

fondos y apoyos, que de alguna manera contribuyen a paliar la desigualdad entre campo y la ciudad, hoy la pobreza se concentra y persiste en el ámbito rural”, aseguraron los militantes.

“De qué nos sirve a los productores zacatecanos ser líderes nacionales en frijol, ajo, uva industrial y tomate verde y segundo lugar en uva fruta, lechuga […] si el gobierno del estado ni por error gestiona recursos ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para comercializarlos”, cuestionaron.

Por lo anterior se comprometieron en buscar “una estrategia nacional de reordenamiento presupuestal, en donde estos fondos estén disponibles y accesibles para todos, para que los programas y proyectos lleguen directamente a los productores de carne y hueso”.

2A Lunes 6 de marzo de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
DEPENDENCIAS DENUNCIADAS 86 50 44 33 32 STAFF
STAFF
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO

Trabajadores denuncian falta de pago en el SNE

Dicen que les adeudan cuatro quincenas

KAREN CALDERÓN

Anuncian marcha por día de la mujer

LA CONVOCATORIA ES PARA EL 8 DE MARZO

LANDY VALLE

El Movimiento Feminista de Zacatecas convocó este miércoles 8 de marzo a la marcha separatista en el Día Internacional de la Mujer, ante las violencias dificultades que se viven en la entidad.

“Las mujeres siempre cargamos con las peores consecuencias”, aseguraron en conferencia de prensa al exponer las múltiples violencias que sufre este sector de la población.

Puntualizaron que el crimen organizado y el gobierno “generan un ambiente inseguro y hostil para las mujeres”, pues la impunidad es la autorización para perpetuar el abuso.

Reprocharon que 2022 cerró con 225 mujeres asesinadas en el estado, “cuyo único delito fue haber nacido en un sistema opresor”.

En este contexto llamaron a congregarse en punto de las 15:30 horas afuera de la Unidad Académica de Ingeniería para marchar hasta Plaza de Armas, con el objetivo de visibilizar y atender las problemáticas que afectan a las mujeres.

Aborto legal

Una de las exigencias principales por parte del Movimiento Feminista, que destaca en la marcha de este 2023, es la despenalización del aborto, tras la iniciativa ciudadana presentada en la Legislatura del estado.

Aseguraron que no sólo incluye la reforma al código penal, sino que esta iniciativa ciudadana forma parte de un paquete de propuestas donde también consideran la reforma a la ley de salud y educación, “queremos educación para decidir, anticonceptivos y aborto legal para no morir”. Reclamaron que a la fecha no

POLÍTICAS PENDIENTES

Promoción de enseñanza laica, sin estereotipos, sexistas, racistas y patriarcales

Políticas públicas que atiendan a mujeres en periferias, municipios y comunidades rurales

Pagos justos, independencia económica y erradicación de la brecha salarial

Conciliación de roles en los sectores público y privado

Disminución de la carga laboral para madres de menores en edad escolar

Fortalecer estrategias enfocadas en la prevención del delito

Personal capacitado en instancias encargadas de la prevención de las violencias

Capacitación del personal de salud para atender a todas las mujeres

han presentado el dictamen en el periodo ordinario de sesiones, a pesar de que era uno de los compromisos.

Hicieron un exhorto a los diputados para que homologuen la legislación local con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en septiembre de 2021 determinó que no se puede criminalizar el aborto en Zacatecas y que ninguna mujer puede ser perseguida por interrumpir el embarazo hasta la semana 12 de gestación.

Promueven la unión durante sana convivencia

STAFF

El Ayuntamiento de Zacatecas conmemoró el Día de la Familia con actividades deportivas, culturales y comerciales en el Centro Histórico.

En distintos eventos participaron la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la Cruz Roja Mexicana (CRM), cuyos elementos acercaron a la población a sus servicios de prevención para evitar percances en los hogares.

Además se llevó a cabo el Adopta Fest, así

P ersonal del Servicio Nacional del Empleo (SNE), delegación Zacatecas, denunció la falta de pago desde el inicio de año, situación que afecta de forma directa y gravemente la economía de 33 familias. Además, aseguraron ser víctimas de acoso laboral.

Los denunciantes pidieron a NTR Medios de Comunicación conservar el anonimato por miedo a represalias, ya que han recibido a amenazas de despido en caso de que realicen alguna acción para solicitar el pago de cuatro quincenas, lo cual asciende a un millón 280 pesos. “Estamos sometidos a acoso laboral, porque se nos amenaza que si vamos a los medios nos van a despedir, no podemos hacer casi nada, pero ya son dos meses, queremos que nos paguen y se resuelva la situación

Estamos sometidos a acoso laboral, porque se nos amenaza que si vamos a los medios nos van a despedir, no podemos hacer casi nada, pero ya son dos meses, queremos que nos paguen y se resuelva la situación de alguna manera”

PERSONAL DEL SNE, DELEGACIÓN ZACATECAS

de alguna manera”, aseguraron.

Detallaron que sostuvieron una reunión informativa con el subsecretario del SNE, Jaime Pinales Rodríguez, y la coordinadora administrativa de la Secretaría de Economía (Sezac), Angélica Castruita Ríos.

“Nos citaron y nos informaron que no sabían cuándo iban a pagar, porque los procesos dependen de la administración; pero nosotros ya estamos desesperados, son dos meses que no hemos

recibido sueldo y no hemos fallado a nuestras jornadas laborales”, aseguraron los inconformes.

No es la primera vez Los trabajadores del SNE Zacatecas recodaron el primer retraso del año, es decir en la primera quincena de enero, en el cual se les comentaba que la situación se debía a la falta de validación de los contratos por parte de la federación.

Otros de los argumentos fueron

Se manifiestan or v ctimas madres de desa arecidos

STAFF

Colectivos de búsqueda de personas, concentrados en la Alameda de Zacatecas, dedicaron la manifestación Sangre de mi Sangre a mujeres víctimas de desaparición y a las buscadoras, sobre todo las madres.

Este domingo, en un homenaje simultáneo con otras organizaciones de 20 estados del país, se realizó el llamado #5M, “por todas las madres que buscan a sus hijos, justicia y verdad”, declaró Cristela Trejo Ortiz, abogada y defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Ante el incremento de desapariciones de mujeres, desde 2017 a la fecha, de entre 14 a 29 años, los colectivos pensaron en esto como

una herramienta de visibilización. El representante de la organización Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz, Ricardo Bermeo Padilla, declaró que al ser el grupo etario, de 14 a 29 años, se tiene que trabajar en la hipótesis de que “está asociada a la trata

de personas y a otros problemas relacionados a la explotación de las mujeres”; sin embargo, aseguró que los registros realizados no lo permiten. Trejo Ortiz agregó que este año las desapariciones en el estado han sido fatales , calificó

fallas en el sistema, falta de convenios, entre otra serie de “pretextos”; sin embargo, nunca se les dio una fecha de pago. Los afectados agregaron que en 2022 también sufrieron un retraso en el pago de su salario, en donde estuvieron mes y medio sin recibir su nómina. Sin embargo, “al ser el comienzo de la actual administración el retraso fue comprensible, ya que los nuevos administradores tenían que conocer los procesos y adaptarse a ellos. […] Era una nueva administración, por ciertos motivos también se retrasó, en esa ocasión intervino el gobernador, pero ya pasó un año y estamos en la misma situación”, comentaron. os manifestantes refirieron que otro de los problemas que enfrentan es que se desconoce el tipo de salario que reciben, pues primero les aseguraron que era federal y en otras ocasiones que es estatal.

como terror fico el aumento de personas que se desconoce su paradero de diciembre a enero y que “no hay esperanza de su localización y mucho menos de justicia”.

Mujeres en resistencia A pesar de que el contexto de inseguridad es complicado, en Zacatecas son las madres quienes buscan a hijos desaparecidos y las que tejen constantemente en el proyecto Sangre de mi Sangre, lo que representa la perspectiva de las mujeres: “el tejido que emana, laza”. Trejo Ortiz explicó que son al menos 20 madres las que participan, al convertirse en el pilar fundamental de las familias por ser víctimas del delito de desaparición.

Esta iniciativa es la resistencia al olvido, pues de acuerdo con datos oficiales son m s de 110 mil personas desaparecidas desde los años 70; sin embargo, podría haber más.

Pese a problemas sociales, obispo ve oportunidades

LANDY VALLE

A ctualmente las familias se encuentran en una crisis ante las dificultades de la pandemia por la COVID-19, la inseguridad y la incertidumbre del futuro, aseguró Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas.

Sin embargo, expuso que ante la crisis existe la oportunidad “para una nueva forma de hacer y ver a la familia y a la sociedad”.

En el Día de la Familia, explicó que hay retos, como los cambios culturales que impactaron el núcleo familiar.

Expuso que en Zacatecas la pandemia por la COVID-19 afectó a todas las familias con la muerte de un integrante o un ser querido aunado al confinamiento, que

repercutió desde las infancias hasta las personas adultas mayores. Además, aseguró que la inseguridad, que actualmente padece la entidad, está relacionada con las crisis económica y educativa.

“La familia se encuentra muy vulnerable en muchos sentidos, cambio de valores, cambio cultural, la incertidumbre de la economía”, explicó Noriega Barceló.

firmó que otro de los retos es la incertidumbre al futuro, situación que provoca enfermedades de tipo emocional y mental.

Pese a este panorama, el obispo reconoció que las familias conservan el suficiente capital humano para sacar adelante esta generación, hay muchos valores en nuestras familias y día a día se lucha por ellas”.

Escuchando nos damos cuenta que los problemas no se solucionar solos y la invitación es que cada persona vaya resolviendo lo propio y vaya asumiendo lo que les corresponde”

SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS

Acciones rebasadas

A pesar de que la Diócesis busca la atención en las familias de las colonias más complicadas, “no nos damos abasto para atenderlas”, reconoció.

Sin embargo, el obispo expuso que buscan involucrar a más laicos para su atención, “es el reto que nos proponemos en las 120 pa-

rroquias en los 16 decanatos, que aglutinan de seis a ocho parroquias”.

Explicó que como iglesia buscan escuchar a las familias, “escuchando nos damos cuenta que los problemas no se solucionar solos y la invitación es que cada persona vaya resolviendo lo propio y vaya asumiendo lo que les corresponde”.

Celebran en familia con variadas actividades

y obsequiaron distintas

como pláticas de salud. Asimismo, a través del Departamento de Ecología se realizó un taller de plantas medicinales y obsequiaron distintas especies de árboles a las familias para reforestar el municipio.

Inicia el programa con una rodada STAFF

Bibliotecas Veremundo

En el ámbito musical se presentó el Coro de Bibliotecas Veremundo Carrillo Trujillo y la Orquesta Típica Municipal.

El alcalde Jorge Miranda Castro realizó un recorrido y convivió con los zacatecanos, a quienes les recordó la importancia de los valores familiares para recuperar el tejido social.

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, acompañado de su esposa, Susy Solís, y de sus hijos, María y Fernando, participaron en la rodada que se llevó a cabo la mañana del domingo con motivo del Día de la Familia.

Con salida y meta en el Jardín Juárez, decenas de familias rodaron por la vialidad Arroyo de la Plata.

A lo largo del día, miles de familias disfrutaron del circuito de juegos, así

como de la mini granja, juegos tradicionales, recorrido en tren, pintacaritas

y distintos talleres, como el de pintura y de legos. En el foro artístico se presentaron obras de teatro, números de baile, así como el coro infantil del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), la Banda Sinfónica de Guadalupe, Pepe Contero y Pablo Burgos.

Para complementar las actividades, en el Jardín Juárez también se instaló el corredor gastron ómico y artesanal, en el que se promueven la gran variedad de productos que se hacen en Guadalupe.

3A Lunes 6 de marzo de 2023
FOTO: JESSE MIRELES FOTO: JESSE MIRELES

Si no se genera algo serio, sólido y hasta consensuado, navegaremos en el mar de las indefiniciones, las fallas y la desarticulación. No podemos sembrar a lo tonto. Hay que saber leer los tiempos económicos, sociales y de gobierno

Mucha expectativa económica y ruido político levantó desde hace semanas la posibilidad de la instalación de una planta de la empresa Tesla, una de varias compañías vinculadas directamente a la persona más rica del mundo en la actualidad, Elon Musk.

Con el paso de los días se fue clarificando el pano rama al revelarse imágenes del magnate en el estado de uevo eón al fil trarse algunos elementos de carácter económico; a ello, ya más recientemente, se sumaron diferentes declaraciones de actores gubernamentales de distintos órdenes de gobierno, hablando sobre la conveniencia -o no- de la instalación de la planta en tal o cual lugar.

Es en este punto donde quiero se alar la reflexión, porque en ningún momento descubrí declaración, opinión o posición de actores zacatecanos respecto a este tema. Claro, no es que yo haya buscado mucho, pero si Usted, estimado lector, conoce alguna de carácter formal, por favor compártamela. Me ayudará bastante.

Entre tanto, señalo mi ignorancia sobre un posición oficial en esta circuns tancia, porque si hubiera algún posicionamiento espec fico nos dar a lu so bre la idea de “desarrollo económico” y una variable de “atracción de inversión extranjera” o bien, de “generación de cadenas de valor” y hasta de “inserción en el mercado global” que tengamos como entidad federativa.

En el marco del tan de moda “nearshoring” o bien, “relocalizacion” de empresas que se está generando a nivel global, con un enfoque en la dinámica

comercial entre los países de América del Norte y en espec fico en industrias como la automotriz, vale la pena cuestionarnos qué estamos haciendo para insertarnos en los benefi cios de esas circunstancia, considerando, por supuesto, las consecuencias de lo mismo.

Nuevo León ya tiene a Tesla. ¿Y Zacatecas? En diversos grupos de WhatsApp en los que estoy integrado, circuló una imagen de un publicación realizada vía Instagram por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en la que se muestra un mapa de México y se hace alusión a la captación de “Nearshoring” que se lleva a cabo en nuestro país.

El gobernador emanado de Movimiento Ciudadano señaló que “México es el país que más Nearshoring atrae del mundo y Nuevo León capta el 50%. ¡SOMOS EL MEJOR ESTADO PARA INVERTIR Y HACER NEGOCIOS POR MUCHO!”. La publicación es del 16 de febrero y la puede revisar en https://www.instagram. com/p/CoudMsWLQWK /?igshid=YmMyMTA2M

2Y= para que se haga su propio criterio.

Insisto, Nuevo León ya tiene a Tesla y parece seguir buscando captar empresas de “relocalización”, una apuesta que parece audaz, considerando la dinámica económica y comercial que se está dando y se proyecta por la geopolítica internacional.

Lo triste de la imagen es que prácticamente Zacatecas y Nayarit son las únicas entidades excluidas de la captación de “relocalización” en la región centronorte del país. Nuestra entidad no se coloca en el mapa, en donde se destaca

Tesla, Zacatecas y la incógnita

DESVÍOS Y OTROS TRUCOS EN EDUCACIÓN

Algo muy raro pasa en la Secretaría de Educación.

Las malas lenguas advierten que, además de rondar fantasmas, en la dependencia todavía encabezada por Maribel Villalpando se hacen trucos de magia, pues desaparecen parte del salario de funcionarios, comisionados y hasta maestros. O desvían ese dinero o alguien está reteniéndolo.

Hay quejas de profes porque no les llegan las percepciones correspondientes y entre todos resalta un caso. José Manuel González Dorado es presidente de Santa María de la Paz, al sur de la entidad. Pero en la SEZ lo mantienen como maestro de la telesecundaria Álvaro Obregón, en la comunidad Ciénega y Mancillas, ¡de Río Grande!

Su horario sería de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde y lo que se preguntan las víboras es ¿cómo le hace para recorrer 291 kilómetros de ida y los mismos de vuelta? Pues es que no asiste y, por ello, supuestamente el alcalde no cobra.

Nomás que su salario se sigue timbrando y, al parecer, alguien le saca provecho. Sobra decir que González anda furioso, aunque se sabe que él mismo firmó el nombramiento para la plaza imposible. Que no se haga.

a Nuevo León (50%), Coahuila (11%), San Luis Potosí (6%), Guanajuato (3%). Aguascalientes (1%), Durango (1%) y Jalisco (1%). Vien do el mapa y conociendo estas cifras, es inevitable pensar en la incógnita de

REMESAS CONTRA PROGRAMAS SOCIALES

Como llegó se fue el presidente López Obrador. No trascendió como debiera la visita (privada) del primer mandatario a Zacatecas. La burocracia local que asistió al Palacio de Convenciones fue la delegación del Malestar, incluyendo a la Súper Malvada, mientras que la mayoría del gabinete del estado no fue requerida.

López Obrador vino a presumir que 62 de sus bancos operarán en el estado a más tardar en julio. Esas sucursales serán para dispersar, por año, 200 millones de pesotes en programas sociales. Pero sin necesidad de “malestares”, en 2022, Zacatecas recibió mil 724 millones de dólares en remesas. ¿Cómo habrán llegado sin la poderosa ayuda de la 4T?

Para los paisanos la recompensa será al estilo de la región migajas, pues el titular de la Sezami, Iván Reyes, sólo tendrá 16 millones de pesos para invertirle a las obras del 2x1 este año.

hacia dónde vamos...

En resumen, se antoja que desde el sector público se tomen determinaciones serias y se constru an definiciones de mediano y largo plazo para la apuesta económica de Zacatecas y sus municipios, conside-

QUIZÁS, QUIZÁS, QUIZÁS

En la lista de deseos de la nueva gobernanza para el gobierno de México se incluyó el refuerzo en seguridad, el apoyo para la nómina magisterial, el rescate de lo que queda de las carreteras y la anunciada, pero aún desconocida remodelación del parque Arroyo de la Plata.

Ya lo advirtió el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares: en Zacatecas sólo había para pagarles a los maestros hasta la pasada quincena y ojalá que hayan ahorrado, comentan los ponzoñosos, pues lo demás era encomendarse a la Cuarta Transformación.

Y aunque en el comunicado del gobierno del estado presumieron “respuesta afirmativa” para todas las peticiones del gobernador David Monreal, con el presidente López Obrador uno se siente como en canción de Los Panchos, porque siempre que le preguntan que cuándo, cómo y dónde, él siempre nos responde: “quizás, quizás, quizás”.

Diseño

Edición Gabriela López

Isela Castillo

Luis

CUOTAS DE PACIENCIA

rando sus vocaciones productivas, la realidad eo r fica el posible impulso desde el gasto gubernamental. Si no se genera algo serio, sólido y hasta consensuado, navegaremos en el mar de las indefiniciones, las fallas la

desarticulación. No podemos sembrar a lo tonto. Hay que saber leer los tiempos económicos, sociales y de gobierno, tanto en lo local como en lo regional, nacional y ahora, hasta en lo internacional. Menuda tarea...

QUEJAS Y MÁS

PROMESA ALBIAZUL

Hay mucha desesperación de los ex derechohabientes del Issstezac por todo lo que tienen que esperar para que les devuelvan sus ap ortaciones. Para tener paz mental necesitan dos cosas: muchísima paciencia y algún respaldo financiero mientras reciben su pago. La miseria y escasez del instituto es el discurso de casi todos los días del director Ignacio Sánchez…y también de Martha Isabel Saucedo, de Prestaciones Económicas y Sociales. Y para que los ex derechohabientes le midan en los plazos de espera, en 2021 se recibieron 382 trámites de devolu ción, pero sólo hicieron pago efectivo en 148 solicitudes.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 6 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro,

Jorge Rada ha cultivado alianzas con todo aquel que es opositor a Morena. Pero en el caso del PAN tuvo altibajos. A la diputada María del Mar de Ávila nunca le gustó que el abogado le declarara la guerra a la fiesta brava. Pero a Rada le interesa más q uedar bien con la dirigencia estatal de Acción Nacional. Por ahora, según las serpientes blanquiazules, la presidenta estatal, Verónica Alamillo, le prometió una candidatura y sería para la alcaldía de la capital. Desde luego no faltarán los apuntados por si les toca una regiduría, como el ex diputado Osvaldo Contreras.

QUEJAS

Son muchas las quejas en la Secretaría General de Gobierno contra Kevin Guerra, secretario particular de la titular, Gaby Pinedo. En los pasillos de la secretaría murmuran que son varios los que ya no aguantan a este funcionario y han pedido a gritos su cambio de adscripción, entre ellos una trabajadora de nombre Marcela, a quien al parecer le estaban cargando la mano con encomiendas. Total, que ni los pleitos internos ni los externos logran arreglar.

4A Lunes 6 de marzo de 2023 Alfonso Del Real ASUNTOS PÚBLICOS PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez
EN VENECIA (ITALIA) SE ESTRENA LA ÓPERA LA TRAVIATA, DE GIUSEPPE VERDI. 6 MARZO 1853

Educación superior y sus profundos rezagos: el gran desafío

La educación superior es el subsistema de enseñanza pública en Zacatecas, quizá, tiene los más elevados y profundos rezagos, pues su cobertura es apenas del 36 por ciento, cuando la media nacional es del 42%. Los indicadores de calidad, igualmente, están por debajo de los registrados en la mayoría de las entidades de la República. Es factible presumir algunos avances, pero no se podrán ocultar, jamás (en honor a la verdad), sus monumentales atrasos.

Ahora que se ha abierto el foro de consulta para elaborar la Ley de Educación Superior del Estado de Zacatecas (la nacional entró en vigor desde el 2021), es tiempo para racionalizar con responsabilidad ética los grandes desafíos que la enseñanza terciaria registra en nuestro Estado.

Y es que una Ley en materia de educación superior en Zacatecas debiese establecer compromisos concretos y marcar horizontes promisorios de futuro. Pero nunca permitir que se enraícen los rezagos y que se actualice la obsolescencia en el ámbito de la enseñanza.

La educación superior atiende en la entidad una matrícula de 50 mil alumnos, en 80 planteles de los diferentes subsistemas, que representan el 1.5% del total de las escuelas de enseñanza terciaria que funcionan en el país, cuya cifra global asciende a 5 mil 847 universidades e instituciones de este nivel.

Elaborar una Ley de educación superior en Zacatecas implica construir simultáneamente, desde la dimensión jurídica, una plataforma pedagógica de lanzamiento con visión de futuro, alejado de cualquier ceguera paradigmática que nos remita a un pasado sin retorno.

En Zacatecas de cada cien personas en edad potencial para cursar una licenciatura, sólo lo pueden hacer 36 y en promedio en la República lo hacen 42. Por lo tanto, en nuestro Estado se quedan miles de jóvenes sin la oportunidad de gozar del derecho a la educación y son

NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES

Afores

lanzados, por esa razón, a los espacios de la marginación y exclusión.

La UNESCO ha formulado, desde la década de los noventa del siglo pasado, la propuesta de avanzar hacia la universalización de la oferta de educación superior, como un mecanismo para generar desarrollo y prosperidad en las sociedades de nuestro tiempo. Éste es, por supuesto, uno de los primeros grandes retos que en enseñanza terciaria tiene Zacatecas.

¿Pero cómo avanzar hacia la universalización de la enseñanza superior sin un adecuado mecanismo y fuentes sólidas de financiamiento ste es otro de los enormes retos que Zacatecas encara, en un escenario caracterizado por las precarias condiciones económicas que prevalecen desde hace años y décadas.

En el diseño de la ley para la enseñanza terciaria del estado de Zacatecas se tendrá que incluir, como una prioridad, la creación de un fondo especial de fi nanciamiento que contribuya a concretar en los hechos los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación superior. Pero existen otros compromisos por atender, entre los que podemos mencionar los siguientes: 1).- Fortalecer la calidad y ampliar la cobertura; 2).- Crear un sistema de formación continua y capacitación docente de este nivel, inexistente en la actualidad; 3).- Estimular la innovación cient fica . oderni ar los modelos de gestión administrativa; y 5).- Constituir mecanismos sólidos de coordinación para el financiamiento de la educación superior. La tarea es titánica en este nivel. Hay que superar rezagos brutales y persistentes. Hoy en día, el sistema educativo zacatecano ocupa el lugar número de en eficiencia terminal en el ranking nacional, sólo por adelante de ichoac n, an uis otos , eracru , Guerrero, Chiapas y Oaxaca (Fuente: SEP/2022).

a eficiencia terminal se mide conside rando el número de alumnos que ingresan a enseñanza inicial, en comparación con los que egresan a nivel de licenciatura. En Zacatecas sólo terminan 19, cuando las entidades con mayor calidad son la iudad de xico , uas calientes (46), Querétaro (42), Nuevo León (39) y Yucatán (38). De hecho, por ejemplo, Aguascalientes supera a Zacatecas con casi 30 puntos porcentuales en su nivel de eficiencia terminal educativa, de acuerdo a las propias cifras reveladas por la Secretaría de Educación Pública. Algo se debe hacer en nuestro Estado para elevar la calidad de la enseñanza.

En Zacatecas, si queremos desarrollo y prosperidad, es pertinente poner énfasis y dar mayor impulso a la educación superior.

La Ley General de Educación Superior

La Ley General de Educación Superior que en la República entró en vigor en el 2021, cuenta con una estructura jurídica de 77 artículos e incluye en su contenido los capítulos más relevantes para impulsar la ense an a terciaria en xico. efine dicha e entre otros, conside ra los siguientes aspectos: 1).- Financiamiento . ines, . riterios . e canismos de coordinación Federación/ Estado; 5).- Subsistemas y tipos de enseñanza superior; 6).- Componentes; y 7).odalidades opciones.

La propia Ley General de Educación uperior en xico de a mu claro el com promiso del stado exicano para crear un fondo especial de financiamiento para hacer realidad los principios de la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza terciaria. Educación, el compromiso En Zacatecas es fundamental dar el jalón en educación superior de calidad, sí se quiere prosperidad y bienestar.

Será otro ejercicio complicado para las afores, lo que explica las reservas tomadas para encontrar al relevo de Bernardo González Rosas en la AMAFORE. Quizá haya noticias esta semana

minusvalías este 2023, saldo quizá

Con un crecimiento moderado, la inflación reticente y el alza de las tasas, los mercados volvieron a la volatilidad en febrero tras un mejor ánimo al inicio del 2023.

Y es que la FED de Jerome Powell mantendr firme la restricción monetaria, al rado de algunos analistas sitúan las tasas en EU, ya no en 5.5%, sino hasta en 6%. Aquí no será diferente. a inflación finali ar a en . con tasas de entre 11.75% e inclusive 12%.

El horizonte supone un desafío para los inversionistas y también para las afores. Le platicaba que al final del a o hubo cierta me ora, pero se n los expertos ser flor de un d a.

La expectativa es que esas administradoras vuelvan a registrar minusvalías. De hecho la primera mitad del año sería la más complicada, con cierta recuperación hacia el final. epen derá de la magnitud y los tiempos de la recesión en EU.

Como quiera no se advierten incrementos en los saldos, que cuando mucho terminarán tablas en 2023, lo que implicará otro año conservador en contraposición a 2019, 2020 y 2021.

El año pasado con un saldo del sistema de 5 billones 224 mil 239 mdp, éste se redujo 7.5% en términos reales y hubo una minusvalía de 215,477 mdp, según Consar de Iván Pliego.

Pese a los desafíos, ayudarán las mayores aportaciones de las empresas y la reducción de

comisiones que están en 0.56%, si se considera la baja promedio a 0.57%, incluida la Afore oppel que lleva uan anuel alle que se in conformó y Pensionissste de Edgar Díaz que ajustó a 0.53%.

En ese sentido será otro ejercicio complicado para las afores, lo que explica las reservas tomadas para encontrar al relevo de Bernardo on le osas en la . ui zá haya noticias esta semana. Figuran, Jorge Chávez Presa, Guillermo Zamarripa y Nieves Lanzagorta. A la fecha la líder en el sistema es XXI Banorte que dirige David Razú con 20.2% de los fondos. Le siguen Profuturo de Arturo García 17.1%, Sura de Emilio Beltrán 15.6%, Citibanamex de Luis Armando Kuri 15.6%, Coppel 7.4%, Pensionissste 6.5%, Principal 5.9%, Invercap 4.4% y Azteca 4.3%.

Así que nada que celebrar. Riesgo de panel de EU vs México en maíz y todo en contra ese a la modificación del decreto de ma en el que sólo se prohibió importar el blanco gen ticamente modificado , no est ni remotamente conforme. Ya lo expresó Tom ilsac del reci n la propia atherine Tai del USTR, quien se entrevistó con Raquel Buenrostro de Economía. El balance del asunto se inclina vs xico, a que la posición del

obierno de ndr s anuel ópe brador es pol tica no tiene fundamentos cient ficos. solicita un panel en el , lo que se mantiene latente, lo perderemos.

