Diario NTR

Page 10

Jueves 9 de febrero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV

Truenan en el ISSSTE

DENUNCIAN FALLAS, CARENCIAS Y EXIGEN RENUNCIAS

KAREN CALDERÓN

M édic os, enfermeras y trabajadores del ISSSTE se manifestaron en el Hospital General 26 para denunciar que el lugar está “al borde del colapso” debido a su pésima infraestructura, así como por carencias de insumos, medicamentos, recursos humanos y material de oficina.

Los inconformes exigieron la r enuncia de la directora del centro médico, Alicia Villa Cisneros, al señalarla como responsable de los problemas que padecen y de irregularidades como permitir una cirugía estética para la jefa de Recursos Humanos y cobrar 80 pesos por el uso del estacionamiento.

Tras colgar sus batas en la protesta de este miércoles, encararon a la funcionaria en su oficina y se confrontaron a gritos con ella, quien les respondió de la misma forma, con reclamos mutuos de incumplimiento en sus labores.

Queremos autoridades que sean eficientes, competentes, que resuelvan la problemática para que podamos ofrecer un servicio digno”

Villa Cisneros afirmó que está dispuesta a dejar su cargo, si se documentan carencias y anomalías, y reprochó a los empleados que en los momentos más complicados de la pandemia por la CO-

VID-19 estuvieron fuera de su centro de trabajo, pero aun así les fueron pagadas sus prestaciones. Además de la renuncia de la directora del Hospital General del Instituto de Segu-

MATAN A HOMBRE Y HIEREN A OTRO EN GUADALUPE ENCUENTRAN CADÁVER A UN LADO DE LA

Sufren en Calera por carencia de policías

SAÚL ORTEGA

D esde septiembre de 2022, tras el asesinato de seis integrantes de la Policía Municipal en Calera, no han podido contratar nuevos elementos, ya que las personas tienen miedo; por el contrario, dos más se dieron de baja, informó el alcalde Ángel Gerardo Hernández Vázquez.

MUERE EN ACCIDENTE; LO HALLAN DÍAS DESPUÉS

Personas que transitaban por el kilómetro 208 de la carretera a Concepción del Oro descubrieron un vehículo accidentado desde el sábado. El conductor murió aplastado.

11-A

CUQUIS HERNÁNDEZ

Reportan atracos en carreteras de Teúl de González Ortega y Trinidad García de la Cadena

A estos hechos se suma el asesinato de una policía de Seguridad Vial que apoyaba en el paso de los niños para que ingresaran a una primaria. Agregó que el comercio es el sector más afectado por la baja en las ventas, pues los establecimientos están obligados a cerrar más temprano ante la inseguridad que priva en Calera. No obstante las empresas y sector agropecuario lograron mantenerse en el municipio.

Antonio Rocha, alcalde de Trancoso, niega agresión de agentes municipales MUNICIPIOS 10-A

ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los empleados exigieron la destitución de otros funcionarios.

Número 5177 $15.00

Experto en derrumbes Rescatista zacatecano es enviado a Turquía

C on más de 15 años de experiencia dentro de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital, Luis Felipe Santos Quintanilla fue elegido para realizar acciones de rescate y salvamento en Turquía tras los sismos registrados en este país. Tiene experiencia como paramédico y es experto en estructuras colapsadas, lo que lo acreditada para formar parte del equipo de Rescate Topos Grim A.C., organización que solicitó al Ayuntamiento de Zacatecas brindarle las facilidades para que participe en las acciones de apoyo.

Villa-

10 AÑOS tenía cuando fue considerado como el bombero más joven

mil, coordinador de CMPC de la capital, describió al elemento como una persona con gran pasión por las acciones de rescate, tanto que a los 10 años fue considerado el bombero más joven de la corporación. Compartió que esta escuela la tuvo desde pequeño, pues el papá de Felipe Santos Quintanilla es ex marino y bombero del estado.

Zacatecas, el de menos recursos en seguridad

SAÚL ORTEGA

R o sa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana anunció que Zacatecas recibirá 212.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), lo que la convierte en la entidad, del norte, con

CLAUDIO MONTES DE OCA

N uevamente la actividad industrial estatal tuvo una contracción anual con corte a

el presupuesto más bajo.

En contraste, Baja California es el estado que obtuvo la mayor cantidad de recursos con 334 millones de pesos, lo cual se informó durante la firma del convenio de coordinación del FASP en Nuevo León.

octubre, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con una disminución de 3.7 por ciento en comparación con el mismo mes pero de 2021.

Un total de 13 entidades federativas, entre ellas Zacatecas, registraron retrocesos en las variaciones anuales.

LANDY VALLE

E l movimiento feminista del estado de Zacatecas urgió a la LXIV (64) Legislatura a dictaminar la iniciativa ciudadana para despenalizar el aborto en la entidad. A cuatro meses de presentar la iniciativa con un respaldo de 2 mil 465 firmas validadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), reclamaron que no han obtenido alguna respuesta “de quienes, se supone, están en ese puesto para representar los intereses de las y los ciudadanos”. Reclamaron que no han sido atendidas por los diputados, por lo que desconocen si la iniciativa ha avanzado.

3.7% DISMINUYÓ la actividad en comparación con el mismo mes pero de 2021

ESCANEA el código QR y entra a

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 7-A METRÓPOLI 2-A
FEDERAL
45
MUNICIPIOS
www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas
10-A MUNICIPIOS 10-A
8-A
SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM
LANDY VALLE
Se contrae la actividad industrial en el estado
Reclaman avances para despenalizar el aborto
FOTO: JESSE MIRELES

Protestan por carencias en Hospital del ISSSTE

EXIGEN DESTITUCIÓN DE DIRECTORA Y OTROS FUNCIONARIOS

KAREN CALDERÓN

M édicos, enfermeras y trabajadores del ISSSTE se manifestaron en el Hospital General 26 para denunciar que el lugar está “al borde del colapso” debido a su pésima infraestructura, así como por carencias de insumos, medicamentos, recursos humanos y material de oficina.

Los inconformes exigieron la renuncia de la directora del centro médico, Alicia Villa Cisneros, al señalarla como responsable de los problemas que padecen y de irregularidades como permitir una cirugía estética para la jefa de Recursos Humanos y cobrar 80 pesos por el uso del estacionamiento.

Tras colgar sus batas en la protesta de este miércoles, encararon a la funcionaria en su oficina y se confrontaron a gritos con ella, quien les respondió de la misma forma, con reclamos mutuos de incumplimiento en sus labores.

illa Cisneros afirmó que está dispuesta a dejar su cargo, si se documentan carencias y anomalías, y reprochó a los empleados que en los momentos más complicados de la pandemia por la COVID-19 estuvieron fuera de su centro de trabajo, pero aun así les fueron pagadas sus prestaciones.

Exigen destituciones

Además de la renuncia de la directora del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los empleados exigieron la destitución de Alfonso Candelario

Hernández Méndez y María

Guadalupe Esquivel Trinidad,

subsecretario y subdirectora administrativos, respectivamente.

Asimismo, de los jefes Jesús

Gilberto García Lira, de Recursos Humanos en la delegación; María Patrocinio Gómez Muñoz, de Enfermeras, y Adrián Ulises Omar López Aguilar, de Servicios Generales, estos últimos dos del hospital de Zacatecas.

Mientras que de la clínica de Fresnillo, de donde también acudieron manifestantes, demandaron el cese de Andrés Alejandro Piñón Rivera, subdirector Administrativo.

Los fresnillenses cuestionaron que no se tienen perfiles adecuados al frente, al e emplificar que la jefa de Enfermería es una suplente de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en lugar de un trabajador de base del ISSSTE, con más derechos. Los manifestantes señalaron a estos funcionarios por “negligencia, apatía, irresponsabilidad, insensibilidad, prepotencia e in-

CARENCIAS

Falta de insumos, medicamentos, recursos humanos y material de oficina Equipo médico chatarrizado Deterioro de infraestructura Deficiencias en Oftalmología, Ginecología, Anatomía Patológica, Quirófanos, Nutrición y Cocina Ausencia del servicio de neurocirugía Necesidad de más camilleros Incidentes en Central de Esterilización Problemas en solicitud de claves ante Cenadi capacidad”. Advirtieron que su mal desempeño pone en riesgo la salud de los derechohabientes del ISSSTE en Zacatecas.

Fallas y anomalías Los trabajadores aseguraron

que el hospital cuenta sólo con equipo médico chatarrizado y que es evidente el deterioro de la infraestructura, además de las múltiples carencias.

Entre las fallas enumeraron la falta de equipo e insumos para Oftalmología y Quirófanos, deficiencias en inecología y Anatomía Patológica, anomalías en Nutrición y Cocina, así como ausencia del servicio de Neurocirugía.

Denunciaron que se requieren camilleros, que ocurren incidentes graves en la Central de Esterilización, donde se incumple el mantenimiento, y que hay problemas en la solicitud de claves ante el Centro Nacional de Distribución (Cenadi) y la autorización por parte de Auditoría Interna.

Los manifestantes recordaron que todo esto se les informó a las autoridades sindicales y administrativas desde el 3 de abril de 2022.

Especialistas agregaron que

DENUNCIAS

CONTRA DIRECTIVOS

Negligencia

Apatía

Irresponsabilidad

Insensibilidad

Prepotencia

Incapacidad

IRREGULARIDADES

Autorización de una cirugía estética a la jefa de Recursos Humanos Cobro por el uso del estacionamiento

la dirección del Hospital General autorizó una cirugía estética a Ariadna Lisset Jaime Domínguez, titular del Recursos Humanos, a quien se le practicó una liposucción en el nosocomio.

“Es deprimente que no se autorice a un estudio subrogado para un paciente que lo necesita, pero que no sea un hermano, sobrino o político en turno, porque allí sí se encuentran los recursos, e incluso para realizar esta cirugía estética”, lamentaron.

Problema de antaño

El anestesiólogo Enrique Zamora recordó que, en 2014, los traba adores lograron modificar reglamentos y cambiar al delegado del ISSSTE, Carlos de la

Torre Tosca, al iniciar una huelga de hambre por irregularidades y la imposición del funcionario por el entonces gobernador Miguel Alonso Reyes. Esto marcó un precedente y advirtieron que ahora mantendrán sus exigencias. Belina Madera González, ginecobstetra del hospital, expresó en nombre de los trabajadores: “queremos autoridades que sean eficientes, competentes, que resuelvan la problemática para que podamos ofrecer un servicio digno”.

os que osos afirmaron que sus demandas no son resultado de un corto tiempo, sino que responden al cúmulo de fallas que por años han existido y no han sido atendidas por las autoridades.

La representación estatal de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado (FSSE), encabezada por Norma Castorena Berrelleza, respaldó las exigencias y ofreció su apoyo a los trabajadores del ISSSTE.

“La situación que se vive es insostenible y los compañeros de salud no tienen la culpa de no poder brindar una atención con calidad cuando no se tienen los insumos, medicamentos ni equipo necesario para brindar la atención”, expresó.

Ante los reclamos, la directora Alicia Villa reconoció que hay carencias en el hospital y prometió que está por llegar equipo nuevo, aunque no precisó cuándo.

Tiene Zacatecas el recurso más bajo para seguridad

R osa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció que Zacatecas recibirá 212.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), lo que la convierte en la entidad del norte con el presupuesto más bajo.

Continúa a la baja actividad industrial

CLAUDIO MONTES DE OCA

N uevamente la actividad industrial estatal tuvo una contracción anual con corte a octubre, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con una disminución de 3.7 por ciento en comparación con el mismo mes, pero de 2021.

Un total de 13 entidades federativas, entre ellas Zacatecas, registraron retrocesos en las variaciones anuales.

De acuerdo con este reporte, el estado se ubicó en noveno lugar con la baja más pronunciada, sólo por arriba de

Nayarit, Colima, Aguascalientes, Quintana Roo, Veracruz, Estado de México, Campeche y Durango.

La mayor caída se registró en la industria de la construcción, que se contrajo 15.5 por ciento, la quinta más importante a nivel nacional apenas por arriba de Colima, Estado de México, Coahuila y Durango.

Otra que registró mayores retrocesos fue la minería, que redujo cuatro por ciento su actividad durante octubre, ese mismo mes se registró un alza en la actividad de la industria manufacturera que aumentó 5.6 por ciento apenas por

DISMINUYERON Construcción 15.5% Minería

4%

AUMENTARON Manufactura

5.6%

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas

7.4%

arriba de la nacional de 5.3 por ciento.

En cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, la entidad presentó un incremento de 7.4 por ciento, también por arriba de la nacional de 4.6.

En contraste, Baja California es el estado que obtuvo la mayor cantidad de recursos con 334 millones de pesos, lo cual se informó durante la firma del convenio de coordinación del FASP en Nuevo León.

La funcionaria federal recordó que el fondo tuvo un aumento de 10 por ciento para 2023 y está destinado a fortalecer las actividades que hacen los gobiernos de los estados en materia de seguridad.

Durante su participación informó que este recurso es para los estados del norte, por lo que a Baja California le correspondieron 334.4 millones de pesos; a Baja California Sur, 237.4 millones; a Coahuila, 247.2 millones; a Chihuahua, 327.2 millones; a Durango, 239.7 millones y a Nuevo León, 308.2 millones de pesos.

Además, a Sinaloa le otorga-

$212.6 MILLONES asignaron al estado del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública

ron 246.6 millones de pesos; a Sonora, 307.7 millones; a Zacatecas, 212.8 millones y a Tamaulipas, 261.9 millones de pesos.

ertificaci n de policías

Rodríguez Velázquez recordó que los programas y acciones para la prevención de la violencia, financiados con el FASP, “deben orientarse a las zonas de mayor incidencia, donde están también a las causas y atender a las poblaciones vulnerables y en riesgo de involucrarse con la criminalidad”.

Urgió a lograr, que todos los policías de los estados cuenten con el Certificado nico Poli-

cial (CUP), ya que “la aplicación de los exámenes de control y confian a nos da mucha certeza de contar con elementos con formación, competencias y desempeño adecuado”, destacó.

Por ello se amplió el plazo para su aplicación y lograr que todas las instituciones de Seguridad Pública del país cumplan con este requisito antes del 31 de mayo de 2024.

“Ampliamos el plazo, todavía nos falta alrededor de 20 por ciento de certificación en algunos estados; en otros ya se tiene 100 por ciento de policías certificados”, puntuali ó la funcionaria.

2A Jueves 9 de febrero de 2023 METROPOLI
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
SAÚL ORTEGA

Se reúne Medina con funcionarios de Canadá

E l secretario de Seguridad

Pública, Arturo Medina Mayoral, tuvo una reunión de trabajo con miembros de la Embajada de Canadá en Mé ico, a fin de fortalecer el vínculo de cooperación interinstitucional en materia de seguridad.

En el encuentro, el Medina Mayoral destacó el interés de gobierno del estado para fortalecer el traba o interinstitucional y estrechar los canales de comunicación y acciones coordinadas en beneficio de la población local y ciudadanos canadienses que visitan el estado.

Explicó que, como parte de la estrategia de seguridad que impulsa desde su llegada a Zacatecas, se encuentra el fortalecer las acciones enfocadas en garantizar la seguridad de la población, visitantes nacionales y extranjeros, no sólo en zonas pobladas, sino en carreteras y centros

Exigen avance en iniciativa para despenalizar el aborto

LANDY VALLE

E l movimiento feminista del estado de Zacatecas urgió a la LXIV (64) Legislatura a dictaminar la iniciativa ciudadana para despenalizar el aborto en la entidad.

turísticos del estado. Asimismo, promover acciones en materia de prevención y combate de conductas delictivas para salvaguardar la seguridad de los zacatecanos y de quienes visiten el estado.

A cuatro meses de presentar la iniciativa con un respaldo de mil fi rmas validadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), reclamaron que no han obtenido alguna respuesta “de quienes, se supone, están en ese puesto para representar los intereses de las y los ciudadanos”.

Hemos intentado por distintos medios comunicarnos con las y los legisladores, los cuales han hecho caso omiso a nuestro llamado, aplazando, ignorando nuestra petición y es por eso [...] que cuestionamos su capacidad”.

MOVIMIENTO FEMINISTA

dadanas a realizarlo en la clandestinidad.

Llegan a acuerdos En este sentido solicitaron una mesa de trabajo con la diputada Imelda Mauricio Esparza, presidenta de la Comisión de Igualdad, en la que se llegaron a distintos acuerdos.

STAFF

E n cumplimiento a la estrategia de seguridad pública que impulsa la proximidad social y la participación ciudadana como uno de los principales ejes para avanzar en la recuperación de la paz, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Cibernética, capacitó a presbíteros y futuros sacerdotes en materia de prevención de delitos virtuales.

Tras una invitación del Seminario Conciliar de la Purísima de la Diócesis de

El secretario de Seguridad Pública mostró a la representación de la Embajada de Canadá en México, integrada por Marko Popic, consejero y director de Seguridad, y oberto uerrero, oficial de Programa de Seguridad, las acciones y estrategias puestas en marcha para avanzar en la recuperación de la paz.

sentación de la Embajada de Marko para avanzar en la recuperación

Por su parte, Marko Popic refrendó el compromiso del gobierno canadiense para trabajar en estrecha coordinación, fortalecer la atención de la denuncia y la ejecución de programas preventivos, a fin de garanti ar la seguridad de los zacatecanos y sus connacionales que visitan el estado.

Reclamaron que no han sido atendidas por los diputados, por lo que desconocen si la iniciativa ha avanzado; además, declararon que “fuentes e ternas” les informaron que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad; sin embargo, no fue dictaminada, a pesar de que ya excedió el plazo para ello.

“Hemos intentado por distintos medios comunicarnos con las y los legisladores, los cuales han hecho caso omiso a nuestro llamado, aplazando, ignorando nuestra petición y es por eso [...] que cuestionamos su capacidad”, reclamaron.

Destacaron que, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(SCJN) declaró anticonstitucional la criminalización del aborto y esto les exige una homologación estatal, “no lo están haciendo, ellos están obligados a cumplir con la ley”.

Aseguraron que esto no va a impulsar las interrupciones de embarazo ni las va a detener; sin embargo, aseguraron que están orillando a las ciu-

Roban por segunda ocasión mercado González Ortega

STAFF

L ocatarios del mercado

González Ortega de la capital zacatecana denunciaron que de nueva cuenta robaron una joyería en este espacio comercial, por lo que solicitaron a Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad del Municipio de Zacatecas, mayor vigilancia, ya que se encuentran en pleno centro de la ciudad.

La mañana de este miércoles una joyería del mercado fue escenario de un robo de mercancía, según testigos que circulaban y se percataron de que la puerta de la tienda estaba abierta, por lo cual dieron aviso al elemento de la Policía Municipal que se encarga

Capacita SSP a presbíteros contra delitos cibernéticos

Zacatecas, los elementos de la Policía Cibernética impartieron los temas de extorsión y secuestro, así como medidas de seguridad a sacerdotes y alumnos de dicha institución.

Esta dinámica de trabajo que impulsa la SSP tiene como objetivo brindar atención ante las manifestaciones delictivas, así como promover la capacitación, la participación ciudadana, abrir espacios de información y difusión para prevenir los delitos de esta naturaleza, mediante el autocuidado.

Además de propiciar el acercamiento con los ciudadanos, la SSP trabaja para generar una cultura de seguridad ciudadana, mediante la aplicación de acciones con participación social y respeto a los derechos humanos, a fin de reducir los factores de riesgo, así como fortalecer de manera conjunta la seguridad en el estado.

A través del acercamiento con los diversos sectores de la población, por medio de la capacitación, se busca incidir de manera positiva en los ciudadanos.

ACUERDOS

Creación de un grupo de WhatsApp

Gestión de ocho cámaras de seguridad, en las que el ayuntamiento apoyará con 50 por ciento del gasto de la vigilancia en el lugar.

Al arribar, los propietarios notaron que efectivamente se encontraba forzada la puerta y, al realizar un análisis de lo que faltaba, descubrieron que se llevaron sólo cadenas de plata, motivo por el cual se solicitó una mesa de diálogo con autoridades para dar a conocer su inconformidad.

a persona afectada eplicó a NTR Medios de Comunicación que es la segunda ocasión que sucede esta situación, pero

en otro establecimiento, y que lo que se hurtó en la primera ve fueron cadenas de plata, por lo que –destacó– pareciera que se ejecuta el mismo modus operandi Durante la reunión se acordó la creación de un grupo de WhatsApp, así como la gestión de ocho cámaras de seguridad, en las que el ayuntamiento apoyará con 50 por ciento del gasto y el resto corresponderá a los locatarios.

Asimismo, especificó

Entre éstos, destacan citar el viernes de febrero a sesión de la Comisión de Igualdad de Género, que tendría lugar el lunes 13 de febrero asimismo, impulsar un dictamen en positivo de la iniciativa, toda vez que reconoce que es necesaria la homologación de las leyes locales con el criterio emitido por la SCJN. e igual forma, informar a la Comisión de Iniciativas Legislativas del Movimiento Feminista de Zacatecas los resultados de la sesión y, de ser necesario, propiciar una reunión conjunta para exponer los resultados para el miércoles de febrero.

que las dos veces que ocurrieron estos delitos, no se siguieron los protocolos necesarios durante el relevo de guardia y esto motivó a que por un descuido ocurriera la sustracción de mercancía.

Serrano sornio afirmó que en las instalaciones hay un elemento de vigilancia durante las 24 horas del día y, dependiendo de la demanda, se despliega un par, pero si sucede algo extraordinario se solicita apoyo externo para brindar atención más oportuna.

Por último , la locataria afectada detalló que se confía en la autoridad municipal para atender de forma adecuada las instalaciones; además, reconoció que no hace falta la presencia de la Guardia Nacional (GN) para no generar temor en la población interesada en adquirir un producto de los que ofertan.

Trabajan para garantizar el derecho a la vivienda

STAFF

Para garantizar el cumplimiento al derecho humano a una vivienda digna, el secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento

bajo conjunto entre las instituciones de los diferentes niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas para brindar bienestar y progreso a los zacatecanos. Durante la reunión se revisaron temas referentes a la vivienda en el estado, además de dar seguimiento a los acuerdos de la comisión. Ordenamiento

Territorial, José Luis de la Peña, presidió la 181 reunión de la Comisión Consultiva Regional del nfonavit. Dicha reunión de trabajo es parte de las políticas públicas de mantener tra-

3A Jueves 9 de febrero de 2023
STAFF

Lo más preocupante es que se remiten al formalismo legaloide sobre “si es o no hallado culpable” como la verdad absoluta e incuestionable, renunciando al principio del periodismo donde, en búsqueda de la verdad, se deben escudriñar pruebas

Opinión pública ‘tiololizada’

Podría decirse que seguimos hablando de García Luna, pero no sería exacto. El juicio al supersecretario calderonista deja de manifiesto los sesgos con los cuales sectores relevantes de la opinión pública deciden voltear para otro lado o no decir ni pío ante una situación que apremia en términos de debate y discusión.

Vivo en un entorno generalmente de derecha; una ciudad formada en muchos sentidos a la luz de valores conservadores. En cafés, reuniones sociales, y entornos laborales no se habla tanto de política ni de elementos polarizantes como el propio presidente López Obrador o actores similares. En el norte del país hay una templanza para hablar de ciertas cosas. Existen elementos conversacionales que unifican en ciertos círculos y ante temas inevitables: cuando hay un accidente o crimen explayan contra el criminal o escudriñan la fatalidad. Lo que he observado es que en lo que antes fermentaba el sentimiento anti obradorista cede en favor de posiciones más templadas, menos radicales. El odio ha cejado, al menos un poco. Lo que no quita la presencia de prejuicios; es decir no está desaparecido, sólo latente. Lo que lleva a la ‘tiololización’ de la opinión y la conversación respecto de temas que por decencia se deben discutir. Entiendase el término al conocido síndrome del “Tío Lolo, el que se hace tonto sólo”. Nótese la tendencia como voltear para otro lado y evitar a cualquier costa encontrarse en un entorno conversacional o ante cualquier evidencia que de un atisbo de ra-

zón al obradorismo (ya no digamos la razón completa).

Resulta desconcertante que muchos medios y periodistas suscriben con más o menos sutileza el argumento central de la defensa de García Luna (y Calderón, conexos y similares): que las principales pruebas de la fiscalía las aportan criminales confesos y por ello o su validez es cuestionable o de plano son absurdas.

Pero para mi gusto lo más preocupante es que se remiten al formalismo legaloide sobre “si es o no hallado culpable” como la verdad absoluta e incuestionable, renunciando al principio del periodismo donde, en búsqueda de la verdad, se deben escudriñar pruebas y elementos con responsabilidad que va más allá del criterio jurídico. Parece que no saben que renunciando a eso no les quedará nada.

Tres doritos después sus patrones se quejan de que sus medios y plataformas pierden audiencia y credibilidad. Como tipos con sesgos ideológicos se puede entender, pero como personas de negocios, dan muchísimo que desear.

Los que tienen empresas de un solo dueño que las destruyan si es su gusto (lo siento por sus trabajadores), pero los que son sociedades, si yo fuera accionista y/o miembro del consejo de administración, los colgaba de salva sea la parte. A todos.

El problema se agrava para todos ellos cuando se trata de un exfuncionario gubernamental (de Nayarit) que señala a Calderón como protector del cártel de Sinaloa. Ya no es sólo la descalificación del testimonio de criminales terratenientes, sicarios, sino de quienes fueron funcionarios. Se ha señalado la gravedad de la implicación conforme los círculos se cierran: “el pueblo de Estados Unidos contra Genaro García Luna (como suelen titularse los juicios en aquel país)”. La fiscalía federal ha decidido esgrimir los dichos y las eventuales pruebas aportadas contra el acusado, dando de pasada un señalamiento puntual contra el expresidente panista. Independientemente de que el círculo se cierra para García Luna (y otros), el círculo se cierra para otros dominadores por décadas de espacios de opinión. Cierto: faltará ver evidencias y sobre todo si el jurado los declara responsables de esos crímenes. Trascendiendo el formalismo de abogados (que no es de periodistas) el tema y sus implicaciones son cada vez más inevitables.