Reto Ortega-Medina en Canacintra frenar éxodo de las grandes Tras el triunfo de Esperanza Ortega y Lourdes edina, los que saben ven cuesta arriba que Canacintra pueda recuperar sus derechos en el CCE. Y es que es público que ésta última tiene fuertes diferencias con Francisco Cervantes. En sentido, sin la interlocución con el organismo cúpula al igual que con Concamín de José Abugaber, se apuesta a que saldrán muchas de las grandes compañías: Coca Cola, PepsiCo, Lala, Sigma, por citar algunas. Retenerlas será el primer desafío de la nueva dirigencia.

Más allá de TESLA, inversión y PIB sexenal apagados: CEESP as all de la propa anda oficial por esla, atra da por el la especiali ación auto motri de xico, lo cierto es que la inversión en el sexenio de ndr s anuel ópe bra dor “está lejos de recuperarse”. En su reporte, el CEESP que dirige Carlos Hurtado hace ver que ni siquiera se ha complido con las metas de crecimiento de la econom a. a a en los l timos dos años de gobierno, el avance del PIB estará abajo del 2%.

5A Lunes 6 de marzo de 2023 Manuel Ibarra CRISOL POLÍTICO
En Zacatecas, si queremos desarrollo y prosperidad, es pertinente poner énfasis y dar mayor impulso a la educación superior
más
tablas y primer semestre el más complicado

Visita Niño de Atocha parroquias zacatecanas

P ara promover la visita de peregrinos a la iglesia de Plateros, la Rectoría del templo realiza visitas a otros municipios mediante la imagen del Santo Niño de Atocha Peregrino, informó José de Jesús López Acosta, rector del santuario.

Precisó que mediante estas visitas a parroquias de la Diócesis de Zacatecas se pretende que el Niño Peregrino sea llevado otros municipios y crear un compromiso para que posteriormente los devotos acudan a Plateros.

Hasta ahora se acudió a seis parroquias de Tlaltenango de Sánchez Román, Valparaíso, El Saucito, Pinos, Calera de Víctor Rosales y la capital. Aunque no detalló una cifra exacta, López Acosta aseguró que se elevó considerablemente el flu o de pere rinos des de que la imagen es llevada a otras parroquias. Durante la visita del Niño Peregrino los sacerdotes organizan vigilias, exposición del santísimo, oraciones y celebran la Eucaristía, en la que también se pide por la paz en

Zacatecas y para todo México.

Los vicarios pueden solicitar directamente a la Rectoría de Plateros la visita del Niño Pererino, se confirma la fecha la congregación de los feligreses.

Para la temporada de Cuaresma, preciso López Acosta, se pretende que el Niño Peregrino vaya durante el novenario del señor San José en Guadalupe.

Influye la inseguridad Recordó que por las restricciones sanitarias de la COVID-19 se detuvieron las visitas al santuario y, a pesar de que se qui-

taron varias desde el año pasado, ahora se sufre otro tipo de “pandemia” que sigue frenando la visita de creyentes al santuario de Plateros por el miedo que tienen de visitar Fresnillo por la inseguridad.

“Una de las principales intenciones de estas visitas es que los peregrinos acudan a hacer oración e intensificar plegarias de manera colectiva al Santo Niño para que siga ayudando, protegiendo y trabajando en la conversión de cientos de personas”, declaró López Acosta.

Habitantes de Colinas del Real, los afectados Padecen problemas de drenaje colapsado

CARLOS LEÓN

H abitantes del fraccionamiento Colinas del Real solicitaron la intervención urgente de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, debido a que el drenaje está colapsado y necesitan que se desazolve y se revise la tubería.

Al respecto, Karla Juárez, habitante de la calle Juan Sebastián Cabot, precisó: “por la tarde comenzó a oler bastante feo y se escuchaba que se estaba tirando agua, fui al baño y de la taza salía agua residual”.

A esta denuncia se sumó la de Enrique Valadez, quien vive en la calle Héctor Manuel I., quien explicó que ya solicitaron el apoyo en semanas recientes a

la Dirección de Obras Públicas, aunque hasta el momento no acuden las autoridades.

“Los del ayuntamiento ya saben de esta problemática

Nombran a Fresnillo Ciudad Histórica

STAFF

L a LXIV (64) Legislatura del Estado de Zacatecas, a través de la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto, encabezó el inicio de los trabajos preparativos para la Sesión Solemne de Declaratoria de Fresnillo como Ciudad Histórica.

En las instalaciones del Ágora José González Echeverría, la presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto, diputada Maribel Galván Jiménez, entregó a representantes del municipio la documentación emitida por la Legislatura local, respecto de la aprobación

Restauran murales de Gallegos Campos

Conmemoran aniversario de la Secundaria General Lázaro Cárdenas del Río

CARLOS LEÓN

Para conmemorar el cuadragésimo sexto aniversario de la Secundaria General Lázaro Cárdenas del Río, se realizó la develación de los murales restaurados que pintó hace más de dos décadas el artista fresnillense Mateo Gallegos Campos.

Los murales Encuentro de Dos Mundos, Arte, Ciencia y Tecnología, fueron entregados a los directivos de la institución.

Estos espacios fueron restaurados por el artista Luis Ronaldo Ortiz, quien participó con Gallegos Campos en su creación de estos espacios.

Al respecto, Ronaldo Ortiz mencionó sentirse muy orgulloso de intervenir las obras: “mi maestro fue docente de Artes en esta escuela, le tenía mucho aprecio a esta secundaria; estos murales guardan gran parte de su legado y es

porque no es la primera vez que sucede. Lo que deben de hacer es reparar las tuberías del drenaje para que no se regresen las aguas negras a las

casas , refirió alade . A esto se agrega que los camiones recolectores de basura pasan solamente una vez a la semana, reveló García.

del Punto de Acuerdo sobre el tema.

Exhorto El pasado 1 de marzo, ante el Pleno de la Asamblea, fue presentado un exhorto para convocar a los tres poderes del Estado y cumplimentar el Decreto No. 399 emitido por la LXII (62) Legislatura, ya que actualmente no existe registro del acatamiento, después de casi cinco años desde su aprobación.

Luego de que Galván Jiménez entregara la documentación correspondiente y recorriera el Ágora José González Echeverría, con-

versó con especialistas y evaluó planteamientos e indicó que será desde la Legislatura local que se definir el protocolo a seguir, así como

la preparación del Bando Solemne con el que se anuncie al pueblo la declaratoria de Fresnillo como Ciudad Histórica.

importante conservarlos”, Martín Álvarez Casio, secretario del ayuntamiento, explicó que para la administración municipal es un honor poder colaborar a preservar la obra del maestro Gallegos Campos y destacó el apoyo de Rolando Ortiz.

Además, agregó: “también se le darán vida a los murales dentro de la Casa Municipal de Cultura que lleva el nombre de Mateo Gallegos y tendremos un espacio digno para mostrar su obra”, expuso Álvarez Casio.

Gran kermés

Además, como parte del aniversario de la institución, padres de familia, maestros y alumnos realizaron una kermés en la que convivieron decenas de familias fresnillenses y se ofrecieron antojitos mexicanos como gorditas, tacos, churritos y aguas frescas.

Celebran el

Día de la Familia

CARLOS LEÓN

Como parte de las actividades en conmemoración del Día de la Familia, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) realizó una serie de actividades a las que convocó a decenas de fresnillenses.

Las familias participaron en carreras de costales, lotería de valores, un concurso infantil de pintura, brincolines gratis, fotografías con cámara de 360 grados y varias actividades más.

Al respecto, la directora del SMDIF, Griselda María Rodr ue alen uela refirió que

este festejo permitió promover los valores y el fortalecimiento del núcleo social en un ambiente festivo y deportivo, que propició la convivencia y unidad de la familiar.

Escuela para Padres Parte de las actividades fue la visita a 15 primarias y secundarias, en las que se impartió la plática Escuela para Padres.

La directora del SMDIF explicó que estas charlas se realizaron por petición de padres, sobre la comunicación verbal y física con los hijos.

6A Lunes 6 de marzo de 2023 FRESNILLO
7A Lunes 6 de marzo de 2023

www.ntrzacatecas.com

Atacan a policías en intento de robo

Los agresores pudieron darse a la fuga, tras un enfrentamiento

LIBRADO TECPAN

Hallan un cuerpo flotando en presa de Fresnillo

LIBRADO TECPAN

F RESNILLO. Encontraron flotando el cuerpo de un hombre en la presa de Rivera. Hasta el momento se desconocen las circunstancias de su muerte. Se informó que tenía varios días sin vida.

Alrededor de las 15:30 horas del domingo, personas que

se encontraban en la orilla de la presa vieron el cadáver y lo reportaron al Sistema de Emergencia 911. Por lo que se registró una importante movilización de elementos de diversas corporaciones policiacas.

A su arribo a la presa, los uniformados de Seguridad Pública confirmaron la presencia de restos humanos en el sitio

y se solicitó el apoyo del personal de rescate acuático de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para la extracción del cuerpo. A la par del equipo especializado, llegaron los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para las primeras indagatorias del hallazgo del cadáver, del que sólo

Lo ejecutan a mitad de la calle

LIBRADO TECPAN C ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Un hombre fue asesinado por sujetos armados en la vía pública del fraccionamiento Nuevo Calera.

Minutos después de las 20 horas del domingo, la víctima se encontraba en la inter-

sección de las calles Viñedos con Castaños cuando le dispararon a quemarropa; mientras caía al piso, los pistoleros huyeron del lugar sin dejar rastro. Las detonaciones de arma de fuego fueron reportadas al Sistema de Emergencias 911 por los colonos de Nueva Calera. Por ello, al lugar

arribaron uniformados de Seguridad Pública y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), cuyos paramédicos informaron sobre la ausencia de signos vitales del hombre. Por lo anterior se acordonó el sitio para ponerlo a disposición de la Policía de Investigación (PDI) para las primeras

Irrumpen en su casa para balearlo

La víctima lucha por su vida en un hospital

LIBRADO TECPAN

F RESNILLO. Un hombre herido fue el saldo de un

ataque armado ocurrido dentro de un domicilio de la colonia Nueva Esperanza. Minutos antes de las 19 ho-

ras del domingo, un contingente de autoridades policiacas se movilizó hacia la zona norte de El Mineral, debido un reporte anónimo al Sistema de Emergencias 911 sobre detonaciones de arma de fuego dentro de una vivienda.

Al arribo de los elementos de Seguridad Pública localizaron una gran cantidad de casquillos percutidos sobre la avenida

se precisó que se trataba de un hombre sin dar una edad aproximada o cualquier otro indicio para su posible identificación. El cuerpo quedó en el Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley y saber las causas de la muerte del hombre; aunque se sospecha que fue asfixia por sumersión.

indagatorias, mientras que el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaba los trabajos forenses para integrar la carpeta correspondiente del homicidio. De la víctima sólo se informó que se trata de un hombre sin detallar sobre su edad y cuyo cuerpo quedó en el Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.

Revolución y al ingresar a una vivienda, cuya puerta estaba abierta, localizaron a un hombre en un charco de sangre.

Uno de los uniformados revisó sus signos vitales e informó que aún estaba con vida. Por ello se solicitó el apoyo de paramédicos, quienes lo trasladaron a un hospital, en donde no se ha informado sobre su estado de salud.

En tanto, en la colonia Nueva Esperanza se registró un fuerte operativo por parte de los elementos de las diversas corporaciones policiacas, los que se desplegaron en las diversas calles y azoteas de los inmuebles del lugar con el objetivo de localizar a los presuntos agresores.

Sin embargo, no se informó de alguna detención vinculada a este intento de homicidio, cuya investigación quedó en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Lucha por su vida, tras choque con volcadura

LIBRADO TECPAN

Z ACATECAS. Un hombre terminó gravemente herido después de que impactará su automóvil contra un árbol en la carretera federal 45; fue llevado de emergencia a un hospital.

Fue durante la madrugada del domingo que el conductor de un vehículo rojo, de la marca Chevrolet, perdió el control de la unidad en los carriles con dirección a Morelos, justamente a la altura de la comunidad La Pimienta.

Posteriormente, el automóvil se salió de la cinta asfáltica, cho-

C ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) fueron agredidos a balazos por sujetos fuertemente armados, que trataron de robar un camión quinta rueda. No hubo personas o uniformados lesionados o sin vida. Los presuntos delincuentes se dieron a la fuga. El reporte del intercambio de disparos se registró alrededor de las 22 horas del sábado, pero no fue sino hasta la mañana del domingo que las autoridades dieron los detalles del enfrentamiento.

Sujetos armados viajaban en varios vehículos, de los que no se precisaron características, e intentaron detener un camión quinta rueda cerca de la salida de Calera hacia la capital zacatecana; sin embargo, al hacer la maniobra no se percataron de

la presencia de una patrulla de la Metropol. Por lo anterior, los presuntos delincuentes dispararon en contra de los oficiales, quienes pudieron repeler la agresión, lo que desató una persecución sobre la carretera federal 45 y se prolongó hasta la comunidad La Pimienta, de la capital del estado.

Fuentes cercanas a la investigación informaron que los automovilistas, que presenciaron el intercambio de disparos, redujeron su velocidad y trataron de resguardarse, debido al intenso enfrentamiento.

La persecución concluyó en La Pimienta, donde los agresores lograron evadir a los uniformados, los que implementaron un fuerte operativo para intentar dar con el paradero de los presuntos delincuentes; sin embargo, no se informó de alguna detención vinculada con este hecho.

Cabe resaltar que el camión quinta rueda no logró ser robado y el operador resultó ileso, al igual que los uniformados.

Atropellan a un hombre; sobrevive

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. Un hombre de aproximadamente 35 años fue atropellado cuando intentó cruzar el bulevar metropolitano, en el tramo Calzada Héroes de Chapultepec, sobrevivió y fue llevado a un hospital. El conductor que lo arrolló se dio a la fuga.

La víctima decidió cruzar la vía rápida por la vialidad a pesar de que a casi

200 metros se encontraba el puente peatonal, ubicado cerca de un conocido centro comercial, sobre los carriles en dirección a la salida a Fresnillo.

A pesar de su esfuerzo, el hombre fue alcanzado por

un automóvil, del que se desconocen sus características debido a que se dio a la fuga.

Según testigos, la víctima se arrastró hasta el camellón central para evitar ser alcanzado por otro automóvil, posteriormente arribaron los paramédicos de Cruz Roja Mexicana (CRM) para darle los primeros auxilios y decidieron trasladarlo a un hospital, donde se desconoce su estado de salud.

El personal de Seguridad Vial tomó conocimiento del hecho, al igual que la Policía de Investigación (PDI), cuyos agentes comenzaron la búsqueda del automovilista para el deslinde de responsabilidades.

có contra un árbol y volcó.

Paramédicos de Cruz Roja Mexicana (CRM) atendieron al automovilista y lo trasladaron a un hospital.

En tanto el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se encargó de las verificaciones pertinentes al automóvil dañado, así como del control del derrame de aceite.

Los elementos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, resguardaron la unidad dañada y realizaron los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidad y determinar la causa del accidente.

8A Lunes 6 de marzo de 2023 ALERTA
@ntrzacatecas

‘En abandono’ UAZ Campus Jerez: rector

KAREN CALDERÓN

Caminos rurales, en pésimas condiciones

CUQUIS HERNÁNDEZ V ALPARAÍSO. Como “reclamo de alta prioridad” de la gente de las comunidades, el ayuntamiento realiza la rehabilitación de caminos rurales, debido a la pésima condición en que se encuentran y que juntos suman más de 600 kilómetros.

Ante la falta de recurso, reconoció el alcalde Eleuterio Ramos Leal que apenas se ha atendido la cuarta parte, es decir, cerca de 200 kilómetros.

Aseguró, sin embargo, que se trabaja en esta prioridad “hasta donde nos alcanza”, ya que si bien el gobierno estatal les planteó trabajar en conjunto al combinar recursos, “hemos visto que nos sale más económico con el módulo propio”.

Además, explicó que para 2023 las reglas de operación para los programas bipartita no se han establecido.

A la deriva en zonas sin comunicación

De acuerdo con lo que NTR constató en un reciente recorrido a las comunidades de la sierra sobre la zona de Las Amecas, los caminos rústicos están llenos de baches y trampas que provocan la descompostura de los vehículos.

Esto ha obligado a los habitantes a quedarse a la deriva, ya que son zonas totalmente incomunicadas.

Según testimonios de las personas que sufrieron descomposturas de las unidades motrices, deben esperar horas a que pase otra persona para pedir ayuda, salir del sitio y regresar a su lugar de origen o a la cabecera de Valparaíso.

Una vez ahí, y hasta entonces, piden a algún mecánico que les ayude a reparar y sacar las unidades, algunas cargadas con mercancía para venta.

“Vamos avanzando [en las obras de caminos] a las comunidades como reclamo marcado de alta prioridad y nosotros con el compromiso de atender”, ya que, si es hacia la sierra, para llegar a alguna de las localidades lejanas se hacen hasta más de tres horas de camino, pero con la amenaza latente de quedarse con los neumáticos tronados o con alguna avería mecánica.

Desconocen programas

Para este año, Ramos Leal informó que en la pasada plenaria con alcaldes dejó “cartas de intención presentadas ante diversas dependencias”, pero hasta el momento no se tienen las reglas de operación y los programas disponibles para este año.

Por lo anterior difícilmente se conoce en cuáles programas de concurrencia podrán

600 KILOMETROS de caminos rurales en malas condiciones

200 KILÓMETROS apenas se han atendido

participar con la combinación de recursos. Hasta que no se especifiquen las re las de opera ción, el ayuntamiento no podrá establecer cuánto recurso podrá combinar para la realización de proyectos este 2023.

Plenaria 2022 Comentó que, en la plenaria del año pasado con el gobernador David Monreal Ávila, lo rescatable del encuentro fue la información que los presidentes se llevaron para conocer los programas y acciones promovidos por el gobierno, así como la posible participación de los ayuntamientos en concurrencia.

Ello les permitió dejar cartas de intención en todas las secretarías, pero la decisión final implica conocer a detalle las reglas de operación, el alcance de los proyectos y programas, “para ir definiendo la ruta en el camino”.

En su caso, informó que dejó planteamientos por 4 millones de pesos para el 2x1, mientras que para obras de agua potable entre perforación y equipamiento, así como construcción de plantas tratadoras de aguas residuales propuso cerca de 10 millones de pesos. Para caminos rurales también hizo sus propuestas a la par de la rehabilitación de carreteras alimentadoras estatales para reencarpetamiento y bacheo, al igual que se plantearon otros proyectos para educación y con el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) por 2 millones de pesos.

Sin embargo, insistió que, hasta que no haya reglas claras, no se podrá determinar si el ayuntamiento modifi ca sus pro puestas, si las amplía o las reduce. En total, informó Eleuterio Ramos, Valparaíso dejó propuestas con las distintas dependencias por 40 millones de pesos.

E l rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, reconoció que el Campus Universitario Jerez se encuentra en abandono como consecuencia de la violencia registrada durante los últimos meses en el municipio. “Está en abandono este espacio precisamente por la inseguridad que se ha presentado en los últimos meses y que los jóvenes, con el temor a esta situación, han decidido no presentarse, no estar allí y hay una situación de abandono”, declaró. Puntualizó que el campus se encuentra en funcionamiento y es por la tarde noche cuando se presenta el mayor problema debido a la movilidad, pues “los principales riesgos son las carreteras por los traslados de los estudiantes hacia la capital, zona urbana o diversos campus universitarios”. ras afi rmar que el ries go está fundamentalmente en los traslados carreteros”, el rector de la máxima casa de estudios aseguró que la UAZ trabaja en estrategias para recuperar este centro educativo, desde el punto de vista social y académico. Cabe recordar que en el

El campus cuenta con preparatoria, Psicología, Letras y Derecho. Campus Universitario Jerez se encuentran las unidades académicas de Preparatoria Programa 5, Psicología, Letras y Derecho.

Recuperar la paz Ibarra Reyes informó que la UAZ tiene seis meses trabajando y presentando proyectos y propuestas en temas de seguridad ante el Poder Ejecutivo estatal.

Además, aseguró que la universidad continuará con las investi aciones a fi n de detectar zonas de alto riesgo y vulnerabilidad con la intención de entregar al gobierno del estado “un diagnóstico para que las autoridades del orden, que tienen experiencia, lo analicen, lo vean y le hagan mejoras”.

Explicó que esto es con el

Piden investigar a funcionario becado

ALEJANDRO WONG

L a regidora de Jalpa, Blanca Elizabeth Ríos Huerta, ya pidió al Órgano Interno de Control (OIC) del ayuntamiento que investigue al director del sistema de agua potable, Abrahán Medina Macías, ya que cobró como beneficiario de

Jóvenes Construyendo el Futuro siendo funcionario municipal.

La regidora explicó que Medina Macías cobró cuando menos seis meses en el programa federal.

Recordó que las reglas de operación de este programa establecen que los beneficios son para óvenes

objetivo de mejorar los espacios universitarios y externos a éstos, pero que colindan con los campos, con el fi n de me orar las condi ciones de seguridad de la comunidad estudiantil, docentes y administrativos.

“Si se atienden estas zonas, se atiende a la sociedad porque el transporte, la parada de autobuses, es para los universitarios, pero también para los no universitarios, la falta de iluminación, la falta de energía eléctrica en algunas zonas y que vemos como puntos de inseguridad; si se atiende, evidentemente, también se atiende a la sociedad , afi r mó el rector.

Rubén Ibarra agregó que el diagnóstico se entregará de forma ofi cial durante los

que no estudian ni trabajan, pero en el momento en que Medina Macías recibió el apoyo, durante los primeros seis meses de la actual administración municipal, ya era director de Obras Públicas.

Además, puntualizó que recientemente lo reasignaron como director del sistema de agua potable.

Blanca Ríos denunció esta irregularidad durante una sesión de Cabildo, pero en aquella ocasión el secretario de Gobierno municipal, Jorge Flores Olmos, defendió a Abrahán Medina al

Colapsado, sistema de salud en Chalchihuites

CUQUIS HERNÁNDEZ C HALCHIHUITES.

Ante el deficiente sistema de salud que tiene el municipio, el ayuntamiento colabora con personas e instituciones para realizar entre 70 y 80 traslados de enfermos por semana a distintas clínicas y hospitales de Zacatecas, Durango y Coahuila.

Adem ás, pacientes originarios de Jiménez del Teul acuden a pedir ayuda a Chalchihuites para ser trasladados a atención médica, reconoció el alcalde de Chalchihuites, Julio Alfredo Lazalde López. Lo anterior, puesto que conocen que este apoyo se les brinda de manera gratuita y que cuentan con tres ambulancias en buen estado para hacerlo. Asimismo, el alcalde informó que entre los pacientes que son trasladados hacia ciudades como Torreón, están 10 personas con padecimientos de cáncer, entre adultos y niños.

Aseguró que las condiciones de salud en Chalchi-

Tenemos, como en muchos lados, un sistema de salud colapsado”

JULIO LAZALDE, ALCALDE DE CHALCHIHUITES

huites no son las óptimas, ya que se cuenta con una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que no tiene un espacio para atender a los derechohabientes y el Centro de Salud opera con insufi ciencia de medicamentos e insumos, “a veces ni gasas tienen”.

Por lo anterior el primer edil afi rmó que el a unta miento es el que solventa las carencias en este servicio.

Sin espacios Respecto del ISSSTE, el alcalde informó que la nue-

Está en abandono este espacio precisamente por la inseguridad que se ha presentado en los últimos meses y que los jóvenes, con el temor a esta situación, han decidido no presentarse, no estar allí y hay una situación de abandono”

RUBÉN IBARRA, RECTOR DE LA UAZ

primeros días de la próxima semana, aunque las autoridades que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz ya conocen un resumen.

alegar que tenía derecho a recibir un segundo ingreso económico.

Por el momento, Ríos Huerta espera que haya algún pronunciamiento o reacción al respecto por parte del Órgano Interno de Control de Jalpa, a cargo de Gustavo Huerta Muñoz.

Previamente, la edil detectó la irregularidad en que incurría el actual director del sistema de agua, mediante la consulta de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

va doctora que llegó como responsable de la clínica se entrevistó con él para explicarle que no tenían un sitio dónde proporcionar atención, por lo que solicitó ayuda y, aunque sí se le consiguió, la doctora ya no regresó.

Por esto dijo desconocer si ya los derechohabientes por fin tienen una clínica en al menos regulares condiciones para operar.

Con ello, el alcalde consideró que en Chalchihuites “tenemos, como en muchos lados, un sistema de salud colapsado”, al lamentar que el servicio que presta el ISSSTE no es gratuito, pues los derechohabientes pagan por una atención.

Por otro lado, comentó que al desaparecer el Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), “que nunca funcionó”, les llevaron del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el servicio de IMSS-Bienestar, pero la mayor parte de los traslados en ambulancia son solicitudes de esa institución “hasta con eso tenemos que car-

gar como ayuntamiento”. Recordó que no obstante se hace con gusto porque finalmente la gente no tiene la culpa y se recompensa con el apoyo que Chalchihuites recibe de Súchil, Durango, donde hay una clínica con buen servicio y medicamentos y que es a donde recurre la mayoría de los habitantes del municipio, de tal manera que “también contribuimos”.

Detalló que las tres ambulancias están a resguardo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y son ellos los responsables de mantener en buenas condiciones las unidades, al tener un taller donde les dan mantenimiento, aunque sí deben adquirir refacciones, mientras que cada semana, en combustible, invierten para pagar más de 600 litros de gasolina. Con ello, realizan viajes a Durango, Sombrerete y Vicente Guerrero, principalmente, aunque las personas con padecimientos de cáncer deben ser llevados hasta Torreón, Coahuila, donde reciben atención médica especializada y quimioterapias.

9A Lunes 6 de marzo de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Realizan Mercadito de la Mujer Emprendedora

J EREZ DE GARCÍA

SALINAS. Este domingo, frente a la presidencia municipal, se dieron cita jerezanas y jerezanos, en medio de un ambiente familiar, con la finalidad de apoyar y motivar a las mujeres emprendedoras, al mismo tiempo que fortalecer la economía local.

El gobierno de Jerez, a través del Instituto Jerezano de la Juventud (Injjuve), llevó a cabo el Mercadito de la Mujer, evento que forma parte de las conmemoraciones del 8 de marzo que rememora la lucha histórica de las mujeres en pro de sus derechos.

Al iniciar, la titular del Injjuve Marlinet Díaz Carrillo agradeció especialmente a las mujeres por inscribirse a este proyecto que busca fortalecer a Jerez, en el mismo tenor dijo que el motivo de estar reunidos son las mujeres que decidieron emprender una oportunidad para construir una comunidad solidaria.

54 NEGOCIOS

pusieron a la venta productos en el corazón de Jerez

Además, Terecina Casas Castro, directora del Instituto de la Mujer Jerezana (Inmuje), dijo que estas acciones son muestra del deseo e interés de apoyar a la comunidad y municipio. Las titulares, en conjunto con otros funcionarios, inauguraron el Mercadito y dieron un recorrido en donde observaron los 54 negocios comandados principalmente por mujeres emprendedoras jerezanas, quienes promocionaron sus servicios, productos y alimentos.

En el lugar hubo artesanías, pinturas, joyería, ropa, comics, chocolatería, dulces detalles, ate de membrillo, buñuelos, gorditas de nata, cosméticos y más.

Festejan con Cabalgata en Genaro Codina

CUQUIS HERNÁNDEZ

GENARO CODINA. En el marco del Día de la Familia, el ayuntamiento arrancó este 5 de marzo las actividades de la Feria Regional de Genaro Codina 2023 (Feregeco) con una cabalgata que partió de la comunidad Perales y con un intermedio en la localidad Santa Inés.

El presidente municipal, Mario Adrián Reyes Santana, resaltó que este año es especial para el municipio, ya que dentro de las festividades religiosas en honor a su santo patrono San José, que se venerará el 19 de marzo, se conmemorarán los 480 años de fundación del municipio.

Genaro Codina cumplió sus 480 años en enero, pero será dentro de la máxima festividad del municipio que se decidió dar realce a la fundación.

Sobre la cabalgata destacó que, si bien da el arranque a las fies tas patronales, el inicio oficial de la feria será el 11 de marzo con el certamen de elección de candidatas a reina, de quienes este domingo por la noche se realizó la presentación oficial de cinco aspirantes, así como la develación de las fotografías.

En la cabalgata, que tiene por objetivo promover la charrería como parte de la cultura más arraigada de México, así como la sana convivencia familiar, participaron un promedio de 150 cabalgantes de todas las comunidades.

Ésta partió de Perales, pasaron por San Fernando, Santa Inés y Paso de Méndez, hasta llegar a la

cabecera municipal y destacó la participación también de jinetes de Guadalupe.

Por la tarde, las actividades de fiesta continuaron en el uditorio Municipal de la cabecera, con un espectáculo para conmemorar el Día de la Familia.

Para cerrar el día, el alcalde, autoridades y habitantes del

municipio se dieron cita en la plaza principal para dar a conocer a las cinco señoritas que participarán en el certamen de belleza de esta feria. Además, por segundo año consecutivo también se realizará el certamen del Rey de Feria, cuyos aspirantes serán presentados el miércoles.

10A Lunes 6 de marzo de 2023
STAFF

ALEJANDRO CASTAÑEDA

J ennifer Pinales Vázquez y César Alejandro Ortiz fueron los campeones estatales de lanzamiento de bala, rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023. Las pruebas se realizaron en las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufide , en las que

DISTANCIAS

Jeniffer Pinales logró 8.23 metros para adjudicarse el título estatal Sub-18 Alejandro Ortiz registró 11.59 metros en la Sub-20.

se eligieron a los deportistas que serán los representantes en la justa nacional.

Culmina Eliminatoria Estatal de Atletismo

RICARDO MAYORGA

E ste domin o finali aron las actividades de la Eliminatoria Estatal de Atletismo, en la que se definieron a los campeo nes que participarán en la etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade 2023. Las pruebas de los 5 mil, 150 y 200 metros planos fueron las disputadas en la pista de tartán del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de acatecas ncufide . i ran e nal en l s il e r s Jorge Alberto Moreno Cortez dominó los 5 mil metros planos en una emocionante carrera que superó en 15 minutos con 38 segundos, en la categoría Sub-23.

Seguido de Roberto Gandy Castro Lara, quien por segundo día consecutivo volvió a quedarse con la primera posición, pero ahora en la categoría Sub-20, en los 5 kilómetros.

Definen serie final en el béisbol riograndense

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. La Liga Municipal de Béisbol ya tiene definida la serie final por

el campeonato: Búfalos contra La Loma. El equipo Barrio Cantarranas logró su pase luego de vencer a Los Llaneros en el

Tuzos UAZ pierde el invicto

RICARDO MAYORGA

L EÓN. Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) terminó con su invicto en la Liga Tercera División Profesional (TDP), al caer 2-1 contra Fut-Car. Después de 15 jornadas, los universitarios cayeron

ante un conjunto Leones que superó a los zacatecanos con anotaciones de Cristian Mayorga y Javier González. Mientras que Tuzos, Fabio Vargas fue el encargado de romper las redes por los universitarios y sumar el 2-1 en la fecha 6 del Grupo 12 de la TDP.

tercer partido de la semifinal, con pizarras de 15 carreras a 5. El pitcher ganador fue Jostin Saldaña, quien se lució con los lanzamientos desde la lomita.

Mientras que en la rama Femenil, Sandra Anayeli Ruiz Acuña y Andrea Castañón Velázquez regalaron un emocionante cierre en las Sub-20 y 23, para ganarse su boleto a la siguiente etapa, con tiempos de 19 minutos con 54 segundos y 21 minutos con 8 segundos, respectivamente.

El mejor hombre al bat de los astados fue Enrique Molina, quien sacó la pelota del parque para impulsar tres carreras que contribuyeron a la victoria. La Serie Final será contra La Loma y el que gane dos de tres partidos se convertirá en el nuevo monarca del béisbol en Río Grande.

Domingo deportivo en el Centro Histórico

ALEJANDRO CASTAÑEDA

L as familias zacatecanas festejaron su día al participar en las diversas actividades deportivas que se realizaron en el Centro Histórico de Zacatecas.

Pudieron elegir entre disciplinas como básquetbol, fútbol, tochito, skateboarding, ciclismo y patinaje, entre otros.

Tramos de la avenida Hidalgo se convirtieron en peque-

ñas canchas donde los equipos zacatecanos apoyaron a las familias para que practicaran en partidos improvisados con mucha intensidad y diversión. En la Alameda Trinidad García de la Cadena, grupos de skate y patinaje dieron muestra de su talento con trucos y acrobacias. Con estas actividades deportivas se dio muestra de la unidad familiar en un gran domingo en el primer cuadro de la ciudad.

e nen l s y e r s La actividad cerró con las pruebas de velocidad en los 150 metros, en los que Mikel Emiliano Castañón Cruz y Melissa Fernanda Robles Farías conquistaron la Sub-16 con registros

de 17 y 19 segundos. Para los 200 metros saltaron a la pista la Sub-18 y Sub-20 Varonil y Femenil, en las que se coronaron Danna Desire Ochoa Colmenares, Manuel Alejandro Nava, Cecilia Rubí Salazar López y Juan José Pérez Larios.

Celebran Día de la Combi Celebran Día

Integrantes de diferentes clubes de automovilismo celebraron el Día de la Combi, con un recorrido familiar que partió desde el Torito de la Feria y culminó en el Cerro de la Bufa.

Un total de 47 combis personalizadas que robaron las miradas de miles de expectantes, recorrieron las principales calles de la capital zacatecana.

Desde combis calaveras, hasta la adaptación de foodtrucks participaron en el paseo, en el que los asisten-

tes disfrutaron de música en vivo, stands de comida, bebidas y regalos sorpresa. Gustavo Pérez, organizador del evento, declaró a Pasión NTR que ésta es la tercera edición que se realiza cada primer domingo de marzo para seguir fomentando el tuning y la pasión por este tipo de vehículos. Por último, invitó a los zacatecanos a que se acerquen a estas actividades que fomentan la convivencia familiar y el amor por los coches, para seguir compartiendo experiencias y buenos momentos con los participantes.

11A Lunes 6 de marzo de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
RICARDO MAYORGA
Zacatecanos destacan en lanzamiento de bala

José Miguel Arellano, profeta en su tierra

Dos orejas ante un gran novillo de Barralva en la San Marcos

NTR TOROS

AGUASCALIEN-

TES. Tarde importante firmó os i uel rellano este domin o en la pla a de toros an arcos cortó dos ore as, salió a hombros cua ó una buena faena a un mu buen novillo de arralva, el cuarto de la tarde, con clase, bravura transmisión.

lberto rte a tambi n de ó mu buenas sensaciones ese valor sereno la entre a siempre sin medida, con deseo de a radar, la ore a cortada, a le . ristian ntar de ó buenos momentos, cortando tambi n una ore a.

Arrancan las faenas escau, de ilos, el abre pla a, de arralva, para el no villero os i uel rellano, quien hi o el buen toreo de capa al recrearse por veró nicas ante un e emplar que mostró poca fuer a. ose i uel rellano tuvo claridad de ideas trató en todo momento de no for ar a un e emplar que perd a las manos.

uando el planteamiento cambió lo intentó por el i quierdo sur ieron mu bue nos muleta os, a uantando una enormidad concluir los

pases porque el novillo se quedaba corto. ero si bien, las condicio nes nunca fueron las óptimas, en l no cesó en su af n de a radar. aludó en el tercio

Toma un respiro l se undo del feste o, aes trante, de ilos, de la a nader a de arralva, para el novillero ristian ntar, que comen ó su faena de bue na manera, aprovechando la potabilidad del e emplar, co rriendo la mano diestra dan do profundidad al tra o. e dilu ó mu pronto la faena, faltando el entendi miento, el toque preciso

darle ese tiempo distancia a las series. a faena tomó un respiro cuando volvió a tomar la mule ta con la mano diestra li ó, la me or serie de la faena. omó la espada de verdad. ordobon, de ilos, ter cero de la tarde, primero del lote de lberto rte a, que sobrado de convicción esperó al e emplar de arralva a porta a ola para despu s torear de rodillas con faroles. in duda, el deseo de a ra dar estuvo presente desde el inicio , por ello, el comien o de faena tuvo esas notas de verdad, al torear de rodillas en las cercan as. l novillo mu pronto

buscó la cercan a de tablas mostró su poca fuer a. rte a hi o siempre lo correcto, pues se puso en las cercan as siempre la lucha la mantuvo hasta el final. ustadas bernardinas como adornos finales, cerrando con entre a su entonada labor. na ran estocada dio muerte al novillo de arralva. ironto, de ilos, cuarto de la tarde, se undo del hidro c lido os i uel rellano, que en la muleta se encontró con un novillo potable, con calidad, mucha transmisión, que re aló series con mucho portento. in duda el de arralva tuvo ese motor bravura, siempre

endo a m s permitiendo as que rellano luciera con las series de buen contenido mando que tra ó. os ore as arrastre lento al toro.

Oreja para Antar

lavi ero, quinto de la tarde, otro buen novillo de arralva que correspondió a ristian ntar. a faena tuvo pasa es de calidad ante la noble a que mostró siempre el novillo que se empleó con claridad por ambos pitones, metiendo bien la cabe a en la muleta, humillando, con transmisión siendo repetitivo. ntar de ó instantes del buen toreo pero su faena le faltó to

mar ese vuelo. l final, expo niendo de rodillas en los ador nos finales para de ar una buena estocada cortar una ore a.

Finaliza Ortega

El sexto, ameru, de i los, el sexto de la tarde, para lberto rte a que salió a darlo todo, nuevamente, a por ta a ola con esa convicción entre a. ste novillo qui fue el de menos ue o, con embestidas mu cortas, con esa poca fuer a. o se tuvie ron las opciones, pero nunca de ó de dar ese extra el noville ro tlaxcalteca. uena estocada petición de ore a concedida, quedando en palmas.

12A Lunes 6 de marzo de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTOS: MANOLO BRIONES

ARRANCA TEMPORADA DE F1 EN BARÉIN Checo Pérez sube al podio en un buen segundo; Verstappen queda

Anticipan expertos una mayor fortaleza del peso

Ramírez de la O. México está siendo elegido como destino de inversión

El peso tuvo su mejor nivel desde septiembre de 2017, por debajo de las 18 unidades, impulsado por un mayor apetito por el riesgo, el diferencial de tasas entre México y EU, y la expectativa de más inversión al país, factores que propiciaron una mayor apreciación. En su quinta jornada consecutiva de ganancias, el viernes finalizó en 17.97 unidades. En lo que va de 2023, gana 7.88 por ciento y se posiciona como la divisa emergente más apreciada ante el dólar.

ADVIERTEN MEJORÍA EN INDICADORES ECONÓMICOS

PREVÉ SHCP CRECIMIENTO DE 2.6% ESTE AÑO

La Secretaría de Hacienda ajustó al alza su proyección de crecimiento para este año de 2 a 2.6 por ciento, ante una mejoría en los indicadores y datos disponibles a la fecha. Rogelio

Ramírez de la O, titular de Hacienda, dijo que no se ve una recesión en EU y por el contrario, se observa un empuje de la inversión pública y privada.

Gazcón

ENCUESTA INTENCIÓN DE VOTO

CRECE VENTAJA DE MORENA Y ALIADOS RUMBO AL 2024

IAN BREMMER, PRESIDENTE Y FUNDADOR DE GRUPO EURASIA Inquietan ataques y persecución a instituciones democráticas.

REUNIÓN CON 131 JUZGADORES

Piña pide a jueces actuar con responsabilidad

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña, pidió a los jueces del país que

actúen de manera independiente y responsable. En una reunión con 131 juzgadores en el edificio del Palacio de Justicia de San Lázaro,

les recordó que en ellos radica la dignidad del Poder Judicial. Les pidió ser guardianes de la Constitución.

MÁS FEMINICIDIO EN CDMX DURANTE ESTE SEXENIO DESAPARECEN MÁS DE 11 MIL MUJERES.

TI, EN DEUDA CON LA MUJER FAMILIA E IP, DÚO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL SECTOR FEMENINO.

3 MAR 30 DIC 2022 3 FEB Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 17.5 20.0 17.97 19.51 18.97 2023 Porcentaje efectivo sin considerar 16% de indefinidos. Var.= Variación del porcentaje favorable respecto a la medición anterior. *Pregunta realizada el 10-11 de febrero (n=600). 31211335 24251239 Adán Augusto López Ricardo Monreal 43 291711 36 351415 Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard ¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)* Desfavorable Neutral No le conoce Favorable Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) PANPRIPRD PVEMPTMCMorena Indep Por partido Sumando bloques 0 60 0 60 PANPRI-PRD MorenaPVEM-PT MCIndep. 18 14 5 2 3 9 45 4 37 50 9 4 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 10-11 y 24-25 de febrero de 2023. Var. Var. 2 -2 1 0 AÑO XLII · Nº. 11318 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 6 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ALEJANDRO VALENZUELA, DIRECTOR DE BANCO AZTECA Y AZTECA SERVICIOS FINANCIEROS 'VAMOS POR 800 MIL NUEVOS CLIENTES, MUJERES, ADULTOS MAYORES Y JÓVENES QUE INGRESAN AL MERCADO LABORAL'.
primero.
AÑO XLII · Nº. 11318 · CIUDAD DE MÉXICO ALEJANDRA LATAPÍ TRAZA UNID@S PLAN PARA CONSTRUIR GOBIERNO CIUDADANO.

Lunes 6 de Marzo de 2023

Los ganadores y perdedores del dólar barato

COORDENADAS

La visión popular considera un abaratamiento del precio del dólar como un resultado positivo para la economía, y al revés, una depreciación del peso frente al dólar como una mala noticia.

La realidad es que todo depende de la perspectiva desde la que se mire.

Hay ganadores y perdedores con el fortalecimiento de nuestra moneda.

compra de combustibles y el segundo, por el menor costo de sus obligaciones en dólares.

Vamos ahora con algunos perdedores.

1-Los exportadores.

Pierden sobre todo los exportadores que tienen una enorme cantidad de costos en moneda nacional.

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q

Va la lista de algunos de ellos, que están incluso en la política.

1-AMLO.

El presidente de la República tiene perfectamente clara la mentalidad de la mayoría de los ciudadanos, que ven como un logro la apreciación del peso y como un fracaso la depreciación.

Esa percepción no es gratuita. La historia de México ha estado llena de devaluaciones del peso frente al dólar, asociadas casi siempre con crisis económicas.

AMLO retomó, sin decirlo, aquella frase atribuida a José López Portillo, que decía que un presidente que devalúa se devalúa.

En términos políticos, puede también tomarse como cierto lo opuesto: un presidente que mantiene un peso fuerte es un presidente fuerte

La paridad del peso frente al dólar no es producto de la voluntad de AMLO, pero éste la aprovecha plenamente.

2-Banxico.

En una economía tan abierta como la que tenemos, con un volumen de importaciones de 600 mil millones de dólares al año, un peso que se aprecia es un factor que ayuda a mantener el control de la inflación, en la medida que abarata los precios de los productos importados, algo positivo para el objetivo del banco central, que sufriría más con un peso débil.

3-Los importadores y los que tienen deudas en dólares.

Se trata desde aquellos que compran bienes de consumo a China para venderlos en los tianguis o de los que adquieren maquinaria sofisticada. Un peso fuerte implica que las importaciones se hacen más accesibles y sus costos se abaratan. No puede dejar de subrayarse el beneficio que tienen Pemex y el gobierno, el primero por el abaratamiento en la

Un caso muy claro es el de los productores agropecuarios. Aunque tienen algunos insumos importados, la mayor parte de sus costos son en moneda nacional. Lo que ha pasado en los últimos meses reduce fuertemente la rentabilidad de los productos que venden al exterior, trátese de aguacate, carne o tequila, solo por citar algunos.

2-Los receptores de remesas.

Las familias que reciben ingresos por remesas han perdido significativamente. Cuando el dólar estaba a 20 pesos, recibían 2 mil pesos por cada 100 dólares.

Con un dólar a 17.95, reciben 1 mil 795 pesos. Esto significa una pérdida de 10 por ciento.

3-Los receptores turísticos.

Hoteleros y proveedores de servicios turísticos, tienden a cotizar sus servicios y tarifas en dólares. Si los ajustan hacia arriba para que la cantidad que reciben sea la misma en pesos, encarecen los servicios y eventualmente pueden perder clientela.

Si no los ajustan y pagan servicios en pesos, también pierden rentabilidad, pues los dólares que reciben equivalen a menos pesos.

4-Opositores a AMLO.

Algunos de los opositores a López Obrador anticipaban una fuerte depreciación de nuestra moneda derivada de una pérdida de confianza de los inversionistas. No ha sido así.

Tenemos un régimen cambiario en el que el precio del dólar se determina por la oferta y la demanda.

No lo decide ni el gobierno ni el Banco de México; al menos no directamente.

Hasta ahora ese régimen ha funcionado correctamente, impidiendo crisis cambiarias como las que vivimos en el pasado.

Sin embargo, las fluctuaciones en cualquier sentido crean ganadores y perdedores en la economía y también en la política.

¿En dónde se ubica usted?

Arranca ‘Checo’ con el pie derecho en la F1

MAX VERSTAPPEN y Sergio ‘Checo’ Pérez hacen el 1-2 en el Gran Premio de Baréin en Sakhir. El piloto jalisciense, del equipo Red Bull, subió a su podio número 27 dentro de la categoría reina, mientras que el neerlandés Verstappen celebró su victoria 36 y aspira a capturar un tercer título seguido; el veterano Fernando Alonso (Aston Martin) dio la sorpresa de la carrera y completó el podio con la tercera posición. La segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Arabia Saudí, se disputará dentro de dos fines de semana en el circuito urbano de Yeda.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
AP Y @REDBULLMEX
Editor
Enrique
Nº. 04-2011-081013300500-101
del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 6 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago
Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx.
responsable:
Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo
e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional

Favorece

diferencial

de tasas de interés, exportaciones, flujos de inversión y remesas

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El peso se ubicó el viernes pasado en su mejor nivel desde septiembre del 2017, por debajo de las 18.0 unidades, impulsado por un mayor apetito por el riesgo, el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos y la expectativa de mayores flujos de inversión al país, factores que podrían propiciar una mayor apreciación hacia delante.

En su quinta jornada consecutiva de ganancias, el tipo de cambio finalizó en los 17.9709 pesos, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), con lo que reportó una apreciación semanal de 2.33 por ciento o 42.89 centavos. En lo que va del año presenta una ganancia de 7.88 por ciento, con lo que encabeza la lista de divisas emergentes más apreciadas este 2023.

Jacobo Rodríguez, director de análisis económico en Black WallStreet, indicó que uno de los factores más importantes en la apreciación del peso ha sido el diferencial de tasas de interés, ya que el hecho de que el país tenga réditos más altos en comparación de otras naciones genera que los inversionistas estén buscando alternativas de inversión aquí en México.

Añadió que otros factores clave han sido las exportaciones y los flujos de remesas e ingresos de divisas por turismo.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la fortaleza del peso frente al dólar se explica en parte porque México está siendo reconocido por los inversionistas que disponen de bolsas profundas para invertir en valores y el país está siendo elegido como destino de inversión.

“La paridad está respondiendo a esa postura de los inversionistas, al mismo tiempo responde al diferencial de tasas de interés (entre México y Estados Unidos), y esto es más una respuesta de corto plazo”, recalcó. Agregó que al mismo tiempo responde a expectativas o señales sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

Sin embargo, Ramírez de la O, declinó hablar de algún riesgo de una afectación en la economía por la fortaleza del peso.

Abajo de 18

El pasado fin de semana, el peso mexicano cerró en su mejor nivel desde finales de septiembre de 2017, con lo cual se consolidó como la moneda emergente con el mejor desempeño en lo que va del año.

Dólar

Cierre diario de la modalidad spot, en pesos por divisa

Monedas emergentes con mayores ganancias vs el dólar

Variación porcentual en lo que va de 2023

GANADOR ENTRE EMERGENTES

Proyectan analistas más fortaleza en el peso mexicano

La moneda nacional se ubicó el viernes pasado en su mejor nivel en más de cinco años, desde septiembre de 2017

DESEMPEÑO FAVORABLE

7.9% DE GANANCIA Acumula el peso en lo que va del presente año, equivalente a 1.54 pesos menos.

“Sobre el tipo de cambio, las autoridades hacen bien en no estar hablando, porque en Hacienda no podemos hacerlo, para no influir en la construcción de expectativas con este indicador”, aclaró.

20.6

PESOS Es el pronóstico de Hacienda para el precio de la divisa estadounidense al cierre de año.

VEN MÁS FORTALEZA Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, explicó que, “el nivel técnico de los 18 pesos era importante y aunque lo perforó, lo hizo de manera débil,

19.80

PESOS Es el último pronóstico de los analistas para el tipo de cambio para fines de 2023.

aun así, el próximo nivel a considerar va a ser el de los 17.93 .. y de continuar la apreciación el siguiente nivel se encontraría en las 17.70 unidades”.

“Me parece que ante los resulta-

dos que estamos siguiendo sobre la actividad económica y mientras no se presente algún choque externo, creo que la posibilidad de que el tipo de cambio se continúe apreciando sigue siendo alta”, agregó la especialista.

Alain Jaimes, analista bursátil y económico de Signum Research, coincidió en que, “el actual apetito por riesgo ante una economía estadounidense que no deja de mostrar fortaleza, ha llevado al peso mexicano a romper la barrera de las 18 unidades y mientras ese panorama económico no cambie es muy probable que la moneda doméstica siga mostrando fortaleza”.

“Además, si el Banco de México continúa con tonos restrictivos y se siga alimentando la expectativa de mayores inversiones extranjeras hacia México, el peso se seguirá mostrando apreciado”, añadió el especialista.

COMPRAN DÓLAR EN MENOS DE 17

En bancos y casas de bolsa el precio del dólar también ha disminuido y se ubicó en 17.42 pesos a la compra y en 18.44 pesos a la venta, de acuerdo con Citibanamex.

No obstante, algunas instituciones bancarias pusieron el billete verde a la compra el viernes en 16.20 pesos, como fue el caso de Scotiabank, el precio más barato para el público, y el más caro corresponde a Inbursa, con 17.80 pesos.

A la venta, el menor precio fue de BBVA con 18.25 pesos, y el más elevado fue en Scotiabank, con 19.30 pesos.

Al cierre del año anterior el precio del billete verde se vendió en 19.95 pesos, por lo que en el año su precio acumula una caída de 1.51 pesos.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 6 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.440 -$0.12 Interbancario (spot)$17.971 -0.86% Euro (BCE) $19.200 -0.27% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,182.27 1.60% FTSE BIVA 1,126.32 1.47% Dow Jones (puntos)33,390.97 1.17% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.68 1.94% BRENT - ICE 85.98 1.45% Mezcla Mexicana (Pemex)69.88 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.00% -0.04 Bono a 10 años9.31% -0.10 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,854.60 0.77% Onza plata NY (venta)$21.24 1.61% INFLACIÓN Mensual (ene-23)0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23)7.91% 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Banco de México y Bloomberg.
interbancario
17.00 26.00 17.96 26 SEP 20172018 26 NOV 20.63 25.13 21.83 20.83 2021 26 NOV 2022 14 JUL 2023 3 MAR 2020 24 ABR 17.97 Peso (México) Peso (Chile) Florín (Hungría) Corona (República Checa) Rupia (Indonesia) Real (Brasil) Peso (Uruguay) Peso (Colombia) Rupia (India) Nuevo dólar (Taiwán) 0.0 8.0 7.88 5.50 4.49 2.19 1.68 1.66 1.63 1.36 0.92 0.34

Pelean Rapiscan y Nuctech 12 mmdp de Aduanas

ESTE LUNES LA Secretaría de la Defensa Nacional dará el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados Número LA-007000999-E1040-2022.

Es para adquirir sistema de rayos X para la inspección no intrusiva (SINI) de vehículos de carga y ligeros del proyecto integral para el reforzamiento de infraestructura y equipamiento de las 21 aduanas.

Hablamos de los pasos fronterizos, 19 del norte y dos del sur, contrato que pelean una estadounidense y un consorcio mexicano-chino, que independientemente del ganador, ya se politizó.

Los contratos que se otorgarán son de alrededor de 12 mil millones de pesos y de todas las empresas y consorcios que participaron con su oferta económica, solo dos incluyeron todas las partidas.

La estadounidense Rapiscan Systems cotizó 13 mil 400 millones de pesos, y las mexicanas Cruant y LTP Global Software, aliadas a la china Nuctech Company, ofertaron 11 mil 747 millones.

Los otros solo presentaron posturas para cinco partidas, a saber las estadounidenses Leidos y Astrophysics, las inglesas Linev Systems y Smiths Detection, la brasileña VMI Security y la mexicana Seguritech.

El ganador deberá instalar a más tardar el 30 de noviembre próximo cuatro portales para autobuses de pasajeros, siete para revisión de carga ferroviario y 18 para vehículos de carga vacíos.

Además 54 portales de rayos X de alta energía para revisión no intrusiva de vehículos de carga y 87 portales de rayos X para revisión de vehículos ligeros.

La administración de Joe Biden presionó al gobierno de la 4T, vía el embajador Ken Salazar, a no adquirir equipos chinos. Pero el 9 de noviembre pasado López Obrador desmintió dicha información.

En esa tesitura, quienes se perfilan a llevarse el contrato son Rapiscan o el consorcio CruantLTP-Nuctech y para blindarse del supuesto veto de Estados Unidos trascendió un movimiento de la segunda.

Lo que se presume haría el consorcio es que Nuctech aporte los “fierros” o equipo, y el software sea implementado por Cruant y LTP. Y es que este grupo es mil 500 millones de pesos más bajo que Rapiscan.

Lo que tiene a su favor ésta última, es que cuenta con el respaldo de su gobierno y porque el nuevo sistema deberá ser interoperable con los de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Hay que recordar que nuestros vecinos pelean por preservar la superioridad económica, pero también la tecnológica, y más en esta región del mundo y por ello se ha buscado politizar esta compra.

La administración Biden intenta a toda costa que este contrato de la Secretaría que comanda Luis Cresencio Sandoval quede en manos de Astrophysics, Leidos o Rapiscan, aunque se disparen en precio.

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador entendió que haber dejado ir a Tesla habría implicado un golpe mortal al nearshoring. Ahora decenas de empresas se están relocalizando en la frontera norte del país trayendo cientos de millones de dólares de nuevas inversiones. La instalación de la empresa de Elon Musk refuerza la confianza en México. A la callada, el inquilino de Palacio Nacional mostró hace unos días indicios en pro de esa certidumbre tan necesaria: el mejoramiento de las relaciones comerciales con España. Hace poco más de dos semanas estuvieron aquí Diego Solana, Juan Luis Cebrián y Javier Cremades. El primero, socio del Bufete Cremades y Calvo Sotelo, hijo del ex ministro de Educación, Ciencia y Asuntos Exteriores y ex secretario general de la OTAN, Javier Solana; el segundo, politólogo, escritor y periodista, fundador de El País y ex director de Grupo Prisa, y el tercero presidente del World Justice Association y dueño de la misma firma Cremades y Calvo Sotelo. Visitaron a López Obrador con quien charlaron unas tres horas. Uno de los temas fue el nuevo clima de la relación México-España, en el que otros dos personajes claves en robustecerla han sido el intelectual y también artífice de El País aquí, Antonio Navalón, y el embajador, Quirino Ordaz. Queda claro que la reconstrucción de esa relación pasa necesariamente por el tratamiento a Iberdrola, el principal inversor hispano en tierras aztecas. La empresa energética que dirige José Ignacio Sánchez Galán ha invertido en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto más de 4 mil millones de dólares en cogeneración y autoabastecimiento de electricidad. En ese encuentro se habló, por primera vez, de buscar una fórmula para solucionar el conflicto con la CFE, que dirige Manuel Bartlett. Fue el propio Presidente quien puso el tema en la mesa, no sus invitados.