SIN QUEHACER

Hay niveles de sinvergüenzas y luego están los diputados zacatecanos. Pero para que no digan que ni el intento hacen, la Comisión Permanente tuvo una histórica y fugaz sesión con un único punto de vital importancia para la ciudadanía, como lo fue exhortar a la unidad administrativa a que alguien actualice la página web del Poder Legislativo. O sea: sesiones que pudieron ser un mail.

Al menos, los de las curules podrán decir que, por primera vez, resolvieron un asunto ipso facto (si es que sus empleados sí les hacen caso), pues dada la cantidad de trabajo que distingue a la sexagésima cuarta Legislatura, más se tardaron en leer el punto de acuerdo que el personal en publicar el “quehacer parlamentario”.

Y por si estaba con el pendiente, la verde Fernanda Miranda también usó la tribuna en la Comisión Permanente para invitar a un bazar temático, que esta vez será con motivo del Día del Amor y la Amistad. Lo bueno es que son sinceros y el moreno Armando Delgadillo reconoció: “muy pocos tenemos talento para proponer”.

LIPOS CORTESÍA 4T

Imagínese tener un sistema de salud como el de Dinamarca y perderse agarrones como el de los médicos especialistas contra la directora del Hospital General del ISSSTE, Alicia Villa. Hasta lo que no se dijeron en la ofi cina de la funcionaria, de quien ya exigieron su cabeza porque nomás no da una. Y e n la protesta no sólo se colgaron las batas, sino también varios trapotes al Sol. Dicen los afectados que no hay ni insumos ni medicamentos para los pacientes, ¿pero qué tal las arregladitas de los jefes? Sí, porque cuentan los chismosos que Villa Cisneros le dio el visto bueno a una cirugía de urgencia: la liposucción de la coordinadora de Recursos Humanos del instituto, una tal Liz Jaime Domínguez. Como las víboras son curiosas, rápidamente encontraron el perfil de la servidor a pública, quien apenas hace un año andaba muy ocupada, en la campaña de la ahora diputada federal de Morena Bennelly Hernández. ¿Qué cómo dice la canción? ¡Amor con amor se paga!

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 9 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

PALMICIDIO FRESNILLENSE

En la no suficientemente valorada sección de innovaciones de la Cuarta Transformación, el alcalde Saúl Monreal presumió los “arreglos” al camellón de la salida a Estación San José que se distinguieron por ponerle concreto hidráulico ¡hasta las pobres palmas! Porque “Fresnillo tiene rumbo”, pero al parecer no nociones básicas de jardinería. Amén del palmicidio que se advierte y de afear la ya de por sí percibida como la ciudad más insegura del país, los fresnillenses no se mostraron nada contentos con la decisión del Municipio de echar mezcla en las palmeras, no así en los baches a los que sí se les deja crecer a sus anchas. Hay prioridades, eso que ni qué. Lo cierto es que desde el ayuntamiento se aseguró a los quejosos que ya se arreglará el asunto, porque una vez puesto el cemento, ahora lo van a quitar para hacer los cajetes. Lógica de la 4T, región urbanistas. Pero lo bueno es que ya es “jueves de rolitas”.

4A Jueves 9 de febrero de 2023
dhlopezg@gmail.com EDITORIAL PLUMAS
@ntrzacatecas
David H. López
www.ntrzacatecas.com
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de
Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Isela Castillo Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto LA SONDA ESPACIAL CASSINI-HUYGENS DE LA NASA Y CON AYUDA DE LA ESA (AGENCIA ESPACIAL EUROPEA), ENVIADA A SATURNO, COMIENZA A ENVIAR FOTOGRAFÍAS DEL PLANETA A 69,4 MILLONES DE KILÓMETROS DE DISTANCIA. 9 FEBRERO 2004
Oca

Edomex y Coahuila a primera vista

La elección de las gubernaturas del Estado de México y Coahuila representa, como nunca, la antesala de la gran contienda electoral del 2024.

El calificativo “gran” no es sólo por la dimensión cuantitativa. Por primera ve en la historia electoral del país, concurren en el mismo domingo elecciones de titular de la Presidencia de la ep blica, nueve gubernaturas, la totalidad de integrantes de las Cámaras de Senadores y Diputados, 31 congresos locales (1088 legisladores), 1,580 ayuntamientos, 16 alcaldías de la C M y untas municipales. Es decir, tendremos más de 13,000 candidatas y candidatos que se estarán disputando 3,346 cargos de elección popular (un promedio de cuatro competidores por cargo).

También será la “gran contienda” por el lado cualitativo. Estará en disputa, como nunca antes, el tipo de proyecto de nación que se quiere para el país si contin a la o si se reempla an el gobierno y las políticas p blicas que actualmente predominan. Desde este momento se encuentra tan polari ada la contienda, que no se ve espacio para una tercera opción o alternativa. Es más, ni siquiera se vislumbra ánimo entre la ciudadanía o en el imaginario colectivo para una “tercera vía” que enfrente a los transformadores de hoy o a los conservadores de ayer.

El Estado de México, por el tamaño de su padrón electoral, por la diversidad de regiones que lo conforman y por los grupos de poder que participan, tradicionalmente ha sido considerado el laboratorio de la elección presidencial. Hace seis años,

NOMBRES,

allí irrumpió con fuer a la candidata elfina óme lvare , al frente de M ENA-P , arrasando en los municipios de la ona norte y oriente del Valle de México, pero siendo neutrali ada en las onas rurales y en el poniente del estado, así como por la alian a del P con el erde. Este ltimo partido aportó buena parte de los votos que hicieron la dife-

rencia a favor del actual gobernador Alfredo del Ma o. n a o después, en la elección presidencial de , el Estado de Mé ico sería una de las entidades que más contribuirían al tsunami de votos a favor de Andrés Manuel ópe brador.

Para la presente elección, elfina y M E-

NA lucen bien posicionados. Además del P , el erde se suma a la coalición y hay una vigilancia mayor sobre las probables acciones fraudulentas que P -PAN-P puedan tratar de instrumentar. Los números marchan bien para la maestra óme , pero sería un error confiarse frente a la legendaria maquinaria tricolor mexiquense que, con base en buenas artes y vie as ma as, el día de la elección, el famoso “ ía ”, logra revertir hasta con puntos la venta a de sus adversarios.

Para el P , ganar esta elección y la de Coahuila es un asunto de sobrevivencia básica. unto con urango, son las únicas gubernaturas que le quedan, y está haciendo todo lo posible para retenerlas.

En Coahuila tenemos un escenario diferente al del Edome . a división de M ENA, al no ir en alian a con el erde y el P , y que tres de los cuatro contendientes se presenten como simpati antes y promotores de la (Armando uadiana, icardo Me ía y enin Pére ) hacen que la simpatía por el presidente AM y el voto morenista pierdan torque y fuer a de arranque. En cambio, los de enfrente no solo lograron configurar una alian a amplia, P -PAN-P , sino que tienen al obierno del estado de su lado y a su servicio.

Aun así, Armando uadiana y MENA pueden ganar, si cohesionan el harta go contra el P de Coahuila y si unifican lo que nunca debió haberse dividido el arrastre del lope obradorismo y la 4T.

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

Igual insumos como el litio o cobalto, quizá no sean tan abundantes. Enorme desafío para la minería. La misma inversión requerida en el rubro automotriz para reemplazar las plantas existentes, es otro

Falsos dilemas en la electromovilidad, AMIA discusiones y Toyota por caminar paso a paso

En la AM A que preside osé o aya las discusiones en torno a la sustitución de vehículos de gasolina por eléctricos han subido de tono.

Lógico, los lineamientos y metas de las armadoras para avan ar en el mundo en la introducción de esa tecnología no son uniformes. Ni siquiera las políticas p blicas. ncluso en E , más allá del agresivo programa de inversión que anunció oe Biden, los criterios por estado son variados con California a la punta que prohibirá para 2035 la venta de autos de combustión.

En países emergentes los tiempos serán más holgados. Pocos clientes pueden pagar un vehículo de , dólares, má ime sin estímulos.

Aquí fuera del SAN y tenencia, no hay más. Además con un parque vehicular con antig edad de 14 años y un decreto del gobierno de Andrés Manuel ópe brador que dio entrada a un millón , “autos chocolate”, chatarra de E , se va en sentido contrario.

Como quiera oyota con Akio oyoda y aquí con uis o ano su timón, es la que más levanta la vo para e igir a la industria no perder el foco. Se trata de reducir la huella de carbón y no qué tipo de tecnología se utilice.

Firmas como olvo de uis erardo Sánche trae en la mira sólo producir autos eléctricos para 2030 y europeas como BMW de Diego Camargo, Audi de Edgar Casal o VW de Steffen Reiche tie-

nen igual e igentes pla os, con el riesgo de perder muchos mercados emergentes. oyota en cambio, líder en híbridos desde y con toda la gama restante, establece que la política p blica deberá orientarse a caminar poco a poco. Para el ambiente, e pone o ano, resulta más til introducir Prius que un esla. Además habla de un montón de falsos dilemas. Por e emplo la huella para producir eléctricos. Se utili a energía verde, carbón o combustóleo Justo por fortalecer un monopolio como CFE de Manuel Bartlett ésta es una realidad que enfrenta la industria en sus planes de electromovilidad.

gual insumos como el litio o cobalto, qui á no sean tan abundantes. Enorme desafío para la minería. a misma inversión requerida en el rubro automotri para reempla ar las plantas e istentes, es otro.

Así que más allá de ambiciosos planes, urge una política integral que los encauce a la realidad.

Hoy, y dos aumentos más a tasas e inflación renuente

Todo a punto para que hoy Banxico de Victoria odrígue eleve otros puntos base las tasas que llegarán a . . Con la salida de la unta de obierno de erardo Esquivel se espera unanimidad, má ime que el control de la in ación no es claro. El equipo económico de CIBanco a

cargo de orge ordillo no descarta a n riesgos. En ese sentido vendrían aumentos más, igual de puntos base en mar o y mayo para cerrar el a o en . . Ya en se aspiraría a ba ar a . , pero dependerá de controlar realmente la espiral de precios.

Canacintra, tema en Conago y riesgo de relevo

En la última reunión de Conago en Querétaro, la problemática en Canacintra fue tema de conversación. Su debilitamiento preocupa por la importancia de las pymes. Era pública su separación de Concamín y CCE con Francisco Cervantes. Como quiera en una de esas los estados cambian su interrelación con otros organismos. Amén de Concamín de osé Abugaber, otra beneficiaria podría ser Coparmex de José Medina Mora.

Reestricción de AT&T y afecta contratos

AT&T que dirige Mónica Aspe acaba de implementar una restricción para los usuarios mexicanos que estudian o traba an en E . Si están fuera del país días, los desconectan. Esta práctica ya se aplica en E , pero aquí la disposición afecta a contratos vigentes, que unilateralmente deben modificarse para recibir servicio. A todavía está le os de elcel de Carlos Slim . vs .

5A Jueves 9 de febrero de 2023
EDITORIALES
NOMBRES Y… NOMBRES
Para el PRI, ganar el Edomex y Coahuila es un asunto de sobrevivencia básica. Junto con Durango, son las únicas gubernaturas que le quedan

Desplazan comercio de plaza Bicentenario

KAREN CALDERÓN

J aime Robles, presidente de Comerciantes Zacatecanos, reprochó que después de años las autoridades estatales y municipales no permitieron el uso de la plancha de la plaza Bicentario para la instalación de la Feria de Comercio del Día del Amor y la Amistad. Por lo anterior este año ofrecerán sus productos en el Jardín de Independencia, pero reprochó que es un espacio más pequeño y esto obliga a la reducción de comercios, al pasar de un promedio de a 60 establecimientos por la limitación de espacio.

“Hoy nos venimos a Jardín de ndependencia con el por ciento de los comerciantes muy apretados caben comerciantes y en la plaza Bicentenario se tenía un padrón antes de la pandemia de 160”, reveló. efirió que los argumentos que dio el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) es que este espacio se utilizará para festivales culturales.

Además, ustificaron con que la superficie de la pla a esta fracturada, por lo que el peso que manejan los comerciantes con sus productos puede dañar más la estructura.

“Yo creo que no es la ver-

Anuncian ventas por 14 de febrero

KAREN CALDERÓN

D el 10 al 19 las plazas y jardines de la capital se convertirán en sedes de las Jornadas Comerciales Itinerantes del Día del Amor y de la Amistad, espacios en donde se ofertarán artículos alusivos a esta celebración.

Hoy nos venimos a Jardín de Independencia con el 50 por ciento de los comerciantes; muy apretados caben 65 comerciantes y en la plaza Bicentenario se tenía un padrón antes de la pandemia de 160”

dad lo que nos están diciendo; ellos nos quieren contar el comercio en vía pública, pero no es un comercio de este tipo, sino que lo trabajamos por

temporadas”, expresó. Por lo anterior el representante llamó al gobernador David Monreal Ávila a que les apoye para que se les au-

torice la instalación de espacios grandes: “también somos zacatecanos y tenemos que llevar un sustento a nuestras familias”.

Realizan jornada de salud en la Minera

SAÚL ORTEGA

L a Subsecretaría de Prevención Social del Delito y la Asistencia Médica, Salud y Bienestar (Amsabi), en coordinación con la Red de Mujeres Constructoras de Paz, realizaron una jornada de salud en la colonia Minera de la capital del estado.

Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito, explicó que este programa tiene la finalidad de mejorar la calidad de salud y promover la no violencia entre los habitantes de las colonias populares, en este caso enfocado en las mujeres que habitan en ellas.

Aseguró que este tipo de programas de prevención del delito “ayuda a mejorar la calidad de vida de la población en general”. La atención que brindan con este programa en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) es la realización de Pa-

panicolaou, entrega de lentes para vista cansada y atención dental. “Tratamos de fortalecer el derecho a la salud pública de los zacatecanos, con esto garantizamos un buen nivel de vida de la población”, insistió Ibarra Santos.

El funcionario agregó que, “además de bienestar y desarrollo, que son la base de la justicia social, generamos las bases para una buena convivencia en las colonias populares”. Para brindar la atención médica se pusieron a disposición

varias unidades médicas móviles por parte del SEDIF y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colaborará con la Policía de Proximidad Social para atender las contingencias que pudieran ocurrir en los puntos donde se realiza este programa.

Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento capitalino, explicó que el objetivo es impulsar la economía de los comerciantes de productos locales, a quienes se espera llevar de la informalidad a la formalidad.

Las sedes de esta jornada serán Jardín de Independencia, Portal de las Flores, plazuela Miguel Auza y Callejón de la Caja, en donde más de cien zacatecanos ofrecerán sus productos para este 14 de febrero, como peluches, accesorios de bisutería y ropa, entre otros.

“La intención es estimular el consumo local y atraer a toda la

ciudanía a que compre sus detalles de intercambio, amigo secreto, detalles de amistad y amor, los cuales sean consumidos en el Centro Histórico de Zacatecas y apoyar a la economía local”, expresó Villasuso Sabag. En estos espacios se reunirán colectivos de comerciantes, como Mujeres Zacatecanas, que ofrecerá productos y artesanías, entre ellos mezcal y productos elaborados de ixtle o tejido. Los representantes de los comerciantes que formarán parte de esta jornada coincidieron que es en este tipo de eventos en donde hay un repunte en sus ventas, lo que significa un gran apoyo para la economía familiar.

Signan acuerdo para actas americanas

Afin de que en este se logre realizar un mayor número de inserciones de actas americanas para obtener la doble nacionalidad de menores y jóvenes nacidos en Estados Unidos e hijos de padres zacatecanos, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y la Coordinación General urídica (C ) firmaron un convenio de colaboración.

Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), y Ricardo Humberto Hernández León, coordinador general jurídico

del gobierno del estado encabearon la firma del documento que permitirá que ambas dependencias realicen los trámites de inserción de una manera más directa, práctica y ágil. Cabe señalar que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) tiene el registro de 6 mil 679 menores y jóvenes que no cuentan con un acta mexicana y que están en las escuelas, desde nivel preescolar hasta bachillerato, inscritos como extranjeros, lo que en su momento va a ser determinante para que no puedan continuar con sus estudios y que no tengan certificados.

6A Jueves 9 de febrero de 2023
STAFF SEDES Jardín de Independencia Portal de las Flores Plazuela Miguel Auza Callejón de la Caja

Zacatecano viaja a Turquía para apoyar en acciones de rescate

LANDY VALLE

C on más de 15 años de experiencia dentro de la Coordinación Municipal de Protección Civil de la capital, Luis Felipe Santos Quintanilla fue seleccionado para realizar acciones de rescate y salvamento en Turquía tras los sismos registrados en este país.

Inauguran Feria de la Salud en Prepa 1

Con el propósito de llevar a alumnos y personal que labora en el Programa 1 de la Unidad Académica de Preparatoria las diferentes medidas de prevención para la promoción de la salud y protección específica, este miércoles se realizó la inauguración de la Feria de la Salud.

Ante la presencia del coordinador del Instituto de Cultura Física y Deporte de acatecas ( ncufide ), Javier Núñez Orozco; el coordinador de Vinculación, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, resaltó ante los alumnos de este plantel la importancia de la salud, así como la de practicar un deporte.

Por su parte, la directora

de la Unidad Académica de Preparatoria, Angélica Colín Mercado, invitó a los estudiantes a estar pendientes de su salud física y mental, así como de la condición de sus compañeros, y aprovechar los servicios que ofrecen tanto la institución como las diferentes dependencias gubernamentales.

Los módulos de atención sobre salud reproductiva, adicciones, alcoholismo y protección contra accidentes, entre otros, fueron ubicados en los pasillos del edificio que alberga al Programa 1.

Previo a la inauguración se llevó a cabo un simulacro de incendio, el cual estuvo a cargo de la Brigada de Atención Prehospitalaria y Capacitación (APyC) del Área de Ciencias de la Salud.

Felipe Santos Quintanilla es paramédico, rescatista y experto en estructuras colapsadas, lo que lo ha acreditado para formar parte del equipo de Rescate Topos Grim, A.C., organización que solicitó al Ayuntamiento de Zacatecas brindarle las facilidades para que participe en las acciones de rescate.

Antonio Hernández Villamil, coordinador de PC de la capital, describió al elemento con una gran pasión por las acciones de rescate, tanto que a los 10 años fue considerado el bombero más joven de la corporación.

Compartió que esta escuela la tuvo desde pequeño, pues el papá de Felipe Santos Quintanilla es ex marino y bombero de PC del estado, por lo que “le inculcó mucho el amor al arte, poder apoyar a la humanidad en este tipo de eventos”, destacó.

Actualmente, Felipe tiene 32 años, es ingeniero industrial y cuenta con una especialidad en búsqueda de rescate en minas; a su edad tiene la Acreditación Nacional USAR para Equipos de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, con lo cual ha participado en distintos siniestros.

Obtiene UTZAC primer lugar con confeti ecológico

Un grupo de alumnos de Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) obtuvo el primer lugar en el Reto Emprendedor ANTAD 2023, gracias a la creación de un confeti ecológico, fabricado con materiales naturales biodegradables y, por tanto, amigables con el medio ambiente.

El grupo ganador está conformado por: María Fernanda Silva Ortiz, Diego Eduardo Huerta Reynosa, Jesús Alejandro Espino Arteaga, Montserrat Ashanti García Tavares y Grace Angélica Landín Tobanche, guiados por la maestra Mayra Alcalá Aguilar y el director de carrera, Tirzo Noel Pacheco Delgado.

“En el 2017, cuando fueron los sismos en la Ciudad de México, una brigada del municipio asistió para el apoyo y de ahí lo mandaron al estado de Puebla, también salió a República Dominicana”, relató.

El coordinador de PC explicó que el elemento se trasladó este miércoles a la Ciudad de México para incorporarse al Campo Marte, bajo la coordinación de la Marina Armada de México, y este jueves partirá a Turquía con un grupo de rescatistas de 30 personas,

quienes estarán de 15 a 22 días.

Elementos pendientes

Destacó que otro posible seleccionado de la corporación municipal es Moisés Cortés, quien por cuestiones de papeleo no participó en esta primera fase.

“Moisés está contemplado para ser brigadista en la siguiente fase, dentro de 20 días”, además del mismo Antonio Hernández Villamil, por su experiencia como militar; sin embargo, están a la espera de indicaciones.

¿QUIÉN ES?

Felipe Santos Quintanilla es:

Paramédico Rescatista

Experto en estructuras colapsadas

Ingeniero industrial Especialidad en búsqueda de rescate en minas Tiene la Acreditación Nacional USAR 15 años de experiencia en PC capital

7A Jueves 9 de febrero de 2023
STAFF STAFF

Por tercera vez, atacan autolavado a balazos

LIBRADO TECPAN

La hallan suspendida del cuello en su casa

LIBRADO TECPAN

Z ACATECAS. Una persona fue encontrada suspendida por el cuello dentro de su domicilio de la colonia Benito Juárez. Según las características del hallazgo, se presume que se suicidó.

Minutos después de las 18 horas del miércoles se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 911, en la pedían ayuda médica para una persona, aunque no se precisó si era hombre o mujer.

Cuerpos policiacos y de socorro se trasladaron hasta una vivienda de la calle Mariano Escobedo, en la que aún encontraron a la persona colgada por el cuello y al confirmar su muerte, los agentes desalojaron el lugar para las in-

SIN DATOS

Las autoridades no informaron si la víctima es hombre o mujer, tampoco la edad aproximada de la persona que encontraron suspendida al aire en la colonia Benito Juárez.

dagatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Según las primeras averiguaciones, en la habitación en donde encontraron a la persona sin vida no hay señas de violencia, por lo que se presume que se suicidó, aunque no se precisó con qué.

G

UADALUPE. Un hombre sin vida y otro herido fue el saldo de un ataque armado ocurrido al interior de un autolavado, ubicado sobre la carretera estatal 181. Se presume que las víctimas eran trabajadores del local, en el que no es la primera vez que ocurre una agresión armada.

Durante la tarde del miércoles, sujetos armados ingresaron al comercio, localizado en la comunidad Cieneguitas, para disparar en contra de dos personas que se encontraban en el interior del autolavado.

Los vecinos reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias

Policía se accidenta en una patrulla

Se desconocen las causas del percance

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Un oficial de la Policía de Protección Federal (PPF) terminó internado en un hospital, tras protagonizar un accidente en la patrulla que manejaba en el acceso a la carretera de cuatro carriles, ubicado en el circuito vial del puente

El Jorobado. Alrededor de las 18 horas del miércoles, los paramédicos del Departamento de Protección Civil (PC) y bomberos arribaron al distribuidor vial de la carretera federal 45, para brindar los primeros auxilios al agente que se encontraba tirado sobre la hierba seca, junto a la patrulla que conducía.

Fuentes cercanas a lo sucedido informaron que el uniformado de la PPF fue trasladado a una clínica de Fresnillo, en donde se reporta estable. No se dieron a conocer las causas de la salida de camino y volcadura de la patrulla. Al lugar llegaron los

ESTABLE

l oficial e ro tección Federal viajaba solo en la patrulla, la que quedó con daños en la carrocería y con los vidrios rotos. El uniformado se encuentra en el hospital, donde se reportó estable.

uniformados de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el peritaje correspondiente. Aunque quedó sobre sus cuatro ruedas, la patrulla terminó con daños en la carrocería y los cristales rotos; además la remolcaron a un corralón para ponerla a disposición de las autoridades.

911. Por ello, unidades policiacas y de socorro arribaron al local, en donde se han registrado tres ataques armados. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informaron de una persona sin vida y el traslado de otra a un hospital, aunque no se dieron datos sobre su estado de salud.

Mientras que los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaban los trabajos forenses, al sitio arribaron los familiares de los baleados e identificaron a las víctimas.

Hasta el momento no se ha informado si las dos personas tienen algún tipo de parentesco o sólo eran compañeros de trabajo. Tampoco se precisó su edad.

Encuentran cadáver a pie de carretera

Tenía

impactos de arma de fuego

LIBRADO TECPAN

G UADALUPE. Encontraron a un hombre sin vida a la orilla de la autopista federal 45, Osiris – Aguascalientes. El cuerpo tenía impactos de arma de fuego.

Después de las 8 horas del miércoles, las personas que pasaban por el tramo carretero se percataron de un hombre tirado a la orilla, a la altura del kilómetro 100, y lo reportaron al Sistema de Emergencias 911.

Los primeros en llegar al sitio fueron los elementos de la Policía Metropolitana (Metropol), los que informaron que el hombre ya no tenía signos vitales y que a simple vista se le apreciaban varios impactos de arma de fuego.

Por lo anterior, se aseguró el lugar del hallazgo para las primeras indagatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en las

que trascendió que la víctima vestía pantalón negro, playera rosa y tenis negros. Los restos humanos están en calidad de desconocidos en el

Servicio Médico Forense. Aunque no se informó si el sitio en donde lo encontraron es el mismo en el que le quitaron la vida.

8A Jueves 9 de febrero de 2023 ALERTA
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
última
Un muerto y un herido, saldo de la
agresión armada
FOTO: ARCHIVO

Crean campaña para detección de Cáncer Infantil

SÍNTOMAS

E n conferencia de prensa, el alcalde Saúl Monreal Ávila informó de la campaña para la detección de Cáncer Infantil, que se realizará como parte de los eventos en conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, y que se realizará todo febrero.

María Dolores Moreira Coronel, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), detalló que con base en cifras otorgados por la Asociación Mexicana de Ayuda

• Sangrado de encías

• Crecimiento de abdomen

• Pérdida de peso

• Dolor de cabeza

• Vómito

a Niños con Cáncer (AMANC), en El Mineral se atienden a 16 menores diagnosticados con esta enfermedad.

• Palidez

• Fatiga

• Cansancio

• Mareo

• Fiebre

• Sangrado de nariz

Acciones

La titular de SIPINNA aseguró que se llevará información oportuna a guarde-

• Dolor de huesos o articulaciones

de

• Aparición de granos rojos y manchas

• Sudoración excesiva

rías, preescolares, primarias y centros comunitarios. El 15 de febrero se iluminarán los edificios históricos

y se presentará la conferencia de Detección Oportuna de Cáncer Infantil, a personal del ayuntamiento.

El 16 de febrero realiza-

rán una campaña de colecta de cabello con apoyo de la asociación civil Creando Ilusiones, en la rinconada de la purificación.

Invitan a aplicarse refuerzo contra el coronavirus MÓDULO DE VACUNACIÓN

P

STAFF

ersonal de la Brigada

Correcaminos de la Secretaría del Bienestar invitó a niños de cinco a 11 años a aplicarse la segunda dosis de refuerzo de la vacuna Pfi er, mientras que a mayores de 18 años se les aplicará la Abdala, ambas contra la COVID-19.

Cabe destacar que el biológico se aplicará hasta el 10 de febrero.

Los interesados deberán presentarse con ho a de registro de vacunación, Clave Única de Registro de Población (CURP) e

Avenida

Revolución 120, colonia Magisterial

De 8 a 16 horas identificación oficial. En el caso de los menores, además de estos documentos, deberán ser acompañados por madre, padre o tutor y mostrar comprobante de vacunación de primera dosis.

Acercan la lectura a la primaria 6 de Enero

STAFF

A nte más de 80 estudiantes y tres profesoras de los seis grados de la primaria 6 de Enero, en Nuevo Zaragoza, los bibliotecarios que integran la Caravana Cuentacuentos del programa Biblioteca a donde estés, promovieron la lectura de historias y la creación de ellas, con cantos y uegos.

Antorcha Campesina solicita apoyo para 21 obras

STAFF

I ntegrantes del movimiento Antorcha Campesina de Fresnillo acudieron a la Presidencia Municipal para presentar un pliego petitorio de 21 obras. Guillermo Guerrero Miramontes, representante del grupo, explicó que buscan apoyos en pavimentación, ampliación de redes de agua potable, drena e y electrificación en colonias de la peri-

PLIEGO PETITORIO

• Apoyos en pavimentación

• Ampliación de redes de agua potable

• Drenaje y electrificación en colonias y comunidades

feria y algunas comunidades.

El líder antorchista aseguró que cada año acuden a la alcaldía a llevar sus solicitudes.

Ante la inquietud de niñas y niños que pedían libros para llevar a sus casas, tanto el secretario de Gobierno, Martín Álvarez Casio, como el coordinador de Bibliotecas, Simitrio Quezada, ofrecieron una colección de 30 e emplares infantiles para que sea la base de una biblioteca estatal con servicio de préstamo a domicilio.

Solicitan abrir locales en desuso del mercado

Denuncian obras inconclusas

Necesidades

“Tenemos un listado de necesidades de obra que queremos que se tome en cuenta a las co-

dió el anonimato desconoció por qué varios espacios fueron cerrados, aunque atribuyó el hecho a problemas de salud de algunos compañeros.

Al respecto, el presidente del Mercado Oriente, José de Jesús González, informó que de cien locales sólo abren negocios, pero di o desconocer la causa.

Declaró que las ventas se mantienen regulares, aunque reconoció que el cierre de la mitad de los comercios impacta negativamente:

“hay clientes que entran al mercado y encuentran muchos negocios cerrados, meor se van”.

lonias como Arte Mexicano, La Fe y Alianza Ciudadana que no tienen agua, lu y drena e queremos que se les dé prioridad”, expuso Guerrero Miramontes. Agregó que también hace falta electricidad en Los Lirios y Santiaguillo, así como remodelar la Casa de Salud de San José del Río y reparar el camino que conecta a El Epazote con El Barranco. Además, es necesario colocar tubería para agua potable en la colonia Arte Mexicano, ampliación eléctrica en la colonia El Centro y hay tramos sin pavimentar en las colonias los Balcones, Emiliano Zapata y Francisco Villa, entre otras.

Ayudas brindadas El año pasado, reconoció el líder, el ayuntamiento les brindó apoyo mediante Desarrollo Social, con la instalación de 70 boilers solares y 30 cisternas. Para este 2023 esperan apoyos de despensa, además de calentadores solares y cisternas: “pedimos que los encargados de Desarrollo Social vayan a las colonias y levanten los estudios, que se ustifique y se les brinde el apoyo”, recalcó. La solicitud fue recibida por Martín Álvarez Casio, secretario de Gobierno, quien se comprometió a revisar las peticiones y turnarlas a las áreas correspondientes.

como bodega. El Departamento de Plazas y Mercados debe poner orden si los propietarios no quieren el local, que lo entreguen a alguien más que sí quiera traba arlo”, opinó el presidente del mercado.

Otros contratiempos

Otro problema que denunciaron es un inconveniente con la red de drena e del lugar.

Detallaron que la semana pasada, personal de Obras Públicas acudió al Mercado Oriente a reparar la tubería que está a la entrada principal, pero de aron inconclusa la obra y la banqueta abierta.

C

on la finalidad de incrementar las ventas del Colectivo de Comerciantes del Mercado Oriente, locatarios

pidieron la urgente intervención del ayuntamiento para que se reabran varios espacios que tienen más de un año cerrados. Un comerciante que pi-

on ále especificó que si bien los locales son otorgados por el Municipio, no da seguimiento ni corrobora que sean utilizados.

“Varios locales tienen dueño, pero sólo los usan

Por ello, también exigieron que se finalice a la brevedad la intervención, pues consideran que esto podría ser un factor que afecte la imagen y el servicio en el inmueble.

9A Jueves 9 de febrero de 2023 FRESNILLO
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
STAFF
STAFF

Sin restablecerse, policía de Calera

SAÚL ORTEGA

C ALERA DE VÍCTOR

ROSALES. El alcalde Ángel Gerardo Hernández Vázquez aseguró que la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) no ha podido recuperarse tras el asesinato de seis policías en septiembre de 2022, pues además dos agentes se dieron de baja.

“Desde que iniciamos con la administración quisimos incrementar la planilla de elementos de seguridad, pero la gente le piensa para portar un uniforme y, sobre todo, un arma en la cintura, pues son víctimas muy bien evidenciadas”, puntualizó.

Mientras tanto, “en el municipio se refuerza la prevención del delito al realizar pláticas y campañas en escuelas, en las que hicimos varios simulacros, porque hemos vivido varios ataques [armados] cerca de estos centros de estudios”, señaló el alcalde.

Indicó que estos adiestramientos en los menores son parte de una campaña de concientización para prever cualquier situación en estas zonas, como fue el caso de la policía de Seguridad Vial, que apoyaba en el paso de los niños al ingreso de una primaria.

ños

PREVENCIÓN DEL DELITO

En el municipio se realizaron pláticas y campañas en las escuelas, en las que las autoridades municipales llevaron a cabo varios simulacros, ya que cerca de las instituciones se registraron varias agresiones armadas, como el de la agente vial asesinada en el cumplimiento de su deber.

Vigilar a los hijos

Otra medida tomada por el presidente municipal fue realizar pláticas con diversos sectores, para que los jóvenes y adolescentes tengan actividades sanas, por ello construirán más espacios deportivos y buscarán dispersar apoyos

en las instituciones para evitar la deserción escolar.

“Pero en sí, invitamos a los padres de familia para que cuiden con quién salen sus hijos, lamentablemente ha habido decesos de jóvenes inocentes que estaban en el lugar y momento

Alcalde niega abuso de uniformados de Trancoso

Asegura tener pruebas de que los agentes no iniciaron “la bronca”

CUQUIS HERNÁNDEZ

CLAUDIO MONTE DE OCA

T RANCOSO. Tras considerar que se trata de un ataque mediático, el alcalde Antonio Rocha Romo aseguró que la agresión de policías hacia civiles no ocurrió, pues tiene las evidencias suficientes para responder la denuncia penal interpuesta por los dos hombres, ya que dos agentes resultaron lesionados.

De los cinco elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que viajaban en la patrulla, ese 29 de enero, dos terminaron en el hospital, cuyos médicos certificaron las lesiones que Manuel, Juan José y sus dos hermanos les provocaron a los agentes, informó el alcalde.

Lo anterior, ya que fue la directora de la Policía Municipal, Iveth Anahí Hernández Trujillo, la que

Los hechos no ocurrieron como lo señala la demanda penal, por ello deduzco que es un golpeteo mediático contra la administración, por eso nosotros no nos hemos manifestado realmente, porque queremos ser prudentes; las pruebas se manifestarán en el juicio”

ANTONIO ROCHA ROMO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TRANCOSO

pidió autorización al presidente municipal de llevar a los dos agentes lesionados a la sala de urgencia del Hospital Comunitario de Trancoso durante la madrugada.

Ataque a la administración

Rocha Romo señaló que tiene ambos certificados médicos y posee evidencia para comprobar que los denunciantes, uno de ellos exuniformado de Protección Civil (PC) y de Seguridad Pública, fueron los

Piden estrategia por robos en carretera

Solicitan la intervención del secretario de Seguridad Pública

SAÚL ORTEGA

equivocado, quizá con la amistad equivocada”, enfatizó Hernández Vázquez.

También aceptó que el comercio ha sido el sector más afectado en sus ventas al estar obligados a cerrar sus establecimientos más temprano de lo habitual, ante la inseguridad que impera en Calera.

“No obstante las empresas y el sector agropecuario han logrado mantenerse en la entidad, pues no se han registrado quejas o registros de que la gente abandone el municipio o que los agricultores se queden sin personas para trabajar sus tierras”, señaló el alcalde.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, José Guadalupe Correa Valdez, enfatizó que ante el incremento de robos en la carretera que conecta a Teúl de González Ortega con Trinidad García de la Cadena es necesaria una estrategia de seguridad para terminar con los atracos.

Durante su participación en asuntos generales de la sesión de este miércoles, el legislador afirmó que desde la llegada de Arturo Medina Mayoral a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tienen el registro de al menos cinco robos de vehículos y

pertenencias en dicho tramo carretero.

Expuso que “una ventaja” es que, hasta el momento, los afectados no han sido privados de la libertad ni asesinados durante los atracos, “los dejan a pie de la carretera sin hacerles daño, sólo los despojan de sus pertenencias”.

Por lo anterior solicitó a Medina Mayoral ponga especial atención a este tramo carretero, “porque dice que sí va a poder y que con más inteligencia le va a dar resultados a Zacatecas. Le vamos a dar el beneficio de la duda a una semana de haber tomado el cargo”.

El legislador confió en que “las cosas mejoren, pero no es una cuestión de percepción el tema de la inseguridad es un problema que viven todos los zacatecanos. Necesitamos una nueva estrategia que dé resultados”.

que iniciaron el conato de bronca en plena calle, “ya que se trata de un ataque a la administración municipal por creencias políticas”. Garantizó que “los hechos no ocurrieron como lo señala la demanda penal, por ello deduzco que es un golpeteo mediático contra la administración, por eso nosotros no nos hemos manifestado realmente, porque queremos ser prudentes; las pruebas se manifestarán en el juicio, [ya que] como autoridades no

Invitan a ser agente municipal en Jerez

Se pretende cubrir 25 plazas

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALI-

NAS. Luego de ser aprobada por el Cabildo, este miércoles dieron a conocer la convocatoria para ser parte de la Policía Municipal, bajo el lema Únete al servicio profesional de carrera policial.

El director de la corporación, José Meraz Macías, informó que las plazas a cubrir son de 20 a 25 y su contratación dependerá si pasan los e ámenes de control y confian a.

En la convocatoria se establece que los aspirantes deben tener de 18 a 40 años y preparatoria termi-

nada; aunque si actualmente cursan el bachillerato deben presentar su certificado de secundaria.

El mayor requisito a cumplir será “el de tener vocación de servicio y responder a las exigencias

podemos prestarnos a chismes”.

Puntualizó que la comandante de la DSPM atendió correctamente a los afectados e incluso ella se ofreció a asesorarlos para interponer la demanda, si es que consideraban que se violaron sus derechos.

El alcalde lamentó que la ciudadanía sea la que en ocasiones no respete la autoridad que tienen los elementos de seguridad y “sólo cuente una parte”.

Señaló que ha sido insistente con los policías de no responder a las agresiones, “la instrucción es salvaguardar en todo momento los derechos de los ciudadanos,

de disciplina, moral, autoridad, dignidad, honor y sacrificio que son parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM)”, indicó el comandante. Los interesados pueden presentarse con su documentación en las instalaciones de la Policía Municipal, ubicadas en calle Jilguerillos de la colonia Unión Santa Cruz.

Entre los incentivos para ser agente municipal están la percepción de un salario mensual de 12 mil 400 pesos, la oportunidad de promocionarse y ascender de cargo, seguro de vida, vales de despensa, además de evaluación y capacitación continua.

Respecto a los horarios laborales, trabajarán 24 horas por 24 de descanso.

con el fin de que contribuyan a fomentar una cultura de respeto y no violencia, ya que los agentes han sido agredidos hasta con piedras y palos.

Indicó que otra orden es que cuando existen reportes, los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) sean los primeros en atenderlos y los municipales sólo los auxilien, “justamente para evitar que se registren violaciones a los derechos de los ciudadanos”.

Reprueban actuar policial

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de Zacatecas (CDHEZ), Maricela Dimas Reveles, desaprobó el actuar de los policías de Trancoso. “Reprobamos enérgicamente el actuar de los cuerpos de seguridad pública y exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a proteger los derechos humanos de los ciudadanos zacatecanos”.

Expuso que desde el 31 de enero se recibió una queja por la presunta violación al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica en relación con el derecho a la propiedad privada, así como el derecho a la integridad y seguridad jurídica personal.

Realizan curso de extintores y control de gas LP

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El ayuntamiento, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y el departamento de Bomberos, hace la invitación a todos los integrantes de la Cámara de Comercio de Jerez, locatarios y arrendadores establecidos en el municipio a participar en el primer Curso de Uso y Manejo de Extintores y Control de Gas L.P. El comandante y jefe de Bomberos, José Luis Ramos

Alvarado, informó que la capacitación será el 23 de febrero de 10 a 12 horas, a la que se requiere presentar un extintor por cada cuatro participantes y dos litros de combustible, uno de gasolina y otro de diésel. Para llevar los materiales se pueden organizar en equipos, pues es indispensable llevarlos para hacer el curso lo más práctico posible. Para cualquier duda o aclaración, los interesados pueden comunicarse a la CMPC, al número 494 945 12 98.

10A Jueves 9 de febrero de 2023 MUNICIPIOS
Tras el asesinato de seis agentes, no hay interés para ser parte de la corporación
FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO

Muere deportista en accidente automovilístico

La volcadura fue el sábado y la detectaron hasta el martes

CUQUIS HERNÁNDEZ C ONCEPCIÓN DEL

Dotan de equipo a bomberos de Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

EREZ DE GARCÍA SALINAS. Para fortalecer el Atlas de Riesgo del Pueblo Mágico, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos (CMPC) recibió computadoras nuevas y una donación especial de equipo para el combate de incendios forestales y pantallas, por par te de los migrantes.

En la ceremonia, el alcalde Humberto Salazar Contreras realizó la segunda entrega de uniformes completos para los bomberos, que constan de camisola, pantalones, botas y chamarras. Además, otorgó reconocimientos a los elementos catalogados como “héroes jerezanos”.

El titular de la CMPC, Raúl Solís de la Torre, aseguró que Protección Civil trabaja con mujeres y hombres comprometidos con la población, por lo que consi-

deró necesario recibir el respaldo del ayuntamiento para fortalecerla.

Precisó que el equipo recibido “será una herramienta para atender las contingencias con precisión y eficacia”.

Salazar Contreras sostuvo que lo menos que pueden hacer es más funcional la actividad de estos héroes jerezanos, pues al tener el equipo necesario permitirá que, desde un sistema moderno de cómputo, se tenga la información oportuna de sequías o incendios, de lluvias e inundaciones, entre otros riesgos que se presenten.

“Estas computadoras servirán también para la digitalización del Atlas de Riesgos, así como para agilizar expedientes de gestión de riesgos, instrumentos que son base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden afectar en cualquier temporada del año”, señaló el alcalde.

ORO. Un accidente carretero ocurrido el sábado en el kilómetro 208, en el que perdió la vida el deportista Érik Salvador al quedar prensado en la unidad, fue detectado hasta este martes por la tarde por personas que pasaban por la zona.

Los automovilistas se detuvieron para dar auxilio a los posibles pasajeros de una camioneta roja, Ford Scape, con placas de Zacatecas, que se encontraba volcada a 40 metros de la zona de los matorrales.

En redes sociales circula un video en el que se aprecia que varios pobladores se acercaron a la unidad y vieron que el cuerpo de una persona quedó aplastado por la camioneta.

Además, trataron de hablar con el hombre que estaba atrapado, pero no recibieron algu-

na respuesta. Por ello, llamaron al Sistema de Emergencias 911 para mover la unidad sin hacerle daño al pasajero.

Sin embargo, al arribo de las corporaciones de socorro sólo se confirmó la muerte del hombre, que al parecer viajaba solo. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), en cuya necropsia de ley se precisó que el conductor perdió la vida desde el sábado.

Identifican el cuerpo

Por la tarde del martes, los familiares de Érik Salvador arribaron a la morgue al ser notificados de una persona sin vida dentro de una camioneta que coincidía con las características de la unidad en la que viajaba el deportista, del que nada supieron desde el sábado que salió a trabajar.

Tiempo después el Ayuntamiento de Concepción del Oro posteó en redes sociales

Urge relleno sanitario en Huanusco

Aseguran que el basurero ya es un problema sanitario

CUQUIS HERNÁNDEZ

H UANUSCO. El basurero a cielo abierto es un problema de sanidad que debe resolverse en lo inmediato, ya que la administración pasada había hecho el proceso de clausura del sitio, pero dejó sin un lugar dónde depositar la basura de 36 localidades, sostuvo la alcaldesa Julieta Isamar Camacho García.

Aseguró que el tiradero se convirtió en un problema urgente de atender al encontrarse a 500 metros de distancia de instituciones educativas y a 250 metros a pie de carretera, además de ser el paso obligado para una de las localidades más cercanas a la cabecera municipal.

Consideró que esta necesidad debe ser atendida por las instancias involucradas en el cuidado del medio ambiente

36 LOCALIDADES no tienen dónde poner la basura

pese a ser Huanusco, un municipio pequeño.

Sólo falta el proyecto aprobado Camacho García aseguró que el hecho de que el tiradero actual se encuentra en una zona ejidal no tendrá ninguna dificultad, pues “por fortuna tenemos buena relación con los ejidatarios, lo que permitió mermar el problema de depósito en este tiempo”. Explicó que el año pasado su administración se dedicó a conseguir todos los permisos ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y las secretarías del Agua

A 500 METROS queda el actual tiradero de las escuelas

y Medio Ambiente (SAMA) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Lo anterior, luego de que el trienio pasado lograra la certeza jurídica de un nuevo terreno, en el que se pueda llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario.

“Ya tenemos todos los permisos, que se trabajaron el año pasado, por ello continuaremos con el proceso de gestión para conseguir que se dé viabilidad al proyecto, porque este asunto es urgente, ya que la basura es un problema en todos los municipios, pues en todos lados estorba”, señaló la alcaldesa.

una esquela en solidaridad con la familia de Érik Salvador, “quien en vida fuera un destacado deportista de nuestro municipio, además de ser un gran trabajador minero”.

Hasta el momento no se han dado a conocer las causas del accidente que dejó la camioneta de lado, de la que trascendió dio varias volteretas hasta quedar fuera de la carretera.

UN MISTERIO

Hasta el momento no se han dado a conocer las causas del accidente que dejó la camioneta dañada, la que dio varias volteretas hasta quedar fuera de la carretera, hasta donde llegaron dos trabajadores que grabaron el momento en que trataron de ayudar al conductor de la Ford Scape.

que

11A Jueves 9 de febrero de 2023
J
12A Jueves 9 de febrero de 2023

Paulina López se integra a la WFA

ALEJANDRO CASTAÑEDA

N UEVO MÉXICO. “El recibimiento ha sido increíble y ya estamos en entrenamientos”, fueron las declaraciones de Paulina López, jugadora zacatecana de fútbol americano que estará en la Women’s Football Alliance (WFA).

En entrevista con Pasión NTR, detalló que está emocionada por cumplir su sueño de jugar en Estados Unidos con el equipo femenil de Nuevo México, pero es consciente de que tiene que cumplir con las expectativas. “Dije: nuevo equipo, nuevo país, nueva gente, pero vamos a darle. Fueron por mí al aero-

Zacatecanos, rumbo a la Fórmula 5

RICARDO MAYORGA

L a Súper Copa Fórmula

5 presentó su Calendario ficial de la emporada 2023 que arrancará el 11 de marzo, cuando verán actividad tres pilotos zacatecanos que buscan llevarse el campeonato.

El primer piloto de cantera y plata en confirmar su participación en la parrilla de salida fue Javier Girón, quien declaró a Pasión NTR que llegará con nuevos patrocinadores y con toda la motivación de llevarse el título.

Mientras la joven promesa del automovilismo de la entidad: Mateo Girón, adelantó que próximamente anunciarán una sorpresa para la temporada, pero “aún se encuentra en negociaciones”.

El tercer zacatecano en ver actividad será el experimentado Federico Solís, quien ya conoce lo que es salir campeón de la categoría, tras conquistar el título en el 2021 y que ahora tendrá una nueva oportunidad de luchar por el campeonato.

Fechas

La fecha inaugural de la Temporada 2023 será en Monterrey el 11 y 12 marzo, seguido de Chihuahua el 1 y 2 abril, León el 22 y 23 abril y en Ciudad de México el 2 y 3 de junio.

Para la recta final del campeonato las fechas serán en Querétaro el 24 y 25 de junio, Aguascalientes el 19 y 20 de agosto, en Puebla el 30 septiembre y 1 octubre y una sede sorpresa para la gran final el 25 y 26 noviembre.

puerto y muy felices de verme, al día siguiente entrenamos”.

López puntualizó que en el primer entrenamiento con sus nuevas compañeras comenzaron con las jugadas ofensivas, con quienes se desempeñó como corredora.

“Ya en defensa espero estar como es mi posición: safety, que es natural”.

La zacatecana reconoció que sintió nerviosismo por llegar a otro país, pero está dispuesta a dar lo mejor de sí con el equipo de Nuevo México.

“Estoy muy emocionado y espero aportar para que quedemos campeonas porque todo el equipo está muy motivado”.

motivado”.

La Raza apuesta por la formación infantil

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. El Club Deportivo La Raza inició con el proyecto de formación integral de niños y niñas en el fútbol, con la intención de crear identidad y valores en los nuevos talentos de este deporte.

La mesa directiva de La Raza presentó el programa con la conformación de equipos para la Liga Infantil de Fútbol de Río Grande.

“Queremos crear niños deportistas, que lo hagan por gusto, por pasión; tratamos de fomentar valores y crear niños de bien”, fue

el mensaje de la directiva. El Campo de Las Sirenas es la casa oficial de los Carneros Albiazules y el lugar para los entrenamientos que iniciaron con todo el ímpetu en las diversas categorías.

Más acciones

La formación de los pequeños no sólo quedará en

INSCRIPCIONES

los entrenamientos o en los partidos, pues también habrá actividades extracancha para fomentar los valores. Con esta visión, los alumnos de la escuela de formación del Club Deportivo La Raza limpiaron el campo de Las Sirenas y sus alrededores, con la intención de mantener el espacio sin contaminación.

Los interesados pueden enviar un mensaje al Facebook oficial del Club Deportivo La Raza

Benjamín Galindo regresa a dirigir

AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA. Benjamín Galindo volverá a estar al frente de un equipo de fútbol.

Reciben al nuevo director

ALEJANDRO CASTAÑEDA

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) emitió la convocatoria para el primer Torneo Estatal de Tiro con Arco en 2023.

La sede será la cancha de pasto sintético del Campus UAZ Siglo 21, este 4 de marzo, desde las 9 horas.

Las categorías y modalidades son: Libre Compuesto Mixto, Libre Recurvo Mixto, Novatos Compuesto Mixto,

Novatos Recurvo Mixto, Infantil Compuesto Mixto e Infantil Recurvo Mixto.

El sistema de competencias será de 60, 50, 40 y 30 metros, con un costo de inscripción de 150 pesos en infantiles y de 250 en libre y novatos.

Se detalló que los tres primeros lugares de cada categoría obtendrán medalla, siempre y cuando se inscriban como mínimo cinco arqueros por categoría.

Luego de sufrir un evento vascular cerebral y ser sometido a cirugías en 2020, que mermaron su salud y lo alejaron de su etapa como auxiliar técnico de Matías Almeyda, en el San José Earthquakes, de la MLS, El Maestro se recuperó satisfactoriamente y también pudo continuar ligado al deporte en el que destacó como jugador.

El Maestro Galindo fue presentado como el director técnico del equipo varonil de Zapopan, que competirá en la Copa Jalisco 2023, el torneo de fútbol amateur más grande del estado.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, le entregó la camiseta del equipo zapopano con su apellido y el característico dorsal 58 que portó cuando era jugador de Chivas.

13A Jueves 9 de febrero de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
UAZ presenta Torneo Estatal de Tiro con Arco LA CITA 4 de marzo - 9 horas Campus UAZ Siglo 21

En básquetbol

Definen r os e eli inatoria estatal

ALEJANDRO CASTAÑEDA

L a Catedral del Básquetbol en Zacatecas: el Gimnasio Marcelino González, será la sede para la eliminatoria estatal varonil 2023 rumbo a los Juegos Nacionales Conade. El Gimnasio del Orito albergará la eliminatoria estatal femenil 2023, ambas ramas de la modalidad 5 contra 5 y tradicional que se realizarán el 25 y 26 de febrero.

Modalidad

En la Femenil habrá un grupo único, ya que será a round robin, en el que el margen de error se disminuye.