PUES NADA, QUE la expulsión de la Canacintra de la Comision Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes aunado a los conflictos internos que derivaron primero en la renuncia de José Antonio Centeno a la presidencia y después

el desaseado proceso de elección en el que resultó ganadora Esperanza Ortega Azar, está dando lugar a una desbandada de afiliados. Apunte primeramente a PepsiCo que comanda Roberto Martínez, Sigma Alimentos de Armando Garza Sada, Lala de Eduardo Tricio, American Towers que dirige José Enrique Sola y MetLife que encabeza Mario Valdés. Se habla también que lo evalúan Bimbo de Daniel Servitje, Nestlé de Fausto Costa y Coca-Cola que capitanea Luis Felipe Avellar. Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, resulta que a instancias de la ex presidenta de Canacintra y ex diputada de Morena, Yeidckol Polenvsky, Ortega Azar acaba de nombrar a la hija de aquélla, Shirley Almaguer, vicepresidente nacional de Enlace Legislativo, en un evidente conflicto de interés.

FINALMENTE LA SANGRE no llegó al río entre Konfío, de David Arana y Francisco

Padilla, y el Banco Inmo biliario Mexi cano (BIM), de Justino Hirs -

chhorn

Recordará que la compra que alistaba la fintech se cayó a finales de 2022 porque no obtuvo las autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. BIM quiso aplicarles una pena de cien millones de pesos por incumplimiento y ya tenía una batería de acciones legales. Traía de litigante a Luis Cervantes. Konfío no se cruzó de brazos y fichó a Jordi Oropeza, quien se anticipó con el inicio de un juicio que se radicó en el Juzgado 20 Civil Oral de la CdMx, que ordenó paralizar cualquier acción de cobro. BIM se desistió, renunció a la pena y las partes se otorgaron amplios finiquitos, concluyendo en definitiva cualquier disputa.

EL PASO DE Zoé Robledo por el IMSS va ser recordado como de los más desastrosos de ese organismo. Ya se va a hacer campaña por la gubernatura de Chiapas. De sus últimas negligencias apunte la asignación de un contrato por un monto mínimo de poco más de 622 millones de pesos y un máximo de mil 654 millones a favor de Bayer, para sumistrar su producto Xarelto en el periodo 2023 y 2024. Es un medicamento que se vende con receta y es para reducir accidentes cerebrovasculares y coágulos sanguíneos.

El IMSS incurrió en dos faltas: ignoró que la patente del Xarelto caducó en octubre pasado, y despreció las posturas de otros laboratorios que ofrecieron genéricos con ahorros de casi 400 millones de pesos.

Lunes 6 de Marzo de 2023 ECONOMÍA 4
Ken Salazar @dariocelise Mexi- Jordi Oropeza Javier Cremades , Yeidckol Polenvsky

La economía mexicana pudo crecer 3.8% en enero pasado

No solo la economía estadounidense está dando síntomas de recuperación, sino que también la economía de México se ha visto favorecida con el repunte de la demanda norteamericana. Contra toda las expectativas de una próxima recesión, y después de una larga racha de incrementos en las tasas de interés tanto por parte de la Reserva Federal como por parte del Banco de México, los indicadores de actividad económica marcan fortaleza. La pregunta es ¿Qué tan prolongado puede ser este impulso?

Los datos de empleo de febrero para Estados Unidos muestran una moderación, al crearse 215 mil nuevos puestos de trabajo, pero en conjunto, de diciembre a febrero se crearon 992 mil nuevas plazas. La tasa de desempleo se encuentra en 3.4% nivel no visto desde mayo de 1969, lo que se considera pleno empleo y sigue presionando a los salarios y a la inflación.

En enero, la economía mexicana pudo haber crecido más que en los 2 meses anteriores, de acuerdo a nuestro indicador anticipado de la economía mexicana, el IBAM.

Para el pasado mes de enero, nuestro indicador IBAM se ubicó en 258.04 unidades (índice general) vs. 254.11 unidades de diciembre (cifra revisada), reflejando un incremento del 1.54% mensual, (vs. -1.14% mensual de

PARA ESTE AÑO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

diciembre). En su comparativo anual, el IBAM de enero presenta un incremento del 7.80% anual, (vs. +4.39% anual del mes de diciembre), lo que significa que la economía en su conjunto observó una aceleración en su actividad general, en relación al mes pasado y en comparación a hace un año; mantiene una muy favorable evolución en el mercado interno, en las exportaciones manufactureras y del campo, y todavía recibe un muy importante flujo de remesas familiares.

El subíndice industrial marcó

Banco Azteca va por 800 mil nuevos clientes

182.05 puntos, vs 170.85 del mes previo, observando un incremento del 6.56% mensual frente a una variación del -4.31% mensual de diciembre. En términos anuales el subíndice de enero aumentó en 11.37% anual, mientras que en diciembre subió 4.36% anual. La producción industrial de los Estados Unidos presentó en enero una variación del +0.79% anual, mientras que en diciembre creció en 1.15% anual. El ISM de la manufactura americana se ubicó en 47.40 unidades mientras que en diciembre estaba en 48.40 puntos. Las exportaciones no petroleras aumentaron en 22.67% anual, mientras que en diciembre crecieron 6.49% anual. La producción automotriz aumentó 2.38% anual; vs. +4.45% anual de diciembre, afectados por la insuficiencia de componentes en la industria global. Las exportaciones automotrices aumentaron 9.93% anual mientras que en diciembre subieron en 6.98% anual. La producción de Pemex observó una variación del +4.19% anual (vs +0.83% anual de diciembre ). El precio de la Mezcla Mexicana de exportación de petróleo cayó 14.17% anual, mientras que en diciembre había aumentado 3.25% anual. El subíndice de servicios se ubicó en enero en 155.03 unidades vs. 166.78 unidades de diciembre, bajando a un ritmo de 7.05% mensual, contra una variación del -2.34% mensual

del mes previo, equivalente a una recuperación del +8.86% anual vs. +10.34% anual en diciembre. Al interior del mismo sobresalen las ventas de la ANTAD a tiendas comparables y en términos reales que crecieron en 2.39% real anual vs. +1.18% real anual de diciembre. Las ventas de automóviles en el mercado doméstico presentaron un incremento del 20.14% anual (vs. +26.65% anual de diciembre ). Las remesas familiares crecieron en enero a un ritmo del 12.45% anual en términos de dólares, mientras que en diciembre tuvieron un incremento del 12.76% anual. En el mercado laboral observamos un crecimiento del +3.48% anual en el empleo formal en el IMSS (Vs. +3.65% de diciembre). Como un indicador de las expectativas, el índice de cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores subió en enero en 6.30% anual, frente a un decremento del 9.03% anual de diciembre.

Con las cifras del IBAM, Bursamétrica estima un incremento en el IGAE de enero de 3.8% real anual. En términos mensuales, el IGAE de enero pudiera presentar una variación de +0.88% mensual respecto al IGAE de Diciembre. En la producción Industrial estamos estimando un incremento del +3.2% real anual, para el mismo mes. Con estos estimados, y bajo cifras desestacionalizadas, nuestro pronóstico para el PIB en el primer trimestre del 2022 es de +2.8% real anual. Con estos datos, Bursamétrica pronostica un alza en el PIB del 1.7% anual para todo el año. Para la producción industrial estamos estimando un crecimiento del 1.5% real anual para el 2022.

BANCOS GLOBALES

Ven gran potencial para crecer en el país

Los grandes bancos globales que operan en el país reconocen que México tiene un gran potencial de crecimiento para otorgar servicios financieros a empresas locales e internacionales y también para atraer a empresas globales que quieran expandirse en el país.

Raúl Martínez-Ostos, presidente del Consejo de Administración y director general de Barclays México, reconoció que las 15 instituciones globales que integran al grupo que representa tienen mucho interés en el país para continuar con su negocio y ayudar a que más empresas se expandan.

México todavía tiene un enorme potencial para avanzar en la bancarización de sus habitantes, entre ellos destacan las mujeres, adultos mayores y jóvenes que ingresan al mercado laboral formal.

Ante esta oportunidad, Banco Azteca ve la posibilidad de seguir innovando y atraer entre 500 mil y 800 mil clientes nuevos en el presente año a la lista de 23 millones que ya atienden.

Alejandro Valenzuela, director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, señaló en entrevista que del total de los mexicanos que laboran en la formalidad hay una importante brecha de quienes ya están bancarizados frente a los que no los han alcanzado las instituciones bancarias.

En este punto, afirmó que “donde creo que hay una oportunidad gigantesca es con la mujer mexicana. Me parece que tenemos que ir formulando cambios legales para darle capacidad a esas mujeres emprendedoras de poder utilizar de manera mucho más extensiva ese sector financiero, porque, además

lo sabemos, son mejores pagadoras que los hombres”, dijo.

Sin embargo, ya hay una regulación que reconoce el menor riesgo en el que incurren las instituciones de crédito al otorgar créditos a mujeres desde julio de 2021. Por ello, instó al gremio bancario a analizar lo que sucede para que se avance en esta agenda.

Por otra parte, aseguró rotundamente que tener un banco es un magnífico negocio, que implica una

enorme responsabilidad, porque nunca se debe olvidar que captan el ahorro de los mexicanos y el objetivo es generar un círculo virtuoso que beneficie a los implicados.

"La banca siempre tiene que tener los pies súper aterrizados. Es un muy buen negocio, pero la dosis de humildad es muy importante y estar muy pendiente de lo que pueda pasar en cualquier economía y los riesgos que se puedan enfrentar tener capacidades", concluyó.

Indicó que los bancos internacionales han participado de forma más activa con empresas mexicanas y no solo con aquellas con las que comparten nacionalidad. Por ejemplo, recordó que Mizuho Bank Mexico participó con un crédito a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que demuestra que están a la orden para apoyar en el desarrollo del país.

En entrevista con El Financiero, Martínez-Ostos añadió que han detectado procesos de compañías asiáticas para participar más en los sectores de energía e infraestructura. Para concretar estos planes, precisó que necesitarán instituciones que lleven tiempo en el país y les puedan facilitar incrementar su presencia en México.

5 ECONOMÍA Lunes 6 de Marzo de 2023
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx Presidente de Bursamétrica Valenzuela. Avizora grandes oportunidades en el financiamiento a las mujeres.
“Es importante que quién se venga a establecer en México juegue las reglas correctas"
ENRIQUE ORTIZ
RAÚL MARTÍNEZ-OSTOS Director general de Barclays México
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Una nueva politica comercial

Como estaba previsto, este miércoles la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó su Reporte Anual 2022 y la Agenda Comercial para 2023. Este informe, junto con el Reporte sobre Barreras Comerciales en el Extranjero –que se publicará antes de que termine este mes–, son dos de los principales documentos que establecerán las pautas de acción en temas de comercio internacional a lo largo del año del USTR y del Congreso, y que generarán muchas de las preguntas de los legisladores cuando la Embajadora Tai comparezca ante los comités de Finanzas del Senado y de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes en las próximas semanas.

Una primera lectura del documento deja ver que no hay cambios importantes en la orientación proteccionista de la política comercial del presidente Biden, argumentando que sigue centrada en la protección de los derechos de los trabajadores, agricultores y granjeros estadou-

COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

nidenses. Y ante las perspectivas de cara a la elección presidencial en Estados Unidos en el 2024, tampoco deberíamos esperar algún cambio importante en los próximos seis años.

Sin embargo, un análisis más profundo indica que luego de dos años de haber tomado el poder, Biden y su equipo no han sido capaces de establecer con claridad las directrices que definirán al nuevo orden económico interna-

cional, a partir del resurgimiento del proteccionismo promovido por Trump y otros líderes mundiales que terminaron con tres décadas en el que el comercio creció como nunca antes.

La Casa Blanca ha hablado de alinearse con los países aliados, invertir en la industria doméstica y competir con China, lo que se ha reflejado en la aprobación de la Ley para la Reducción de la Inflación del 2022 (IRA en inglés), la Ley de Semiconductores y Ciencia del 2022 y otras iniciativas que habrán de financiar el mayor desarrollo tecnológico en la historia de ese país. Pero de ninguna manera responde a cuál será el futuro de la OMC, la administración del comercio digital o cuál es enfoque “integral” hacia China, del que la Embajadora Tai ha hablado.

Una de las conclusiones más importantes del pasado Foro Económico Mundial que se celebró en enero en Davos, fue que Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China tienen cada uno su propia concepción de lo que deberá entenderse por “globali-

zación” en las próximas décadas. Y cada una implica la formación de nuevos bloques comerciales.

Estados Unidos habla del “friendshoring” o comerciar e invertir en países que se consideren socios confiables y aliados seguros. La UE se refiere a la “autonomía estratégica,” que es la capacidad de actuar sin tener que depender de otros países en áreas que se consideran estratégicas, incluyendo el comercio y la inversión extranjera. Mientras que China trabaja desde el 2021 en su modelo de “dos carriles,” donde busca desarrollar y fortalecer su mercado interno para reducir su dependencia en sus exportaciones. El resto de las economías tendremos que decidir quién será nuestro principal socio comercial y, de alguna manera, alinearnos con algún bloque. Este escenario requiere de una nueva política comercial para México, que sustituya a la que se elaboró a principios de los 90s, cuando nos transformamos en una de las economías más abiertas del mundo. Y la respuesta no es

comerciar preferentemente con América Latina, pues cada país de la región tiene que adaptarse a las nuevas condiciones. El futuro implica escoger quien será nuestro principal socio tecnológico de las próximas décadas. Agenda. Pasado mañana, en el marco de la visita de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Washington para promover las energías limpias, se espera el anuncio que permitirá a las armadoras de autos que se encuentran en territorio de la UE, beneficiarse de los subsidios que otorga la IRA. Esto después de seis meses de negociaciones del comisionado de Comercio Exterior de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, con la Embajadora Tai y las secretarias de Comercio y del Tesoro, Gina Raimondo y Janet Yellen. Y arrancó el proyecto para producir litio en Thacker Pass, Nevada. Mientras que la construcción de la nueva planta de Tesla en Nuevo León tomará alrededor de un año, el gobierno mexicano no ha dado a conocer sus planes para la producción de litio en su territorio, donde se estima que existen poco menos de dos millones de toneladas. La batería de un auto eléctrico requiere ocho kilos de litio. La empresa minera canadiense Silver Bull Resources iniciará un reclamo por daños en Coahuila por US$178 millones.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 6 de Marzo de 2023
“Biden y su equipo no han sido capaces de establecer con claridad las directrices que definirán al nuevo orden económico internacional”
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

TOPE A TASAS DE INTERÉS

Expectativa sobre Fed impulsa a las bolsas

Especialistas señalaron que los mercados descontaron un límite a los réditos

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La apuesta por parte de los inversionistas sobre que la Reserva Federal no elevará la tasa de interés más allá de lo ya considerado por el mercado, desencadenó una serie de ganancias en los índices accionarios a nivel global, lo que favoreció los balances semanales.

Los incrementos en la Bolsa de Valores de Nueva York fueron liderados por el Nasdaq con 2.58 por ciento, a los 11 mil 689.01 enteros; en tanto el S&P 500 registró un alza de 1.90 por ciento, a los 4 mil 45.64 puntos y el Dow Jones reportó un avance del 1.75 por ciento, y se ubicó en 33 mil 390.97 unidades; cabe señalar, que los dos últimos presentaron alzas después de tres semanas consecutivas acumulando 'números rojos'.

“Los operadores siguen siendo optimistas porque incluso los funcionarios de la Reserva Federal más agresivos no han sugerido

Desbordan optimismo

Los principales mercados accionarios cerraron la semana con ganancias, impulsados por la expectativa de que la Fed llevará su tasa de interés a un nivel de restricción de hasta 5.50 por ciento anual.

Bolsas con mayores ganancias, variación % semanal al 3 de marzo

IBEX-35 (España)

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU) Dax (Alemania)

CAC 40 (Francia) S&P 500 (EU) Shanghai Composite (China)

Dow Jones (EU) Nikkei 225

FTSE 100 (GB)

Fuente: Bloomberg

2.84%

¿Qué esperan los mercados para hoy?

0.0 3.0 2.85 2.84 2.58 2.42 2.24 1.90 1.87 1.75 1.73 0.87

que las tasas deberían ir más allá de los niveles ya descontados”, dijo Priya Misra, jefe global de estrategia de tasas de TD Securities a Bloomberg

“Los mercados de swaps han fijado el precio de una tasa máxima de política de la Fed en 5.5 por ciento en septiembre. Creo que se mantendrá en ese nivel y tenemos que ver cómo evolucionan los datos en el segundo trimestre. Los datos sólidos no significan que el ajuste persistente del banco central no esté

funcionando, se necesita mucho tiempo”, agregó. Especialistas de Citibanamex señalaron que “la volatilidad no cesa y los movimientos que seguimos observando en los mercados financieros siguen basándose en las señales que da la Reserva Federal en Estados Unidos con respecto a su política monetaria aunado a los próximos ajustes a la tasa de referencia, luego de que vimos una recuperación en los indicadores del mes de enero”.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

S&P/BMV IPC (México)54,182.271.60852.74

DJ

500 (EU)

S&P

(Alemania)15,578.391.64250.75

Comp (China)3,328.390.54

17.74 Straits Times

(Singapur)3,232.02-0.09-2.88

Indicaron que en las últimas sesiones se ha visto el regreso de los índices con rendimientos positivos en la semana. Sin embargo, "nos encontramos prácticamente cerrando el ciclo económico, al estar en la última etapa donde los bonos se favorecen sobre otra clase de activos y la inflación seguiría encaminada a bajar al mismo tiempo que el apetito por el riesgo de acciones todavía no repunta”.

AVANZA BMV

Los aumentos semanales también se observaron dentro de las plazas bursátiles locales. La Bolsa Mexicana de Valores, en su índice S&P BMV IPC sumó 2.84 por ciento, su mayor ganancia desde enero, con lo que cerró en 54 mil 182.27 enteros. El FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 2.56 por ciento en el periodo, en un nivel de mil 126.32 unidades.

Destacaron las ganancias semanales de Cemex, con 13.95 por ciento, seguido de Grupo México, con 10.47 por ciento, e Inbursa, con 7.55 por ciento.

En lo que va del año el principal indicador bursátil en México acumula una ganancia de 11.8 por ciento.

A nivel local se reportarán cifras sobre capital fijo, consumo en el mercado interno y empleo formal; en EU destacan las órdenes de bienes manufacturados.

MÉXICO: El INEGI publicará cifras de formación bruta de capital jo a diciembre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un crecimiento de 6.5 por ciento anual. El instituto también informará las cifras del consumo privado en el mercado interior también al último mes del año anterior. Por su parte, el IMSS dará a conocer el número de empleos registrados en la institución durante febrero.

ESTADOS UNIDOS: La Ocina del Censo informará las órdenes, inventarios y envíos de los bienes manufacturados durante enero.

EUROPA: La agencia IHS Markit/S&P Global informará el índice PMI de la construcción de Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y la Eurozona correspondiente a febrero.

—Eleazar Rodríguez

DivisasporEuroEurospordivisas PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.5588 4.6417 3 meses (T. Bill) 4.7300 4.8511 6 meses (T. Bill) 4.9250 5.1254 2 años (T. Note) 99.5059 4.8585 5 años (T. Note) 98.6055 4.2466 10 años (T. Bond) 95.4609 3.9547 30 años (T. Bond) 93.5781 3.8767 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7531 0.2664 Argentina, peso198.2833 0.0050 Australia, dólar 1.4772 0.6770 Bélgica, franco 37.9315 0.0264 Brasil, real 5.1981 0.1924 Canadá, dólar 1.3598 0.7354 Chile, peso* 803.7800 0.1244 China, yuan 6.9043 0.1448 Colombia, peso*4785.0700 0.0209 Corea Sur, won*1301.1300 0.0769

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.

ECONOMÍA Lunes 6 de Marzo de 2023 7
DIVISAS EN NUEVA YORK ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 210.67600.0047 Australia, dólar 1.57060.6365 Brasil, real 5.5282 0.1809 Canadá , dólar 1.4461 0.6916 Estados Unidos, dólar 1.06350.9403 FMI, DEG 0.7996 1.2506 G. Bretaña, libra 0.8830 1.1327 Hong Kong, dólar 8.3476 0.1198 Japón, yen* 144.68000.6922 México, peso 19.10230.0523 Rusia, rublo 80.4150 0.0125 Singapur, dólar 1.42960.6995 Suiza, franco 0.9955 1.0044 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.70144.04350-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.98574.29460-0.5806-0.0262 6M5.31094.65850-0.55600.0717 12M5.71400.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento
4,045.641.6164.29 Nasdaq
IBovespa
Merval
Santiago (Chile) 28,583.890.95269.10 Xetra Dax
FTSE MIB (Italia) 27,825.081.56427.48 FTSE-100 (Londres) 7,947.110.043.07 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 FRAGUA B 416.00 6.67 15.97 29.60 20.91 CMR B 2.80 5.66 -0.36 86.67 -11.39 GMEXICO B 88.62 4.65 8.47 -23.41 29.54 HOMEX * 0.02 4.35 -4.00 -50.00 -11.11 BBAJIO O 72.30 4.15 -0.28 44.46 17.47 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GFAMSA A 0.02 -5.56 -83.33 -98.84 -96.05 FINN 13 6.45 -1.98 8.40 77.84 9.69 DIABLOI 10 9.95 -1.49 1.32 5.74 -9.05 VASCONI * 9.30 -1.06 -7.37 -53.87 -24.08 NEMAK A 4.70 -0.84 -26.22 3.30 -15.47 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.20360.0074 1.0681 1.3299 1.0635 Libra 0.8308 0.6112 0.8868 1.1043 0.8830 Euro 0.9403 1.1327 0.6922 1.0044 1.2506 Yen 135.87 163.65 145.11 180.66 144.68 Franco s. 0.9362 1.1275 0.6863 1.24530.9955 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.69221.13271.0044 0.1198 0.6995 0.2104 Yen 144.68 163.65145.11 17.31 101.04 30.42 Libra0.88300.6112 0.8868 0.1058 0.6176 0.1863 Dólar HK8.34765.77859.45518.3846 5.8376 1.7533 Dólar Sing1.42960.98961.61901.4358 0.1713 0.3008 Ringgit4.74973.29595.36674.7730 0.5704 3.3260 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.0123 18.1260 -0.63 -2.12 -4.64 -7.49 Ventanilla bancaria18.4400 18.5600 -0.65 -2.23 -7.06 -7.06 Valor 48 horas(spot)17.9709 18.1277 -0.86 -2.33 -7.22 -7.22 Euro (BCE) 19.1997 19.2513 -0.27 -1.55 -6.17 -7.94 Dólar, EU 17.9430 17.9710 18.1384 -0.92 -5.33 -15.75 Dólar, Canadá 13.178513.2370 13.3421 -0.79 -6.62-20.48 Euro 19.055519.1492 19.2284 -0.41 -6.58 -17.35 Libra, Gran Bretaña21.560421.6478 21.6921 -0.20 -5.50-22.62 Franco, Suiza 19.1564 19.2101 19.2839 -0.38 -6.31 -16.63 Yen, Japón 0.1320 0.1320 0.1330 -0.75 -8.97-28.65 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0910 0.00 -9.90 -53.57 Real, Brasil 3.4520 3.4580 3.4820 -0.69 -6.46 -17.35 Peso, Chile 2.2370 2.2391 2.2258 0.60 -5.80 -14.40 Onza Plata Libertad381.36 382.30 379.24 0.81 -9.96-30.23 Onza Oro Libertad33,316.8833,363.2333,302.65 0.18 -5.76 -21.74 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Mar/23 0.05557 0.05507 18.0496 18.1476 Jun/23 0.05457 0.05407 18.3882 18.4877 Sep/23 0.05362 0.05312 18.7042 18.8093 Dic/23 0.05272 0.05223 19.0303 19.1418 Mar/24 0.05190 0.05140 19.3370 19.4530 Dinamarca, corona6.9969 0.1429 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.7705 0.0325 Filipinas, peso 54.8330 0.0182 FMI, DEG 0.7519 1.3299 G. Bretaña, libra 0.8308 1.2036 Hong Kong, dólar7.8495 0.1274 Hungría, forint356.5600 0.0028 India, rupia 81.9700 0.0122 Indonesia, rupia**15311.0000 0.0653 Israel, shekel 3.6548 0.2736 Japón, yen 135.8700 0.0074 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra15037.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.4773 0.2234 México, peso 17.9570 0.0557 Noruega, corona10.3865 0.0963 N. Zelanda, dólar 1.6077 0.6220 Pakistán, rupia*278.5361 0.3590 Perú, nvo. sol 3.7831 0.2643 Polonia, zloty 4.4257 0.2260 c Rep. Chec., corona22.0706 0.0453 Rep. Eslov., corona28.3274 0.0353 Rusia, rublo 75.6500 0.0132 Singapur, dólar 1.3450 0.7435 Sudáfrica, rand 18.1417 0.0551 Suecia, corona 10.4556 0.0956 Suiza, franco 0.9362 1.0681 Tailandia, baht 34.5790 0.0289 Taiwán, nt 30.6240 0.0327 Turquía, nueva lira18.7993 0.0532 UME, euro 0.9403 1.0635 Uruguay, peso 39.2205 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 941.891.3812.83 IBEX 40 (España) 9,464.201.47136.90 PSI 20 Index (Portugal)6,069.060.9054.34 Athens General (Grecia)1,114.68-0.37-4.11 RTS Index (Rusia) 945.410.302.80 Nikkei-225
Hang
Kospi11
Shanghai
Sensex
59,808.971.53899.62
FTSE BIVA (México)1,126.321.4716.29
Industrial (EU)33,390.971.17387.40
Composite (EU)11,689.011.97226.03
(Brasil)103,865.990.52540.38
(Argentina)245,865.201.283,116.30
(Japón)27,927.471.56428.60
Seng (Hong Kong)20,567.540.68138.08
(Corea del Sur)2,432.070.174.22
(India)
DE GANANCIA. Reportó la BMV en la semana anterior, lo que fue su mayor alza desde inicios de enero.
Industrial
(Japón)

Gigafábrica de Tesla impulsará hasta 15% la producción de autopartes en México: INA

La llegada de Tesla a México para instalar una nueva gigafábrica incrementará hasta 15% la producción de autopartes en el país, anticipó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Los más peligrosos

El año pasado el Estado de México concentró el mayor número de robos de camiones de carga.

Edomex, Jalisco, Puebla y Guanajuato concentran el mayor número de asaltos

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El autotransporte de carga en México enfrenta cada vez más retos en materia de seguridad carretera para traslados de mercancías en algunas regiones del país, lo que amenaza la expansión del nearshoring o la relocalización de empresas en México provenientes de China y Estados Unidos, principalmente, señalaron expertos y representantes del sector.

México es el socio comercial clave de Estados Unidos que podría beneficiarse del nearshoring con exportaciones anuales por arriba de los 35 mil millones de dólares, según cálculos de la industria, sin embargo, la inseguridad carretera se ha acentuado en algunas regiones como el centro-occidente, el Bajío y la frontera, limitando el crecimiento del sector en el país.

Alejandro García, director de nuevos proyectos de AI27, una empresa de monitoreo y seguridad privada, comentó que, al ser México un país codiciado por el nearshoring para la llegada de nuevas industrias, se incrementará el arrendamiento y servicios de transporte de carga, por lo que se debe atender el problema de inseguridad para evitar la fuga de inversiones ante este flagelo.

“Para aprovechar la oportunidad que el nearshoring traerá a México, será necesario tomar medidas de seguridad en cuanto al transporte de carga, ya que los robos han ido al alza. Necesitaremos garantizar la seguridad de la mercancía para que la inversión no se vea afectada”, dijo en un análisis.

El año pasado se registraron 3 mil 361 robos de vehículos en el país, de los cuales mil 580 o el 47 por ciento fueron a camiones pesados y de transporte de carga, de acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) que sólo considera los datos de las unidades que cuentan con rastreo.

Del total de incidentes delictivos

Roban carga

El transporte de carga y de vehículos pesados acumulan casi la mitad de hurtos de los socios de la

Los asaltan

47

PARQUES INDUSTRIALES

Se desarrollan en México por una mayor demanda del 'nearshoring'

Ecatepec cercana al AIFA, así como la México-Puebla, Veracruz, La Tinaja, Jalisco y León-Aguascalientes.

FALTAN OPERADORES Y SUMINISTRO

DENUNCIAN MÁS ATRACOS EN CARRETERAS

La inseguridad amenaza con ‘frenar’ el avance del nearshoring

El año pasado se reportaron 8 mil 843 robos a transportistas, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública

registrados en el 2022, las entidades que lideraron el robo de vehículos pesados fueron el Estado de México, Puebla, Guanajuato y Jalisco al sumar casi 998 atracos en conjunto.