En la Varonil 2007-2008 los grupos se dividirán en: A, se ubican Fresnillo, Río Grande, Zacatecas y Loreto; en el B, Calera de Víctor Rosales, Tlal-

tenango de Sánchez Román, Guadalupe y Jerez de García Salinas.

En la categoría 2005- 2006 Varonil: en el grupo A, Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo y

Tlaltenango; mientras que en el grupo B, Jerez, Loreto y Río Grande.

La Bombonera invita a su Torneo de Veteranos

RICARDO MAYORGA

L a Cancha de Fútbol Rápido La Bombonera emitió la convocatoria para su Torneo de Veteranos, en el que los campeon es se llevarán 9 mil pesos el primer lugar, 3 mil el segundo y 2 mil pesos el tercer lugar.

Para esta edición, los jugadores que deseen participar deberán ser mayores de 35 años, con la posibilidad de

Lista, Jornada

2 de la LETZ

RICARDO MAYORGA

Este jueves arrancan las acciones de la Jornada 2 de la Temporada Enero-Marzo 2023 de la Liga Estatal de Tocho en Zacatecas (LETZ), con seis emocionantes encuentros de la categoría Mixto.

La cancha del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de acatecas ( ncufide ) será la sede para los partidazos que iniciarán a las 20 horas, con duelos de primera y segunda división.

Partidos

Para el primer encuentro del emparrillado saltarán al campo las

escuadras de Teletubies Team, para enfrentar a Black Mamba en la Primera División e inaugurar la jornada en punto de las 20 horas. A la misma hora, pero en el Campo , el ncufide vibrará con el choque entre la escuadra de Nosotros contra Dragones, mientras que en el Campo 3 Búhos y Valkirias lucharán por escalar posiciones. Para las 21 horas se vivirán otros tres emocionantes duelos con Drinking Team y Tuzos, en Cancha 1; Caxcanes contra Huicholos, en el Campo y finalmente Voca 18 IPN contra Axolotls, en Cancha 3.

integrar a un refuerzo de 34 años por equipo.

Juegos e inscripciones

Los encuentros se disputarán los miércoles y viernes por la tardenoche y los interesados en formar parte de la cancha más popular de Zacatecas pueden inscribirse al número 492 145 93 85 y apartar su lugar, pues habrá cupo límite.

Presentan Etapa Estatal de la Calle a la Cancha 2023

RICARDO MAYORGA

E l Torneo de la Calle a la Cancha 2023, de la Fundación TelmexTelcel, presentó su Calendario Oficial de Etapas Estatales, en el que Zacatecas realizará la competencia del 5 al 7 de mayo.

Para esta primera etapa las acciones arrancarán del 3 al 5 de marzo, cuando Durango conforme su seleccionado estatal que participará en el torneo nacional.

Luego de es a fecha arrancarán una serie de competencias en dife-

EN ZACATECAS

Del 5 al 7 de mayo

rentes estados de la República, hasta que del 5 al 7 de mayo sea turno de que Zacatecas conforme la selección que participará en la justa nacional.

Tras presentar el calendario oficial, la Fundación Telmex-Telcel invitó a todos los jóvenes zacatecanos a prepararse para llevarse el título de la presente edición y ser uno de

los seleccionados para representar al estado. Antecedentes E l año pasado, los de cantera y plata que participaron en la etapa nacional tuvieron una destacada actuación al avanzar hasta la fase final del evento, luego de ser eliminados en Cuartos de Final en una dramática serie de shutdowns contra Coahuila.

14A Jueves 9 de febrero de 2023

FICHA:

Heriberto Murrieta que, fungió como maestro de ceremonias, develó lo siguiente:

• 18 de febrero. Corrida de Carnaval.Toros de Zacatepec y Piedras Negras para el rejoneador Diego Ventura, Ernesto Javier Calitay Leo Valadez.

• 18 de marzo. Novillada. Novillos de De Haro para Alberto Ortega, Rodrigo Ortiz y Jesús Sosa.

• 8 de abril. Corrida de Sábado de Gloria.Toros de De Haro para Uriel Moreno ElZapata,Arturo Saldívar y Joaquín Galdós.

Presentan temporada taurina en Tlaxcala

Celebrarán dos corridas de toros y una novillada

NTR TOROS

T LAXCALA. La empresa Feria Toro que dirige José Luis Alatorre, presentó los tres carteles que tiene previstos ofrecer en la plaza Jorge El

Ranchero Aguilar, que desde hace algunas semanas tomó un nuevo impulso para tratar de mantenerse abierta a lo largo del año y no únicamente durante la época de feria en noviembre.

En un acto que encabezó Jorge Corichi, presidente municipal, en compañía del matador Ernesto Javier Calita , se oficializaron los carteles que serán parte del tradicional carnaval de esta localidad, así

como la Corrida del Sábado de Gloria. La venta de boletos para los tres eventos estará disponible a partir del próximo lunes, a través de Boletea, así como en el Hotel San Francisco y en

Luis David entra al quite por José Mauricio

Se une al cartel de los 4 Ases del toreo mexicano

NTR TOROS

M ORELIA. La fundación Los Ángeles Taurinos A.C., que encabeza la conocida taurina Tomasina Esformes, informó que, debido a la lesión que sufrió el diestro mexiqueño José Mauricio, al estar toreando el 4 de febrero de 2023 en el coso,

Rodolfo Rodríguez El Pana’, de Apizaco, Tlaxcala, se vio en la necesidad de modificar el cartel para la Corrida Sinfónica de los 4 Ases del Toreo en México, a realizarse el 25 del mes en curso en el coso Palacio del Arte de Morelia, Michoacán, a partir de las 17 horas. De esta manera, el espada

taquillas de la plaza.

Además, se informó que menores de 12 años ten-

drán acceso gratuito en zonas generales, en compañía de una persona adulta.

Llega Alejandro Talavante a León

El extremeño alista su compromiso del

NTR TOROS

G UANAJUATO. El matador extremeño Alejandro Talavante ya está en Léon, Guanajuato preparando su próximo compromiso del 11 de febrero, que compartirá cartel con los diestros queretanos Octavio García El Payo y Diego San Román. Durante la mañana de este miércoles, Alejandro Talavante ofreció una rueda de prensa en el Hotel Nueva Estancia, donde habló del cariño que le tiene a la plaza de toros La u y a su afición. Comentó que antes de tomar la alternativa vino a México, donde visitó por primera vez el Coso de La Luz y reconoció que tenía más ganas de torear en León de las que creyó.

que entra en sustitución de José Mauricio es el triunfador de Morelia, en sus tres más recientes apariciones, el destacado aguascalentense Luis David Adame.

Así que la reestructurada combinación la integran, ahora, a beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Michoacán y, con actuación especial de la orquesta sinfónica Ad Libitum, el mejor matador del país, Joselito Adame; el gran torero queretano, Octavio García El Payo; el reconocido diestro de dinastía, Diego Silveti y el espada triunfador de España y México, Luis David Adame.

Ellos, como se sabe, lidiarán un encierro compuesto por ocho astados de la prestigiada ganadería de Bernaldo del Quirós, enclavada en el rancho Potrero del Ganado, casa de la divisa en obispo, verde y grana, propiedad de don Francisco Javier Bernaldo de Quirós González Pacheco, vecino del municipio de Ocampo, Guanajuato.

EL

sábado en La Luz

CARTEL ESTÁ CONFORMADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

Alejandro Talavante, Octavio García ElPayo y Diego San Román con seis toros de Julián Hamdan. La venta de boletos se realizará mediante www.superboletos.com en el Hotel Nueva Estancia, bulevar Adolfo López Mateos 1317, El Coecillo, 37260 León, Gto. y en taquillas de la plaza La Luz, los días de festejo.

Comentó que está en una etapa muy importante, en la que se sabe joven y con gran ilusión de seguir aprendiendo y entregarse a su público.

Dijo tener más amigos en México que en España y externó el gran cariño que le tiene a los dos alternantes de Querétaro y de la gran emoción que le ocasiona la tarde del sábado, en la que seguramente será una tarde inolvidable para los tres.

15A Jueves 9 de febrero de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
16A

DE LA TENSIÓN ECONÓMICA Y ELECTORAL AL INGRESO DE MUJERES A

Cierra IED 2022 en 35.3 mil mdd; mejor nivel en

7 años

FLUJOS. Aunque crecen 12% anual, hay desaceleración en los últimos trimestres

La Inversión Extranjera Directa que llegó al país en 2022 fue la más grande desde 2015 al totalizar 35 mil 292 millones de dólares, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía. El reporte de la dependencia destaca que este dato representa un incremento de 12 por ciento en comparación con 2021, cuando fue de 31 mil 544 millones de dólares. El monto de 2022 incluye casi 6 mil 900 millones de dólares por la fusión entre Televisa y Univision y la reestructura de Aeroméxico, operaciones realizadas en enero y marzo, respectivamente. A partir del segundo trimestre se registró una desaceleración en los flujos de inversión.

SIN CONSENSO SOBRE CUÁNDO PAUSARÍA ALZAS

BANXICO ELEVARÍA HOY TASA A 10.75%; PODRÍA ESTAR CERCA SU NIVEL TERMINAL

Aunque aún no hay consenso entre los analistas sobre el momento en el que el banco central podría hacer una pausa en los ajustes monetarios, el consenso para hoy es que la Junta de Gobierno del Banxico elevará la tasa de interés de referencia en 25 puntos

ENVÍAN CARTA A BIDEN Exigen 21 fiscales de EU enlisten a cárteles como terroristas.

base, a 10.75 por ciento, un nuevo máximo histórico, pero ya cerca de su nivel terminal en el actual ciclo alcista. Algunos expertos esperan que hoy sea el último incremento, pero otros anticipan hasta dos alzas más.

ENCUESTA PREOCUPA LA INFLACIÓN

BAJÓ EL OPTIMISMO ECONÓMICO EN ENERO

En

Presenta libro de Pedro

Haces: 'Breve Crónica del Sindicalismo en México'.

MILITARIZAN CIELO, ACUSAN Diputados aprueban Ley de Protección del Espacio Aéreo.

presidenta de la Corte está por mí': AMLO

'PARA HABLAR EN PLATA'. En la víspera de que el presidente vuelva a tener hoy un encuentro o 'desencuentro' con Norma Piña, en la Marcha de la Lealtad, dijo que la ministra le debe el cargo, pues antes el titular del Ejecutivo ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte.

"HACEMOS MUCHAS COSAS", REVIRA CÓRDOVA AMLO: el INE, casta divina, un organismo 'mantenido y bueno para nada'.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ México está destinado a la paz, no condenado a la guerra.

IED en México Fuente: Secretaría de Economía. Flujos trimestrales en miles de mdd 0 25 IIIIII 2021 IVIIIIIIIV* *Estimado 16.2 5.9 6.4 3.0 21.2 7.5 3.4 3.1 2022
estos días,
situación económica en el país?
Muy bueno/ BuenoMalo/ Muy malo
bueno/ BuenoMalo/ Muy malo
estos días, ¿cuál
ánimo
situación económica
El Financiero, encuesta nacional telefónica a 500 mexicanos adultos el 27-28 de enero de 2023. NOVDICENE ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCT 2023 2022 NOVDICENE ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCT 2023 2022 0 70 0 70 36 33 2222 3333 32 31 28 27 34 37 29 3838 44 41 49 44 42 43 38 39 37 33 32 28 24 17 12 262626 25 23 22 32 31 24 52 53 57 55 59 54 55 60 53 52 53 48 51
¿cuál es su estado de ánimo sobre la
(%)
Muy
En
es su estado de
sobre la
y financiera de usted? (%) Fuente:
AÑO XLII Nº. 11301 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
LA F1, RETOS EN IA Y MÁS…
'La
EFE ESPECIAL LUCÍA FLORES
ESCRIBEN Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE LECH WALESA DIEGO COCCA FUE EL ELEGIDO POR LA FEMEXFUT PARA EL 'TRI' EL ARGENTINO, HOY TÉCNICO DE TIGRES, DIRIGIRÁ LA SELECCIÓN MEXICANA.

El embate que viene contra el Poder Judicial

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

@E_Q

Hay señales de que los desencuentros entre el Poder Judicial y el Legislativo y el Ejecutivo van a ser el común denominador en los próximos meses

Se han ido acumulando temas que marcan diferencias. Permítame hacer una breve enumeración de algunos de ellos, comenzando con los más recientes.

1-El día de ayer, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), rechazó la propuesta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para acudir a una reunión relativa a la orden emitida por el Tribunal con el objeto de que se modifique la Convocatoria al proceso de selección de los cuatro consejeros electorales que habrán de reemplazar a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz Saldaña.

Además, la Jucopo determinó hacer una mesa para hacer una revisión puntual de las facultades del TEPJF y buscar más bien un encuentro con la Presidencia de la Corte para ver el tema.

Los días pasan y el proceso de selección de los consejeros va a enfrentar tiempos recortados.

2-Ayer por la mañana, el presidente López Obrador volvió a la carga con relación a la Corte y a su presidenta. “La señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta, porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”. Seguramente la Corte y su presidenta, por prudencia, no responderán a este señalamiento específico. Es claro que la presidenta de la Corte está allí por la voluntad de los ministros, quienes la eligieron, no por el presidente López Obrador. Si todo hubiera dependido de la voluntad del Jefe del Ejecutivo tenga la certeza de que sería Jazmín Esquivel quien presidiera el Poder Judicial. Pero el señalar que la ministra Piña está por él también es una amenaza velada para ella.

3-Más allá de juicios y opiniones, en los siguientes meses la Corte va a tener que enfrentar disyuntivas muy relevantes en materia electoral. Varias ya están en curso. Contra las dos leyes del

Plan B que ya fueron promulgadas, ya está interpuesta una controversia constitucional (del INE), cuatro acciones de inconstitucionalidad (de legisladores) y al menos un juicio de amparo (de un particular). Bajo la lógica de que se aprobarán próximamente las otras cuatro reformas pendientes, los recursos van a multiplicarse. Llegarán a la Corte y también a tribunales.

4-Los amparos promovidos por empresas contra la Ley de la Industria Eléctrica, que han seguido su curso en tribunales, también van a llegar a la Corte, y es probable que en alguna de las salas se decrete la inconstitucionalidad de la Ley, por lo que no habrá de aplicarse, al menos en los criterios de despacho.

5-La adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa también recibió impugnaciones y en el curso de los siguientes meses seguramente habrá de abordarse en la Corte. No sería extraño tampoco que se decretara la inconstitucionalidad de esa reforma y se ordenara que regresara a su adscripción anterior.

No sería extraño que, en el curso de los siguientes meses, el choque se acentuara si la Corte, algún o algunos ministros, alguna sala o incluso jueces o tribunales, fallan en contra de los intereses del Ejecutivo, y como hemos visto en la enumeración previa, es bastante probable que suceda en diversos casos.

Ya sabemos que el presidente no se va a quedar callado y va a lanzar un embate de críticas a la mayoría de los ministros o magistrados o jueces.

Lo comentamos en este espacio ya hace algunos días, pero hay que reiterarlo: el Poder Judicial y su independencia requieren un respaldo pleno de los ciudadanos

Las presiones y cuestionamientos contra los juzgadores van a subir de tono, tratando de que el temor o la conveniencia influyan en decisiones que deben fundarse en la legalidad o constitucionalidad de las normas.

No es exagerado decir que el país está en manos de los jueces.

¡Humo Blanco! Diego Cocca será el nuevo DT de la Selección Mexicana

LUEGO DE BARAJAR los nombres de Guillermo Almada, Miguel Herrera, Nacho Ambriz e incluso Marcelo Bielsa, la Federación Mexicana de Futbol se decantó por el argentino Diego Martín Cocca Pera, de 50 años, para que se encargue de la Selección Mexicana en el proceso rumbo al Mundial de 2026. Aún no es oficial, pues falta el sí de Tigres, actual club de Cocca, quien antes de ir a la Sultana del Norte hizo historia con el bicampeonato conseguido con el Atlas. En los próximos días se haría el anuncio oficial y el argentino se incorporaría para dirigir los juegos de marzo contra Surinam y Jamaica.

ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada Jueves 9 de Febrero de 2023
EFE
la responde
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 9 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835,

Ganancias en máximos

Las mayores tasas de interés y la recuperación del crédito favorecieron los ingresos por intereses de la banca en el año anterior, ya que repuntaron 35 por ciento.

Tasa de interés implícita en la cartera de crédito

Trayectoria mensual, en % anualizada

También las utilidades del sector reportaron un monto histórico, y crecieron 20%

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Los ingresos de la banca por cobro de intereses reportaron en 2022 un monto histórico y repuntaron 35 por ciento en términos reales, su mayor avance en 17 años, impulsados por mayores tasas de interés y por el crecimiento en la cartera crediticia.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelaron que los bancos recibieron por intereses un billón 174 mil millones de pesos, 368 mil millones de pesos más que en 2021.

La tasa de interés implícita de la cartera de crédito total finalizó el año pasado en 14.6 por ciento, en promedio, su mayor nivel en cinco años. En tanto, el saldo de la cartera crediticia sumó 6 billones 239 mil millones de pesos, y avanzó a su mayor ritmo desde mayo de 2020, con 4.3 por ciento, en términos reales.

El buen desempeño de estos indicadores se reflejó en los resultados del sector, que reportó en 2022 una utilidad neta de 236 mil 743 millones de pesos, un monto récord, y 20.6 por ciento mayor a la cifra del año previo, en términos reales.

FAVORECEN TASAS Y CRÉDITO

Expertos consultados aseguran que los resultados estuvieron marcados por el incremento de tasas por parte del Banco de México (Banxico) y la recuperación económica del país en el que hubo una mayor actividad de financiamiento a las empresas y familias.

BALANCE 2022

Ingresos por intereses de la banca repuntan por alza en tasas

Alcanzan un nivel récord en 2022, con 1.17 billones de pesos, y registran su mayor avance de los últimos 17 años

20.6%

CRECIERON

Las utilidades de la banca durante 2022, y reportaron un monto de 236 mil 743 millones de pesos.

“Los ingresos de la banca están rompiendo récord, se debe a una mayor actividad crediticia por la recuperación de la economía, el alza en las tasas de interés y las comisiones. Por esa razón sus ganancias son 30 por ciento más que el año pasado y las más grandes en 17 años. Se tiene una banca sólida y fuerte”,

35.0

AUMENTARON

A tasa real, los ingresos de la banca por concepto de intereses, a 1.17 billones de pesos.

apuntó Jorge Sánchez Tello, director de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Superiores (Fundef).

Sin embargo, consideró que estas ganancias en los bancos a nivel mundial están generando polémica y en países como España, el gobierno presiona para poner impuestos

4.3%

SUBIÓ

El saldo de la cartera crediticia en diciembre, su mayor nivel desde mediados de 2020.

y limitar sus beneficios. En Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha propuesto un control para las comisiones pagadas por el uso de las tarjetas de crédito.

“Fue una combinación en la masa de crédito, que fue alrededor de 3 por ciento real, y las tasa de interés que se dieron a lo largo

del año, lo que explica a su vez este incremento de los ingresos vía intereses”, aseguró Ernesto O’Farril, presidente de Grupo Bursamétrica.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, aseguró que el incremento en los ingresos de la banca se debió principalmente a la recuperación económica y altas tasas de interés.

“El alza se dio por dos cosas, uno, un crecimiento económico mayor de los esperado de 3 por ciento, que lleva consigo un mayor otorgamiento de crédito y que se vio reflejado en la banca. Y dos, el aumento en la tasa de interés”, añadió la experta.

DESACELERACIÓN EN 2023 Sánchez Tello consideró que en este año el panorama para el sector financiero es neutral, a pesar de que se espera un menor crecimiento en la economía, el otorgamiento de crédito seguirá y los beneficios para los bancos seguirán por el aumento en la tasa de interés.

Por su parte, O'Farrill estimó que debido a que las tasas de interés continuarán subiendo y que no se ve claro cuál será la tasa terminal del Banco de México ni de la Reserva Federal, por los datos fuertes de empleo en Estados Unidos, se podría esperar que continúe el incremento de los ingresos de la banca en términos reales. Sin embargo, consideró que hacia finales del presente año “cuando se presente un fenómeno recesivo podrá frenar esta circunstancia de los ingresos o podría empezar a revertir”.

Por su parte, Siller afirmó que para el 2023 se espera una desaceleración en los ingresos de la banca por concepto de intereses, debido a una pérdida de dinamismo en la economía nacional.

y
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.450 $0.06 Interbancario (spot)$18.944 0.18% Euro (BCE) $20.2984 -0.65% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,125.01 -0.39% FTSE BIVA 1,107.70 -0.37% Dow Jones (puntos)33,949.01 -0.61% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.47 1.72% Brent - ICE 85.15 1.74% Mezcla Mexicana (Pemex)68.60 1.98% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.52% 0.01 Bono a 10 años 8.68% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,890.70 0.31% Onza plata NY (venta)$22.42 1.10% INFALCIÓN Mensual (dic-22)0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22)7.82% 0.02
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez
Hugo Martínez
Cartera de crédito de la banca Variación % anual Ingresos por intereses Cifras anuales, en mmdp constantes -14.0 10.5 1,082.9 20182019202020212022 0 1,200 1,150.3 1,011.5 869.3 1,173.9 DIC ABRJUN 2018 20192020 DIC 2018 JUNDIC 2022 2021 FEBABRAGOFEBABRDIC 2020 DIC 2022 DIC AGO 2021 FEB DIC -13.87 -5.26 -1.98 8.31 0.72 4.22 2.44 -2.52 4.27 14.16 13.50 11.65 10.53 10.28 11.62 13.29 14.63 Fuente: CNBV
Jueves 9 de Febrero de 2023
3
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

@dariocelise

Descuartizando al Fonatur

El FONATUR, PADRE del turismo moderno en el país y detonador de los principales destinos de playa en México, está herido de muerte, acusado de corrupción y condenado a desaparecer por una ocurrencia presidencial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el martes lo que hace exactamente una semana publicamos aquí: inicia el desmantelamiento del Fonatur, el cual fue creado en 1974 a instancias de Ernesto Fernández Hurtado y de Antonio Enríquez Savignac, su primer director.

publi evi

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador confirmó ayer lo que le hemos venido informando desde la semana pasada: que además de Nuevo León, que gobierna Samuel García, Hidalgo que, encabeza JulioMenchaca, es la otra locación que evalúa Tesla para instalar operaciones de manufactura. En el último caso, aproximadamente 800 hectáreas en Tizayuca. Son tierras que pertenecen al estado y que eran reservas donde se proyectó construir el aeropuerto alterno al de la CdMx en el sexenio de Vicente Fox. Si se habilita la autopista, ese polígono está a unos 20 minutos del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El equipo de Elon Musk está a muy pocos días de anunciar dónde se va asentar. El anuncio es para un par de fábricas, una de baterías y otra de vehículos eléctricos. La Secretaría de Relaciones Exteriores, de Marcelo Ebrard, es la que ha acompañado el proceso como facilitador.

bonistas cuyo papel tienen en custodia principalmente Fidera, Amundi, JP Morgan y Boston Managment. Son alrededor de 700 millones de dólares lo que tiene en la panza esta prestamista. En su reestructura participaron Fernando del Castillo y Karla Silva por la empresa del bufete Del Castillo y Castro, amén de Alejandro Sainz, de Sainz Abogados, por los bondholders. El conciliador del Ifecom es Daniel Tapia

En el fondo la decisión es politico electoral: entregar los recursos públicos de los Centros Integralmente Planeados (CIP) a cinco gobiernos morenistas, desaparecer toda evidencia del manejo del dinero de Fonatur en cuatro años de gobierno y entregar a Defensa Nacional, que capitanea Luis Cresencio Sandoval, la operación del Tren Maya.

La decisión política de declarar reserva natural protegida es políticamente rentable, pero esto va a detonar cientos de demandas por parte de desarrolladores inmobiliarios e inversionistas privados que son parte de los fideicomisos millonarios que se crearon para construir infraestructura turística en Cancún, Loreto, Huatulco, Los Cabos, Ixtapa y Nayarit. Fuentes cercanas a Fonatur estiman que existen alrededor de 50 inversionistas nacionales y extranjeros que están en diversos fideicomisos, y que seguramente se inconformarán y presentarán demandas por esta decisión del gobierno de la 4T.

Calculan que las demandas que se pudieran presentar alcanzarían al menos mil millones de pesos por daños y perjuicios en contra de estos proyectos de inversión en materia de infraestructura turística.

Pero existen algunos casos extraordinarios, como el de Costa Canuva o el de Tajamar, en cuyos casos las demandas por indemnización podrían alcanzar los 900 millones y hasta dos mil millones de pesos, respectivamente.

Esto se acumula a los pasivos que tenga la dirección jurídica del Fonatur, que en 2019 había reportado a la Auditoría Superior de la Federación, que lleva David Colmenares, 402 juicios por dos mil 204.9 millones de pesos.

Sería muy grave que la autoridad que sustituya al Fonatur pretenda recuperar alrededor de 100 terrenos y proyectos grandes que están en proceso de cumplir requisitos para iniciar obra.

Pueden iniciarse procesos para revertir la propiedad de la tierra y eso sería un golpe a la confianza de los inversionistas nacionales o extranjeros.

Según López Obrador, el decreto firmado hace un par de días y que todavía no se publica en el Diario Oficial de la Federación, abarca 15 mil hectáreas de reserva natural protegida en Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit y Quintana Roo, que aún pertenecen a Fonatur.

El actual director, Javier May Rodríguez, es acusado por los partidarios del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de utilizar su posición y recursos de ese fideicomiso para crear una red de operadores políticos en Pemex, Tren Maya y las representaciones del gobierno federal en esa entidad, que lo lleven a la gubernatura de Tabasco.

Desde el pasado 23 octubre, José Ramiro López Obrador, “El Pepín”, destapó a May como pre candidato de Morena y es uno de sus principales promotores.

SE ACERCA LA hora de Altos Hornos de México. Según esto, Alonso Ancira tiene en la mesa dos ofertas de compra. Una es acerera de Estados Unidos y otra de fondos financieros, también estadounidenses. El martes Ancira y su equipo recibieron manifestaciones de otro par. Es decir, habría cuatro interesados en AHMSA. También está vigente la de la Alianza Minerometalúrgica Internacional, que coordinó en su momento JulioVillarreal, de Grupo Villacero. Fuentes cercanas a la operación adelantan que mañana Ancira tendría que tomar una decisión. La urgencia se deriva de la declaración de quiebra que emitió la semana pasada el Juzgado Primero en Materia Civil de Monclova, a cargo de Mónica Elena Rodríguez AHMSA se vendería con todo y su deuda, que llega a casi 500 millones de dólares. LA JUEZA PRIMERA especializada en Concursos Mercantiles, Olga Borja, aprobó a principios de semana los convenios de Alpha Holdings, AlphaCredit Capital y Acercándonos. Con ello sus fundadores, AugustoÁlvarez y José Luis Orozco, ceden el control a sus principales acreedores,

LOS QUE SIGUEN avanzando en pos de un crédito en posesión del deudor (DIP), son los de Unifin. Hay dos potenciales prestamistas que están haciendo un due-dilligence. Uno está dispuesto a aportar cerca de 40 millones de dólares y el otro hasta 70 millones. El plan de reestructura de la sociedad bursátil de Rodrigo Lebois parte de un crédito de 100 millones, de los cuales 30 millones se canalizarían a nueva originación de préstamos para mantener y fortalecer el negocio. Unifin, que dirige Sergio Camacho, ha reiterado a todos sus acreedores vía su asesor financiero Rothschild, que llevan al alimón Víctor Leclerq y Daniel Nicolaievsky, que la reestructura financiera ofrecida el año pasado sigue en pie.

OTRA SOCIEDAD FINANCIERA de Objeto Múltiple que ha sorteado exitosamente el entorno es Mega, la de Guillermo Romo Esta entidad que es regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valo res, que preside Je sús de la Fuente está suscribiendo un par de nuevas líneas de crédito por un total de 700 millones de pesos. La primera es con el Bancomext, que maneja Luis Antonio Ramírez, por 500 millones, y la segunda con BanCoppel que preside Julio Carranza, por otros 200 millones de pesos. Mega mantiene un balance sano. En sus 16 años de operación ha prestado en arrendamientos unos 7 mil 600 millones de pesos y sus acreditados le han pagado cerca de 5 mil millones.

ÁNGEL VARGAS MITRE es el nuevo vicepresidente Jurídico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Fue director de Procesos Legales “A” de la Unidad de Inteligencia Financiera con Pablo Gómez y más recientemente director general de Delitos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación. Sustituyó a Víctor Manuel Carrillo Ramos

4 Jueves 9 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Olga Borja ValoJeFuente, Luis Antonio Ramírez Mónica Elena Rodríguez

La economía somos todos… Y la República también

Si por economía entendemos ocupación y empleo dignos, crecimiento sostenido y socialmente satisfactorio, algo de estabilidad y demás, el resultado no es lo prometido. Después de tantas crisis, caídas y empantanamientos, cualquiera puede decir desde sus respectivos púlpitos de poder que, al final de cuentas, la economía no importa sino saber quién manda, como señaló Humpty Dumpty. Y en esas andamos, aunque, como habría dicho nuestro querido maestro Emilio Mújica, “sin embargo se mueve” y así la economía.

Hay ganancias que llegan a ser estratosféricas, como pueden ser los dividendos de las grandes empresas. Los bienes raíces pasan de mano en mano y el desempleo denominado abierto se mantiene en coeficientes notablemente bajos; muchos estamos ocupados y no pocos tienen considerables ingresos, aunque la informalidad laboral y productiva se extienda.

Sea que nos hayamos vuelto inmunes a tantas y tan repeti-

PREVÉN ANALISTAS

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

das crisis y tropezones, o que la misma disciplina tenga enormes fallas de concepto y entendimiento, al grado de generar una “ciencia” irresponsable y al final “avergonzada”, como dijeron varios respetados colegas a la luz de los desastres de 2008-2009, el hecho es que sin tomar en cuenta las voluptuosidades y veleidades

Banxico subiría tasa a 10.75%; se acerca a su nivel terminal

No hay consenso en la expectativa sobre el nivel en el que finalizará el ciclo alcista

El consenso de analistas espera que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) eleve hoy la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, a 10.75 por ciento, un nivel máximo histórico, pero ya cerca de su nivel terminal en el actual ciclo alcista, por lo que la atención de los analistas se centrará en las señales que avizoren los próximos movimientos del banco central.

Entre los analistas aún no hay consenso sobre el momento en el que la autoridad monetaria podría hacer una pausa a los ajustes, ya

de eso que llamamos economía, no podremos avanzar un ápice en la superación de lo que debería importarnos a todos, más allá de nuestras respectivas creencias o convicciones.

Lo verdaderamente importante es atender las enfermedades; atajar el ensanchamiento de las desigualdades; evitar el aumento de las pobrezas; reparar las incapacidades y vulnerabilidades de los sistemas de salud; impedir que los avances técnicos, impulsados por una ciencia en auténtica expansión, sean secuestrados por intereses minoritarios. Evitar que se impongan bloqueos arbitrarios a la libre circulación de ideas, capacidades o mercancías, lo que sólo puede acercarnos a conflagraciones mayores. En fin, ahora de nuevo como en los albores de la civilización que sigue con nosotros, lo que encabeza la lista de prioridades del globo es la supervivencia, la posibilidad de convivir en paz y constructivamente. Frente a estas realidades, insistir en reflexionar en torno a las ideas y experiencias de nuestros

¿Estabilización?

grandes es imprescindible tanto como evitar obsesiones como la de atribuir al mercado ser fuente inagotable de invenciones, maravillas y destrezas… que las tiene, pero no para todos ni necesariamente para bien.

Angus Deaton, premio Nobel de Economía y agudo crítico de la profesión y sus profetas, nos invita a recordar a Keynes: “El problema politico de la humanidad, nos advirtió el sabio, es cómo combinar tres cosas: eficiencia económica, justicia social y libertad individual”. Y agrega: “Necesitamos superar nuestra fijación con el dinero como única medida del bienestar humano. Necesitamos un mejor conocimiento de la manera como los sociólogos piensan. Y sobre todo, necesitamos pasar más tiempo con filósofos, recapturando el territorio intelectual que solía ser central para la economía”.

Un renovado pensamiento económico parecería estar así, de nuevo, en primer lugar del orden del día de la eventual agenda de reforma e innovación institucional que el mundo,

global y alambrado de nuestros días, exige para volver a funcionar de manera mínimamente satisfactoria; humanamente satisfactoria.

Nosotros, a otra cosa. El Poder Ejecutivo de la nación aplasta lo que queda de la tradición constitucional heredada de aquel Querétaro de 1917; sus ayudantes se adentran en el juego de las sillas y rompen cualquier idea de protocolo republicano y cívico; mientras los representantes de los otros poderes del Estado, en este caso la ministra Piña y el diputado Creel, se remiten a sus respectivas concepciones, esperanzas y experiencias como mujer y hombre de Estado. Que así se han comportado.

Las notas de nuestra economía política histórica y clásica que me permití traer a cuento, pueden coadyuvar a dar a su misión republicana, tan dignamente (re) estrenada este domingo en el Teatro de la República de Querétaro, robustez y fuerza. A ver si el mundo con sus arrebatadas vueltas, se digna esperarnos.

Las expectativas de los analistas anticipan que Banxico ajustará su tasa objetivo en febrero y marzo, lo que podría llevarla a su nivel terminal.

Decisión de política monetaria, ajuste de la tasa objetivo en puntos base

alzas de 25 puntos base en febrero, marzo y mayo. A partir de dicho mes, la autoridad mexicana haría una pausa en su proceso de endurecimiento monetario”, indicaron. Analistas de OctaFX consideran que hay tres detalles que estarán en el ojo del huracán como la desvinculación de la Fed, la primera reunión de política monetaria para Omar Mejía como subgobernador y el resultado de la inflación al mes de enero.

que algunos esperan que hoy sea el último incremento, y otros avizoran dos aumentos más. Esto, principalmente por la incertidumbre en torno al nivel que alcanzará la tasa de los fondos federales de la Fed.

Felipe Hernández, economista para Latinoamérica de Bloomberg Economics, indicó que la inflación alta y persistente, y los riesgos al alza respaldan un aumento en la tasa, pero la trayectoria incierta de la tasa en EU también respalda tener la puerta abierta para más ajustes.

“Las decisiones de Banxico sobre las tasas no están vinculadas a las de la Reserva Federal, pero México y EU enfrentan una dinámica de inflación similar. La Fed caminó en 25 puntos básicos el 1 de febrero. Eso, junto con la mejora de las condiciones financieras externas, proporciona a Banxico más flexibilidad”, indicó.

Fuente: Banco de México y Citibanamex /e: Estimado

POLÍTICA RESTRICTIVA 25

PUNTOS BASE

Prevén los analistas que subirá la tasa de referencia del banco central este jueves.

DISCREPAN EN PAUSA

“Esperamos que Banxico suba 25 puntos base, una vez más, reflejando el ajuste de la Fed, pero por última vez en este ciclo. A partir de este punto esperamos que se desacople del banco central en EU efectivamente, manteniendo la tasa sin cambios durante algún

11% PREVÉN

Algunos analistas que será la tasa terminal, y otros prevén que será de 11.25%.

tiempo para permitir que el endurecimiento monetario actúe sobre la inflación”, estimaron analistas de Barclays Economistas de CI Banco estiman que el banco central podría subir su tasa de fondeo hasta el 11.25 por ciento y mantenerla así el resto del 2023. “Esto implica que habría

“Mejía ha indicado previamente que la desvinculación de la Fed debería ser un tema de discusión para la Junta de Gobierno en su próxima reunión de política monetaria. En este escenario vemos que la declaración que acompaña a la decisión de Banxico puede arrojar más luz sobre este tema”, explicaron.

“Para fines del primer trimestre, creemos que Banxico habrá incrementado su tasa de interés otros 50 puntos base y la llevará a 11 por ciento. Y con la inflación aún alta, es poco probable que el banco central se desvincule de la Fed”, indicó Brendan McKenna, economista de Wells Fargo.

Estimó que en la reunión de marzo de Banxico comunicarán que el ciclo de endurecimiento ha terminado. “Se sentirán cómodos manteniendo las tasas estables y desvinculándose de la Reserva Federal, incluso si el FOMC decide aumentar los tipos de interés de tasas de nuevo en el segundo trimestre”, añadió.

5 ECONOMÍA Jueves 9 de Febrero de 2023
“Lo verdaderamente importante es atender las enfermedades; atajar el ensanchamiento de las desigualdades; evitar el aumento de las pobrezas"
25 JUN 24 JUN 16 DIC09 FEB/e 17 DIC 2022 2021 2023 0 50 100 25 50 75 50 25

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Situación económica en el país

Situación económica personal

En estos días, ¿cuál es su estado de ánimo sobre la situación económica en el país? (%) En estos días, ¿cuál es su estado de ánimo sobre la situación económica y financiera de usted? (%)

Muy bueno/ Bueno Malo/ Muy malo

Muy bueno/ Bueno Malo/ Muy malo

Baja optimismo económico en enero a nivel nacional

Pasan de 31 a 24 por ciento los mexicanos que reportan buen estado de ánimo respecto a la economía del país

La mayoría de la población está pesimista respecto a la situación económica

ALEJANDRO MORENO

amoreno@elfinanciero.com.mx

El optimismo de la sociedad mexicana respecto a la economía nacional dio un bajón en el mes de enero con respecto a los dos meses anteriores, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero

De acuerdo con el sondeo, el 24 por ciento de las personas entrevistadas describió su estado de ánimo sobre la situación económica del país como bueno o muy bueno. En noviembre y diciembre había sido 32 y 31 por ciento, respectivamente. Una disminución de 7 puntos en el optimismo en el último mes contemplado por el estudio.

Quienes describieron su estado de ánimo respecto a la economía como malo o muy malo representan

Óptica. De diciembre a enero, los entrevistados de clase media mejoraron su estado de ánimo respecto a sus finanzas personales. En contraste, el optimismo de las clases bajas se derrumbó en este mismo periodo.

Foco rojo. El estado de ánimo de la población en general respecto a los precios es considerado malo o muy malo, donde tres cuartas partes de los entrevistados manifestaron ser pesimistas ante la evolución de la inflación en los últimos meses.

el 51 por ciento, 3 puntos más que en diciembre pasado. El sondeo también revela que el optimismo sobre la situación económica personal bajó, en este caso, 8 puntos, entre diciembre y enero, al pasar de 37 a 29 por ciento quienes describen su estado de ánimo como

muy bueno o bueno en ese rubro.

De acuerdo con la encuesta, los cambios en el optimismo se diferenciaron marcadamente según el segmento socioeconómico o clase social: las personas entrevistadas de clase media manifestaron un mayor optimismo en sus finanzas personales en enero que en diciembre, al pasar de 44 a 49 por ciento. En contraste, entre las personas entrevistadas de clase baja el optimismo sobre las finanzas personales cayó 16 puntos, al pasar de 32 a 16 por ciento entre diciembre y enero. La brecha de optimismo entre ambos grupos creció de 12 a 33 puntos porcentuales, la más amplia observada en los últimos 12 meses. En cuanto a las perspectivas laborales, el optimismo lleva dos meses consecutivos a la baja, al pasar de 41 a 38 por ciento entre noviembre y diciembre, y a 33 por ciento en enero.

El estudio indica que el pesimismo con respecto a la inflación creció ligeramente, al pasar de 73 a 76 por ciento quienes describen su estado de ánimo respecto al alza de precios como malo o muy malo.

El optimismo en este rubro bajó 7 puntos, de 16 a 9 por ciento. Menos de una décima parte de la población encuestada expresó un buen estado de ánimo respecto a la inflación.

Situación económica personal según clase social

En estos días, ¿cuál es su estado de ánimo sobre la situación económica y financiera de usted? (% Muy bueno o bueno)

Clase media/media altaClase media baja/ baja

Perspectivas laborales

En estos días, ¿cuál es su estado de ánimo sobre su situación y perspectivas laborales? (%)

Muy bueno/ Bueno Malo/ Muy malo

En estos días, ¿cuál

Muy bueno/ Bueno Malo/ Muy malo

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos el 27-28 de enero de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.

Patrocinio y realización: El Financiero.

6 Jueves 9 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
0 70
0 100
(%) Inflación y alza de precios 0 70 NOVDIC ENE DIC ENE FEBMARABRMAYJUNJUL AGOSEPOCTNOV 2021 2022 2023 NOVDIC ENE DIC ENE FEBMARABRMAYJUNJUL AGOSEPOCTNOV 2021 2022 2023 0 70 0 70 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENE 2022 2023 NOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2023 2023 2022 2021 MAY JUNJULAGOSEPOCTNOVDICENE 34 37 28 24 17 12 26 26 26 25 23 22 32 31 24 53 48 52 53 57 55 59 54 55 60 53 52 53 48 51 44 45 36 33 22 22 33 33 32 31 28 27 34 37 29 42 36 38 38 44 41 49 44 42 43 38 39 37 33 32 48 41 39 41 47 44 44 37 34 34 43 44 49 27 28 19 26 22 25 23 26 24 22 27 32 16 51 53 44 38 32 29 44 41 42 43 40 35 41 38 33 34 30 28 31 35 32 34 37 31 33 32 34 33 31 28 24 7 9 10 14 21 18 16 9 69 83 85 82 77 68 71 73 76 ENE 2023
es su estado de ánimo sobre la inflación y alza de precios?
ENCUESTA ESTADO DE ÁNIMO ECONÓMICO

Ubicación y T-MEC darán impulso a hidrógeno verde

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Existen dos factores que ayudarán a que ‘explote’ la industria del hidrógeno verde en México: la privilegiada posición geográfica del país y el T-MEC, señaló Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.

De manera particular, explicó que esto se debe al enorme potencial solar y eólico, así como la cercanía con el mercado más grande del mundo, lo que permitirá exportar hidrógeno verde a Estados Unidos y Canadá, tal y como se acordó con el presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau durante la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte.

Mientras tanto, en México ya se están logrando avances en la materia, principalmente por parte de la

Potencial. Expertos afirman que México tiene un superávit de energías renovables que deben ser aprovechadas; y el hidrógeno es el vector energético ideal para este objetivo.

Procesamiento. Para conseguir hidrógeno verde del agua, es necesario que fuentes de energía limpia, como la solar y eólica, sustenten el proceso de electrólisis al que se somete.

Comisión Federal de Electricidad (CFE) que anunció un proyecto para la producción de hidrógeno verde.

“También Pemex incluyó en su Plan de Negocios, para los próximos años, al hidrógeno verde en sus procesos industriales y de refinación”, dijo.

Hurtado resaltó que en el caso de entidades como Guanajuato, Durango y Baja California se han

puesto en marcha proyectos para producción, generación de electricidad y almacenamiento, además de proyectos piloto en cuanto a movilidad que se impulsan con las autoridades para el transporte público urbano de pasajeros.

“Esto ya existe en otros países, así como transporte pesado de mercancía de larga distancia impulsado con hidrógeno verde”, explicó.

En la presentación de la segunda edición Expo Hidrógeno, José Navarro, director de Tarsus, señaló que el hidrógeno se proyecta como el vector energético de más rápido crecimiento y un catalizador para el desarrollo sostenible.

En tanto, Romelí Barbosa, presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, anunció que el Congreso Mundial sobre el hidrógeno se celebrará el próximo año en México y compartió la importancia de la transición del hidrógeno gris que actualmente se produce, hacia el hidrógeno verde para lograr una descarbonización real de las industrias más contaminantes.

CON OPORTUNIDAD 22% ES EL AVANCE

Que se ha logrado en Latam en cuanto a la transición hacia energías limpias..

REDUCCIÓN DE EMISIONES

71% DE LAS EMISIONES

De dióxido de carbono en México son resultado de las actividades del sector energía.

Latam es la región más rezagada en transición

América Latina es la región más rezagada a nivel mundial en reflejar resultados hacia la transición energética, ya que la madurez de su sistema solo alcanza un avance de 22 por ciento, reveló un reporte de Siemens Energy.

De acuerdo con el estudio, por arriba de América Latina se encuentran Asia Pacífico, con un avance de 25 por ciento, seguido de Oriente Medio y África (26 por ciento), Europa (33) y Norteamérica (34).

De manera detallada, el reporte reveló que la energía solar fotovoltaica, la captura y almacenamiento de carbono son los

temas que muestran menos avances en América Latina.

Siemens Energy recomendó que la ambición de América Latina debe ser lograr la reducción de emisiones a mediano y largo plazo

En el caso de México, durante los últimos 20 años el sector energético ha sido el responsable del 71 por ciento del total de emisiones de dióxido de carbono, “es por eso que se debe de actuar y eliminar barreras tecnológicas, políticas y de infraestructura para que la transición energética sea una realidad a nivel global”, enfatizó la empresa especializada en energía. Héctor Usla

7 ECONOMÍA Jueves 9 de Febrero de 2023
DESARROLLO REGIONAL

En 2022 la Canacine reportó ingresos 36.8% por debajo de los registrados en 2019

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Al año los espectadores acuden a los cines en México apenas 1.4 veces en promedio, el peor dato de afluencia desde que la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) tiene registro en 2008, sin considerar los dos años de emergencia sanitaria del coronavirus.

El reporte de la Canacine reveló que, sin contar los dos años pandémicos del 2020 y 2021, en promedio en los últimos 12 años la afluencia a las salas mexicanas superaba ligeramente las dos ocasiones anuales, pero para el 2022 la afluencia bajó a apenas 1.4 veces al año.

La industria del cine enfrenta desde hace varios años la competencia de contenido con aplicaciones de streaming como Netflix, Claro Video y Amazon Prime, la emergencia sanitaria, y ahora, la escalada inflacionaria, que amenazan a esta industria que trata de sobrevivir con la exhibición de cintas de superhéroes de franquicias como Spider Man y Batman.

“Ya es una comparación de dos mercados y dos universos diferentes, también está el tema de las plataformas que también se convirtió en un complemento de entretenimiento alternativo al cine, y creo que habrá un síntoma de recuperación a niveles de 2019 más cerca de 2024 en lo que el público empieza a tener la posibilidad de encontrar que las experiencias son diferentes y se pueden complementar”, dijo en entrevista Avelino Rodríguez, presidente de Canacine.

A favor agregó que México recuperó el 4to lugar mundial con mayor venta de boletos, luego de caer al sexto por los años de Covid-19, y que pese a que se vislumbra una recesión, el cine se mantiene como una actividad de distracción económica, comparado con salir de vacaciones.

“Temas como el cine y consumo discrecional no escapan a la presión inflacionaria que hemos vivido desde 2022, iniciando con el tema más visible que son los productos de fuente de sodas, pero también en los precios de boletos como tal”, expuso Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.

Entre el 2019 y el 2022 el precio promedio de los boletos de cine pasó de los 54.20 a los 66.10 pesos, esto es un incremento del 22 por ciento, y la asistencia regularmente va acompañada de un combo de palomitas

y alguna bebida que igual en promedio subieron al menos 20 pesos. Los combos más económicos que se encontró en un sondeo realizado por El Financiero es el de unas palomitas grandes con dos botellas de agua por 150 pesos en Cinépolis, mientras que en Cinemex al mismo precio es el de palomitas grandes

con dos refrescos y un chocolate, conocido como combo pareja.

“La presencia de otras pantallas además del cine llevan más de 70 años, y creo que ahora sí hay un determinante de otro tipo, una cuestión de carácter económico, es decir, no vamos al cine porque implica un gasto, no solo de los boletos, todo lo

LA RECUPERACIÓN.

Canacine prevé que en 2024 retomarán niveles prepandemia.

por ciento del mercado lo concentra Netflix, cuya membresía mensual más económica es de 99 pesos, seguido con 12.8 por ciento por Disney, 10.3 por ciento HBO, 7.6 por ciento Amazon Prime, 2.8 por ciento Claro Video, 2.1 por ciento Star+, y Slim 1.6 por ciento.

En el 2022 la Canacine reportó ingresos de taquilla por 12 mil 027 millones de pesos con 181.8 millones de boletos vendidos, esto es todavía 37 y 48 por ciento debajo del 2019, respectivamente.

“Es un asunto de continuar con la estrategia de acercamiento el cine a la gente, están las dos fiestas que se harán este año donde se pondrán en descuento los boletos, y estrenos como Ant-Man, Guardianes de la Galaxia 3, Rápidos y Furiosos 10, en fin muchas de estudio, y que el contenido mexicano repunte”, apuntó Rodríguez.

El top 10 de filmes aportó ingresos por 6 mil 237 millones de pesos, poco más de la mitad de los ingresos de la industria, con 52 por ciento, liderado por Jurassic World Dominio, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, Minions Nace un Villano, Pantera Negra Wakanda por siempre, y Avatar: El camino del agua.

CIERRAN 283 COMPLEJOS EN TRES AÑOS

Entre el 2019 y el 2022, cadenas como Cinemex, Citicinemas, Cineox y otras cadenas cerraron en conjunto 283 complejos, siendo la cadena del millonario Germán Larrea la que bajó la cortina de 187 sucursales en los últimos tres años.

Sin embargo, Cinépolis y Cinemagic, no se dan por vencidas y en conjunto abrieron 138 nuevos puntos, para mostrar que la industria del cine continúa trabajando en recuperar las salas que perdieron con la pandemia.

Al cierre del año pasado los representantes de la industria acumularon 7 mil 471 pantallas, todavía 145 menos respecto al 2019.

que hay alrededor del cine, el alimento, el transporte, y todo eso te repercute, y bien a bien la gente no termina de volver al cine", refirió Claudia Benassini, especialista en temas de televisión restringida y plataformas digitales e investigadora para la Universidad La Salle.

De acuerdo con The CIU el 61.1

Cinépolis y Cinemagic son las únicas cadenas que ya muestra una recuperación y tienen incluso más salas respecto a las de 2019. Cinépolis con un alza del 2.6 por ciento y un total de 4 mil 090 pantallas; mientras que el crecimiento del joven jugador Cinemagic es más exponencial al pasar de 14 a 50 pantallas.

Jueves 9 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Mexicanos van 1.4 veces al cine al año, la peor afluencia desde 2008 En los últimos tres años Cinemex, Citicinemas, Cineox y otras cadenas cerraron 283 complejos en todo el país
karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
ENTRETENIMIENTO
2024
Fuente: Canacine. 0 20,000 2015 36.8%
2016 15,254 2017 16,661 2018 16,810 2019 19,050 2020 3,692 2021 7,495 2022 12,027 2022 3,988 3,055 62
por debajo de los vistos en 2019.
1.96 1.41
que la Canacine reporta en el 2008.

ELECTROMOVILIDAD

NL o Hidalgo, opciones de Tesla en México: AMLO

El 1 de marzo la firma celebrará su ‘investor day' donde presentará su ‘Master Plan' anual

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La armadora de autos eléctricos Tesla tiene dos opciones para instalarse en México: Nuevo León o Hidalgo, aseguró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina.

“Hay también de esta empresa dos posibilidades, según me han informado, que se instalen en Nuevo

León o en Hidalgo, muy cerca del Aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo.

Destacó que México está apostando por planes para transitar hacia la electromovilidad y las energías limpias con el Plan Sonora, nuevos parques eólicos y recientemente la nueva etapa de inversión de BMW Group para iniciar la producción de vehículos eléctricos en México a partir del 2027.

Hace unas semanas el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, reveló que Tesla podría construir una planta armadora cerca del T-MexPark, un parque industrial logístico localizado en el Estado de México, muy cerca del nuevo aeropuerto.

Hasta el momento Elon Musk no ha revelado los planes finales de Tesla para dar a conocer si sería Nuevo León, con una sede cercana a la frontera con Texas o en las inmediaciones del AIFA. Sin embargo, adelantó que será el próximo 1 de marzo en el Día con Inversores cuando presente la tercera parte de su Master Plan con un enfoque sobre la energía sustentable a nivel global para la compañía.