Además, para los primeros dos meses de este año, el robo de vehículos pesados sumó 237 unidades, de acuerdo con el último reporte de la ANERPV.

Sin embargo, si se toman en cuenta las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los atracos a transportistas son mayores, pues revela que en 2022 se presentaron 8 mil 834 robos, lo que significó un incremento de 0.8 por ciento anual frente a los 8 mil 762 registrados en el 2021.

ATRAERÁN TESLA Y NUEVOS

PARQUES LOS ROBOS

El nearshoring detonó el desarrollo de al menos unos 47 nuevos parques industriales en distintas ciudades del país.

Al respecto, David Román, presidente de la ANERPV, dijo a El Financiero que, a pesar de que el despliegue de más de 95 mil elementos de la Guardia Nacional ayudó a disminuir los robos de carga, la llegada de nuevas inversiones sigue despertando el apetito de la delincuencia en las carreteras.

“Están viendo un incremento de la siniestralidad de robos en estos nuevos parques industriales, hay varios parques que se están abriendo, sobre todo en el área del Bajío, hay

más parques de la industria aeronáutica en Mazatlán, Yucatán, en todo el territorio nacional estamos viendo este fenómeno, incluso en Monterrey, que tiene que ver con Tesla”, dijo.

La organización que monitorea más de 2 millones de vehículos de 62 empresas operadoras, dijo que la conectividad de Monterrey con Austin, Texas, con la inversión de Tesla atraerá mayor tráfico de vehículos y probablemente de incidencias.

Destacó que, entre las vialidades más peligrosas para el transporte de carga se encuentran la carretera 57 a Nuevo Laredo, por ser la de mayor flujo de exportaciones, el clúster industrial del norte de la Ciudad de México, la salida por Pirámides y

José Ramón Medrano, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que la industria enfrenta el déficit de operadores de camiones y la entrega de unidades para sus operaciones, ante un incremento de la demanda por el nearshoring en zonas fronterizas.

“Hoy todavía no se regulariza esta situación (disrupción en la cadena), no hay entrega digamos ordenada de equipo de transporte, camiones de traco, remolques, equipos. Aunado a esto, una falta crónica de mano de obra a nivel operativo. Hay un estudio de la International Road Transport Union que nos habla de una falta de 54 mil operadores a nivel nacional”, dijo.

Agregó que, pese a este panorama, la industria busca la forma de prepararse para atender esta demanda de autotransporte y continuar con la renovación de flotillas de carga y transporte pesado.

El aseguramiento vehicular en México tiene un bajo nivel de penetración, según datos del Inegi, pues de los 53 millones de vehículos en circulación, 15 millones apenas cuentan con un seguro, señaló Javier Chávez, director técnico de Lockton, un broker independiente de seguros.

“Hay un bajo perfil de unidades que están aseguradas”, dijo.

Señaló que durante la pandemia el índice de robos bajó por menor circulación en carreteras, sin embargo al 2022 se registraron 60 mil 500 robos.

“Del 100 por ciento de los robos de equipo pesado, el 47 por ciento son tractocamiones, le siguen los rabones con un 16 por ciento, los torton con un 18 por ciento”, concluyó Javier Chávez.

Lunes 6 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Camiones
robados, 2022
ANERPV. Robo de vehículos en 2022
tractocamiones
vehículos
asaltados,
datos de
Porcentaje de Robo Tractocamiones 47 18 Camión Torton Otros 19 Fuente: ANERPV y Lockton Gráfico: Esmeralda Ordaz 448 252 162 136 83 79 Edomex Puebla Guanajuato Jalisco Veracruz Querétaro Hidalgo 115 RUTA MÉXICO PAISANO Autos particulares 1,781 53% 47% 1,580 Vehículos pesados 16 Modelos de rabón
Los
son los
más
según
Lockton.

Positivos

La Industria Nacional de Autopartes estima un crecimiento de hasta 15% en la producción gracias a Tesla y el 'nearshoring'.

Evento

Oportunidad

Objetivo

FUENTE: INA

Llegada de Tesla elevaría hasta 15% producción de autopartes en México.

Actualmente el país produce 20% de insumos para unidades Tesla y podría crecer aún más.

México planea fabricar más de 4 mil mdd en autopartes para los próximos ocho años.

INVERTIRÁ 10 MIL MILLONES DE DÓLARES

Tesla impulsará en 15% la producción de autopartes

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La llegada de Tesla a México incrementará en hasta 15 por ciento la producción de autopartes en el país anticipó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), en entrevista con El Financiero

Dijo que los nuevos modelos de Tesla tienen un contenido de 20 por ciento de proveeduría mexicana.

“Si van a producir un millón de autos en esa planta y si se queda

más o menos entre el 7 y el 15 por ciento de la producción en México, en ese porcentaje es en el que aumentarán también las autopartes que se produzcan en el país. Hay que recordar que tiene muchas más autopartes un auto eléctrico que uno de combustión interna”, detalló el presidente de la INA.

González añadió que el Plan Sonora, que busca promover la explotación de litio para baterías elétricas atraerá otras inversiones.

Destacó que para los siguientes años se espera un mayor crecimien-

to para la industria de autopartes con el nearshoring y el dinamismo que podría tener la industria automotriz en el país.

“Estamos creciendo de un promedio de 2 mil 500 millones de dólares anuales en los últimos ocho años, a un promedio de 4 mil millones de dólares para los siguientes años; estamos teniendo un incremento relativamente bueno, por los siguientes ocho años”, señaló. Tesla invertirá cerca de 10 mil millones de dólares en su gigaplanta, lo que supondrá un cambio de juego para Nuevo León, a medida que las empresas globales se apresuran a reubicarse en el norte del país, dijo el gobernador, Samuel García. Elon Musk eligió Nuevo León, el centro industrial cercano a la frontera con Texas, debido a bajos costos, disponibilidad de mano de obra y presencia de proveedores de piezas clave, lo que lo ayudó a superar ofertas rivales de Alemania, Países Bajos, Colombia e Indonesia, entre otros países, dijo García.

“Esta inversión es un game changer para una transición de industria tradicional a industria del futuro, industria verde. Esto va sin duda a transformar nuestro estado y romperá todos los récords económicos”, dijo García en entrevista con Bloomberg.

A la fecha, Tesla ha invertido cerca de 28 mil millones de dólares en todo el mundo.

20% consumo de las vísceras

Impulsadas por la inflación y la necesidad de las familias mexicanas de incluir proteínas de menor costo, la importación de vísceras, principalmente de cerdo, aumentó de 10 a 20 por ciento, en los últimos meses.

La U.S. Meat Export Federation (USMEF), asociación que analiza oportunidades comerciales internacionales y que impulsa campañas de promoción con recetas en Costco y otros clubes de precio, destaca que hace cinco años, las variaciones que traían eran de entre 10 y 15 por ciento, “ahorita andamos entre 18 y 20 por ciento,”, dijo Gerardo Rodríguez, director regional para México.

Entre 2018 y 2023 el kilo de carne pasó de costar 90 a 220 pesos, un incremento del 144 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Sí hemos podido trabajar en México con el desarrollo de otros

platillos, fuera de lo tradicional y eso nos ha ayudado a crear un mayor panorama de opciones para la gastronomía, no significa que las vísceras sean malas, hay quien las prefiere sobre el músculo, traemos mucho optimismo de crecimiento”, comentó Rodríguez.

Datos de la USMEF arrojan que los envíos de cordero a México desde EU cayeron 25 por ciento anual en 2022, con 9 mil 674 toneladas; los de res bajaron 8 por ciento con 184 mil 938 toneladas; mientras que la exportación de cerdo se incrementó 10 por ciento, con 959 mil 701 toneladas.

POR INFLACIÓN
Crece
Lunes 6 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9

Migrantes que lleguen a RU en botes ilegales no podrán solicitar asilo, asegura el primer ministro, Rishi Sunak

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunciará una nueva legislación para cancelar las solicitudes de asilo de migrantes que lleguen al país en embarcaciones ilegales a través del canal de la Mancha, informó el diario Mail On Sunday. En lo que va del año mil 950 migrantes han utilizado esa vía.

TRAS REUNIRSE CON BIDEN

“Habrá consecuencias si China envía armas a Rusia”, advierte Scholz

Ataques rusos en las ciudades de Járkov y Bajmut dejan al menos tres civiles muertos

BERLÍN

AGENCIAS

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, afirmó que habría “consecuencias” y represalias si China envía armas a Rusia para la guerra de Moscú en Ucrania, pero se dijo bastante optimista de que Pekín se abstendrá de hacerlo.

Los comentarios de Scholz se produjeron en una entrevista con CNN, dos días después de que se reuniera con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington.

Los funcionarios estadounidenses advirtieron recientemente que China podría comenzar a proporcionar armas y municiones a Moscú.

Antes de su viaje, Scholz había instado a Pekín a que se abstuviera de enviar armas y, en cambio, usara su influencia para presionar Contraataque.

Pekín aumenta 7.2% su gasto en Defensa

PEKÍN.- China aumentará su gasto de Defensa 7.2 por ciento este año hasta los 1.55 billones de yuanes (224.384 millones de dólares) después de que la partida creciera 7.1 por ciento en 2022, de acuerdo con un informe que revisará en los próximos días la Asamblea Nacional Popular (ANP), que comenzó ayer su sesión anual.

Durante la inauguración de la sesión anual de la ANP (Legisla-

tivo), el primer ministro saliente, Li Keqiang, leyó el informe de acción gubernamental, en el que se asegura que China luchará “decididamente contra la independencia” de Taiwán y “en pro de la reunificación de la patria”.

“Tenemos que llevar a la práctica la estrategia del Partido Comunista sobre el tema de Taiwán, esto es, luchar decididamente contra su independencia y en pro de la

hacia posiciones rusas cerca de Bajmut, en la región de Donetsk.

reunificación de la patria”, dijo Li durante su discurso.

Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron el pasado verano tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que elevó la tensión en el estrecho a máximos inéditos en años.

“Promoveremos un desarrollo pacífico de las relaciones a ambos lados del estrecho para así impulsar un proceso de reunificación pacífica. Hemos de promover la cooperación económica y cultural entre ambos lados y perfeccionar las políticas destinadas a mejorar el bienestar de los compatriotas

a Rusia para que retirara sus tropas de Ucrania.

Cuando CNN le preguntó si sancionaría a China si ayudaba a Rusia, Scholz respondió: “Creo que tendría consecuencias, pero estamos en una etapa en la que estamos dejando en claro que esto no debería suceder, y soy relativamente optimista de que tendremos éxito con nuestra solicitud, pero hay que analizarlo y debemos ser muy cautelosos”.

En el campo de batalla, bombardeos rusos destruyeron casas y mataron a una persona en la provincia de Járkov, en el norte de Ucrania, dijo el el gobernador de la región, mientras los combates continuaban en la ciudad oriental de Bajmut.

La ciudad de Kupiansk está a unos 30 kilómetros de la frontera con Rusia; la región ha sido objeto de ataques frecuentes a pesar de que las fuerzas terrestres rusas se retiraron del área hace casi seis meses.

El gobernador Oleh Syniehubov agregó que al menos cinco casas fueron arrasadas en el último ataque que mató a un hombre de 65 años. Dos civiles murieron en Bajmut, agregó el gobernador de la provincia de Donetsk, Pavlo Kyrylenko. Las fuerzas rusas llevan meses tratando de capturar la ciudad y el área ha sido testigo de algunos de los combates terrestres más sangrientos de la guerra.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, afirmó que el Ejército ruso está perdiendo hasta “500 efectivos al día” en su ofensiva contra la ciudad de Bajmut.

Las fuerzas militares de Ucrania destruyeron dos bases rusas en Melitopol y causaron cientos de muertos entre los soldados ocupantes, según informó el alcalde de la ciudad, Ivan Fedorov. “Tenemos información de que dos objetivos, donde estaban estacionados los rusistas, fueron destruidos”, dijo.

El mensaje. El primer ministro chino, Li Keqiang, leyó el informe de acción gubernamental, en el que se asegura que China luchará “contra la independencia” de Taiwán y “en pro de la reunificación de la patria”.

taiwaneses”, agregó.

El noreste de Asia es escenario de una carrera armamentística y el refuerzo chino es su motor, afirman analistas locales.

Otros países de la región aumentaron sus presupuestos militares

La molestia. Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron el pasado verano tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, situación que elevó la tensión en el estrecho a máximos inéditos en años.

para 2023, como Corea del Sur (4.4 por ciento) o India (13 por ciento).

Japón acaba de revisar su doctrina en defensa y pretende doblar su presupuesto militar a 2% del PIB de ahora a 2027.—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 6 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
El canciller alemán se dice “relativamente optimista” de que Pekín hará caso a su petición, pero pide ser “muy cautelosos”
AP
Soldados ucranianos, al disparar un misil

Boluarte testificará ante la fiscalía de Perú por genocidio

Según la Defensoría del Pueblo, 70 personas murieron en manifestaciones

LIMA AGENCIAS

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá a la fiscalía para rendir su testimonio en la investigación por “genocidio” abierta en su contra, tras los 70 fallecimientos en las manifestaciones de protesta hasta la fecha, informó su abogada a un medio local.

Entorpece Netanyahu el diálogo rumbo a renovado pacto nuclear

¿No se nos permite defendernos? Por supuesto que se nos permite, señala

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de “indignos” los comentarios el presidente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas, Rafael Grossi, de que cualquier ataque israelí o estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes sería “ilegal”, e insistió en que Israel tiene derecho a la defensa.

Grossi visitó Teherán el sábado para tratar de desbloquear las negociaciones sobre la renovación del acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.

“Rafael Grossi es una persona digna que hizo un comentario indigno”, dijo Netanyahu, antes de su reunión semanal.

“¿Cómo es posible que la preocupación del OIEA sea que un ataque israelí pueda ser ilegal? ¿Fuera

de qué ley?”, cuestionó Benjamin Netanyahu.

“¿Está permitido que Irán, que pide abiertamente nuestra destrucción, defienda los instrumentos de destrucción que nos masacrarán? ¿No se nos permite defendernos? Por supuesto que se nos permite, y por supuesto que lo hacemos”, remarcó.

Asimismo, el premier israelí señaló que “lo hacemos a través de discusiones o acciones que tienen lugar a todas horas y que, por supuesto, no voy a detallar aquí. Digo esto porque nada nos impedirá defender este Estado e impedir que los opresores eliminen el Estado judío”.

Reflexionó sobre el vínculo entre las amenazas de Irán contra Israel, desde lo que hoy es Persia, y la festividad de Purim que los judíos celebran esta semana para conmemorar su huida de la destrucción en la antigua Persia.

“Estamos en vísperas de la fiesta de Purim, cuando hace 2 mil 500 años surgió en Persia (territorio que actualmente es Irán) un matón que quería destruir a los judíos. No lo consiguieron entonces, tampo-

co lo conseguirán hoy”, afirmó el primer ministro.

Por otra parte, Netanyahu calificó de “inapropiadas”, en un hilo de Twitter, las declaraciones de un importante aliado de su gobierno que pidió borrar el poblado palestino de Hawara, después de que Estados Unidos reclamara que rechazara las afirmaciones.

En el hilo escrito en inglés, el premier de Israel no parecía condenar directamente los comentarios y dijo que su aliado, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se había expresado mal.

La semana pasada, colonos judíos en la Cisjordania ocupada arrasaron el poblado palestino de Hawara, donde antes habían sido asesinados a tiros dos hombres israelíes en un ataque realizado por palestinos.

Más tarde, esa misma semana, Smotrich señaló que fuerzas israelíes, y no ciudadanos particulares, debían borrar el poblado.

Netanyahu dio las gracias a Smotrich por revisar después sus declaraciones y “aclarar que su elección de palabras” era “inapropiada”.

“Hace 2 mil 500 años surgió en Persia (el actual Irán) un matón que quería destruir a los judíos”

La citación a Boluarte por la fiscal Patricia Benavides es para el martes próximo en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia de la República, que planteó hacerlo en forma virtual.

“La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación, en concreto”, declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio. Consultada el viernes en una conferencia de prensa sobre su competencia, Boluarte respondió que estaría asistiendo “con sumo agrado” cuando la fiscalía la notifique de la diligencia.

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra la jefa de Estado, en enero pasado, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves debido a los decesos y heridos en las protestas antigubernamentales desde diciembre, en varias regiones del país.

En la investigación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor, Pedro Ángulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víctor Rojas y César Cervantes.

Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre de 2022, y continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden, en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Según la Defensoría del Pueblo, 58 personas murieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía falleció tras ser quemado vivo, y otras 11 personas, debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.

SOSTIENE EL GOBIERNO IRANÍ

TEHERÁN.- El gobierno de Irán afirmó que la oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos son una operación “de contaminación psicológica” que tiene como objetivo revivir las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, la joven que falleció en los separos de la Policía Moral tras ser detenida por no portar un velo.

De acuerdo con el gobierno, más de mil niñas han sido intoxi-

cadas y sufre nuevos casos de envenenamientos con gas en varios centros educativos femeninos.

“Tratan de provocar el cierre de los centros de educación y ciencia del país y revivir el fallido proyecto de los disturbios”, añadió el comunicado del Ministerio del Interior en un comunicado, en una referencia a las protestas que estallaron en septiembre, a causa de la muerte de Amini. —Agencias

11 MUNDO Lunes 6 de Marzo de 2023
Acto. El premier Benjamin Netanyahu, junto al ministro de Justicia, Yariv Levins. TEL AVIV AGENCIAS LANZA CRÍTICAS A OIEA ASISTIRÁ “ CON SUMO AGRADO”
Caso de niñas intoxicadas “es contaminación psicológica”
BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel
“¿Cómo es posible que la preocupación sea que un ataque israelí pueda ser ilegal?”
Visita. Dina Boluarte, ayer, con el alcalde de San Antonio de Huarochiri.
ESPECIAL AP

Llama la oposición a proteger a la ministra Norma Piña, ante amenazas

Líderes parlamentarios del PAN, PRI, PRD y MC en San Lázaro exigieron al gobierno que investigue y que garantice la seguridad de la presidenta de la Corte, Norma Piña, tras recibir amenazas.

En su actuar radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación, señala

HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, le pidió a los jueces del país que actúen de manera independiente y responsable.

Durante una reunión con juzgadores del edificio sede del Palacio de Justicia de San Lázaro, la presidenta de la Judicatura le recordó a los representantes de este poder la importancia de actuar de esta manera.

A través de un comunicado, el CJF dio a conocer que Piña Hernández le dijo a jueces y ministros que “en su actuar independiente y responsable radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF)”.

Asimismo, la ministra reconoció que son tiempos difíciles en diferentes partes del mundo, aunque sostuvo que “si actuamos con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, todos saldremos adelante”.

Durante su visita, la ministra sostuvo que los juzgadores del país deben de ser guardianes de la Constitución.

“Esa es nuestra fuerza, esa es nuestra dignidad y, al mismo tiempo, es nuestra responsabilidad”, sentenció la presidenta del Poder Judicial.

Por otro lado, Piña Hernández les dijo a los jueces y magistrados presentes que tienen una responsabilidad doble, tanto en el ámbito personal como con el país.

“Primero con la familia, porque

Piña a jueces: actúen con independencia y sin cobardía

Los juzgadores del país deben ser guardianes de la Constitución, señala la ministra presidenta de la Corte

LA CORTE YA ACEPTÓ 7 A TRÁMITE SUMA PLAN B 65 IMPUGNACIONES EN EL TEPJF

La lluvia de impugnaciones contra el plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador está en marcha. El Tribunal Electoral recibió hasta anoche 65, y la Suprema Corte ya aceptó a trámite siete.

Destacan los recursos presentados por el Instituto Nacional Electoral (INE), ante ambas instituciones, por la reforma y el despido de su secretario ejecutivo, Jacobo Molina.

Doce recursos provienen del

lo que hacemos como figuras públicas repercute en ella, y la segunda con el PJF, porque al estar en el

ámbito federal; el resto de Chihuahua (13), Jalisco (12), Puebla (nueve), Oaxaca (cinco), Sinaloa y Estado de México (tres), Yucatán, Baja California Sur y Ciudad de México (dos), y Guerrero y Coahuila (uno).

Cabe destacar que la mayoría de los asuntos ha sido promovida a través de la ventanilla electrónica del TEPJF y, por turno, han sido remitidos a las siete magistraturas de la Sala Superior. —David Saúl Vela

foco de atención, lo que haga uno repercute en todos”, por los que les exhortó a actuar en unidad.

Al encuentro asistieron 131 jueces de Distrito, magistrados de Circuito en Materia Civil y de Trabajo, además del Centro Auxiliar de la Primera Región.

Asimismo, el ministro Juan Luis González Alcántara Carranca; la secretaria general de la presidencia del CJF, María Cristina Martín Escobar, y el secretario ejecutivo del pleno del CJF, magistrado José Alfonso Montalvo.

Ante ellos, Piña Hernández reconoció la vocación y la entrega de las personas juzgadoras y servidores públicos miembros del Poder Judicial, resaltando que éstas realizan su trabajo con excelencia, compromiso institucional y orgullo de pertenecer a la Judicatura del país.

Además, la ministra explicó que

existe el compromiso de generar mejores condiciones de trabajo para los juzgadores del país mediante el ejercicio eficiente y responsable del presupuesto público.

Por otra parte, los jueces destacaron la importancia de entablar diálogos directos con las autoridades del CJF, a quienes les pueden exponer sus necesidades y desafíos cotidianos.

Piña Hernández refrendó la importancia de la autonomía del Poder Judicial en diferentes ocasiones, incluso antes de haber sido electa como presidenta de la SCJN y del CJF.

Dentro de su proyecto, la ministra sostuvo que “mi compromiso será desempeñar mis funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de nuestra encomienda constitucional: la independencia judicial”.

Asimismo, el pasado 30 de enero, en la primera reunión de coordinadores de magistrados y jueces de Distrito, la ministra también fue insistente en resaltar la importancia de la independencia de este poder.

Piña Hernández hizo este nuevo llamado en medio de las constantes acusaciones que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador contra el actuar de los jueces.

Durante su conferencia de prensa diaria, el mandatario ha reclamado la independencia del Poder Judicial frente al Poder Ejecutivo.

“Ahora que llegó la nueva ministra declara, en un formalismo extremo, como si fuesen omnímodos (todopoderosos) los jueces, que son autónomos, que puedan hacer lo que quieran”, acusó López Obrador el 1 de marzo.

Asimismo, ha insistido en acusar a los juzgadores del país de ser corruptos, y parte del “viejo régimen”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 6 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“ SON TIEMPOS DIFÍCILES”, SOSTIENE
Diálogo. La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, se reunión con jueces del país.
ESPECIAL

CONFÍA EN DECISIÓN DE LA CORTE

Preocupa a Ian Bremmer la persecución a las instituciones electorales

Corte puede evitar que “democracia se vea socavada”, señala a EL FINANCIERO

“Lo que más me ha preocupado en México en el transcurso de los últimos años es la voluntad de perseguir a algunas de las instituciones que ayudan a garantizar que haya una transferencia de poder libre e independiente”, advirtió Ian Bremmer, presidente y fundador de Grupo Eurasia, una de las firmas de análisis de riesgo más importantes del mundo.

En entrevista con El Financiero, señaló que eso también ocurrió en Estados Unidos, “así que me gustaría ver más transparencia, una explicación del porqué”, afirmó.

Anteriormente había sostenido que estos ataques, generalmente, ocurren cuando los gobernantes están perdiendo el poder, aunque dijo que este no es el caso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“AMLO no está perdiendo poder en absoluto, está en muy buena forma, su popularidad (es alta); no hay una razón real de por qué está haciendo esto. Tengo que decir que estoy un poco desconcertado”, indicó.

Por otro lado, Bremmer sostuvo que espera que estos cambios a la ley electoral no se conviertan en un problema para México, aunque señaló que esto dependerá de la decisión

PRESENTARÁ INE IMPUGNACIÓN

Conmemoración del 8M, con tinte proselitista

La “conmemoración” del Día Internacional de la Mujer, organizado ayer por el gobierno de la capital, se convirtió en una “celebración” de las gobernadoras de Baja California, Campeche, Colima, Guerrero y Quintana Roo, en torno de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como aspirante presidencial. El acto masivo, en el que además participaron diputadas federales y senadoras morenistas, así como la candidata al Edomex, Delfina Gómez, fue un “cierre de filas” en el que Marina del Pilar, Layda Sansores, Indira Vizcaíno, Evelyn Salgado y Mara Lezama fijaron en sus discursos a quién apoyarán rumbo a 2024. Eso sí, del alza de feminicidios en la CDMX mejor ni hablaron.

Monreal alista campaña

El senador Ricardo Monreal ayer dio a conocer que todos los sábados y domingos recorrerá el país para dar a conocer el proyecto de reconciliación nacional, al cual calificó como “un plan muy ambicioso, pero creíble”. Según el líder de la mayoría legislativa en la Cámara alta, a pesar de que “la cancha está dispareja” en el proceso interno, ganará la candidatura de Morena a la Presidencia con el apoyo de la gente y de los jóvenes que quieren que México prospere.

Adán Augusto, el gallo del líder morenista en San Lázaro

que tome la Corte al respecto.

“Espero que no (se convierta en un riesgo el plan B). Creo que mucho de eso depende de lo que haga la Corte, y espero que vayan a fallar en contra de algunas partes de estas reformas, (con lo que) van a limitar cuanto pueden, en última instancia, socavar la democracia”, expuso. En cuanto al manejo de la economía, Bremmer señaló que, “aunque López Obrador frecuentemente no habla como si estuviera a favor de los negocios, el hecho es que no ha

Córdova: constelación de inconstitucionalidades del plan B no pasará

El mensaje. La defensa de la democracia es algo que debe seguir, independientemente de “actos de intimidación”, aseveró el presidente del INE.

El trabajo. Córdova dijo que el organismo acatará lo que ordena esta nueva ley “arbitraria y antidemocrática”, y por ello se creó un comité técnico integrado por los consejeros.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentará en estos días la controversia constitucional contra el plan B de reforma electoral, anunció Lorenzo Córdova, consejero presidente, durante su mensaje dominical.

“Promoveremos una controversia constitucional para que sea la Corte la que decida si son constitucionales o no, tanto el contenido de la reforma como la manera en que se desarrolló ese desaseado proceso legislativo”, detalló el funcionario electoral.

destruido la economía, no ha subido los impuestos significativamente, ha tratado de mantener los equilibrios fiscales, siendo más eficiente reduciendo el gasto público, tal vez demasiado”.

Finalmente, al hablar sobre la invasión rusa a Ucrania, tema al que Bremmer no le ha quitado el dedo del renglón, sostuvo que este es uno de los conflictos más grandes que se han vivido en mucho tiempo, y que está provocado que Rusia empiece a jugar fuera de las reglas.

“En lo personal, tengo la certeza de que la constelación de inconstitucionalidades de esta reforma no subsistirá la prueba ante la que será sometida ante los tribunales de la República”.

El consejero electoral se dijo confiado en que sea “este poder el que restablezca el orden constitucional y democrático”.

“Es el tiempo de la Corte, y estoy seguro de que los ministros actuarán con responsabilidad e independencia como los auténticos guardianes de la Constitución que están llamados a ser”, remarcó.

Agregó que la defensa de la democracia es algo que debe seguir, independientemente de “actos de intimidación” que se dan desde el Ejecutivo, aunque el consejero presidente del INE se limitó a decir que desde “las más altas esferas del poder”.

Al día siguiente del apapacho presidencial que le tocó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la mañanera del viernes, cuando le tocó explicar el plan B electoral, el coordinador de Morena en San Lázaro salió a decantarse públicamente por el tabasqueño. En un evento en Puebla, Ignacio Mier se dijo a favor de que el titular de Segob sea candidato del partido en 2024. ¿Qué sabrá Mier o qué habrá escuchado para tomar esa decisión?

Sobrecarga de quejas en el TEPJF

A quien se le está cargando el trabajo es al TEPJF. A los 65 recursos contra el llamado plan B recibidos hasta ayer, se suma una serie de quejas por parte de aspirantes a ocupar una silla en el Consejo General del INE. Se trata de personas inconformes con el acuerdo del Comité Técnico de Evaluación que depuró la lista y eliminó a un grupo de personas aspirantes, por “impedimento constitucional”. Entre quienes se quejaron están Juan Correa, Fernando Vargas, Francisco Bedolla y Carla Humphrey, actual consejera.