Recientemente el canciller Marcelo Ebrard declaró que las intenciones de Tesla para invertir en México eran seguras al ser un destino de competencia global y seguridad para las inversiones. Además, la

Industria Nacional de Autopartes (INA) ha señalado al país como uno de los principales proveedores de autopartes para la producción de Tesla en Estados Unidos.

Por otro lado, López Obrador aseguró que en próximos días se promocionará el proyecto del Istmo de Tehuantepec donde se tiene la intención de construir 10 parques industriales. “Ya se va a lanzar la convocatoria, hay el compromiso y si se dan las condiciones de que 4 parques de los 10 se utilicen para la generación de energía eléctrica, energía eólica”, dijo.

Agregó que legisladores estadounidenses vendrán a visitar el proyecto junto al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

Ante los dichos del presidente López Obrador la semana pasada en la presentación de la nueva inversión de BMW Group sobre el futuro eléctrico de la industria automotriz y la energía limpia, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, cuestionó que se permita el contrabando automotriz de autos usados en la frontera.

El martes, en conferencia de prensa el directivo criticó la “disonancia” entre los dichos del presidente y el impulso a la importación de vehículos "chocolate" que dijo, "es una decisión directamente imputable a él que es la regularización del contrabando automotriz y que está generando una contaminación mucho mayor”, dijo.

Reportan ventas por 15.8 mmdd

En el 2022, la compra de unidades nuevas por parte de empresas especializadas en el arrendamiento vehicular alcanzó las 53 mil 31 unidades, lo cual que significó un alza de 24.3 por ciento anual.

Liliana Anaya, gerente general de la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAVe), dijo que, a pesar de que el país enfrenta un mercado donde la ofer-

2022

ta de vehículos es escasa, los socios de la organización buscaron alternativas de financiamiento, además de aprovechar la llegada de nuevos competidores como Idealease de México y la situación global para impulsar el arrendamiento vehicular.

“Enfrentamos un año sin precedentes para conformar la flota vehicular pero también los socios de AMAVE encontraron soluciones via-

SENADO

bles para surtir la demanda. Vemos con optimismo este 2023 ya que se siguieron estrategias para adoptar nuevas marcas que han sido bien aceptadas en el mercado mexicano, además de algunos cambios geopolíticos que se están dando”, aseguró.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), detalló que, de los vehículos vendidos el año pasado, 1 millón 94 unidades se dieron con la incorporación de ventas de Chirey, las empresas especializadas en arrendamiento representan el 4.8 por ciento del mercado interno de vehículos ligeros. La organización espera que este 2023 crezcan al menos un 18 por ciento más en compras.

Omiten 120 nombramientos en órganos

El Senado arrastra un rezago de aproximadamente 120 nombramientos en órganos autónomos, de los cuales más de 30 puestos son de titulares de 16 organismos autónomos, lo que debilita a las instituciones y da pie a la impunidad y corrupción, acusó el Observatorio de Designaciones Públicas (ODP).

“Las autoridades están enviando un mensaje de desdén e incumplimiento con las obligaciones que les

marca la constitución, estas omisiones lo único que han hecho es dar pie a un ancho margen de impunidad y corrupción”, señaló Marcia Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del ODP.

Agregó que 11 de las designaciones pendientes corresponden al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no ha enviado las propuestas o ternas para su ratificación en la Cámara Alta

“El Senado debe nombrar a los comisionados de cinco organismos autónomos más y, adicionalmente, hay 14 designaciones que deben resolverse este año y que, de no hacerlo, podrían provocar plenos incompletos”, agregó.

Entre los órganos con más atraso destacan la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En el 2022, la industria del cuidado personal y del hogar alcanzó los 15.8 mil millones de dólares de ventas, impulsada por el regreso de los mexicanos a las oficinas y escuelas, informó Carlos Berzunza Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC).

“Atribuyo este incremento a los hábitos de un consumidor cada vez más preocupado por cuidar su salud y bienestar”, dijo.

En conferencia de prensa detalló que, la industria del cuidado personal creció 6.7 por ciento anual, recuperando su ritmo de ventas previo a pandemia, apuntalado por cuidado de la piel, cuidado personal para varones, maquillaje y fragancias.

En tanto, la industria del cuidado del hogar tuvo un crecimiento del 4.5 por ciento anual, apoyado en que persisten medidas adquiridas durante el confinamiento por Covid-19.

Para el 2023 esperan que cuidado personal suba sus ventas 5.5 por ciento anual y cuidado del hogar 4.5 por ciento anual.

Revelaron que, la balanza comercial arrojó un saldo positivo, gracias a lo cual México se ubica en el primer lugar como exportador de Latinoamérica.

Durante 2022 el sector de cuidado personal exportó 2 mil 819.15 millones de dólares, e importó mil 897.33 millones de dólares; en tanto que el de cuidado del hogar exportó 476.63 millones de dólares e importó 240.69 millones de dólares, esto considerando el cierre preliminar a noviembre de 2022.

Jueves 9 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
CANIPEC
‘Acelera’ 24.3% el arrendamiento vehicular en
México. El presidente dijo que Tesla tiene dos opciones para instalarse en el país.
“Hay también de esta empresa dos posibilidades, que se instalen en Nuevo León o en Hidalgo, muy cerca del AIFA”
GOB.MX
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente

RU entrenará a pilotos ucranianos para volar aviones caza de la OTAN El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó Reino Unido para recabar ayuda y logró pactar que pilotos de su país sean entrenados por Gran Bretaña para volar aviones caza de la OTAN.

TRAS SISMO

Pide ONU a Siria que le deje ayudar en zonas rebeldes

Casi 11 millones en el país se han visto afectados por el terremoto; en Turquía, cadáveres yacen en la intemperie

La cifra de fallecidos, hasta el momento, supera ya las 11 mil personas, informan

DAMASCO AGENCIAS

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgió al gobierno sirio a facilitar la entrega de ayuda humanitaria en zonas bajo control rebelde en el noroeste del país, devastadas por el terremoto del lunes.

“Dejen de lado la política y permitan que realicemos nuestra tarea humanitaria”, dijo El-Mostafa Benlamlih, el máximo responsable

de la ONU en el país.

Casi 11 millones de sirios se han visto afectados por el terremoto que sacudió el país, que ya tenía 15 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria por la guerra.

Benlamlih detalló que la ONU estima que 10.9 millones de sirios en las provincias de Hama, Latakia, Idlib, Alepo y Tartus se han visto afectados por los terremotos.

“No podemos permitirnos el lujo de esperar y negociar”, insistió.

“Necesitamos el apoyo de todas las partes interesadas para facilitar el acceso”, agregó.

SIGUEN LOS RESCATES

Con la esperanza de encontrar

HAY MÁS DE 2 MIL LESIONADOS

sobrevivientes, los rescatistas trabajaron durante toda la noche en Turquía y Siria en busca de señales de vida entre los restos de los miles de edificios que colapsaron.

La cifra de fallecidos superó las 11 mil personas, lo que lo convierte en el más letal en más de una década. En medio de pedidos para que el gobierno turco envíe más ayuda a la zona del desastre, el presidente

EL FRÍO. Podría haber también gente muerta congelada, por las bajas temperaturas.

locales, pero la magnitud de la destrucción causada por el devastador sismo de magnitud 7.8 y sus potentes réplicas es tan inmensa y extendida, llegando incluso a zonas aisladas por la guerra en Siria, que muchos siguen esperando a recibir ayuda.

En la ciudad turca de Malatya, los cadáveres yacen unos junto a otros sobre el piso, cubiertos con mantas, mientras los rescatistas esperaban a que los vehículos funerarios los recojan, según el exreportero Ozel Pikal, que dijo que vio cómo sacaban ocho cuerpos de las ruinas de un edificio.

del país, Recep Tayyip Erdoğan, recorrió la “ciudad de tiendas de campaña” de Kahramanmaras donde viven quienes se vieron obligados a dejar sus casas. Tras reconocer deficiencias en la respuesta inmediata a la tragedia, prometió que nadie “se quedará en la calle”. Rescatistas llegados desde más de dos docenas de países se unieron a las decenas de miles de efectivos

Pikal, que participa en las tareas de rescate, cree que algunas de las víctimas podrían haber muerto congeladas, ya que los termómetros llegaron a alcanzar una temperatura negativa de 6 grados centígrados.

“Hoy no es un día agradable, porque ya no queda ninguna esperanza en Malatya”, contó Pikal a The Associated Press por teléfono.

En Chile, incendios arrasan cientos de casas

SANTIAGO.- Las condiciones meteorológicas complican el combate de 84 incendios forestales descontrolados que afectan al centro-sur de Chile, que representan una amenaza inminente a la vida de las personas porque se siguen expandiendo.

Los siniestros forestales estallaron hace una semana y han arrasado con más de 310 mil hectáreas y mil 180 viviendas, además de ocasionar lesiones variadas a poco más de 2 mil personas.

La ministra del Interior, Caroli-

na Tohá, estimó que los incendios activos en el país son 311 –10 más que el martes–, de los cuales 180 están controlados y 84 están fuera de control –15 más que en la víspera– y se están expandiendo.

Agregó que “estamos entrando en esta parte de la semana que es la más compleja”, entre el miércoles y el viernes, debido a una nueva ola de calor pronosticada por la Dirección Meteorológica de Chile.

Siete de las 16 regiones chilenas están bajo una alerta preventiva

24

DECESOS se registran hasta el momento en Chile por los siniestros; el gobierno informó primero que eran 26.

porque las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios forestales. Los pronósticos indican que el jueves el calor bordeará los

37 grados celcius. Entre ellas están Ñuble y Biobío, las más afectadas por los siniestros.

En el Biobío, unos 600 kilómetros al sur de la capital chilena, se ubica el incendio más grande, con una superficie de 100 kilómetros.

Antes, Tohá rectificó la cifra de fallecidos e informó que son 24, dos menos de los 26 muertos de los que informó el lunes el gobierno. Precisó que el error se debió a que un par de personas fallecidas fueron contadas dos veces. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 9 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Sin control. Hasta el momento hay 84 incendios en el centro-sur de Chile. Pérdidas. Habitantes de Kahramanmaras buscan sus pertenencias en un edificio derrumbado en la ciudad. Reto. Rescatistas en Turquía se calientan ante el clima helado.
AP AP AP EFE

El informe

El martes por la noche, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, compareció ante una sesión conjunta del Congreso para entregar su tercer informe sobre el estado de la Unión. Por primera vez, Biden habló ante una Cámara baja con mayoría republicana.

Siendo sinceros, estos informes casi nunca resultan interesantes, ya que los presidentes se dedican a recordar sus logros, y lo hacen a través de cifras. Biden no dejó de hacerlo, pero la manera como presentó el documento fue magistral.

Empecemos por que disipó cualquier duda sobre su estado de salud mental. Habló claro, y habló bien, incluso enfrentando por momentos a los republicanos rijosos. Inolvidable la imagen de Marjorie Taylor Green gritando al presidente “mentiroso, mentiroso”. Pero Biden ni se inmutó.

De entrada, el discurso pretendía comunicar de mejor manera los avances que ha

tenido el país durante su administración, porque las encuestas indicaban que los logros de Biden no habían penetrado a la conciencia popular. El 62% de los ciudadanos opinaba que se había fortalecido al país poco o nada. Veremos si esos números cambian, porque ese mensaje debe haber llegado fácilmente a

Papa pide a Cuba liberar a los presos políticos

"Lo desea mucho", dice el cardenal Beniamino Stella, de visita en la isla

El cardenal Beniamino Stella, enviado del papa Francisco, afirmó en La Habana que la Iglesia católica “desea mucho” que Cuba libere a los condenados por las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.

Stella se posicionó de esta forma en unas declaraciones a los medios de comunicación tras intervenir en un acto en la Universidad de La Habana, al que asistió el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en recuerdo del viaje del papa Juan Pablo II a la isla, hace 25 años.

“El Papa desea mucho que haya una respuesta positiva (por parte

unos 40 millones de televidentes.

Pidió a los republicanos trabajar juntos, como lo hicieron con varias iniciativas del año pasado, aunque se ve difícil que la Cámara baja acceda a sus propuestas. Insistió en que era imprescindible elevar el techo de endeudamiento del país, para no caer en una suspensión de pagos. Lo que sí logró, fue el compromiso de los republicanos a no tocar la seguridad social ni beneficios de salud a veteranos y adultos mayores. Señaló que su gestión ha permitido bajar enormemente los precios de la insulina, sustancia vital para el tratamiento de la diabetes.

También habló de política exterior. Dijo que era necesario seguir ayudando a Ucrania con equipo militar y entrenamientos para preservar la soberanía y libertad del pueblo ucraniano. Lo dijo, porque hay un buen número de republicanos que pretende cerrar la llave a Ucrania como medida de austeridad. Aquí en México sabemos muy bien cómo acaban esas campañas de “austeridad republicana”. El aplausómetro fue lo espe-

rado. Algunas de las frases de Biden levantaban de sus asientos a todo el Congreso, pero las más de las veces, sólo eran los demócratas los que aplaudían.

Al terminar el discurso de Biden, la encargada de responder por el Partido Republicano fue la hoy gobernadora de Arkansas, Sarah Huckaby Sanders. Usted recordará a esta impresentable mujer como la vocera de prensa de Donald Trump cuando era presidente, y sus increíbles maromas para defender las barbaridades que hacía su jefe. No dijo realmente nada memorable.

Quedó flotando en el aire la cuestión de la posible candidatura presidencial de Biden. Muchos demócratas están preocupados por la avanzada edad del presidente, quien ya cumplió 80 años. ¿Quiénes podrían competir? Se ve lejana

la posibilidad de Kamala Harris. Tampoco parece probable que se lance de nuevo Pete Buttigieg, quien hoy es el secretario de Transporte. El gobernador de California, Gavin Newsome, ha hecho mucho ruido, es joven y tiene gran arrastre, aunque es poco conocido a nivel nacional. En fin, que parece estar flaca la caballada.

Si Biden decide reelegirse, deberá anunciarlo en los próximos días, y habrá más claridad en el campo demócrata para 2024, así tengan que pasar por un proceso de selección. En poco más de un año son las primarias.

¿Y los republicanos? Donald Trump ya está apuntado. Hay varios gallos que buscarán ganarle la candidatura, principalmente el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Esa campaña sacará chispas.

del gobierno cubano) (...) Es importante que los jóvenes que en un momento manifestaron su pensamiento de la forma que conocemos puedan volver a sus casas”, afirmó el cardenal.

El enviado de Francisco aseguró que durante su visita a Cuba ha podido manifestar a las autoridades cubanas este “anhelo” de la Iglesia y se mostró deseoso de que a partir del “momento útil y positivo” que ha supuesto su visita a la isla nazcan “cosas nuevas para el pueblo cubano”.

Además, el cardenal reivindicó el papel del diálogo, desde “la bondad y el respeto”, tanto dentro del país como en sus relaciones con Estados Unidos. “Hablando se pueden encontrar soluciones”, aseguró Stella.

Sostuvo que el Vaticano desea que “los que tienen poder se puedan hablar, se puedan escuchar mutuamente”, porque de “ahí pueden

LAS CIFRAS

Según activistas, unas mil 300 personas fueron arrestadas en Cuba tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021.

salir cosas que beneficien al pueblo cubano”.

“Ojalá se dé y se dé pronto (este diálogo), y se constituya en un paso importante para muchos avances que el pueblo cubano necesita mucho. Hay cosas que se deben hacer y hacer pronto”, agregó.

Según organizaciones de activistas gubernamentales, unas mil 300 personas fueron arrestadas tras las protestas de 2021. Algunas de las manifestaciones se volvieron

violentas e incluyeron saqueos y disturbios; una persona murió en las protestas.

En estos meses, las autoridades reportaron unas 700 sentencias relacionadas con los incidentes, con penas que iban desde multa y trabajo comunitario hasta 30 años de cárcel por el delito de sedición.

Grupos de derechos humanos y algunos gobiernos, incluido el de Estados Unidos, criticaron duramente al gobierno cubano por lo que consideraron la represión de la libre manifestación de los cubanos en 2021.

Mientras, La Habana sostiene que no reprimió a opositores, sino que sólo castigó actividades que, dice, son ilegales, como disturbios, vandalismo y sedición.

LA HAYA.- El presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó el despliegue de sistemas de defensa aérea en el este de Ucrania que incluyeron el lanzamisiles BUK, que derribó, en 2014, el avión de Malaysia Airlines (MH17), según el equipo internacional (JIT) que investiga esa tragedia. “Hay fuertes indicios de que en Rusia la decisión ha sido tomada por el presidente sobre la provisión del sistema de misiles BUK a los separatistas de la autoproclamada RP de Donetsk”, señaló el JIT, cuya conclusión se basa en documentos oficiales y conversaciones interceptadas en los días previos a la tragedia del MH17, que dejó 298 muertos.

El JIT aseguró que los separatistas solicitaron armas antiaéreas de mayor alcance al presidente, aunque “se desconoce si mencionaba un sistema BUK”; lo que sí está claro es que la decisión “fue positiva” y “poco después se entregan los sistemas pesados de defensa aérea, incluido el BUK que derribó el MH17”.

Las conversaciones interceptadas también ofrecen información sobre los miembros de la tripulación que operó la instalación del sistema de misiles. Agencias

11 MUNDO Jueves 9 de Febrero de 2023
Biden disipó cualquier duda sobre su estado de salud mental. Habló claro, y habló bien, incluso enfrentando por momentos a los republicanos rijosos
Y LLAMA AL DIÁLOGO CON EU Visita. El cardenal Beniamino Stella y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. EFE
Putin habría avalado tirar un avión comercial
LA HABANA AGENCIAS

Suprema Corte de Justicia niega amparo a una empresa contratista de Pemex

La Suprema Corte negó un amparo contra los artículos 15, 15 Bis, 25 y 37

LLAMADO A BIDEN Y A BLINKEN

Exigen fiscales de EU dar trato de terroristas a cárteles mexicanos

Dicen que los narcotraficantes mexicanos sostienen una guerra química contra su país

UN MOTIVO. Los fiscales aseguran que la designación daría a las agencias de seguridad más autoridad para congelar activos de los cárteles.

teles va mucho más allá de la mera resistencia a la interferencia con su narcotráfico y ahora abarca un esfuerzo general para intimidar a los rivales y expandir su influencia. Esta violencia, que implica necesariamente el uso de armas de fuego y explosivos para matar a las fuerzas de seguridad, constituye claramente una actividad terrorista”, explicaron.

La crisis de los opioides ha afectado a todos los estados, condados, ciudades, pueblos y comunidades de Estados Unidos.

El año pasado, más de 100 mil estadounidenses murieron por sobredosis de drogas, y los opioides sintéticos como el fentanilo fueron responsables de más de la mitad.

El fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, sostuvo que cárteles como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación importan materias primas de China, las utilizan para producir opioides sintéticos mortales a bajo costo y trafican esos venenos a través de la frontera suroeste “y hacia nuestras comunidades”.

Entre octubre de 2021 y junio de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incautó 8 mil 425 libras de fentanilo ingresado de contrabando a Estados Unidos.

“Estos cárteles están haciendo mucho más que contrabandear veneno a los Estados Unidos. Están asesinando a rivales y funcionarios del gobierno, emboscando y matando a estadounidenses en la frontera y participando en una insurgencia armada contra el gobierno mexicano”, apuntaron en la misiva.

Aseguran que estas organizaciones tienen nexos con criminales extranjeros

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- Procuradores generales de 21 estados pidieron este miércoles al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al secretario de Estado, Antony Blinken, que designen a los cárteles mexicanos de la droga como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) según la ley federal.

“La existencia de tales fuerzas al otro lado de nuestra frontera terrestre suroeste, y la incapacidad del gobierno mexicano para controlarlas, representan una amenaza para nuestra seguridad nacional mucho mayor que una empresa típica de narcotráfico”, dijeron en la carta.

Aunque la petición de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas no es nueva, toda vez que ha sido solicitada durante años por legisladores republicanos y más recientemente por el gobernador de Texas, Gregg Abbott, es la primera vez que inclu-

ye un esfuerzo colectivo de procuradores de estados gobernados por republicanos.

La carta coincide también con el pronunciamiento, la víspera, del presidente Biden durante el mensaje sobre el estado de la Unión, en el que planteó lanzar una ofensiva contra la venta y contrabando de fentanilo, luego de hacer notar que la droga sintética mata a más de 70 mil estadounidenses al año.

Encabezados por el fiscal general de Virginia, Jason Miyares, los procuradores advirtieron que los cárteles también tienen nexos con organizaciones terroristas extranjeras, aunque no ofrecieron pruebas.

“La intensa violencia de los cár-

El mes pasado, se anunciaron cerca de 200 acusaciones en el caso las señoritas, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación traficaba metanfetamina en Estados Unidos, según el fiscal Wilson.

La designación de los principales cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras otorgaría a las agencias estatales y federales de aplicación de la ley una mayor autoridad para congelar los activos de la organización, negar la entrada a los miembros del grupo criminal y permitir que los fiscales apliquen castigos más estrictos contra quienes les brindan apoyo material.

Los fiscales argumentan que si se hace la designación se liberarán recursos para enfrentar la crisis de los opioides con la seriedad que merece.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 9 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Petición. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer, durante un evento en DeForest, Wisconsin. BLOOMBERG de la Ley de Concursos Mercantiles a Grupo Evya, SAPI de CV, empresa que recibió de Pemex contratos por más de 10 mil 901 millones de pesos, durante la administración de Emilio Lozoya.
“La existencia de tales fuerzas al otro lado de nuestra frontera y la incapacidad del gobierno mexicano para controlarlas, representan una amenaza”
CARTA DE 21 FISCALES DE EU

ESE PROGRAMA LO INSTAURÓ TRUMP

Gobierno de Biden dejará de aplicar el Título 42 en mayo

Más de 2 millones de solicitantes de asilo fueron rechazados durante la pandemia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

WASHINGTON,DC.- La administración del presidente Joe Biden notificó formalmente a la Suprema Corte que dejará de aplicar, a partir del 11 de mayo, el polémico Título 42, a través del cual han sido rechazados más de 2.5 millones de solicitantes de asilo desde 2020, debido a que a partir de esa fecha deja de estar en vigor la emergencia de salud pública por Covid-19.

En una moción dirigida al máximo tribunal del país, la abogada general de la nación, Elizabeth Prelogar, sostuvo que esa acción dejaría sin efecto la demanda presentada por procuradores de justicia de estados gobernados por republicanos para mantener el Título 42 por tiempo indefinido.

“En ausencia de otros desarrollos relevantes, el final de la emergencia de salud pública terminará con las órdenes del Título 42 y dejará sin

La situación. El abogado Rafael Borrás dijo que, en el papel, beneficiaría a los solicitantes, pero advirtió que la decisión podría ir acompañada de otras medidas que complicarían el proceso.

Qué era. El Título 42 lo puso en marcha el presidente Donald Trump en 2020 para evitar, debido a la pandemia, el ingreso a Estados Unidos de millones de solicitantes de asilo.

efecto este caso. El gobierno también anunció su intención de adoptar nuevas políticas del Título 8 para abordar la situación en la frontera una vez que finalicen las órdenes del Título 42”, escribió.

El abogado Rafael Borrás, quien representa a varios solicitantes de asilo ante el gobierno estadounidense, dijo a El Financiero que en el papel se trata de una decisión que puede ser benéfica para los solicitantes, pero advirtió que podría venir acompañada de otras medidas que complicarían el proceso para

Tortuguismo en proceso de cambios al INE

ingresar a Estados Unidos.

“Por ejemplo, es posible que haya procesos acelerados en manos de oficiales sin la capacidad para adjudicarlos o políticas más restrictivas en cuanto a las entrevistas de miedo creíble”, explicó.

La aplicación del Título 42 fue puesta en marcha por el presidente Donald Trump a partir de 2020 como una manera de evitar, ante la emergencia de salud por la pandemia, el ingreso a Estados Unidos de millones de solicitantes de asilo, algunos de los cuales eran aceptados por México si provenían de países como Guatemala, El Salvador y Honduras.

Pero en diciembre, un juez determinó que la aplicación del Título 42 era ilegal. Sin embargo su fallo fue anulado por la Suprema Corte en tanto emite un dictamen final.

Los magistrados de la Corte Suprema tienen previsto escuchar los argumentos orales de la demanda presentada por los estados gobernado por republicanos el 1 de marzo, pero no queda claro de qué manera el proceso legal va a ser afectado por la decisión de la administración Biden de terminar con la emergencia de salud y el título 42 simultáneamente.

Nadie vaya a creer que es sospechosismo, peeero, resulta extraño que en la Cámara de Diputados nada es urgente y hay tiempo y espacio para todo en sus agendas. Resulta que ya se fue otra semana más de febrero y nada que inician ni reactivan el proceso de elección de los cuatro consejeros del INE que sustituirán a los que se van el 3 de abril. Aún no hay convocatoria, no hay comité técnico ni nada para arrancar los trabajos. Con toda calma, el presidente de la Jucopo y coordinador de la mayoría de Morena, Ignacio Mier, anunció ayer que se pospuso, otra semana más, el proceso, porque aún no se han acordado los términos en que se modificará la convocatoria, como lo ordenó el Tribunal Electoral.

Los diputados no entienden que no entienden

Donde están desconcertados es en el Tribunal Electoral. Y es que no comprenden la cerrazón de diputados, y no sólo los de Morena, de querer llevar a las y los magistrados de la Sala Superior a San Lázaro para dialogar sobre las sentencias del máximo tribunal del país en materia electoral. Y es que la ley es clara: las decisiones del TEPJF son definitivas e inatacables. Discutirlas fuera del procedimiento legal es contrario a la Constitución y pondría en duda el papel de la institución electoral. En pocas palabras, lo que los legisladores no aceptan es que, sí, la ley es la ley.