Ausencias que… ¿triunfan?

Alejandro Moreno no las tuvo todas consigo en la fiesta del 94° cumpleaños del PRI, la tarde del sábado. Presente sólo estuvo el expresidente del partido Jorge de la Vega Domínguez, a pesar de sus problemas de salud. Otros lo hicieron sólo vía Zoom: Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Humberto Roque, Cristina Díaz, Carolina Monroy… Los demás ni de una ni de otra forma presenciaron la ceremonia. Lo que llamó la atención de propios y extraños fue la notoria ausencia, otra vez, del líder del partido en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, y se notó más porque el propio Alito dio una “especial” bienvenida a su líder de los diputados, Rubén Moreira.

Siempre hay un tuit…

Mal fin de semana para Eurípides Flores, representante suplente de Morena ante el INE, pues las redes sociales echaron mano del “siempre hay un tuit”, luego de que llamó mafia electoral a los consejeros del INE, pero años atrás celebraba la designación de Lorenzo Córdova como consejero presidente. No sólo eso, sino que el otrora ideólogo morenista John Ackerman le llamó “enorme hipócrita”, pues le recordó que fue artífice del fraude en las internas de Morena.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 6 de Marzo de 2023
“Me ha preocupado en México, en el transcurso de los últimos años, la voluntad de perseguir a algunas instituciones”
IAN BREMMER Presidente de Grupo Eurasia
Encuentro. El presidente Andrés Manuel López Obrador e Ian Bremmer.
ESPECIAL

Ambigüedad insostenible

El silencio vuelve a ser ensordecedor. El jueves pasado, William Barr, procurador general en el gobierno de Donald Trump, hizo afirmaciones en un artículo en The Wall Street Journal que debían haber sido causa de un desmentido inmediato de México, sin soslayar imputaciones tan serias que, por la forma como se está moviendo la relación bilateral en materia de seguridad, con tensiones, fricciones comunes y presiones con Estados Unidos, que están creciendo en este año de prolegómenos electorales, podrían convertirse en un dolor de cabeza para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Barr es un político bien conocido en el gobierno mexicano, con el que tuvo una intensa comunicación. Como procurador general, sus fiscales pretendieron llevar a juicio al exsecretario de la Defensa general Salvador Cienfuegos, acusado de presuntos nexos con narcotraficantes, y luego reculó por razones políticas: no quería que la cooperación en materia de seguridad, como amenazó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se suspendiera. Hasta disculpas ofreció Barr para que eso no sucediera, pero pasó. La cooperación bilateral se afectó y las quejas se arrastran actualmente con el gobierno de Joe Biden.

No se sabe si Barr se sintió timado por el gobierno mexicano, pero así parece. Su artículo tiene párrafos muy delicados, particularmente uno donde se refiere a la estrategia del Presidente en

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

materia de seguridad y la permanente invocación a la soberanía nacional para bloquear una acción de Estados Unidos. “Los cárteles mexicanos han florecido porque los gobiernos mexicanos no han tenido el deseo de acabarlos, con excepción del presidente Felipe Calderón, que se fue con todo contra los cárteles”, apuntó. “Hoy, el facilitador en jefe de los cárteles es el presidente López Obrador”. La imputación de Barr no ha encontrado respuesta en México, donde tampoco parece haber mucha sensibilidad sobre lo que está sucediendo con Estados Unidos en materia de seguridad, uno de los ejes centrales por donde corre la relación bilateral y dispara

repercusiones. Sin embargo, hay que escucharlo, no sólo por lo que representó, sino porque es una de las voces republicanas influyentes que está ayudando a construir el discurso de narco-Estado en México y cerrando los espacios de maniobra al gobierno de Biden.

En Estados Unidos, pese a los énfasis y matices, hay una política de Estado contra los cárteles de la droga. La crisis del fentanilo, que se arrastra desde el gobierno de Trump, se convirtió en un problema para el de Biden por los más de 108 mil muertos por la enfermedad en ese país el año pasado. En las tres últimas semanas se ha visto en el Senado la molestia de los funcionarios y legisladores estadounidenses, pero el artículo de Barr colocó las cosas en otro nivel, porque abrió la puerta para ver lo que se está haciendo en el Capitolio.

Barr mencionó un proyecto de resolución conjunta (la H.J.RES.18) de los diputados republicanos Dan Crenshaw, de Texas, y Michael Waltz, de Florida, que pide la autorización para utilizar las Fuerzas Armadas contra los cárteles de la droga mexicanos, que se presentó el 12 de enero pasado, el cual aún no se enlista para discutirlo y llevarlo a votación al pleno. Pero éste es sólo uno de muchos.

Una investigación de Eje Central, a principios de febrero, reveló que en los 18 primeros días hábiles de este año se presentaron 10 iniciativas de ley y resoluciones en la Cámara de Diputados enfocadas en seguridad y corrupción, que

no sólo incluían la propuesta de Crenshaw y Waltz, sino también proyectos para gravar con 5% las remesas –que han evitado que se rompa el tejido social en México y ha sido factor de estabilización–, para continuar la construcción del muro de Trump y ampliar la ley Magnitsky a funcionarios mexicanos y hacerlos responsables de violar derechos humanos y corrupción.

En muchas de esas iniciativas de ley se menciona a los cárteles mexicanos como “narcoterroristas” y “terroristas”. La semana pasada, no coincidentemente, durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado –que alguna vez presidió Biden–, el fiscal Merrick Garland dijo que no se opondría si el Departamento de Estado clasificara a los cárteles de las drogas mexicanos como “organizaciones terroristas”, aunque observó que hay obstáculos diplomáticos que requerirían la aprobación del gobierno mexicano, porque aquellas personas detenidas bajo esa definición serían juzgadas por las leyes estadounidenses.

Ésta es una corriente de opinión creciente en ese país. El 8 de febrero pasado, 21 procuradores generales –todos ellos republicanos– enviaron una carta a Biden y al secretario de Estado, Antony Blinken, para categorizar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”, a los cuales identificaron como una amenaza a la seguridad nacional no sólo

por sus cargamentos de fentanilo, sino por haber construido “fuerzas armadas bien desarrolladas” en nuestra frontera sur. Es la línea de pensamiento de Barr, que escribió que a los cárteles hay que enfrentarlos no con la policía, sino como amenazas a la seguridad nacional. “Esos grupos narcoterroristas son más parecidos al Estado Islámico que a la mafia en Estados Unidos”, subrayó.

Biden está muy presionado por los republicanos y ha comenzado a transferir sus apremios al gobierno de México. La detención de Ovidio Guzmán López, considerado el principal introductor de fentanilo a Estados Unidos, fue la primera donde ejercieron su fuerza. Han seguido con presiones para que aceleren las extradiciones, entre las que figuran las de Guzmán López y Rafael Caro Quintero, y les proporcionen datos confiables sobre el fentanilo. Aquí se han resistido. No se pudo evitar la captura del hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, pero un delito posdetención, uso de armas exclusivas del Ejército, bloqueó su extradición.

El gobierno de Biden ha sondeado con sus contrapartes en México la posibilidad de declarar a los cárteles “organizaciones terroristas”, pero no ha recibido respuesta. El espacio se le agota al gobierno mexicano, que deberá tomar una decisión en un plazo no lejano, porque su ambigüedad se ha vuelto insostenible.

El gobierno de Biden ha sondeado con sus contrapartes en México la posibilidad de declarar a los cárteles “organizaciones terroristas”; no ha recibido respuesta

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 6 de Marzo de 2023
@monerorictus

RESPECTO A ÚLTIMA ADMINISTRACIÓN

En el sexenio se ha duplicado cifra de mujeres desaparecidas

Se registran más de 11 mil casos en el país, desde diciembre de 2018

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En lo que va de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado más de 11 mil mujeres como desaparecidas y no localizadas en México.

En comparación con la cifra registrada en el mismo lapso de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, el número de mujeres desaparecidas en el actual sexenio prácticamente se ha duplicado, ya que aumentó 106 por ciento.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas de la Secretaría de Gobernación, del 1 de diciembre de 2012 al 5 de marzo de 2017, durante la administración peñanietista, se registraron 5 mil 331 mujeres desaparecidas y no localizadas.

En tanto, del 1 de diciembre de 2018 al 5 de marzo de 2023, en la actual administración, se registraron 11 mil 29 mujeres desaparecidas y no localizadas.

No obstante, el número de mujeres desaparecidas no sólo ha aumentado en el gobierno de López Obrador, con respecto a la administración de Peña Nieto, sino también con la de Felipe Calderón Hinojosa.

En los primeros cuatro años y tres meses de la administración

del panista, el número de mujeres desaparecidas fue de mil 674; en comparación con los 11 mil 29 casos en el mismo lapso de la actual administración, es un incremento de 558 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), a partir de 2020 se empiezan a denunciar anualmente más de 2 mil casos, “siendo preocupante” que el pico más alto sea 2021, con 2 mil 729 casos de niñas y mujeres desaparecidas y no localizadas.

“Hay al menos dos hipótesis que explican esta tendencia. En los últimos años, gracias a la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición, se puede haber incentivado el reporte de casos de mujeres desaparecidas; asimismo, inferir que el comportamiento del crimen organizado ha encontrado en la desaparición una forma de ocultar delitos como el feminicidio, la trata de personas, el secuestro, el reclutamiento y utilización de niñas y mujeres”, se advierte en el Diagnóstico de mujeres desaparecidas, publicado en septiembre de 2022. El reporte refiere que “esto último se explica, principalmente, porque, de 2018 en adelante, cárteles como el Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa han tenido una expansión territorial que abarca casi todo el país y han diversificado sus líneas criminales, incluyendo los delitos mencionados”.

Grupos

Faltan 15 meses para la elección presidencial, renovación del Congreso y elección de casi una decena de gobernadores y muchos miles de alcaldes y congresistas locales. En tres meses quedarán fijas las reglas electorales, aunque deberían estarlo ya, si no fuese por el ataque orquestado por López Obrador. Por esa razón, porque él ha concentrado todo el poder, y porque por todo el siglo 20 éste fue el país de un solo hombre, hay la idea de que todo en México depende de elegir a la persona correcta para ese puesto, olvidando todo lo demás.

No es así, y nunca lo ha sido. Cuando todo el poder se concentra en una sola persona, las elecciones dejan de tener sentido, la democracia se derrumba. Precisamente por eso López Obrador ha decidido atacar, porque lo único que le falta para tener todo en las manos es impedir elecciones libres. En eso está. Estrictamente hablando, eso sólo lo habíamos visto en el Porfiriato, cuando el poder acumulado por Díaz eliminó cualquier otra opción. Durante el régimen de la Revolución, aunque el poder presidencial era inmenso, tenía una duración temporal clara, reglas para la sucesión, límites.

Macario

ACUSA EL PAN

Violencia de género, ‘al alza’

Gobierno, en deuda. El líder del PAN, Marko Cortés, repudió que la violencia contra las mujeres siga en aumento, mientras el gobierno “no hace lo suficiente” para erradicar las agresiones cada día en contra de las mujeres en el país, ya que, dijo, 70% ha sufrido algún tipo de agresión en su vida.

Foto: Especial

Feminicidios subieron 7.35% en 2022, en CDMX

En 2022, los feminicidios registrados en la Ciudad de México, gobernada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, aumentaron 7.35 por ciento.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de feminicidios registrados en la capital pasó de 68, en 2021, a 73 cometidos en 2022.

Además, en la Ciudad de México, el total de número de delitos del

fuero común ha aumentado de 223 mil 742, cometidos en 2021, a 232 mil 641, registrados en 2022, lo que representa un aumento prácticamente de 4 por ciento.

El total de los delitos contra la vida y la integridad corporal de las personas también creció al pasar de 11 mil 725, en 2021, a 13 mil 324 carpetas de investigación en 2022; un aumento de 13.6 por ciento.

Si bien se registró una disminución de los homicidios de alrededor de 6 por ciento, delitos como lesiones o, incluso, el feminicidio

registraron un aumento de 17.2 por ciento y 7.35 por ciento.

En 2022, por otra parte, la Ciudad de México no sólo duplicó el número de personas desaparecidas y no localizadas con respecto a 2021, sino que, además, se ubicó como la entidad federativa número uno en esta problemática de todo el país.

Sin embargo, Sheinbaum ha declarado que, “en cuatro años, hemos hecho historia”, ya que se ha reducido la incidencia delictiva durante su gestión.

—Eduardo Ortega

Aunque López Obrador ha demolido todas las instituciones que ha podido, no lo hace solo. El poder, en una sociedad, es una empresa colectiva, no individual. Se llega a él, se ejerce, con el apoyo de grupos, que pueden ser traicionados o destruidos, pero que cumplen un papel en el proceso. Es importante entender esto, porque lo que ocurrirá dentro de 15 meses tiene todo que ver con los grupos, y poco que ver con personas.

Para alcanzar la Presidencia, López Obrador se incrustó y parasitó un movimiento político escindido del PRI y aliado con las izquierdas: el PRD. Al interior de él, construyó alianzas con grupos que ganaban con ello. Esos grupos no chistaron cuando López Obrador se deshizo de Porfirio Muñoz Ledo (desde 1998), Rosario Robles, Cuauhtémoc Cárdenas, porque a cambio ellos obtenían espacios que antes ocupaban los grupos de esos líderes. Cuando se les aplicó la misma medida, con la fundación de Morena, entonces reaccionaron, pero no antes.

A partir del “desafuero”, López Obrador amplió sus alianzas hacia la izquierda académica y diversos grupos de la “sociedad civil” que, gracias a la educación primaria, han

Schettino @macariomx

Opine usted: www.macario.mx

desarrollado un nacionalismo de corte pobrista cuya mejor ilustración es Pepe el Toro. Pero, aunque estos grupos tengan presencia mediática, no son los más relevantes, como ya lo han percibido, espero, conforme López los traiciona y destruye.

Para sostener su gobierno en la Ciudad de México, el PRD primero, y ahora Morena, dependen de la captura de los grupos corporativos anteriormente priistas. Esto fue posible, a mediados de los 90, gracias a Manuel Camacho, y su escudero, Marcelo Ebrard, que, al ser excluidos de la carrera presidencial de 1994 optaron por sumarse a las escisiones del PRI iniciadas en 1986 con la Corriente Democratizadora. Esos grupos son diversos, desde peticionarios de vivienda hasta comerciantes ambulantes, pasando por vecinos que requieren agua, grupos deportivos y, conforme avanza uno en las ramificaciones, actividades ilegales, delincuencia simple, o incluso crimen organizado.

Ese tipo de alianza se ha repetido donde el PRD, o ahora Morena, han llegado a gobiernos locales: peticionarios, informales y, eventualmente, delincuentes. Estos grupos eran tradicionalmente aliados del PRI, pero cambiaron cuando fue útil para ellos. Eso significa que pudieron obtener un espacio más amplio para sus actividades. Aunque no es la explicación fundamental del crecimiento de la inseguridad y la violencia, tampoco debe menospreciarse.

Pero no ha terminado la lista de los grupos, que espero continuar el miércoles aquí mismo.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 6 de Marzo de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA
16 EL FINANCIERO Lunes 6 de Marzo de 2023

PESE A RECHAZO, AFINAN MEXICABLE

Tras el rechazo de habitantes a la construcción de columnas para el Mexicable Línea 2, en el Cerro de Zacatenco, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, el Gobierno del Estado de México estimó que a mediados de marzo será inaugurada la obra. La oposición vecinal retrasó el proyecto algunos meses; sin embargo, después de realizar reuniones con los inconformes y descartar impactos ambientales, los trabajos comenzaron en 2021, explicó Siclair Madero, director de Planeación del Gobierno mexiquense. Alejandro León

Proponen castigar desdén a feminicidio

OSCAR USCANGA

La diputada del PT, Lilia Aguilar Gil, propuso que las autoridades que no atiendan por omisión u obstaculicen una indagatoria de desaparición, plagio o feminicidio sean castigadas penalmente.

La iniciativa nombrada “Ley Matilde”, en referencia a Matilde Gil Herrera, madre de la legisladora y quien fue asesinada en abril de 2017, pretende modificar en particular el artículo 225 del Código Penal Federal.

“Esta ley dice que todo funcionario que cometa la omisión de no atender un caso de desaparición de mujeres que concluya en feminicidio, o si es desaparición o secuestro, sea corresponsable penal”, dijo la legisladora oriunda de Chihuahua.

La diputada aseguró que estas penas podrían alcanzar a ministerios públicos, policías locales o federales, gobernadores o fiscales.

En su caso, culpó que en 2017, el entonces Gobernador Javier Corral (PAN) fue quien omitió iniciar una indagatoria y búsqueda de su madre.

Gil Herrera afirmó que la iniciativa será presentada en el Pleno el próximo 9 de marzo, junto con el documental “Matilde: una historia de muerte y omisión”, para posteriormente ser analizada en las comisiones de Justicia y de Equidad de Género.

“Hemos hecho sesiones con legisladoras de varios partidos; se presentó en el Consejo Nacional de Mujeres del PT y se tomó acuerdo de que se apoyaría en todos los Congresos estatales.

“Creemos que las diputadas en la Cámara apoyarán esta iniciativa. Necesitamos aliados hombres para que no salga por mayoría simple, sino por unanimidad, y las gestiones en el Senado las estamos iniciando”, añadió.

Halla ASF irregularidades en proceso de compra y distribución

Fallan con vacunas: costosas, caducas...

Hallan en Birmex

1.6 millones de dosis contra coronavirus embodegadas

NATALIA VITELA

Miles de vacunas contra Covid-19 caducadas y arrumbadas en bodegas, pagos duplicados a compañías farmacéuticas por esos biológicos y fallas en la distribución fueron algunas de las anomalías que detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el marco de la atención a la emergencia sanitaria.

Según la revisión de la Cuenta Pública de 2021, un millón 631 mil 610 dosis de vacunas de Sputnik V con caducidad vencida entre marzo y abril de 2022 aún se encontraban resguardadas en instalaciones de Birmex hasta octubre pasado. Por estos biológicos, el Gobierno amortizó el 50 por ciento del pago del anticipo.

“(Las autoridades) no realizaron el seguimiento oportuno a las notificaciones efectuadas por Birmex respecto de las acciones por realizar para la disposición final del un millón 610 dosis de las vacunas contra Covid-19 con caducidad vencida que se encontraban resguardadas en el almacén del Instituto Nacional de Virología, y que habían caducado en los meses de marzo y abril de 2022, de acuerdo con lo señalado en las facturas respectivas, las que, a la fecha de la visita efectuada (octubre de 2022), aún continuaban en dicho almacén”, indicó la ASF en su auditoría 343.

El órgano fiscalizador dio cuenta que el director de área de Birmex y responsable del

Errores REFORMA ha documentado las irregularidades detectadas por la ASF y por el propio Gobierno en la atención de la emergencia de Covid-19.

En el primer semestre de 2022, del total de defunciones registradas, 43.4% correspondió a mujeres, según Inegi.

Enlistan Covid-19 en males laborales

VÍCTOR OSORIO

El Ejecutivo federal presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que eleva de 161 a 194 el número de enfermedades laborales reconocidas, e incluye como una de ellas al Covid-19.

“Debido a la naturaleza de los contagios respiratorios del agente causante de Covid-19, el riesgo de las personas trabajadora por la exposición al mismo es mayor que el de la población general”, señala la propuesta de nueva lista de enfermedades laborales.

z Norma Piña, presidenta de la Corte y de la Judicatura, se reunió el viernes con jueces y magistrados federales que se encuentran en el edificio sede de San Lázaro.

z La ASF encontró irregularidades millonarias en el presupuesto ejercido en 2020 para adquirir equipos y materiales contra la pandemia de Covid-19.

almacenamiento y distribución de las vacunas solicitó a Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), instrucciones para definir el destino de las vacunas, “sin que se proporcionara evidencia de la respuesta por parte del referido director general”.

En la revisión realizada a un monto de 27 millones 31 mil 899 pesos, la ASF también detectó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no supervisó de manera adecuada el proceso de compra de vacunas, ya que se hicieron pagos duplicados a dos farmacéuticas.

De estos pagos, en un caso, el reintegro al Fondo de Salud para el Bienestar, operado por Insabi, se efectuó 239 días naturales posteriores a su transferencia, sin que

z Cinco millones 41 mil 50 vacunas contra Covid-19 de las marcas Astra Zeneca y Sputnik fueron tiradas al drenaje por autoridades sanitarias, debido a que caducaron.

se proporcionara evidencia del pago de los rendimientos financieros generados.

La Auditoría igualmente detectó discrepancias en los datos proporcionados por las dependencias encargadas de las compras para sustentar la cantidad de dosis por adquirir, así como en la distribución a los estados.

“Para el registro del ingreso a territorio nacional de las citadas vacunas, en las actas de entrega recepción y de hechos formalizadas de forma conjunta por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se identificaron discrepancias en los datos descritos relativos a las cantidades de

z La Secretaría de Salud informó que además de las 5 millones de vacunas caducadas, 856 mil 191 dosis se perdieron en las entidades federativas.

dosis de vacunas, número de lotes y de factura, entre otros”, refirió la ASF.

Además, según el órgano, los formatos utilizados para sustentar la recepción y entrega de las vacunas no se encuentran regulados por la normatividad de la Secretaría de Salud, no contemplan el número de lote de dosis entregadas y ni la temperatura con las que se recibieron las dosis.

Sobre la distribución de las dosis de las vacunas a las entidades federativas, la ASF denunció incongruencias entre la información proporcionada por los 32 Coordinadores Estatales de las Brigadas Especiales (Correcaminos) y las bases de datos emitidas por Birmex y el CENSIA, toda vez que se reportaron cantidades de más, de menos, o bien, sin registrar.

Pide Piña a jueces ser ‘guardianes’

REFORMA / STAFF

La ministra Norma Piña, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llamó a los juzgadores del País a ser guardianes de la Constitución.

En un encuentro privado con jueces y magistrados realizado el viernes en el edificio sede de San Lázaro, y dado a conocer ayer, les recordó que en su actuar independiente y responsable radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Esa es nuestra fuerza, esa es nuestra dignidad y al mismo tiempo, es nuestra responsabilidad”, les dijo Pi-

ña, según un comunicado difundido por el CJF.

En su mensaje, la ministra reconoció “que no son tiempos fáciles en ninguna parte del mundo”, por lo que pidió a los juzgadores actuar con responsabilidad y prudencia, “sin que se confunda con cobardía”, y de esta manera “salir adelante”.

Asimismo reconoció que se requiere propiciar mejores condiciones de trabajo para los juzgadores del País, a través del ejercicio responsable del presupuesto. El pasado miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que, tras la elección de Piña como presidenta de la Corte,

en enero pasado, se ha desatado una ola de sentencias favorables a acusados en casos de alto perfil, y describió a la Judicatura como un florero que está de adorno. Además en redes se ubicaron mensajes intimidatorios contra la ministra, uno de ellos muestra la fotografía de Piña y la imagen de una bala, con las leyendas “el problema” y “la solución”.

De acuerdo con la Judicatura, a la reunión del viernes asistieron jueces de Distrito y magistrados de Circuito en materia Civil y de Trabajo, además de personal del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la CDMX.

La reforma ubica en el nivel de riesgo de exposición muy alto a trabajos que entran en contacto directo con fuentes confirmadas o sospechosas durante procedimientos médicos o de laboratorio, o durante el manejo de cadáveres.

En el nivel medio se encuentran trabajos que brindan atención al público, incluyendo preparación y servicio de alimentos, alojamiento temporal, transporte público o privado, administración pública, servicios financieros y docencia, entre otros.

La lista de enfermedades laborales no había sido actualizada desde 1970.

La nueva propuesta, remarca la iniciativa, está alineada con la onceava edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde enero del pasado año.

Respaldo a la ministra

REFORMA / STAFF

Líderes de oposición reprocharon la “campaña de odio” en contra de la ministra Norma Piña.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, se solidarizó con la ministra ante la “campaña de difamación e injurias que se ha desatado en su contra desde el poder”, que ha derivado en “cobardes amenazas” en redes sociales.

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, también se refirió a las amenazas en redes, y exigió que dichas agresiones sean tomadas con la atención necesaria.

Alfredo Moreno LUNES 6 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com
@reformanacional
CJF
Desperdician vacunas: al drenaje, 5 millones Revelan: Peña propusoDÍagner Brillan NI VUELO, NI RUMBO Exhibe Auditoría desorden en AIFA …Y bién y equip Covid Viene Nadal-------Tras 19S reconstru-LOS CUID TO UI UN TRISTE TRI Y además ‘pierden’ 856 mil acunas legados en Gobierno RADIOGRAFÍA DE LA GENERACIÓN Z---‘negligencia Tiran la casa por la ventanave
irregu in od ó S MÁS sperdician lan: p puso a den IFA as 1 econstru EL EJÉRCITO ¡ PARA HUI ye A’ R ! demás25/09/2022 21/02/2022 24/09/2022 2

EXHIBEN PODER.

La Policía Estatal de Guerrero ha decomisado vehículos rotulados con las el nombre del cártel.

CONTROLA GRUPO CRIMINAL COMERCIO, COBRO DE PISO Y HASTA LA POLÍTICA

REFORMA / STAFF

CHILPANCINGO.- En Tierra Caliente de Guerrero, la Familia Michoacana (FM) no sólo controla la actividad económica de esta zona sino que también influye de manera violenta en los nombramientos de los candidatos a Alcaldes de nueve municipios y diputados de los dos distritos locales y el del distrito federal 01.

La organización criminal, que dirigen los hermanos José Alfredo y Jhony Hurtado Olascoaga, el primero conocido como “El Fresa” y el segundo con el alias de “El Pez”, así como José Pineda, “Don José”, tienen además la capacidad de movilizar a transportistas, campesinos y estudiantes para frenar operaciones del Ejército, Guardia Nacional (GN), Marina y Policía estatal.

De 2022 a febrero de este año, las fuerzas federales y estatales han sido expulsadas por la gente en cuatro ocasiones en los municipios de Tlapehuala, Arcelia y Ajuchitlán del Progreso, que forman parte del territorio que controla la FM.

De esa manera fue frenado un operativo del Ejército, Guardia Nacional, Marina y Policía estatal para catear varios ranchos en Arcelia, San Miguel Totolapan y Tlalchapa, propiedad de “El Fresa” y “El Pez”.

Pero también la jueza de control Isis Peralta Salvador paró ese cateo a los ranchos al retrasar la orden judicial, denunció en su momento el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja. El cateo a las propiedades de los hermanos Hurtado Olascoaga se realizó en octubre en los municipios de Arcelia, Tlalchapa y San Miguel Totolapan, en donde al final fueron decomisados 25 animales exóticos, pero no hubo detenidos.

Vecinos de las comunidades de esa región denunciaron que la Familia Michoacana obliga a la gente a que, mediante protestas, expulsen a las fuerzas de seguridad para evitar la detención de los capos.

Teodomira Rosales Sierra, directora del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos”, que da acompañamiento a familias desplazadas de Tierra Caliente, afirmó que los pobladores aseguran que la FM siembra el terror en esa región.

“Esta organización financia las campañas de los candidatos a las Alcaldías, diputados locales y a la diputación federal porque están coludidos”, expresó la activista.

Señaló que la situación de inseguridad en Tierra Caliente se agravó en octubre de 2022 después de que fueron asesinados a balazos 20 personas, entre ellas el Alcalde perredista Conrado Mendoza

EXTIENDE DOMINIO Familia Michoacana en Tierra Caliente

ZONA DE INFLUENCIA

Los nueve municipios que padecen el control de la Familia Michoacana están gobernados por PRI, PRD y Morena.

MICHOACAN

MUNICIPIO ALCALDE PARTIDO

Arcelia Bulmaro Torres PRI

Ajuchitlán d. Progreso Hugo Vega Hernández PRI

Pungarabato Cuauhtémoc Mastache Aguario PRI

Tlapehuala José Luis Antúnez PRI

Cutzamala de Pinzón Rosita Jaimes PRI

Coyuca de Catalán Eusebio Echeverría PRD San Miguel Totolapan Fredy Vázquez Palacios (Interino) PRD

Zirándaro Tania Pacheco Mendoza Morena

Tlalchapa Tania Mora Eguiluz Morena

2015, Mendoza Tapia fue secuestrado por un grupo armado que luego lo liberó. En agosto de ese mismo año, cuando ya era Alcalde electo de San Miguel Totolapan, Mendoza Tapia se reunió con sujetos armados y pactó con ellos, según un video que se difundió en redes sociales. Se informó que quienes se reunieron con el entonces Edil perredista fueron miembros del grupo criminal Los Tequileros, enemigos de la FM.

En 2017, Los Tequileros –que tenían aterrorizada a la población de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso– fueron desarticulados por el Ejército y la Marina, lo que dejó el campo libre a la FM en esa zona. El Alcalde perredista de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, ignoró las exigencias criminales de entregar un pago fijo mensual del presupuesto del Ayuntamiento y un comando armado lo ejecutó el 25 de julio de 2016 cuando viajaba en la carretera de Huetamo, Michoacán, en los límites con Guerrero. En abril de 2017, un comando armado privó de su libertad al ex Alcalde de Zirándaro y ex diputado federal por el distrito 01 de Tierra Caliente, Catalino Duarte Ortuño, sin que hasta la fecha se sepa de su paradero. Elí Camacho Goicochea, ex Alcalde perredista de Coyuca de Catalán, fue ejecutado por hombres armados el 23 de mayo de 2017 en Ciudad Altamirano.

En mayo de 2018, en plena campaña electoral, el Alcalde priista con licencia de Coyuca de Catalán y candidato a diputado local por el distrito 17, Abel Montúfar Mendoza, fue secuestrado por un grupo armado y asesinado a balazos. Montúfar Mendoza fue ejecutado porque no acató la orden que le dieron líderes de la FM de renunciar a la candidatura y asumir nuevamente la Alcaldía de Coyuca.

José Pineda, alias “Don José”, otro de los líderes de esta organización criminal, fue el que habría ordenado asesinar a Montúfar Mendoza, según versiones de autoridades locales.

El 31 de mayo de 2019, Cuauhtémoc Salgado Arroyo, hijo del ex líder estatal priista Cuauhtémoc Salgado Romero, fue asesinado por sujetos armados.

Salgado Arroyo había sido plagiado por un grupo armado y durante su cautiverio confesó que él junto con otros dos hombres trabajaban con fallecido Alcalde de Coyuca de Catalán, Abel Montúfar.

z Sicarios asesinaron a un hombre que viajaba en cuatrimoto y le prendieron fuego junto con el vehículo, en un ataque en El Durazno.

Almeda, en el municipio de San Miguel Totolapan. “No tenemos todavía una cifra bien definida de cuantas familias de Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan se han salido por la violencia y las amenazas de muerte que han recibido”, dijo la abogada. Contó que recientemente una familia abandonó su pueblo y, cuando estaba en la frontera con Estados Unidos, alguno de sus integrantes recibió un mensaje de WhatsApp de un criminal que le advirtió que lo tenían ubicado y que lo iban a matar porque los denunció ante derechos humanos. “Afortunadamente esa familia ya está en EU, aunque en forma ilegal”, afirmó.

ben favores a la delincuencia”, expresó Rosales.

PRESIÓN VIOLENTA

Un ex dirigente de Morena, quien pidió que se omitiera su nombre, afirmó que será difícil que en 2024 le dejen a su partido postular de manera libre a sus candidatos en los nueve municipios de Tierra Caliente.

NARCOPOLÍTICA EN GUERRERO

Reconoció que la actual Alcaldesa morenista en Zirándaro, Tania Pacheco, llegó a ese cargo con el aval de una organización criminal, pero rechazó que la Edil tenga algún pacto con los delincuentes.

La activista indicó que, de acuerdo con versiones de la gente que se salió de sus comunidades, ese grupo criminal impone los precios de los refrescos, cerveza, carne, huevos, medicinas y el transporte público.

“Un refresco, que su precio normal es de 22 pesos, allá en Tierra Caliente cuesta hasta 55 pesos”, denunció Rosales Sierra.

“Los Alcaldes y Alcaldesas de Tierra Caliente sólo están de adorno porque le de-

“En otros municipios nuestros candidatos fueron intimidados, hostigados y muchos renunciaron durante las campañas de 2021”, dijo.

Días antes de los comicios locales del 6 de junio de 2021, un grupo armado privó de su libertad a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) en Cutzamala de Pinzón, Marilú Martínez Núñez, y a su familia. Martínez, su mamá y dos hijas, además de dos de sus colaboradores, fueron liberadas. La abanderada del MC ya no siguió con su campaña

z Transportistas y pobladores bloquearon la carretera Iguala-Ciudad Altamirano para impedir un operativo policial en julio de 2022.

y las elecciones fueron ganadas por la priista Rosita Jaimes, esposa del Alcalde saliente Timoteo Arce.

El ex líder morenista dijo que Morena no registró planilla en San Miguel Totolapan porque el crimen organizado ya había avalado a otro.

Victoriano Wences Carrasco, dirigente de MC en Guerrero, exigió que los Gobiernos federal y estatal actúen contra los delincuentes para impedirles que sean ellos los que impulsen o veten candidatos en Tierra Caliente.

“Nosotros no tenemos ningún compromiso con la delincuencia; es evidente que en Tierra Caliente un grupo criminal no solamente im-

pone a las autoridades sino también controla la economía”, advirtió.

En San Miguel Totolapan ganó las elecciones el perredista Mendoza Almeda, quien fue masacrado por la FM en octubre de 2022.

Al parecer el motivo del asesinato fue que Mendoza Almeda pretendía reelegirse en 2024, cuando habría un acuerdo con la organización delictiva para que el abanderado fuera otra persona.

En esa masacre también murió el papá del Edil, Juan Mendoza Tapia, quien fue Alcalde de mismo municipio dos veces (2015-2018 y 2018-2021) por la vía de la reelección. Durante la campaña electoral en

En un video que circuló en redes sociales, Salgado Arroyo confesó ante sus plagiadores que habría colaborado al entregar armas y comida a unos policías auxiliares a quienes responsabilizó del asesinato del ex Edil de Coyuca de Catalán, Elí Camacho, al secretario general del Ayuntamiento, Simón Gama García, y al médico de la localidad Alejo Montes de Oca.

En marzo de 2021, Gregorio Portillo Mendoza, Alcalde morenista de Zirándaro, fue secuestrado por un grupo armado y liberado un día después en Huetamo, Michoacán.

Portillo fue obligado por el grupo armado a no participar en las elecciones del 6 de junio de ese año para reelegirse y le cedió su lugar a su compañera de partido Tania Pacheco Mendoza.

En septiembre de 2022, después de un desfile que encabezó Pacheco Mendoza en la principal calle de Zirándaro, arribaron más de 20 camionetas con hombres armados vestidos de verde, quienes marcharon en caravana por esta misma vía.

Las autoridades locales ubicaron que quienes participaron en ese desfile fueron integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuya organización tiene un acuerdo con la FM para realizar sus actividades delictivas en Zirándaro.

En un informe de labores, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan afirmó que la Familia Michoacana tiene bajo su control la Tierra Caliente porque cuenta con vínculos con las autoridades y grupos económicos.

A B G D I E C H F A B C D E F G H I GUERRERO
EDOMEX MORELOS PUEBLA OAXACA
Especial
Especial
4 REFORMA z Lunes 6 de Marzo del 2023

INCAUTAN NARCOLUJOS

Acusan que pobladores impiden operativo contra Familia

Amplían en Petatlán cerco contra cártel

EL CATEO EN PETATLÁN

Se quejan vecinas ante Fiscal estatal por agresiones de ministeriales

REFORMA / STAFF

CHILPANCINGO.- Elementos de la Fiscalía de Guerrero aseguraron una cabaña con acabados de lujo y un camper equipado propiedad de la Familia Michoacana, tras un cateo en el que acusaron a pobladores de la comunidad de La Morena, del municipio de Petatlán, por haber obstaculizado el operativo.

Reportó que el decomiso fue realizado el pasado jueves, cuando pobladores de La Morena y de la comunidad vecina de Campo del Cielo denunciaron en redes sociales que agentes de la Policía Investigadora Ministerial realizaron disparos para amedrentarlos y los insultaron.

El fin de semana, agentes ministeriales, encabezado por la Fiscal Sandra Luz Valdovinos, acudieron a La Morena a continuar con las indagaciones de las propiedades atribuidas a la Familia Michoacana. La Fiscalía estatal, en un comunicado, acusó a vecinos de la zona de haber impedido que las autoridades ingresa-

ran rápidamente a esa zona, lo que provocó que un jefe de sicarios y un jefe de plaza de la organización criminal se dieran a la fuga.

En la visita que realizó el sábado, la Fiscal Valdovinos tuvo una conversación con dos mujeres, una de ellas identificada como comisaria Martha, en el interior de una casa en La Morena.

“¿Usted o alguien competente se puede hacer responsable cada vez que entren unidades de Gobierno a esta comunidad?, le preguntó una mujer a Valdovinos luego de denunciar que hombres armados a bordo de vehículos ingresaron a la comunidad y que se habrían identificado como miembros de alguna corporación.

La Fiscal les pidió a las mujeres que soliciten a la Gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda que se instale una Base de Operaciones Mixtas en la comunidad, para brindarles seguridad y establecer una vía de denuncia de delitos.

“La verdad nos da mucho miedo el Gobierno”, le replicó Martha en un video divulgado por autoridades.

En otra grabación, Valdovinos afirmó que la Fiscalía estatal seguirá con las investigaciones en esa zona com-

Piden combatir crimen con Ejército de EU

REFORMA / STAFF

Los cárteles mexicanos podrían ser combatidos por el Ejército de Estados Unidos, plantea una propuesta conjunta por parte de la Cámara de Representantes de aquel país.

Los representantes republicanos Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) presentaron una propuesta el 12 de enero pasado, en la que advierten sobre la crisis causada por el fentanilo y la guerra entre grupos criminales que provoca inestabilidad en la frontera con Estados Unidos.

En la propuesta se describe que el fentanilo acaba con la vida de aproximadamente 80 mil estadounidenses al año, siendo la principal causa de muerte de los hombres de entre 18 y 45 años.

Se indica que el Cártel de Sinaloa y el de Los Zetas se enfrentan constantemente, generando inestabilidad en la frontera de EU con México.

“En 2015, el Cártel de Si-

@reformanacional Pulso Twitter

Ricardo Monreal A. @RicardoMonrealA

Como líder de la mayoría del @senadomexicano, expreso mi rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada en enero de este año en el Congreso estadounidense por el legislador texano @DanCrenshawTX, la cual espero que sea desechada.

naloa derribó un helicóptero militar mexicano con un arma de alto poder y recientemente ocurrió la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, luego de su primera detención en 2019, tras la ola de violencia que se desató en Sinaloa”, indica la propuesta. Los integrantes de la Cámara de Representantes de EU consideraron que, debido a que los cárteles mexicanos “intimidan, asaltan, secuestran, torturan y matan regularmente” a elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas, se debe autorizar la participación del Ejército de EU.

Muere político tras ataque

Esa iniciativa es un ejemplo del uso político del combate al narcotráfico y, al mismo tiempo, representa una regresión a las épocas del intervencionismo, ya que propone autorizar al Ejecutivo de Estados Unidos el uso de la fuerza contra grupos criminales en México.

Los congresistas emitieron una resolución para que se autorice el uso de la Fuerzas Armadas de Estados Unidos “contra los responsables de traficar fentanilo”, o una sustancia que tenga relación con la misma.

En el mismo sentido, el ex fiscal estadounidense William Barr, en tiempos de Donald Trump, sugirió el mismo planteamiento, ante la preocupación por el tráfico de fentanilo en territorio norteamericano.

El ex funcionario ha manifestado que los traficantes de droga mexicanos son “narcoterroristas” y destacado

z Agentes ministeriales realizaron el fin de semana un recorrido en la comunidad La Morena.

plementando las órdenes de aprehensión.

Mencionó que unas mujeres de la comunidad le dijeron que la casa asegurada es de un familiar de ellos que vive en Estados Unidos, por lo que Valdovinos le respondió que deben de acreditar la propiedad del inmueble.

El pasado jueves, elementos ministeriales aseguraron una casa tipo cabaña con acabados de lujo con ocho habitaciones y una estancia principal, así como un camper pinnacle de 12 metros de largo con tres metros de ancho, con dos recámaras, cocina, refrigerador y lavadora.

La Fiscalía estatal informó el viernes que un grupo de 25 personas de la comuni-

dad Campo del Cielo agredió a agentes ministeriales que llegaron en compañía de soldados para realizar una diligencia en La Morena. Detalló que un día antes los agentes y militares arribaron la población y en el camino se encontraron estrellas poncha llantas que causaron averías en ocho vehículos, mientras personas bloquearon la vía y dejaron vehículos abandonados tipo torton cargados de madera. Denunció que estos obstáculos tenían como objetivo impedir que las fuerzas de seguridad arribaran al lugar y cumplimentaran órdenes de aprehensión, lo que permitió que integrantes de la Familia Michoacana huyeran.

la lucha contra el narcotráfico del ex Presidente panista, Felipe Calderón. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió sobre los riesgos de la propuesta.

“Expreso mi rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada en enero de este año en el Congreso estadounidense por el legislador texano @DanCrenshawTX, la cual espero que sea desechada”, publicó en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el morenista consideró que la iniciativa representa una regresión a las época del intervencionismo.

VERACRUZ. El ex diputado local Alexis Sánchez García, secretario de Servicios Legislativos, fue asesinado a balazos en el municipio de Tezonapa, en los límites de Veracruz con Oaxaca. El ataque ocurrió ayer, cerca de las 14:00 horas, cuando transitaba por la Colonia Centro a bordo de su camioneta. En la agresión también resultó herida su esposa, así como el hijo de ambos, de siete años de edad.

Amenaza narco la democracia, advierte WSJ

REFORMA / STAFF

El ataque del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la autoridad electoral mexicana es un regalo político a los cárteles, según Mary Anastasia O’Grady, articulista del diario estadounidense

The Wall Street Journal.

En su más reciente columna, la autora cita un informe de 53 páginas elaborado con el apoyo del PRI, PAN y PRD que documenta la violencia política por parte del narcotráfico en las elecciones locales y federales del 6 de junio de 2021 en siete entidades del País.

“Funcionarios de partidos políticos llevados por hombres armados en camionetas, candidatos obligados a

retirarse de las contiendas electorales bajo amenazas de muerte, matones armados en las urnas; una cabeza cortada, con los ojos abiertos, que rodó hasta un colegio electoral el día de la votación.

“Estos son algunos de los actos de terrorismo presuntamente perpetrados por cárteles mexicanos antes, durante y después de las elecciones locales y federales del 6 de junio de 2021”, indica la articulista.

Para Anastasia O’Grady, el Plan B de López Obrador –el cual según las propias palabras de la columnista “restringe drásticamente la capacidad del INE para hacer su trabajo”– favorece de cierta manera a los cárteles, al minar la confianza

e indirectamente reducir la participación en los procesos electorales.

“El INE no es un organismo de aplicación de la ley. Pero al aumentar la sensación entre los ciudadanos de que las elecciones son un ejercicio cívico importante, tiene la capacidad de aumentar la participación.

“Los mexicanos comunes se han involucrado en el proceso democrático a medida que el INE mapeó los centros de población, estableció convenientes lugares de votación no gubernamentales y reclutó y capacitó a los trabajadores electorales. México necesita más participación electoral popular, no menos, si espera diluir el poder de los cárteles”, subraya la columnista.

O’Grady aclara que México no es un Estado fallido, pero apunta que hay varios focos de alerta.

“Las cosas siempre pueden empeorar y lo harán si los cárteles ganan poder político. Las señales no son buenas: en un viaje a Sinaloa en 2020, López Obrador hizo todo lo posible para saludar a la madre del notorio narcotraficante Joaquín Guzmán.

El 7 de junio de 2021, en una conferencia de prensa al día siguiente de las elecciones, AMLO dijo que los grupos criminales se habían portado bien.

“Ahora quiere acabar con el organismo de control electoral, una de las últimas líneas de defensa contra un narcoestado”, afirma.

z Autodefensas y vecinos de Teloloapan recorrieron calles del municipio para reclamar mayor seguridad.

Exigen en Teloloapan tener paz y seguridad

CHILPANCINGO.- Integrantes de la autollamada policía comunitaria de La Tecampanera, acompañados por ciudadanos, realizaron ayer un marcha por las calles de Teloloapan para pedir por la paz y seguridad en esa región de la Zona Norte de Guerrero. Las autodefensas, que ayer cumplieron siete años, salieron a las calles luego que el pasado 17 de febrero tomaron el Ayuntamiento para exigir a la Guardia Nacional y Policía Estatal la devolución de aparatos de radiocomunicación y teléfonos celulares que les aseguraron en un retén que instalaron en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano.

Vestidos de blanco, los participantes marcharon con las autodefensas desde el lugar conocido como el Príncipe Tecampa y la Princesa Na, en las inmediaciones de la carretera federal, hacia el Zócalo de la localidad.

Uno de los fundadores de la policía comunitaria dijo que, desde que comenzaron a operar, los índices de seguridad en Teloloapan disminuyeron de manera considerable.

Recordó que hace unas semanas estuvieron a pun-

to de enfrentarse con las autodefensas de Tlacotepec, que en noviembre de 2022 ocuparon el municipio vecino de Apaxtla. El pasado 22 de enero, policías estatales y la Guardia Nacional (GN) desalojaron a las autodefensas de Tlacotepec en Apaxtla y durante la operación fueron detenidos ocho de sus integrantes, quienes fueron reportados como desaparecidos luego de que las fuerzas de seguridad federal y estatal los acompañaron al municipio de Huetamo, Michoacán.

La empresaria Silvia Isabel Barrera agradeció a las autoridades federales y estatales haber evitado un enfrentamiento armado entre las autodefensas de La Tecampanera y las de Tlacotepec.

“Esa intervención permitió que la gente se sienta más segura, pero queremos que haya más atención de la gente y que esta pueda salir a las calles con más seguridad en las noches”, manifestó.

Fuentes oficiales aseguraron que las autodefensas de Teloloapan tienen nexos con el grupo del crimen organizado de La Bandera, mientras que sus rivales de Tlacotepec están relacionados con la organización criminal de Los Tlacos.

n La Fiscalía indicó que durante un cateo en La Morena fueron encontrados vehículos con reporte de robo. n Un camper, de 12 metros de largo con tres metros de ancho, contaba con dos recámaras, cocina, refrigerados y lavadora. n La cabaña decomisada por la Fiscalía tenía acabados de lujo, al menos ocho habitaciones y una estancia principal. Francisco Robles Francisco Robles Autoridades judiciales de Guerrero decomisaron propiedades de la Familia Michoacana en Petatlán. REFORMA / STAFF
Especial
Lunes 6 de Marzo del 2023 z REFORMA 5

¿TE DESPIDIERON?

ASÍ SERÁ TU LIQUIDACIÓN

Si te acaban de despedir del trabajo y quieres saber si te corresponde liquidación o finiquito y cuánto, aquí te dejamos una guía para calcular el monto que vas a recibir.

SUMAN POCAS INVESTIGADORAS

A nivel mundial, del total de los investigadores en el mundo, sólo 33 por ciento son mujeres, según UNESCO.

Ahora sí, subirán peajes

A partir de este lunes el peaje de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) subirán 7.82 por ciento, entre ellas, Monterrey-Nuevo Laredo y CuernavacaAcapulco. Desde hace dos años que dichas vías no presentaban aumentos en sus peajes. El alza es igual al que se autorizó a las autopistas de la red federal concesionadas a privados desde el 18 de febrero.

S

SOCIOS CHOCOLATEROS

Las exportaciones de cacao llegaron a máximos al sumar 770.60 millones de dólares el año pasado. Alrededor del 80 por ciento tiene como destino Estados Unidos y Canadá.

Creció de 37.3 mil mdp a 95.1 mil mdp en un año

Dispara CFE deuda de corto plazo 155%

En contraste Pemex logra bajar adeudos en 5.3% el año pasado

La deuda de corto plazo o con vencimiento menor a un año de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se disparó 155.1 por ciento sólo en el último año.

De acuerdo con el reporte financiero de la empresa estatal al cuatro trimestre de 2022 entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la deuda de corto plazo pasó de 37.3 mil millones de pesos en 2021 a 95.1 mil millones de pesos el año pasado.

La deuda total de la CFE alcanzó 450.5 mil millones de pesos en 2022, 14.4 por ciento mayor que los 393.9 mil millones de pesos de 2021.

Óscar Ocampo, coordinador de la práctica de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que es notorio el incremento en la deuda de corto plazo de la CFE, pero no es clara la razón por la que ésta creció de esta manera.

Compromisos urgentes

Tanto Pemex como CFE tienen deudas millonarias, sin embargo, la de corto plazo para la CFE se disparó el año pasado. Fuente: Reportes financieros Pemex y CFE

a distintos fideicomisos que operan en la CFE, según su reporte.

En contraste, la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo en 5.3 por ciento, al pasar de 492.4 mil millones de pesos en 2021 a 465.9 mil millones de pesos en 2022.

La deuda total de Pemex el año pasado fue de 2.09 billones de pesos, 7.1 por ciento menos que los 2.25 billones de pesos en 2021.

Los apoyos económicos del Gobierno federal han sido fundamentales para Pemex, los cuales han dado como resultado la reducción de su deuda.

Fuente: Banxico

Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Portafolio

DUPLICAN FUNCIONES

LA NUEVA LEY del Espacio

aéreo que permitirá al Ejército controlar la cadena de operación aeronáutica, provocará una duplicidad de funciones con el Seneam y además subordinación de ese organismo, según expertos. Sarai Cervantes

“La realidad es que no es muy claro en qué medida tiene que ver con lo que vienen arrastrando de la pandemia y

qué tanto tengan que ver las fluctuaciones en el precio de los combustibles, los mismos estados financieros no dan claridad al respecto”, señaló en entrevista. La empresa que dirige Manuel Bartlett ha reconocido que sus finanzas se encuentran expuestas a la fluctuación del tipo de cambio y la volatilidad del precio de los combustibles, los cuales

APOYO MILLONARIO

EN 2021, Bancomext recibió del Gobierno federal apoyos por más de 3 mil millones de pesos para “soportar” el incremento de los programas de crédito institucional reveló la Auditoría Superior de la Federación en su último reporte de Cuenta Pública. Charlene Domínguez

Generará Tesla la ‘madre de las inversiones’

SILVIA OLVERA

La nueva planta de Tesla traerá a la ‘madre’ de toda la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha tenido México en su historia.

El analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, señala que la diversificación de Estados Unidos para bajar sus compras a China, su impulso a sectores para alejarse de los combustibles fósiles, la ley de los Chips y el plan de infraestructura, detonarán la inversión en la región.

“Nuestro analista Adam Jonas argumentó a que esto conducirá a lo que él llama ‘la madre de todos los ciclos de las inversiones’”, describió la firma.

En un documento titulado “Por qué la fábrica de Tesla en México es una gran acuerdo para México”, Mor-

gan Stanley dijo que tan sólo la armadora de vehículos eléctricos, representará 10 por ciento de la captación total esperada de IED por nearshoring.

Lo que significará que será la mayor inversión individual en el País, y le ayudará a dar un mayor impulso a las exportaciones. “Si la historia es una guía, pensamos que con la planta de Tesla podría generar exportaciones hacia Estados Unidos por 15 mil millones de dólares, un aumento del 3.5 por ciento”, destacó Morgan Stanley.

Ese 10 por ciento de incremento de exportación estará principalmente relacionado con la industria automotriz, pero será necesario el desarrollo del ecosistema de los eléctricos. La primera oleada del

Alto potencial

Los 450 mil millones de dólares que México exportó a EU en 2022 podrán crecer significativamente pasados los siguientes cinco años gracias al nearshoring.

(Exportaciones adicionales a EU en el 2028 bajo diferentes escenarios en miles de millones de dólares)

Fuente: Morgan Stanley

son indispensables para su operación.

Los 95.1 mil millones de deuda de corto plazo de la CFE contemplan la deuda documentada, Pidiregas y Financiamiento de Inversión Fiduciaria.

Algunos de los proyectos de generación como las seis centrales de ciclo combinado en construcción y el Proyecto Sonora están vinculados

“En 2022 Pemex recibió el segundo mayor monto de ayudas de parte del Gobierno federal desde que inició el programa de fortalecimiento de la empresa en 2019. Además de recibir aportaciones de capital para el financiamiento de inversión física y el pago de los compromisos de su deuda”, expuso el Imco en su reporte ‘Pemex en la mira’.

Sólo en 2022 Pemex recibió de parte del Gobierno federal 211.3 mil millones de pesos, de los cuales 45.4 mil millones de pesos para el pago de sus compromisos de deuda.

Con el actual ritmo de nearshoring Por las facilidades del T-MEC

Con mayores ganancias del nearshoring

neashoring a México estuvo relacionada con el impacto que tuvieron las cadenas de suministro derivado de la pandemia. La próxima ola será liderada por las industrias auto-

motriz y de bienes de capital, añadió. En el último año México exportó 450 mil millones de dólares hacia EU y con el nearshoring podría crecer en 155 mil millones en 2028.

Las mujeres tienen condiciones laborales más desventajosas que los hombres en México.

De acuerdo con datos del Inegi y del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), su tasa de participación en el mercado de trabajo es menor y las mujeres que tienen una ocupación, lo hacen en actividades informales.

Al cuarto trimestre del 2022, la tasa de informalidad femenina fue de 54.7 por ciento, frente a 47.7 por ciento en hombres.

En el caso de mujeres que no tienen trabajo, pero están disponibles, la tasa de desocupación es de 13.16 por ciento, contra 4.94 por ciento de los hombres.

“En 2022, el 45 por ciento de las mujeres participaron en el mercado laboral y esto quiere decir que en dos años se recuperó el desempleo femenino que causó la pandemia, pero a pesar de esto hay cosas pendientes.

“Por un lado, la parti-

cipación de mujeres está muy por detrás que la de los hombres, ya que es de 66 por ciento y el otro reto son las condiciones laborales que enfrentan las mujeres, como la informalidad”, comentó Fernanda García, experta del Imco.

Destacó que el porcentaje de mujeres en la informalidad sólo ha bajado desde 2005 en 4 puntos porcentuales.

“El tema de disminuir la informalidad está estancado, lo cual quiere decir que sólo 40 por ciento de las mujeres ocupadas tienen acceso a instituciones de salud”, comentó García.

La experta consideró que falta impulsar acciones para mejorar las condiciones laborales de las mujeres, sobre todo con la creación de un sistema de cuidados para que tengan más tiempo de dedicarse al trabajo remunerado. Y es que las mujeres destinan 50 horas a la semana a tareas domésticas y cuidados, mientras que los hombres dedican 19.6 horas.

Frida Andrade LUNES 6 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,182.27 (1.60%) TIIE 11.2823% DJ 33,390.97 ( 1.17%) NASDAQ 11,689.01 (1.97%) MEZCLA 69.88 (Dls/Barril) PC D DÓLAR: C $17.42 V $18.44 EU R O: C $18.83 V $19.37 S&P 500 4,045.64 (1.61%)
Viven mujeres mayor desventaja laboral
VERÓNICA GASCÓN
FU opera subordina LICAN N incremen Públi Infraes
LIQUIDACIÓN 2019202020212022 DEUDA CORTO PLAZO (Miles de millones de pesos) CFE Pemex 53.9 37.3 95.1 54.2 244.9 391.1 492.3 465.9
Freepik
EXPORTACIONES DECACAO Y SUS PREPARACIONES (Millones de dólares)
263.65 2008 631.29 2011 610.68 2014 655.61 2018 673.93 2021 770.60 2022 Freepik
DébilBase Escenarios Optimista 11 19 47 22 39 94 48 58 141 +78 +155 +247
Freepik 6

OPINIÓN

El brete en que se encuentran las oposiciones es real. El ánimo opositor no encuentra vehículo para expresarse.