Otro distractor: la selección

Y hablando de pendientes, como si ya no hubiera prioridades en la agenda, ahora Morena anunció que va a “transformar al futbol” en el país. Para empezar dice que quiere que México “deje de hacer el ridículo en los Mundiales”. El jefe de la bancada guinda en San Lázaro, Ignacio Mier, informó que presentará una iniciativa, porque hoy es el “momento idóneo” para evaluar el panorama del futbol mexicano, “que ha atravesado varios problemas, como el de seguridad en los estadios, la disminución de espacios para su práctica y un modelo de negocio poco benéfico para el deporte”. Garantizó que la 4T “devolverá el legado de grandeza y gran nivel competitivo” de este deporte, de cara al Mundial de 2026.

Lima Adán Augusto asperezas con los góbers

“Yo nunca he tenido asperezas”, respondió el titular de Gobernación, Adán Augusto López, a periodistas al arribar a Nuevo León, tierra de Samuel García, con quien tuvo más de un choque y varias descalificaciones. “Hoy estamos trabajando de manera coordinada” en materia de seguridad, dijo. Pero el tabasqueño no pudo evitar recordar que “ya pasaron los tiempos en los que, pues egoístamente, el gobernador no quiso apoyar el asunto de la Guardia Nacional, pero nosotros tenemos que seguir trabajando con ellos. El gobernador, y ustedes lo recordarán, estuvo en contra de ello…”.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que prohibir drogas y el fácil acceso a las armas, son las principales razones de la violencia en América Latina.

“Esta combinación: prohibicionismo con lo opuesto, que es la permisividad en el tráfico de armas, provocan violencia en casi toda la región, violencia a gran escala”.

El canciller consideró que estos actos amenazan a los diferentes países. “No estamos hablando de algo menor, no es necesariamente violencia política, es una violencia creciente que nos amenaza”, afirmó.

Además, en la inauguración del Retiro sobre Mediación en América Latina y el Caribe, Ebrard celebró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, esté buscando maneras

de evitar que siga llegando armamento estadounidense a México.

“Dice el presidente Biden: hay que prohibir las armas de asalto. Suscribo plenamente, ojalá el Congreso de Estados Unidos lo aprobase de esa manera, pero ciertamente sí es uno de los principales elementos de violencia en toda la región”.

¿Y el piso parejo?

Finalmente, el canciller dijo que es necesario seguir impulsando el diálogo a nivel continental, para seguir analizando y combatiendo los factores que generan inseguridad.

“Habrá que ir desmontando las razones del mundo que provocan conflictos de violencia política en América Latina y el Caribe. P. Hiriart

Hay razones para, al menos, sospechar que en la mañanera no hay mucho piso parejo. Por segunda ocasión en el año, el Presidente convocó a Claudia Sheinbaum a la conferencia, justo cuando acude Marcelo Ebrard. Los avances de obras en el Bosque de Chapultepec, presentados ayer, no era un asunto, ya no digamos de urgencia, sino de coyuntura, mientras que el canciller sí tenía temas importantes que informar, como el apoyo a Turquía o la bilateral con Cuba. Lo mismo ocurrió cuando el secretario acudió a informar resultados de la Cumbre de América del Norte, pero llegó Sheinbaum con su noticia de pedir Guardia Nacional para el Metro. Peor aún, ayer a Ebrard los técnicos de Palacio le fallaron con la reproducción de su presentación.

Visita a Palenque

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, no sólo visitará Campeche, pues se prevé que regrese a la isla desde Palenque, Chiapas. En una de esas el presidente López Obrador lo invita a conocer su famosa quinta La Chingada y lo agasaja con canciones de Silvio Rodríguez.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Febrero de 2023
“Violencia, por fácil acceso a armas”
Postura. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, en un evento. NICOLÁS TAVIRA

¿Y si es inocente?

Las declaraciones del exsecretario de Gobierno de Nayarit en la corte de Brooklyn, Édgar Veytia, lejos de hundir a Genaro García Luna, exhiben lo endeble de la acusación.

El señalamiento al expresidente Felipe Calderón, al que acusa de haber dado instrucciones de proteger al Cártel del Pacífico, es ridícula. Al menos para el observador mexicano.

Si algún gobierno ha protegido al Cártel del Pacífico, es decir al del Chapo Guzmán y socios, es el actual.

Ese cártel intervino en las elecciones de 2021 en favor del partido gobernante en México. Lograron gobernadores morenistas en casi toda la franja del Pacífico, desde el Suichate hasta la garita de San Isidro.

Documentados están los secuestros de funcionarios de casillas y operadores electorales del PRI en Sinaloa en la pasada elección, perpetrados por el Cártel del Pacífico

En Baja California Sur, donde las encuestas daban amplia ventaja al candidato del PAN, ganó el de Morena.

Si para algún partido trabaja el Cártel del Pacífico es para el que gobierna México. ¿Conciencia

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

política luego de los abrazos? En las mafias los favores se pagan y las traiciones también.

Los periodistas Alain Feuer y María Abi Habib, del New York Times, publicaron en ese diario que “la explosiva declaración de Veytia, hecha de segunda mano, exhibió las debilidades de la fiscalía,

REPROCHA IMPUGNACIÓN A PLAN B

Los del INE, “mantenidos y buenos para nada”: AMLO

construidas casi exclusivamente con testimonios de narcotraficantes, pero con escasas pruebas para sustentarlas”.

La fiscalía informó al juez Cogan que el próximo martes podría terminar con la presentación de declarantes. Lo que iba a durar hasta marzo, terminará en unos días. Se les acabó la pólvora contra García Luna. Viene el turno de la defensa.

Aquí en México, el presidente de Morena, el partido apoyado por el Cártel de Sinaloa –cártel que acusa a García Luna–, cantó victoria: “Se le cayó el cuento al espurio Calderón de que ‘no estaba enterado’ de todo lo que hacía García Luna”.

El nado sincronizado del cártel favorito de la 4T (con sus declarantes en Brooklyn), los dirigentes morenistas y el gobierno mexicano, se ha convertido en un show mediático.

La experimentada periodista mexicana que radica en Washington, Dolia Estévez, señaló que en 2019 Veytia dio información contra jueces, gobernadores y un exsecretario de la Defensa. Y en 150 horas de grabación nunca mencionó a García Luna (tampoco a Felipe Calderón, agrego yo).

En esa ocasión Veytia recibió una condena de 20 años de cárcel, por narco. Ahora –más de tres años después– requiere un nuevo

Hacemos muchas cosas que ni siquiera nos corresponden, responde Córdova

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) es uno de los organismos onerosos que no son funcionales en la administración pública.

“Se mantiene una élite, una casta divina, una burocracia dorada del INE y de otros organismos que le cuestan mucho al pueblo; cuesta mucho mantenerlos, son organismos mantenidos y buenos para nada”, dijo durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Además, criticó que los “hipócritas” del INE hayan presentado una impugnación contra el plan B de reforma electoral, por lo que hay que esperar que la Suprema Corte resuelva.

Si bien acotó que no le tiene confianza a la Corte, refirió que es mejor que ésta resuelva.

Se le cuestionó sobre la parte del plan B que aún no concluye en el Senado, pues debe ratificar o quitar la cláusula dejada por la Cámara de Diputados sobre la transferencia de votos entre los partidos de coalición.

Consideró que ese tema es “intrascendente”, pues el cambio de fondo y significativo estaba en la re-

arreglo para rebajar esa condena, y habla contra García Luna y el expresidente Calderón.

El otro declarante que llevaba dinamita es Héctor Javier Villarreal, extesorero del gobierno de Coahuila, preso por lavado de dinero y que pronto podría recibir una condena de décadas en prisión, es otro costal de mentiras.

Acusó a García Luna de dar 25 millones de pesos al periódico El Universal, un diario crítico del actual gobierno de México.

Como han dicho El Universal, en un editorial de primera plana, y el periodista Raymundo Riva Palacio, Villarreal incurrió en perjurio: mintió ante un juez (en este caso, Cogan).

Dijo, bajo juramento de decir verdad, que hizo un recorrido con García Luna y el entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, por el búnker de la Secretaría de Seguridad Pública el 25 de septiembre de 2008. En esa época aún no existía el búnker.

Dijo además que García Luna les ofreció el software Pegasus… que se creó en 2010 y se puso a la venta un año después.

Acusó a El Universal de recibir 25 millones de pesos para “lavar la imagen de García Luna”… en las épocas de esplendor del secretario que está siendo juzgado.

¿Pruebas? Una factura, por una cantidad mucho menor, que pagó

forma constitucional que él proponía, la cual contemplaba reducción al presupuesto de partidos.

Se le preguntó si ejercería el derecho de veto para la parte faltante del plan B, lo cual negó.

“Lo voy a usar para cosas que considere más importantes, porque si no se me viene la campaña de que estoy actuando de forma autoritaria”, argumentó.

CÓRDOVA RESPONDE

En el INE “hacemos muchas cosas”, respondió Lorenzo Córdova, consejero presidente, durante su participación en la primera sesión del Seminario Violencia y Paz del Colegio de México, en el que se presentaron recomendaciones para la seguridad en las elecciones de 2023.

Criticó que siempre se pida a las autoridades electorales garantizar la seguridad de candidatos, cuando no está dentro de sus facultades.

“Ya hacemos muchas cosas que deberían hacer otros órganos del Estado; no tenemos herramientas ni facultades”, subrayó.

En ese sentido, también convocó a los partidos a que sean el primer filtro de selección de sus candidatos, ante posibles vínculos con grupos delictivos.

“Nos han llegado a proponer: ‘hagan polígrafos antes de registrar las candidaturas’... espérenme tantito, si los que postulan son los partidos, la primera criba debería de venir de los partidos”, recriminó el presidente del INE.

Turismo del estado de Coahuila para una campaña publicitaria. Es decir, dinero facturado por la compra de publicidad. De eso viven todos los medios en el mundo. De manera penosa, el diario La Jornada publicó como nota principal: “Pagaba García Luna a El Universal para limpiar su imagen”. Sin fuente en la cabeza, hizo suya la acusación. No fue un titular, sino una proclama.

Nado sincronizado, pues.

Villarreal espera que no le den 20 años de cárcel, y obtener asilo en Estados Unidos.

Hasta ahora, no hay una sola prueba contra García Luna.

Al contrario, la debilidad del caso lo fortalece a él.

La petición de arrestar a García Luna ya había sido solicitada a la fiscalía en Houston, y fue rechazada por insostenible.

Aunque el jurado, que no conoce los entretelones de la faramalla contra el exsecretario de Seguridad de México, puede ceñirse a la tradición y declararlo culpable, como ocurre en 99.6 por ciento de los casos llevados a una corte por fiscales federales, de acuerdo con el Pew Research Center, citado por Dolia Estévez.

Con esa estadística en contra, García Luna se negó a declararse culpable.

¿Por qué?

Tal vez sea inocente.

RECUERDA AL PASADO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la ministra Norma Piña le debe el cargo

“Para hablar en plata, está por mí como presidenta”, expresó entre risas, ayer, en su conferencia.

“Antes, el Presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, sostuvo.

Como ejemplo, platicó que cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, los magistrados del tribunal local lo fueron a ver para que él decidiera quién fuera el presidente.

“Me vienen a ver para que yo diera la línea, y le digo: no, elíjanlo ustedes, así está. Pero hasta raros se sentían”, contó.

“A mí me tocaba proponer al Congreso, en este caso a la Asamblea (de la capital), a quienes iban a pasar de jueces a magistrados y les pedía yo que la terna la enviaran Poder Judicial y esa misma terna la enviaba a la Asamblea”, indicó.

Agregó que, así, el Presidente lo mismo nombraba gobernadores, diputados o senadores, “práctica que se había arrastrado desde el Porfiriato”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Febrero de 2023
...Y afirma que Norma Piña preside la SCJN gracias a él
Mensaje. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ayer. ESPECIAL

SUBEN TAMBIÉN FEMINICIDIOS

En la 4T, 15% más asesinatos de menores; suman 4 mil 352

Disparo de arma de fuego, principal causa de homicidios dolosos en niños

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La violencia criminal que vive México alcanza también a los menores de edad. Entre 2019 y 2022, han sido asesinados 4 mil 352 menores de edad; un promedio de tres al día.

Se trata de una cifra 15 por ciento mayor a la registrada en los cuatro años previos, periodo que abarca de 2015 a 2018, cuando se registraron 3 mil 792 casos de homicidios de menores de edad.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el disparo de arma de fuego es la principal forma como se cometen los homicidios dolosos contra menores de edad.

De los 4 mil 353 casos registrados entre 2019 y 2022, 3 mil 160 murieron a tiros (72 por ciento).

La propuesta de ley dividió a Morena durante su debate en comisiones

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con 261 votos a favor, 198 abstenciones y 26 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que expide la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.

La propuesta –enviada al Congreso en abril pasado– busca “establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos que seguirán diversas dependencias del Ejecutivo federal”, con una estrategia de la Fuerza Aérea Mexicana para identificar, seguir e interceptar

en 2022

Aunque la estadística del SESNSP no revela la causa del homicidio, se muestra que muchos de estos crímenes están relacionados con la disputa que mantienen bandas criminales, las cuales enrolan en

OPOSICIÓN RECLAMA

sus filas a menores de edad.

Según el SESNSP, el número de menores asesinados en 2022 fue mil 111, cifra 3 por ciento mayor a la registrada en 2021, cuando fueron asesinados mil 79 menores de edad.

Al comparar los números de 2022 con los de 2019, primer año de gobierno de la 4T, se ve un incremento de 5 por ciento: en 2019 fueron mil 61 los menores de edad asesinados.

Aprueban ley que militariza vigilancia del espacio aéreo

naves que transporten drogas, principalmente hacia Estados Unidos. Se busca crear un nuevo Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, integrado por las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Gobernación, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Diputados del PAN, PRD y MC acusaron que este gobierno “busca militarizar hasta el cielo”.

Esta propuesta de ley dividió a Morena durante su debate en comisiones, ya que, el diputado Jaime

OTROS 2 HOMBRES FALLECEN MUERE BEBÉ DE 2 AÑOS DURANTE ATAQUE ARMADO EN SONORA

HERMOSILLO.- Una menor de dos años de edad murió tras ser alcanzada por las balas durante un ataque armado en el que fueron asesinados dos hombres, la noche del pasado 5 de febrero, en Ciudad Obregón, Sonora.

La scalía del estado informó que se trató de un atentado directo contra los conductores de un vehículo Mazda rojo en el que también viajaban la niña Ingrid y su tía.

Las autoridades presumen que el ataque armado está relacionado con el consumo y venta de drogas, y que iba dirigido a Juan “N”, quien murió en el lugar; Édgar “N” y la menor fallecieron en el hospital.

Guillermo Frescas/Corresponsal

En tanto, si se compara la cifra de 2022 (primeros cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador), con los cuatro años previos, se muestra un incremento de estos casos de 15 por ciento. A los homicidios se suman los de feminicidio en contra de mujeres menores de edad. Entre 2019 y 2022 hubo 416 casos, cifra superior en 64 por ciento a la registrada en los cuatro años comprendidos entre 2015 y 2018.

Martínez solicitó que se pospusiera el dictamen, porque el proceso para llevarlo a cabo no cumplió con los plazos establecidos. Agregó que no existen evidencias de opiniones de la Secretaría de Marina, Relaciones Exteriores y la Armada de México.

Al respecto, Julio Zugasti, experto en derecho aéreo de Hogan Lovells, indicó que la aprobación de la nueva ley refuerza la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas que, hasta ahora, habían sido llevadas a cabo por autoridades civiles.

“Se deja en un segundo plano a las autoridades civiles en cuestiones de supervisión de tránsito aéreo”, dijo y añadió que la ley está basada en la preservación de la soberanía del espacio aéreo, pero señaló que será necesario puntualizar bajo qué supuestos se estaría violando ese precepto.

Con información de Aldo Munguía

Declaran funcionarios de Estados Unidos en caso

García Luna

Con la declaración ayer de cuatro testigos, el juicio que se sigue a Genaro García Luna en Estados Unidos, por vínculos con el Cártel de Sinaloa, entró en la recta final.

La fiscalía anunció que el lunes concluirá la presentación del caso. Ese día se espera la declaración de un “importante testigo” contra García Luna; se desconoce su identidad.

Luego seguirá el turno a los testigos del extitular de Seguridad Pública federal e, incluso, se prevé que él mismo emita una declaración ante el jurado. Con ello se pasaría a los alegatos finales.

Los testimonios de ayer son de cuatro personas, todas autoridades de diversas dependencias del gobierno de Estados Unidos.

La fiscalía mostró sólo algunas de las muchas fotografías que pretendía exhibir para demostrar la vida ostentosa de García Luna y que

Los testimonios. Entre quienes declararon ayer están Marlene Tarantino, funcionaria del Servicio de Inmigración; Agbyrt Simon, de Aduanas, e Iván Carrera, de la DEA.

Sin tema. El embajador de EU en México, Ken Salazar, aseguró que no ha conversado con López Obrador sobre el juicio.

incluía casas, autos y motos de lujo, obras de arte, entre otras cosas. El juez sólo autorizó mostrar imágenes de una casa ubicada en Morelos.

Sobre el juicio, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar para saber si Felipe Calderón sabía y era beneficiario de los negocios ilegales del exmando.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que no ha conversado con López Obrador sobre el juicio.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Febrero de 2023
Repuntan víctimas
Menores víctimas de feminicidio Fuente: SESNSP. 749 5,522 1,723 150 20152016201720182019202020212022 2015 Modalidad/año 2016201720182019202020212022 TOTAL Con arma blanca Con arma de fuego Con otro elemento No especificado TOTAL 10 5 30 5 50 8 11 33 3 55 6 8 50 2 66 16 14 51 2 83 12 10 66 7 95 19 11 78 7 115 17 16 69 9 111 14 16 56 9 95 102 91 433 44 670 TOTAL TOTAL Con arma blanca Con arma de fuego Con otro elemento No especificado Entre 60 y 80Entre 40 y 59Entre 20 y 39Entre 1 y 19 94 390 248 35 91 463 211 20 128 761 229 14 109 748 241 9 96 738 207 20 76 829 182 15 75 784 199 21 80 809 206 16 7677851,1321,1071,0611,1021,0791,1118,144
Propuesta. Juanita Guerra e Ignacio Mier, ayer, en San Lázaro. CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Jueves 9 de Febrero de 2023

JUEVES 9 /

GANA ARJONA

Toyota tiene que indemnizar a Ricardo Arjona por usar sin permiso y alterar la canción Jesús es Verbo no Sustantivo.

HÉROE COMPROMETIDO

Paul Rudd, quien interpreta a AntMan en el Universo Cinematográfico de Marvel, considera que es un privilegio ser un superhéroe, aunque conlleva un gran compromiso.

Ahora toman control de espacio aéreo

Dan el cielo ...a militares

Aprueban nueva ley que faculta al Ejército a vigilar y coordinar operaciones aéreas

CLAUDIA SALAZAR

Y MARTHA MARTÍNEZ

El Ejército controlará toda la cadena de operación aeronáutica tras la aprobación ayer de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, con la que la Sedena queda como la autoridad encargada de vigilar y dar protección al espacio aéreo mexicano en materia de Seguridad Nacional. Los militares construyen los nuevos aeropuertos, los administran, vigilan las aduanas, operarán una aerolínea gubernamental y ahora vigilarán el espacio aéreo nacional.

Además, los militares coordinarán la operación y servicios de tránsito, información y seguridad de la navegación aérea.

Con 263 votos a favor, 26 en contra de MC y 195 abstenciones de la coalición “Va por México”, el pleno aprobó la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo impulsada por AMLO, con la que la

Sedena queda como la autoridad encargada de vigilar y dar protección al espacio aéreo mexicano en materia de Seguridad Nacional. A la cabeza del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, la Sedena coordinará acciones de protección al espacio aéreo frente a amenazas y las relacionadas con la delincuencia organizada transnacional, el tráfico de drogas, el lavado de activos, el tráfico de armas y conexiones, y hasta la corrupción. La ley establece la creación de un Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual será coordinado por el Ejército y en el que participa la Secretaría de Marina, con lo que se relega a las autoridades civiles.

Quedan en segundo plano la Agencia Federal de Aviación Civil y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, que dependen de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Además, en el Sistema de Vigilancia también se incluye a las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, con la Guardia Nacio-

NORMA PIÑA ES PRESIDENTA DE LA CORTE POR MÍ: AMLO

ANTONIO BARANDA

Y GUADALUPE IRÍZAR

Tres días después de recibir de la Ministra Norma Piña una exigencia de respeto a la independencia del Poder Judicial, AMLO le reviró: “Para hablar en plata, (ella) está por mí de presidenta de la Corte”.

El Presidente reiteró ayer que no confía en la Corte y si Piña llegó al alto cargo fue debido a que él no intervino en su designación, como sí lo hacían otros Presidentes.

“No, no, no (confío en la Corte), pero es importante la separación de poderes, o sea, ¿se imaginan el cambio que significa? La señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta”, sostuvo.

–¿Por qué?, se le preguntó.

“Porque antes el Presidente ponía y quitaba a su antojo

Negocian México-EU deportación masiva

al presidente de la Corte. Esto viene desde el Porfiriato, ¿quién decidía en la Corte? Pues Porfirio Díaz, le daban la razón al Presidente antes de que abriera la boca”, respondió. “Es Porfirio Díaz el creador de esto, esta regla de oro”, aseveró López Obrador. “Que el Presidente nombra a todos los funcionarios federales, a los gobernadores, diputados, senadores, y los gobernadores a los presidentes municipales, diputados locales, tribunales superiores de justicia”, añadió el Mandatario.

La Ministra Piña fue elegida presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal hasta el cierre de 2026, luego de tres rondas de votación en las que dejó en el camino a la polémica Ministra Yasmín Esquivel, considerada cercana a la 4T.

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente Andrés

Manuel López Obrador negocia un acuerdo con la administración del Presidente

Joe Biden para que Estados Unidos pueda llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes de terceros países

Aunque no estaba dentro de los posibles candidatos, el argentino Diego Cocca será el nuevo técnico de la Selección Mexicana. Mañana sería presentado.

DOMINIO EN TIERRA Y AIRE

Con la aprobación de la ley, el Ejército consolida su control en el sector aeronáutico del País.

Un día como hoy de hace 9 años, murió la artesana Florentina López de Jesús, tejedora de la etnia amuzgo.

Se dispara 26% precio del huevo

NALLELY HERNÁNDEZ

nal y el Centro Nacional de Inteligencia, y Gobernación con el Instituto Nacional de Migración.

La nueva ley prevé el funcionamiento del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que dependerá de la Sedena. Su labor será llevar a cabo las acciones de alertamiento, interceptación aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves en emergencia en el espacio aéreo mexicano.

El diputado panista de Guanajuato, Ricardo Villarreal, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, subió a tribuna a defender la ley, aunque se abstuvo en la votación.

“Cada 76 horas se reporta una alerta de seguridad por actividades de aeronaves de la delincuencia organizada”, justificó.

Diputados de Movimiento Ciudadano votaron en contra, al advertir que es una nueva medida que da más poder a las Fuerzas Armadas. “Buscan militarizar el cielo”, dijo el diputado Sergio Barrera, de la Comisión de Defensa Nacional.

PÁGINA 3

1. CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS (AIFA, Palenque, Chetumal y Tulum)

2. ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS (AIFA, Tulum, Chetumal, Palenque y Campeche)

3. OPERACIÓN DE AEROLÍNEA (Mexicana de Aviación)

4. VIGILANCIA DE ADUANAS (AICM, AIFA, Cancún, Cozumel, Mérida y Tapachula)

5. CONTROL DEL ESPACIO AÉREO Vigila espacio aéreo y coordina la operación y servicios de tránsito, información y seguridad de la navegación aérea.

El huevo es el producto pecuario con la mayor inflación dentro de la canasta básica, ya que su precio tuvo un incremento anual de 26.2 por ciento a la primera quincena de enero, según cifras del Inegi. Tasas de esta magnitud sólo se habían visto al principio de la pandemia y en 2012, tras un brote de influenza aviar que provocó el sacrificio de más de 22 millones de aves en el País.

Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) muestran que, al cierre de enero, en el Valle de México, Monterrey y Guadalajara, cada kilo de huevo se vendió en promedio hasta en 48 pesos, 10 pesos arriba del valor registrado en el mismo mes del año pasado. Si bien el nuevo brote de influenza aviar ya causó el sacrificio de 6 millones de aves y se espera levantar las cuarentenas en marzo, el precio que los consumidores pagan por un kilo de huevo no deja de aumentar.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, explicó que el actual desabasto y el alza en el precio es consecuencia de las afectaciones de la gri-

pe aviar en Estados Unidos, donde el kilo de huevo cuesta el equivalente a 120 pesos. “En México, el precio de huevo blanco y rojo ha aumentando por efectos de la influenza, la especulación y que los meses iniciales del año existe una mayor demanda por inicio de clases y una menor oferta”, indicó el especialista.

El consumo de huevo per cápita anual en el País es de 23 kilos y uno de cada 27 huevos que se consumen en el mundo es de origen mexicano, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Consejo Americano del Huevo.

EXTORSIÓN INMOBILIARIA

La Fiscalía de la CDMX acusó a un funcionario de la Alcaldía Benito Juárez y a una gestora por extorsión y ejercicio ilegal del servicio público.

ENTRE ENOJO Y DESESPERANZA

Tras el terremoto, la cifra de muertos en Turquía y Siria rebasa los 15 mil y la ira entre pobladores crece por falta de equipos de rescate. Los sobrevivientes hacen fila para conseguir víveres. PÁGINA 8

a México a partir de mayo, reveló The Washington Post. Citando a fuentes no identificadas del Gobierno estadounidense, el diario aseguró que las deportaciones sustituirían las actuales expulsiones de migrantes iniciadas en 2020 con la pandemia del Covid-19, pero tendrían consecuencias legales más duras y serían contra-

rias a las leyes mexicanas de migración.

“Los funcionarios de Biden están girando hacia un enfoque más estricto que utilizaría algunas medidas buscadas durante mucho tiempo por el ala más dura en torno a la frontera”, señaló.