JESÚS SILVA-HERZOG

Jugo de cáscaras

El ánimo opositor no encuentra vehículo para expresarse. Los partidos son un depósito de desprestigio y carecen de liderazgos mínimamente competentes. Que existe sed de oposición parece bastante claro. Así lo muestra una opinión pública que puede respaldar al Presidente siendo crítico de los saldos de la Presidencia. Más de la mitad de los encuestados busca hoy opciones por fuera del partido oficial. El problema es que, en los últimos años, nadie ha detectado vida inteligente en los partidos de oposición. Subsisten, pero sin ánimo. Tienen asientos en la legislatura, ocupan edificios, postulan candidatos, reciben sus subsidios, pero no logran dar un paso, no tienen diagnóstico de lo que sucede ni plan para construir un futuro distinto. Viven del impulso externo de la inconformidad, de las estrategias que otros trazan para ellos, de la estimulante agresividad del gobierno, de la inercia burocrática que los mantiene en condición comatosa. Los partidos de oposición han quedado

TEMPLO

URGE que el presidente Andrés Manuel López Obrador aclare un delicado asunto: ¿su gobierno planea sacar a los empresarios también de la educación? Lo lógico sería pensar que no es así, pero entonces que alguien explique por qué el funcionario Marx Arriaga anda promoviendo esa idea.

SI SE TRATA sólo de una ocurrencia del director general de Materiales Educativos, habría que hacerle leer el Reglamento Interior de la SEP, para que se entere cuáles son sus verdaderas atribuciones. No es por incomodarlo con aquello de que la ley es la ley, pero en ninguno de los 13 incisos del artículo 23 aparece como una de sus funciones cumplir el sueño de la izquierda , como él mismo dice que está haciendo. Más que un sueño, su gestión en realidad parece una pesadilla.

• • •

DICEN que tanto peca el que traiciona la causa, como el que cree que no lo hará. Y eso es lo que está pasando (otra vez) con Alejandro “Alito” Moreno. Entre los panistas capitalinos empieza a sentirse desconcierto e inconformidad porque el dirigente priista parece que ya se olvidó de su promesa.

SUPUESTAMENTE el acuerdo entre PAN y PRI era que los tricolores pondrían a la candidata de la alianza en el Estado de México; y en pago los panistas llevarían mano tanto en la presidencial como en la elección de la CDMX. Pero ”Alito” ha estado insistiendo en promover a Adrián Rubalcava, como lo hizo el fin de semana en el aniversario 94 del PRI OBVIAMENTE la promoción del alcalde de Cuajimalpa no ha caído nada bien entre las filas blanquiazules, especialmente en los rumbos de Benito Juárez, donde Santiago Taboada no sólo se tiene que estar cuidando de Claudia Sheinbaum, sino también de sus aliados”.

• • •

A PROPÓSITO de destapes chilangos, el diputado Salomón Chertorivski ya empezó a promoverse enarbolando el derecho a la alegría . No es que sea sorpresa que el de Movimiento Ciudadano quiera gobernar la Ciudad de México, pero hasta ahora había sido muy mesurado esperando los famosos tiempos. Y por lo visto el reloj ya dio las 12 campanadas y por eso está queriendo posicionarse con el tema de la felicidad. ¿Será para contrastarse con los gobiernos que no salen de la amargura? Es pregunta que no pierde la sonrisa.

• • •

NO ES por espantar a nadie, pero si ayer hizo calor... ¡hoy va a estar peor! Han sido tan calurosos estos días que el Presidente estaba echándose aire con un puñado de dólares, al fin que están muy baratos. En estos días se prevé que Marcelo Ebrard visitará la sede nacional de Morena, sólo para sentir el frío de su desprecio. Y, claro, la única que no sufre el calor es Claudia Sheinbaum, que está tan fresca a la sombra de AMLO

reducidos a su cáscara. Son la envoltura de algo que ya se pudrió.

La condena al brazo derecho del último gobierno panista es prueba de esa falta de actividad cerebral en Acción Nacional. Tras el veredicto del tribunal que encuentra culpable a Genaro García Luna, el partido que lo encumbró en sus dos administraciones quedó paralizado. Respondió Felipe Calderón, el expanista, con un comunicado insostenible. Acción Nacional quedó mudo durante días. El partido recibió un pinchazo brutal en el pecho y no tuvo la menor reacción. Permaneció tendido en la camilla sin que el pulso se le alterara. Las horas transcurrieron, los días pasaron y el partido que cobijó a un policía al servicio del crimen, permanecía mudo. Cuando la dirigencia finalmente respondió, simplemente se lavó las manos. Su argumento, además de tardío, fue absurdo: el hombre al que confiamos la seguridad del país, el hombre al que se le dieron todas las responsabilidades, el hombre al que defendimos tercamente

TOLVANERA

ROBERTO

durante años no tenía credencial de nuestro partido. No hay en el espacio panista resortes políticos mínimamente funcionales. Acción Nacional no tiene reflejos porque está sumido en un letargo que parece irreversible. Quienes ocupan posiciones de liderazgo en ese partido confían en que el tiempo bastará para reanimar a una organización mortecina. Imaginan que no tienen nada que hacer, que pueden esquivar la autocrítica y que solamente han de armarse de paciencia para ver al régimen desplomarse por su propia incompetencia. Lo que digo de Acción Nacional podría decirse con mayor énfasis del PRI, aunque con menor sorpresa. Acción Nacional tuvo experiencia deliberativa de la que ya no queda rastro. Hubo ahí dentro debates intensos. Despuntaron en sus foros liderazgos elocuentes que no dudaron en ejercer la autocrítica. El PRI nunca permitió el debate. Por eso no puede encarar al imitador que lo ha vaciado.

ZAMARRIPA robertozamarripa2017@gmail.com

Si el liderazgo actual del PAN es invisible, el del PRI es escandaloso. La dirigencia actual del PRI resulta repulsiva hasta para los propios legisladores del PRI. Quedan pocas semanas para resolver si podrá sobrevivir la elección del Estado de México, pero hoy parece improbable que quede algo más que el logotipo. La apuesta de la gran coalición opositora es hoy la invitación a bebernos un jugo de cáscaras. Nos dicen que es garantía el que el jugo sea extracto de distintas frutas. No imagino quién pudiera encontrar apetitoso ese licuado. El brete en el que se encuentran las oposiciones es real. Para encarar las ambiciones hegemónicas del régimen no hay, en el corto plazo, otra opción que no sean los partidos. No hay más partidos que los que tenemos enfrente, los que hemos tenido delante desde hace décadas. No puede aparecer nada nuevo pronto. Nuestras reglas impiden el surgimiento de opciones frescas que puedan liberarse ágilmente de la carga de los partidos históricos. ¿Pueden servir los viejos envases para recibir energías nuevas? No veo en los dueños de las cubetas intención de abrirlas. Tampoco veo, fuera de los partidos, personalidades que despunten ni ideas que muerdan la verdadera naturaleza de nuestra circunstancia. Al régimen no lo derrotarán las marchas ni la vehemencia de los clics.

La marea osa hacer política. ¿Entregará el capital a los partidos de siempre o hará lo suyo, realmente ciudadano?

La marea osa

1.L

as manifestaciones del 26 de febrero muestran la maduración de un movimiento ya declarado como antipresidencial y decidido a jugar la suya en la elección de 2024. El propósito de impugnar el Plan B electoral quedó rebasado.

“Desde hoy llenemos las urnas para votar por México, votemos en contra de la mentira y de la mediocridad, votemos en contra del populismo”, dijo Beatriz Pagés en nombre de todos ellos en el Zócalo.

Tiempos inéditos y peligrosos exigen una nueva forma de hacer política, ciudadanos y fuerzas opositoras tenemos que tomarnos de la mano para salvar al país… vayamos por los abstencionistas, por los decepcionados y arrepentidos de haber dado su voto a quienes no lo merecían”, redondeó. “Debemos encontrar las mejores vías para actuar constante y cotidianamente en las acciones políticas encaminadas a la preparación y a la emisión del voto del día de las elecciones”, señaló José Ramón Cossío.

2. Un segmento social diverso, dominado por capas medias y altas, decidió usar las calles como suyas. Disputa el espacio físico hasta ahora sin amedrentamiento. No apelaron al antipartidismo sino a la participación organizada. No apelaron a la abstención sino a la votación contra el gobierno. Denominaron el esfuerzo como la “ciudadanización de la política”. No es la primera vez, ni será la última, que se pide ese deseo.

3. Para líderes políticos tradicionales el cultivo es apetecible. El problema es la esencia misma del movimiento: su contradictoria composición, la frescura de sus desplantes, las tensiones de sus extremos, y el sutil rodeo que hace de los capos de la política. Si el movimiento ha declarado, a través de sus oradores designados, que el paso siguiente es organizarse para la elección del 2024 tendrá que resolver la modalidad, el requisito, la exigencia y los alcances pues no todos comulgarán con el propósito.

4. ¿El movimiento sin nombre sería el basamento de una alianza multipartidista? Parece lo más probable. ¿En qué puede recalar? En una mesa de tahúres que se repartan las cartas de candidaturas diversas. Las patas de esa mesa estarían soportadas en los hombros de la masa cautiva. Qué injusto.

Ninguno de los dirigentes hará en los próximos meses sus reflexiones y sus arrepentimientos públicos tras los fracasos de los gobiernos priistas y panistas. Ni disculpas ni deslindes por García Luna, por los fraudes inmobiliarios, por los enriquecimientos inexplicables,

las traiciones y deslealtades. Todo aquello que a muchos de los marchistas les decepcionó de la política tradicional.

5. ¿El movimiento sin nombre que quiere ciudadanizar la política se atrevería a profundizar la disrupción? Por ejemplo, postular una candidatura independiente a la Presidencia y candidaturas múltiples para legislaturas y gubernaturas que arrebate a los partidos el monopolio de la política y la entregue, como se proponen, a los ciudadanos. Eso iría en serio a la médula del reclamo: mi voto no se toca, no solo por un gobierno que pretende influir en los órganos electorales y la organización de los comicios sino por partidos y grupos que pretenden desnaturalizar la movilización ciudadana. Los partidos siguen al movimiento y no al revés.

6. Una solución mixta: ¿tantas mesas y tantos foros de partidos opositores animosos darían una silla de sus

encuentros a un representante del movimiento sin nombre? Si se va a negociar una alianza opositora que inevitablemente pedirá el voto a los seguidores de ese movimiento por qué no darles un lugar preponderante en las negociaciones y definiciones. Pero con decisiones ciudadanas. Votaciones abiertas por los candidatos y para la definición de agenda.

7. ¿Y si deciden negociar con el gobierno? Hacer política ciudadana implica disputar el poder. ¿Establecerían vasos comunicantes para que sus demandas sean escuchadas y respetadas? ¿Y si los convocan del gobierno para ello, acudirían?

8. Si la marea osa deberá saber hacia dónde recala. Una capitulación a lo de siempre frustrará a muchos de los que decidieron caminar y reclamar. ¿Cuál es el instrumento: el partido o el movimiento?

Llevan gobernadoras apoyo a Sheinbaum

NATALIA VITELA

Un acto convocado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer terminó en mitin a favor de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“¡Qué viva Claudia Sheinbaum!”, gritó Evelyn Salgado, Gobernadora de Guerrero, quien calificó a la servidora pública como una

mujer honesta y valiente. Como Salgado, otras gobernadoras morenistas se volcaron en halagos hacia Sheinbaum, quien, aseguraron, será la próxima Presidenta de México. El evento en la CDMX reunió a legisladoras, funcionarias y a las gobernadoras morenistas.

“A muchos y a muchas les puede generar miedo que entre tanta mujer talentosa hoy

aquí esté entre nosotras la siguiente Presidenta de México, a mí no.

“Al contrario, nos genera esperanza saber que aquí está la próxima Presidenta de México”, aseguró Indira Vizcaíno, Gobernadora de Colima, durante su discurso. Por su parte, Layda Sansores, Gobernadora de Campeche, indicó que Sheinbaum es una mujer inteligente, sensible, prudente y honesta.

Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, dijo que Sheinbaum es ejemplo en la transformación profunda del país y será recordada en los libros de historia. En el encuentro, en la Expo Reforma, también estuvieron presentes integrantes del gabinete federal, como las secretarias de Economía, Raquel Buenrostro; del Trabajo, Luisa María Alcalde, y de Cultura, Alejandra Frausto.

MAYOR F. BARTOLOMÉ
Lunes 6 de Marzo del 2023 z REFORMA 7
MÁRQUEZ
z Las mandatarias 1. Indira Vizcaíno (Colima), 2. Marina Ávila (Baja California) 3. Claudia Sheinbaum (CDMX), 5. Evelyn Salgado (Guerrero), 6. Layda Sansores (Campeche), y 7. Mara Lezama (Quintana Roo), con 4. Delfina Gómez, candidata en Edomex.
1 2 3 4 5 6 7
Óscar Mireles APOYO A SHEINBAUM

ARRASAN INCENDIOS

Un incendio destruyó ayer un campo de refugiados abarrotado de musulmanes rohingya en el sur de Bangladesh, dejando a miles sin hogar, según un oficial de bomberos y la ONU, quienes no reportaron víctimas fatales. En tanto, un gran incendio se propagó desde un depósito de almacenamiento de combustible en la capital de Indonesia y mató al menos a 19 personas. STAFF

Atacan Bakhmut por 3 direcciones

Mueren 2 civiles y hieren a 7 en ofensiva por urbe clave

REFORMA / STAFF

KIEV.- Las fuerzas rusas están atacando Bakhmut desde tres direcciones en un intento persistente de rodear a las tropas enemigas, dijo ayer el Ejército ucraniano, en medio del aumento de la presión sobre la ciudad que se ha convertido en el punto focal de la amplia ofensiva de Moscú en el este de Ucrania.

La batalla por Bakhmut en la región del Donbás comenzó el verano pasado y los soldados ucranianos resistieron incluso cuando los elementos del Kremlin capturaron gradualmente el territorio circundante, casi aislando la urbe.

En las últimas semanas, Moscú ha intensificado una ofensiva para apoderarse de toda la zona.

En un indicio de la gravedad de los combates en el este del país y su amplio alcance geográfico, el Estado Mayor General del Ejército ucraniano dijo ayer que sus fuerzas repelieron 130 ataques rusos el sábado.

“El adversario continúa con sus intentos de rodear la ciudad de Bakhmut”, indicó. Los enfrentamientos del sábado mataron a dos civiles en Bakhmut, informó ayer

el jefe de la administración militar regional de Ucrania, Pavlo Kyrylenko, en una publicación en la aplicación de mensajería social Telegram. Siete civiles resultaron heridos en la región, agregó.

Antes de la guerra, Bakhmut tenía una población de unos 70 mil habitantes, pero autoridades ucranianas señalan que sólo quedan unos pocos miles de civiles. Se ha estado trabajando para evacuar a los que aún residen en la urbe, pero la tarea se ha vuelto más difícil a medida que las carreteras se ven cada vez más amenazadas.

Moscú ha estado avanzando sobre Bakhmut desde el territorio que ya tiene al este de la ciudad, tomando pueblos y aldeas que más recientemente le han permitido atacar la ciudad desde el norte y el sur.

Rusia ha enviado rápidamente un gran número de tropas al área alrededor de Bakhmut, incluidos reclutas

Alerta Biden por riesgo de derechos electorales

SELMA. El Presidente de EU, Joe Biden, advirtió ayer que el derecho al voto está en riesgo al citar las elecciones de 2020, desconocidas por el ex Mandatario Donald Trump y sus simpatizantes negacionistas, en un discurso para conmemorar la brutal represión, hace 58 años, de una marcha por los derechos civiles en Alabama. STAFF

recién movilizados. Ucrania también ha mandado refuerzos a la batalla. Ambos bandos han sufrido numerosas bajas.

Los expertos militares dicen que la ofensiva del Kremlin se está librando en cinco o seis puntos a lo largo de una línea del frente que se extiende unos 100 kilómetros desde la ciudad de Kreminna en Lugansk hasta Vuhledar en Donetsk, donde Moscú sufrió grandes pérdidas en una batalla de tanques en las últimas semanas.

No obstante, las fuerzas rusas no han logrado ganancias territoriales significativas.

Si Rusia finalmente captura a Bakhmut, sería la culminación de una de las batallas más sangrientas y de mayor duración de la guerra.

En otras partes de la larga línea del frente, Moscú ha continuado bombardeando áreas civiles en Ucrania durante las últimas semanas.

Sube tensión en Perú por muerte de militar

REFORMA / STAFF

LIMA.- Un soldado murió ahogado y cinco desaparecieron ayer en un río al intentar huir de movilizados antigubernamentales en la región sur andina de Puno, informaron las Fuerzas Armadas.

“Debido a las dificultades, al caudal del río y al ataque con piedras y otros objetos contundentes de un grupo de manifestantes, seis miembros de una patrulla fueron arrastrados por la corriente, trayendo como consecuencia el fallecimiento por ahogamiento del cabo Franz Canazas.

Los bombardeos rusos mataron ayer a una mujer y dos niños en la aldea de Poniativka, en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, según las autoridades. La oficina del Fiscal en la región de Járkov acusó que dos personas murieron cuando su vehículo fue alcanzado por fuego de artillería. Y el número de decesos por un ataque con misiles en un edificio de departamentos el jueves en la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, aumentó a 13, apuntaron ayer los servicios de emergencia.

Se espera que Ucrania lance su propia ofensiva en las próximas semanas, con el objetivo de expandir las ganancias territoriales que logró el otoño pasado en el noreste y el sur.

Kiev buscaría cortar el puente terrestre en el sur del país entre las fuerzas de Moscú en la Crimea ocupada por Rusia y otros territorios que el Kremlin ha capturado.

“Además, cinco efectivos (soldados) se encuentran desaparecidos (en las caudalosas aguas del río Ilave de la región Puno)”, indicó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en un comunicado.

La patrulla del Ejército se trasladaba desde la ciudad de Ilave con la finalidad

de reforzar las acciones militares en favor de restablecer el orden en la ciudad de Juli, donde el sábado se produjeron enfrentamientos que dejaron al menos 16 heridos entre civiles y militares y una comisaría incendiada durante protestas contra la Presidenta Dina Boluarte.

“La patrulla fue interceptada por manifestantes radicales impidiéndoles el paso abruptamente y de manera violenta, amenazando al personal militar con piedras, huaracas (hondas) y otros objetos contundentes”, indicó el documento.

Boluarte cumple el 7 de marzo tres meses en el poder tras sustituir en su calidad de Vicepresidenta al Mandatario Pedro Castillo, quien fue detenido tras ser destituido por el Congreso el 7 de diciembre luego de un fallido intento de disolver el Legislativo, en momentos que era sometido a investigaciones por presunta corrupción.

EVOCA A CHÁVEZ IZQUIERDA DE AL

CARACAS.- El Gobierno del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, conmemoró ayer el décimo aniversario del fallecimiento de Hugo Chávez, cuyo mandato de más de 14 años fue truncado por un cáncer que lo aquejó desde mediados de 2011.

“El mejor regalo que le podemos dar (a Chávez) es no claudicar jamás. Hoy

Reconoce Irán envenenamientos en 52 escuelas

REFORMA / STAFF

TEHERÁN.- Las autoridades iraníes reconocieron ayer que al menos 52 escuelas han sido atacadas en una ola de posibles envenenamientos contra alumnas, en un aparente intento de alejarlas de las aulas.

No está claro quién es el responsable de las presuntas intoxicaciones, que comenzaron en noviembre en la ciudad sagrada chiíta de Qom.

visto casos sospechosos, siendo los centros educativos de niñas los sitios de casi todos los incidentes.

La educación de las mujeres nunca ha sido cuestionada en los más de 40 años transcurridos desde la Revolución Islámica de 1979.

De hecho, Irán ha estado pidiendo a los talibanes en el vecino Afganistán que permitan que alumnas regresen a la escuela.

pechosas” en el curso de sus pesquisas sobre los incidentes.

Ayer, el Presidente de Irán, Ebrahim Raisi, le subrayó al Gabinete que la raíz de los envenenamientos debe ser descubierta y confrontada. Describió los ataques como un “crimen de lesa humanidad por crear ansiedad entre los estudiantes y los padres”.

su patria vive una agresión brutal imperial, pero, con su ejemplo, el pueblo venezolano resistirá y vencerá”, dijo Maduro.

Los ex Mandatarios Raúl Castro, de Cuba; Rafael Correa, Ecuador; Manuel Zelaya, Honduras; Evo Morales, Bolivia, y los actuales Presidentes de Bolivia y Nicaragua, Luis Arce y Daniel Ortega, respectivamente, participaron en un foro especial.

z Los envenenamientos de niñas en Irán iniciaron en noviembre de 2022.

Los informes ahora sugieren que escuelas en 21 de las 30 provincias de Irán han

El Ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, dijo el sábado que investigadores recuperaron “muestras sos-

No se han reportado muertes entre las más de 800 alumnas intoxicadas, pero decenas han tenido que ser hospitalizadas.

Twitter
Twitter
INDONESIA BANGLADESH
Ucrania que repelió 130
LUNES 6 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
Afirma
ataques rusos
REFORMA / STAFF
Presidencia de Venezuela @NicolasMaduro @NicolasMaduro
z Soldados ucranianos disparan un obús autopropulsado hacia posiciones rusas cerca de Bakhmut, región de Donetsk. @ZelenskyyUa @POTUS
Twitter 8

CASAS EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-17719-16. A2

Se vende casa en el callejón del cobre 135 metros cuadrados, 130 de c onstruccion informes al teléfono 4921167042. C1

Se vende casa en villa seca 49 metros cuadrados tres plantas informes al teléfono 4921167042. C1

Se venden variedad de

casas en colinas del padre, zacatecas, zac. Se a ceptan todos los créditos cel. 492 129 63 91 B4

S e vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, c omedor, patio de servicios,1 baño completo, es tacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 m2, construcción 67.59m2. Cel 492 129 63 91 . B1

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas,

b odega, lavandería, recepción, diez medios bañ os, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos p ara estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. S ótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Z ac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes R aíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agu a de la palma 1ra

secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja c on 3 locales con cortina de acero y medio bañ o cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres re camaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: C ajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, pa -

tio techado y cerrado. S egundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 bañ o completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 49 2 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa Habitación en zona centro, M orelos, Zacatecas. García Salinas #203

En planta baja; cuenta con cochera para 3 a utos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de

tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. S UP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 r ecámaras, 4 closet, 4 baños, sala de t v, patio, terraza, salón de usos múltiples. S up. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

3H
ANÚNCIATE...¡Es

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, me-

dio baño, sala-comedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe

S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736. J1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97.

J2

En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

medor, cocina integral, p atio de servicio, recamara con closet, baño, r ecamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, b año, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con m edio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684. K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería.

Primer nivel: Sala-co -

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio c on mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor d ental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con m edio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 c ubículos y 5 medios baños Inf. Bienes R aíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona C entro, Zac. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 p lanta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2 . Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 49 2 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona c entro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, C ol. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. L ocal con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Rento habitaciones amuebladas para señ oritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 4922 81-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amueblados, para señoritas e studiantes o trabajadoras, céntricos. Todos l os servicios pagados. Buen ambiente. Para más info al: 492 900 39 57. B2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-0537 zacatecas . A1

5H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN RENTA
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con:Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta altaMedio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar

- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento

para señorita informes al teléfono 492-100-53-97.

J3

TERRENOS

SE VENDE TERRENO SEMI-URBANO, IDEAL PARA GASOLINERA o BODEGAS INDUSTRIALES, con superficie de 2585 m2, sobre la avenida prolongación la fe, en Guadalupe Zac. Cerca de la entrada hacia el Fracc las quintas. C.P. 98612 Cuentan con escrituras, la avenida cuanta con pavimentación, hay postes de luz. Cel. 492 129 63 91 .B1

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

Ojo de Agua de la Palma, Calle Lucha Social # L018 tercera sección en Guadalupe, Zac C.P. 98606 Superficie 119 m2 (8.5m2 de frente x 14m2 de fondo), cuenta con servicios, predial. Cel. 492 129 63 91. B1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492134-97-36. A1

Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.

SE VENDE TERRENO

URBANIZADO CON ESCRITURAS, EN CALLE

TERRENOS EN VENTA:

A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad D eportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, c uentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, z acatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 H ect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A4

SE VENDE TERRENO URBANIZADO CON ESCRITURAS

TANZANIA COL LA FE, GUADALUPE, ZACATECAS, C.P. 98615, Con superficie de 105 m2, (cerca de la papelería) a cinco calles de Cendi, en Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con todos los servicios. Cerca de la Avenida San Simón, cerca del puente Siglo XXI Cel. 492 129 63 91. B1

Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe z acatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge A2

9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
en Col.
C1

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.

A1

Se vende terreno en Fraccionamiento Priva-

da Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta

con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de

las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

11H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup.

9,745.00 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts.

Lineales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno C.

Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta c on servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. C1

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 mi -

nutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

SE VENDE TERRENO con superficie de 40 0m2, con salida a calle las Torres, entre calles Primavera y Calle del Paseo, a 200 metros de la calle principal, siendo ésta, la avenida prolongación la fe Guadalupe, Zacatecas CP. 9 8612. Cerca de Fracc las quintas, Cuenta con escrituras, ideal para casa habitación. Cel. 492 129 63 91.B1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión

inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2

Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2

Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se solicita recepcionista, sexo indistinta para laborar en fresnillo enviar cv o solicitud elaborada a cortizacnov07@ hotmailcom o por watsappp 4921436235. A4

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,60 0.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146,

4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1

Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4

¿QUIERES

VENDER,

RENTA O TRASPASAR TU CASA?, NOSOTROS TE AYUDAMOS, CEL 492 129 63 91.B2

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz

legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para

trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS

Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425.A4

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4min
pages 49, 51

gratis!

9min
pages 39-41, 43-47

Atacan Bakhmut por 3 direcciones

6min
pages 36-38

Llevan gobernadoras apoyo a Sheinbaum

0
page 35

La marea osa

2min
page 35

Jugo de cáscaras

4min
page 35

Dispara CFE deuda de corto plazo 155%

5min
page 34

Piden combatir crimen con Ejército de EU

6min
pages 33-34

Amplían en Petatlán cerco contra cártel

1min
page 33

EXTIENDE DOMINIO Familia Michoacana en Tierra Caliente

5min
pages 32-33

Fallan con vacunas: costosas, caducas...

5min
page 30

PESE A RECHAZO, AFINAN MEXICABLE

1min
page 30

Grupos

3min
page 27

En el sexenio se ha duplicado cifra de mujeres desaparecidas

1min
page 27

Ambigüedad insostenible

4min
pages 26-27

Preocupa a Ian Bremmer la persecución a las instituciones electorales

4min
page 25

Piña a jueces: actúen con independencia y sin cobardía

2min
pages 24-25

Entorpece Netanyahu el diálogo rumbo a renovado pacto nuclear

4min
pages 23-24

“Habrá consecuencias si China envía armas a Rusia”, advierte Scholz

3min
page 22

20% consumo de las vísceras

1min
pages 21-22

Tesla impulsará en 15% la producción de autopartes

1min
page 21

La inseguridad amenaza con ‘frenar’ el avance del nearshoring

2min
pages 20-21

Expectativa sobre Fed impulsa a las bolsas

5min
pages 19-20

Una nueva politica comercial

3min
pages 18-19

La economía mexicana pudo crecer 3.8% en enero pasado

5min
page 17

Pelean Rapiscan y Nuctech 12 mmdp de Aduanas

4min
page 16

Proyectan analistas más fortaleza en el peso mexicano

1min
page 15

Los ganadores y perdedores del dólar barato

4min
pages 14-15

Anticipan expertos una mayor fortaleza del peso

1min
pages 13-14

José Miguel Arellano, profeta en su tierra

3min
pages 12-13

Definen serie final en el béisbol riograndense

2min
page 11

Culmina Eliminatoria Estatal de Atletismo

0
page 11

Festejan con Cabalgata en Genaro Codina

1min
pages 10-11

Piden investigar a funcionario becado

4min
pages 9-10

‘En abandono’ UAZ Campus Jerez: rector

3min
page 9

Lo ejecutan a mitad de la calle

4min
page 8

Hallan un cuerpo flotando en presa de Fresnillo

0
page 8

Celebran el

0
pages 6, 8

Nombran a Fresnillo Ciudad Histórica

2min
page 6

Visita Niño de Atocha parroquias zacatecanas

1min
page 6

minusvalías este 2023, saldo quizá

2min
page 5

Afores

2min
page 5

Educación superior y sus profundos rezagos: el gran desafío

1min
page 5

Tesla, Zacatecas y la incógnita

4min
page 4

Pese a problemas sociales, obispo ve oportunidades

4min
pages 3-4

Se manifiestan or v ctimas madres de desa arecidos

1min
page 3

Anuncian marcha por día de la mujer

3min
page 3

Vamos a pacificar a Zacatecas: AMLO

6min
page 2

DEPORTE

0
page 1

Promete AMLO reforzar seguridad

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.