“El Gobierno de López Obrador está abierto al acuerdo”, indicó el diario.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
FEB. / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Arranca la ArtWeek La Semana del Arte inició con la apertura de Zona Maco, que este año congrega a más de 200 galerías de 30 países.
José Luis Ramírez
SORPRESIVO
MILITARIZACIÓN A DEBATE
REPROCHE PRESIDENCIAL
¿CÓMO AYUDAR? 2 2021 ESTRELLADOS 6 2017 20 2018 15 2020 7 2022 26% 2023 -7 2019 Variación anual, primera quincena de enero de cada año. Fuente: Inegi
LA TROPA MULTIUSOS

PERROS HEROICOS

Entre los perros mexicanos que llegaron a Turquía para apoyar en tareas de rescate hay dos hijos de Athos, el perro que ayudaba en la Cruz Roja de Querétaro y murió envenenado por un vecino, el cual fue condenado a 10 años de prisión.

Acusa Mier a TEPJF de violar soberanía

Acuerdan diputados mesa de trabajo con Suprema Corte para analizar tema

CLAUDIA SALAZAR

Y MARTHA MARTÍNEZ

La Junta de Coordinación

Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó crear una mesa de trabajo con la Suprema Corte de Justicia para revisar las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por considerar que emite resoluciones que afectan la soberanía del órgano legislativo.

El coordinador de Morena, Ignacio Mier, aseguró que llegaron a ese acuerdo, luego de que los magistrados rechazaron la invitación de los diputados para dialogar sobre los términos en que se debe cumplir la sentencia que instruyó modificar la convocatoria para la elección de los consejeros electorales.

La Jucopo invitó a los magistrados a un encuentro para los días 7 u 8 de febrero en la sede legislativa, pero el Tribunal declinó la invitación.

Los magistrados acordaron recibir a los diputados en audiencia para hablar del cumplimiento de las resoluciones electorales, remarcando que todas las personas justiciables tienen a su alcance el derecho a ser escuchados.

Los legisladores también convinieron no acudir al Tribunal Electoral tras la respuesta que se generó.

Y GATOS EXÓTICOS

Un gato esfinge, de origen canadiense, fue asegurado en el penal de Ciudad Juárez. El animal estaba tatuado con la leyenda Los Mexicles, un grupo delictivo que opera en la frontera.

Advierten de corrupción con autónomos débiles

ciones le competen de manera directa a la Cámara de Senadores.

Frente a frente

Prefirieron darle una salida legal, como si estuviéramos dirimiendo un juicio. Demuestra una actitud de hostigamiento. Tenemos que actuar en consecuencia”.

Ignacio Mier, Coordinador de Morena en San Lázaro

La función del TEPJF es resolver controversias como un árbitro imparcial, por lo que discutir el cumplimiento de sus decisiones generaría incertidumbre jurídica”.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Justifica Sala Superior la decisión

GGUADALUPE IRÍZAR

La Sala Superior del Tribunal Electoral explicó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, que el marco legal que rige sus actuaciones la constriñe a resolver los juicios y sus dudas o posibles dificultades de incumplimiento de sentencias en audiencias. Sobre el intercambio de invitaciones para resolver una sentencia que ordena la

“Decidimos tomar la ruta política. La Jucopo es un órgano, con el propósito de entablar un diálogo con un órgano del Poder Judicial. La Cámara de Diputados acordó celebrar ese encuentro para dialogar, acordar y colaborar con el Poder Judicial, ellos se confundieron”, expuso Mier.

“No hay inocencia, sabemos que lo hicieron en esa actitud que han venido teniendo, de poca colaboración con otro Poder y prefirieron

modificar la convocatoria para el relevo de cuatro consejeros del INE, el Tribunal Electoral refirió que su función es resolver controversias de manera legal y si hay dificultades, los afectados podrían interponer un incidente. Discutir sobre el cumplimiento de una sentencia de la Sala Superior, apuntó en una nota informativa, generaría incertidumbre jurídica, porque hay un juicio abierto o sobre el tema.

darle una salida legal, como si estuviéramos dirimiendo un juicio. Eso demuestra una actitud de hostigamiento hacia uno de los Poderes y tenemos que actuar en consecuencia”.

Agregó que por ello en la Jucopo decidieron, por unanimidad, establecer una mesa de trabajo para hacer una revisión de las atribuciones que tiene el Tribunal Electoral. El coordinador del PRD,

Recordó que el Tribunal Electoral se rige por el principio de legalidad y que hay incluso audiencias de las partes por videoconferencia.

“Conforme al artículo 99 de la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las sentencias del Tribunal Electoral son definitivas e inatacables, por lo que deben ser observadas sin que la ley permita la posibilidad de discutir su cumplimiento”, señaló.

El desinterés del Gobierno federal para completar los plenos de los organismos autónomos facilita la posibilidad de mantener la corrupción e impunidad en el País, denunció el Observatorio de Designaciones Públicas (ODP). En una protesta simbólica afuera del Senado, Marcia Itzel Checa, coordinadora general del ODP, comentó que el problema más grave radica en el debilitamiento de todos los organismos autónomos existentes.

“Estamos hablando de un efecto de debilitamiento de las instituciones, porque estas omisiones dan margen a la impunidad, corrupción y responsabilidades del propio Gobierno”, dijo en entrevista.

A detalle, el paquete más grande de designaciones pendientes le corresponde al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se sigue negado a enviar 11 propuestas y/o ternas para que sea ratificado por el Senado.

En lista, cinco designa-

A la espera

EL LLAMADO

Luis Espinosa Cházaro, dijo que en los hechos hubo una negativa al diálogo por parte de los magistrados. “Era una invitación, no un citatorio, y nos responden como si fuéramos a hacer un ‘alegato de oídas’”, dijo. “No acudiremos. Vamos a responder en el marco de instalar una mesa jurídica, pedirle a la Corte su opinión, y responder apegado a derecho”.

Revocan permiso federal a Tecnoval

REFORMA / STAFF

El Gobierno federal revocó el permiso a la empresa de seguridad privada Tecnoval de México, una de las más grandes del sector, luego de encontrar múltiples irregularidades y el uso de un documento apócrifo. La Secretaría de Seguridad Publica retiró —el 18 de diciembre— la autorización que tenía vigencia hasta diciembre de 2023, y que permite a Tecnoval operar en varios estados.

La sanción, que también incluye una multa por 96 mil pesos, fue publicada el 31 de enero en el Diario Oficial. Tecnoval puede impugnar, mediante recurso administrativo, ante la propia SSP o en un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que puede suspender el castigo.

Durante la visita de verificación de la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), Tecnoval exhibió

Aprietan revisión

La Dirección General de Seguridad Privada ha intensificado la vigilancia de las empresas.

7 empresas sancionadas

un recibo apócrifo de la Comisión Federal de Electricidad, lo que por ley es causal de revocación del permiso; tampoco entregó el listado completo actualizado de los contratos con sus clientes, ni la información de nueve sucursales y su oficina matriz. La empresa también omitió inscribir ante el Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública a 64 elementos; dar de baja a otros 50 operativos, y tampoco inscribió el alta de 413 armas, tres vehículos y 57 radios, así como la baja 438 armas, 89

$96 mil

asciende la multa a Tecnoval

vehículos, y 61 radios. En meses recientes, la DGSP ha intensificado la vigilancia sobre las empresas de seguridad privada, y ha estado publicando las sanciones e infracciones en que incurren con más detalle que en sexenios previos.

Además de Tecnoval, SEPSA y Tameme fueron sancionadas Seguritec, Cometra, Grumer y Servicio Panamericano de Protección, por prácticas como acordar precios mínimos y repartirse a los clientes, en el periodo de 2005 a 2011.

REFORMA informó que el Senado arrastra un rezago de 122 nombramientos en órganos autónomos.

Además, este año se tendrán que realizar 14 designaciones más entre el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Instituto Nacional Electoral.

A estas se añaden las 18 que están pendientes desde años anteriores.

La coordinadora dijo que se corre el riesgo de que estas dos últimas instituciones se sumen a la lista de organismos que se mantienen “desmembrados”.

Por su parte, Michel Hernández, director del Observatorio de las Telecomunicaciones de México (Observatel), acusó que este debilitamiento que promueve el Presidente le está sacando “factura” al País.

En la protesta, se lanzó un llamado a las distintas autoridades responsables a resolver a la brevedad estos procesos de designación.

Algunos de los órganos autónomos que tiene pendiente designación de integrantes.

n Instituto Nacional de Transparencia n Sistema Nacional

Anticorrupción n Comisión Nacional de los Derechos Humanos n Tribunal Federal de Justicia

Administrativa n Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización n Instituto Nacional de Estadística y Geografía

n Comisión Nacional de Hidrocarburos n Órgano de Gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones n Procuraduría para la Defensa del Contribuyente n Instituto de Protección al Ahorro Bancario n Consejo de Administración de la CFE

SATURAN BANCO BIENESTAR

JORGE RICARDO

Aunque fue creado para facilitar el reparto de los programas sociales, el Banco del Bienestar hace esperar horas a los beneficiarios formados afuera de sus sucursales. No es sólo porque a la fecha funcionan mil 342 sucursales de las 2 mil 744 prome-

tidas en 2019, sino porque el banco busca atender a 30 millones de personas, 5 millones más que el total de mexicanos con cuenta en el sistema bancario, según la Condusef. El 7 de febrero, la fila afuera de la sucursal en Tlatelolco, en la Alcaldía Cuauhtémoc, era de unas 60 personas. Estudiantes de media superior

que iban a recoger su tarjeta llegaron a las 9:00 horas, pero se tuvieron que ir a las 13:30 cuando les avisaron que ya no podrían entrar.

“El sistema que usamos da de alta muchas cosas y nos tardamos unos 20 minutos por persona. Entonces si se quieren ir y regresar”, dijo una trabajadora que dio el aviso.

JUEVES 9 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 31 puntos de 100 sumó México en 2022 en el Índice de Percepción de la Corrupción deTransparencia Internacional.
@reformanacional
con revisar atribución tras desaire de diálogo
Amagan
LUIS PABLO SEGUNDO Y JORGE RICARDO
LA HISTORIA DE ATHOS
Especial Especial
2
INCIDENTES EN EL PENAL

Avalan Morena y aliados nueva facultad a Fuerzas Armadas

Reprueban Ejército en espacio aéreo

Acusa oposición

a Gobierno federal de dar un paso más en la militarización

MARTHA MARTÍNEZ

Y CLAUDIA SALAZAR

Diputados de oposición acusaron a Morena y a sus aliados de militarizar el cielo, al aprobar una nueva ley que desplaza a la autoridad civil en las actividades de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano.

El pleno de San Lázaro avaló ayer, con 261 votos a favor, 26 en contra de MC y 198 abstenciones de la alianza Va por México, la expedición de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la cual crea un Sistema de Vigilancia y Protección a partir del cual la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará a las autoridades encargadas de esas actividades.

Entre ellas, las secretarías de Marina, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Seguridad y Protección Ciudadana y de Gobernación, así como a la Agencia Federal de Aviación Civil, el Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración.

Lo anterior, con el objetivo de inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.

Durante el debate de la propuesta presidencial, diputados de oposición reprocharon a Morena la premura para votar el dictamen y advirtieron que la nueva ley forma parte de la estrategia del Gobierno federal para extender la militarización del país.

El presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, el panista Ricardo Villarreal, reconoció que el reto en torno al espacio aéreo nacional es proteger la soberanía y aumentar su uso con eficacia, pues cada 36 horas se reporta una alerta de seguridad por aeronaves vinculadas a actividades de la delincuencia organizada.

Indicó que de acuerdo con el Informe del Centro Nacional de Vigilancia y Proyección del Espacio Aéreo, entre el 1 de diciembre de 2018 y noviembre de 2021, se emitieron 720 alertamientos por aeronaves con probables actividades ilícitas.

Por su parte, el perredista Francisco Javier Huacus lamentó que el pleno accediera a someter a votación un dictamen carente de análisis y de discusión.

Sostuvo que la nueva ley crea un Sistema de Vigilancia y Protección, aun cuando ya se tiene el Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA), el cual opera con tecnología para detectar, vía satélite, aeronaves sin permiso de vuelo, además de que cuenta con 80 elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, quienes trabajan las 24 horas del día los 365 días del año.

“Prácticamente, nuestro espacio aéreo ya está contro-

Jardines para la Monarca

Incluyen a Hidalgo en la puja por Tesla

Estamos conscientes de los riesgos que implica un Gobierno militar, y no permitiremos que la militarización continúe avanzando”.

No estamos en contra de (fortalecer) la seguridad; pero sí vemos con preocupación la pretensión de querer militarizar el espacio aéreo”.

En el PAN permaneceremos vigilantes de aquellas (leyes) sobre el uso del transporte aéreo y operación de aeropuertos civiles”.

Es necesario un nuevo modelo aeronáutico... un modelo que responda a las exigencias de la realidad nacional e internacional”.

Suman atribuciones La nueva ley, aprobada en la Cámara baja, encarga a la Defensa Nacional la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano:

n Se busca identificar vuelos ilícitos de la delincuencia organizada.

n La Sedena coordinará la participación de las autoridades correspondientes, para que coadyuven a la vigilancia y protección del

lado y vigilado por las Fuerzas Armadas”, señaló.

El legislador advirtió que cada párrafo del dictamen denota incompetencia y torpeza para legislar, y como ejemplo dijo que se menciona que el más grave riego es la posibilidad de colisión entre vuelos comerciales e ilícitos, lo que sería imposible, pues los primeros vuelan a entre 10 mil 500 y 12 mil metros de altura, mientras que los segundos lo hacen a 150 metros de altura, para no ser detectados.

Agregó que la nueva ley plantea la coordinación entre autoridades, pero son las mismas que año con año Morena deja sin presupuesto, y demandó que en la vigilancia del espacio aéreo, prevalezcan las autoridades civiles.

El emecista Sergio Barrera recordó que el dictamen encontró resistencia en todos lados, menos en Palacio Nacional, y reprochó a la mayo-

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio a conocer un proyecto de preservación de la mariposa Monarca, así como la creación de un jardín para dar la bienvenida a los ejemplares que cada año migran de EU y Canadá a bosques del Estado de México y Michoacán.

espacio aéreo mexicano.

n Se prevé la creación de un Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, dependiente de la Sedena.

n Llevará a cabo las acciones de alertamiento, intercepta-

ría que no se dieran el tiempo suficiente para analizarla. Barrera sostuvo que la ley brinda a la Sedena atribuciones que deberían ser exclusivas del orden civil.

“Ampliar el carácter operativo de las Fuerzas Aéreas en el espacio aéreo mexicano es militarizar hasta el cielo. Todos los legisladores de oposición coincidimos en que es burdo querer aprobar algo por tener más lealtad con Palacio Nacional que con el país”, afirmó. Coincidió en que la nueva ley duplica facultades que ya están reguladas por la Ley de Aviación Civil, y alertó sobre el riesgo de que la reforma sea inconstitucional, no sólo porque la Carta Magna limita las funciones de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, sino porque el artículo quinto transitorio plantea un plazo de ocho años para que éstas realicen tareas de seguridad pública.

El estado de Hidalgo fue mencionado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que se instale Tesla, fabricante de autos eléctricos. Indicó ayer que la nueva planta de esta empresa podría estar en Nuevo León, sede del proyecto original, y mencionó como otra opción Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Hay también de esta empresa (Tesla) dos posibilidades, según me han informado, que se instale en Nuevo León o en Hidalgo, muy cerca del Aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

REFORMA publicó que la megaplanta que Tesla quiere instalar en México quedó en el centro de una competencia regional y hasta política, pues el plan inicial es que se instale en Nuevo León, que gobierna Movimiento Ciudadano, pero han surgido otras opciones que empuja el Gobierno de la 4T en las inmediaciones del AIFA.

Una de esas alternativas es que se instale en el parque industrial TMEX-Park, ubicado en el municipio de Nextlalpan, Estado de México, a unos kilómetros del Felipe Ángeles.

El pasado 3 de febrero, las aspirantes punteras al Gobierno mexiquense, la priista Alejandra del Moral y la morenista Delfina Gómez, destacaron las conexiones viales, ferroviarias y aeroportuarias que ofrece la entidad para la inversión que planea hacer Tesla.

Esta posibilidad despuntó ante las dificultades que ha

enfrentado Tesla para satisfacer servicios de electricidad en Nuevo León, donde inicialmente su propietario, Elon Musk, incluso había elegido ya un terreno para instalar su megaplanta.

Musk visitó Nuevo León desde octubre de 2022, y se reunió con el Gobernador Samuel García y parte de su gabinete.

Ayer, desde Palacio Nacional, López Obrador afirmó que nuestro País representa una buena opción para ampliar el desarrollo de la industria automotriz, y puso como ejemplo la nueva planta de BMW en San Luis Potosí, donde se prevé producir autos eléctricos y baterías.

“Se están promoviendo muchas actividades para el desarrollo de la industria y hay sitios en el País que pueden albergar, pueden ser buenas opciones estratégicas para el desarrollo de la industria, en este caso de la industria automotriz, con carros eléctricos”, abundó.

“Está el Plan Sonora, lo que ya se está haciendo en el Bajío, lo que vimos, inauguramos como nueva etapa en San Luis Potosí con la nueva planta de la BMW, de carros eléctricos”, agregó en el Palacio Nacional.

El martes pasado, López Obrador afirmó que el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” detonará el crecimiento en el estado de Hidalgo, y presumió que hay empresas que se quieren instalar en esa entidad para aprovechar las ventajas que da la nueva terminal aérea, aunque no mencionó cuáles.

“Hacia el futuro, va a haber un crecimiento hacia Hidalgo, ya hay empresas que se quieren instalar hacia Pachuca para utilizar el aeropuerto nuevo”, expresó ese día.

AHÓRRATE

2 HORAS 31 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ¡ EN 3 MINUTOS !

Juega con el yoyo

ción aérea, identificación y asistencia de aeronaves en emergencia. n También se crea un Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, la morenista Juanita Guerra, argumentó que el considerable aumento de las operaciones aéreas en México ha generado la obligación de establecer un marco jurídico que le permita a las autoridades responder de manera oportuna ante riesgos.

Aseguró que la nueva ley cumple con los parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional y de la ONU, que ha planteado la necesidad de que los países legislen para evitar violaciones a los derechos humanos derivadas de las actividades ilícitas de los grupos de la delincuencia organizada.

La morenista afirmó que la ley permitirá a las autoridades detectar con oportunidad y “rapidez inusitada” actos desplegados en el espacio aéreo que constituyan probables hechos delictivos.

En una mañanera para subir la temperatura, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de ser cuestionado por las declaraciones del ex procurador de Nayarit, Édgar Veytia, en el juicio contra Genaro García Luna, en las que acusa al ex Secretario de Seguridad y al ex Presidente Calderón de ordenar proteger al Cartel del Chapo, recalcó que independientemente del resultado: “Hay cosas que no se pueden ocultar, dicen que cuando se quiere saber la verdad hay que seguirle la pista al dinero, ya cuando vemos a una persona que no tenía y se convierte en millonario, ya, ese es el delito mayor, lo demás es secundario”. Además, tachó esta situación que se está viviendo en la Corte de Estados Unidos como “muy anormal, es muy fuerte que al ex Secretario de Seguridad Pública de México se le esté juzgando por proteger a la delincuencia y más en un sexenio donde se le declaró la guerra al narcotráfico”. Lamentó que algunos medios estén acusándolo de que este juicio en contra del ex funcionario de Calderón se está dando por su culpa. “Todavía si se tratara de la Fiscalía de México, pero…cómo voy a tener el control de Estados Unidos, yo nunca traté al señor Genaro García Luna, yo tuve la fortuna que cuando ellos estuvieron empoderados, después del fraude… yo padecí en ese entonces de un linchamiento mediático y decido por suerte, o por el creador, porque la suerte cuenta mucho en política, irme a recorrer todos los estados del país, y entonces me dan por muerto políticamente”.

Aseguró que no utilizará el derecho del veto para la reforma a la ley electoral, luego de que el Poder Judicial será el encargado de decidir: “El poder del veto lo usaré para cosas más importantes… luego se viene la campaña de que estoy actuando de manera autoritaria y vale más que se vaya a la Corte, imaginen el cambio que significa, la señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está ahí por mí de presidenta, porque antes el Presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte. Estamos viviendo un ambiente extraordinario, si somos independientes podemos hablar, y si hay corrupción en el Poder Judicial lo podemos decir”.

Dio buenas noticias en materia de inversión extranjera, destacó a la BMW en San Luis Potosí, y dos posibles empresas, una que se ubicaría cerca del AIFA y otra en el Istmo, en los corredores industriales. “El día 19 de marzo, empresarios de Estados Unidos dedicados a la industria eléctrica (eólicos), se reúnen con Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, y el 21 John Kerry visitará el país y probablemente me reúna con él para ver esta inversión, los 10 parques del Istmo podrían ser ocupados por estas empresas. Se está viendo un convenio y se está rehabilitando el tren y se están mejorando los dos puertos… Además, hay que pensar en la costa este de Estados Unidos y el comercio no se tiene en esa región. Ya hay un barco en Coatzacoalcos que tiene capacidad para 70 vagones”.

j.gomez@institu.to

Jueves 9 de Febrero del 2023 z REFORMA 3
Óscar Mireles
Con información de:
María Elena Limón (MC) José Antonio García (PAN) Marcelino Castañeda (PRD) Amairany Peña (Morena)

Afinan sus estrategias

‘Gobernaremos con una coalición’

El PRI ya ofrece un cambio en el Estado de México, asegura Alejandro Ozuna, coordinador de la precampaña de Alejandra del Moral (PANPRI-PRD) por la gubernatura mexiquense, pues, destaca, presenta a una aspirante mujer y ofrece un Gobierno de coalición basado en ley.

El priismo, sostiene Ozuna, construye un proyecto de coalición con PAN, PRD y Panal, y para completarlo buscan sumar a la sociedad civil, a la que convocarán para que contrasten la historia de vida de su abanderada frente a las de sus adversarios políticos.

La apuesta del priismo, reconoce, es llevar la elección a una valoración de las personas, más allá de los partidos que los postulen.

“Nosotros no queremos el cambio por el cambio. Creemos que esta elección se trata de las personas, no de los partidos”, dice.

¿Cuál es el balance que hacen de la precampaña?

Vamos a ganar la elección y te digo por qué. Estando a cuatro días para finalizar el periodo de precampaña, que es este próximo domingo, Alejandra del Moral habrá ha visitado casi el 80 por ciento de los municipios del Estado de México, es decir, 92 municipios, y quiero decirte que en estos municipios se ha evidenciado una gran alegría del priismo.

Acoto que las precampañas van dirigidas a militantes y simpatizantes, exclusivamente, pero a diferencia de otras ocasiones,

¿Ya se entienden las estructuras panistas, priistas y perredistas?

Totalmente, estamos ya con los cuatro partidos trabajando de manera intensa. Te quiero decir que la unción de la convención de delegados, que será el próximo domingo, por parte del priismo y en los subsecuentes fines de semana los partidos coaligados le tomarán protesta. Estamos sentados ya en la mesa. Se habían hecho ya reuniones previas, pero para efectos de definir la

coalición la misma precandidata las encabezó.

Yo que he vivido muchas elecciones, creo que nunca había visto, primero, a una mujer candidata de mi partido; segundo, una candidata joven, madre, esposa, y que además esa juventud reúna una gran experiencia de las responsabilidades que ha tenido.

Decía que hay que construir los cimientos para construir un cuarto. Esos cimientos son el priismo hoy en día que está consolidado, vamos por las paredes que es ya la coalición, que estaremos poniéndole los castillos respectivos y nos va a falta el techo, que es la sociedad civil, a la cual vamos también a convocar para efectos de poder contrastar las cualidades y características de una candidata como Alejandra del Moral y de la candidata de nuestros adversarios políticos.

En 2017 se habló de una intervención del Gobierno federal en favor de Alfredo del Mazo; hoy se invierten los papeles, ¿qué tanta injerencia ha tenido el Gobierno federal? Nosotros hemos venido haciendo una campaña de no descalificaciones y de llamar a un respeto a la elección. Los adversarios han pedido respeto al Gobierno estatal y creo que el Gobernador Alfredo del Mazo ha acreditado su respeto absoluto a la legislación electoral. Por el otro lado, nosotros haríamos un llamado desde la campaña de Alejandra del Moral para la no intervención del Gobierno federal en las próximas elecciones.

ALEJANDRO OZUNA, coordinador con Alejandra del Moral

Este cambio, al cual los adversarios están convocando, se va a dar, primero, porque tenemos una candidata mujer, y segundo, porque gobernará una coalición”.

Advierten regresión con ‘Plan B’

MAYOLO LÓPEZ

Un grupo organizaciones civiles advirtió que está en vías de perpetrarse la “mayor regresión democrática” si en el Senado se consuma el “Plan B” promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado, 84 agrupaciones lamentaron que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado cancelara, de último momento, una reunión para exponer su rechazo al paquete electoral que impulsan Morena y el Ejecutivo.

Consultado al respecto, el presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, explicó que el Senado espera a esas agrupaciones el viernes próximo.

“Pedí a mi secretaria particular que les dijera que los esperamos el viernes: hoy (ayer) y mañana (hoy) tenemos sesión y no habría tiempo. Nosotros estamos abiertos. No hemos aprobado nada

ni hay riesgo alguno de albazo”, puntualizó.

Las agrupaciones establecieron que, “a pocas horas de celebrarse ese encuentro, normal y rutinario en cualquier democracia, fue cancelado.

“Queremos hacer del conocimiento de la opinión pública este nuevo hecho que vuelve a demostrar el carácter vertical e inconsulto de esos cambios electorales. A la presunción de inconstitucionalidad del ‘Plan B’ por no respetar el proceso legislativo, como por su contenido destructivo, se suman la cerrazón y la falta de argumentos que está en el fondo de esa decisión. La opacidad es manifiesta y lesiona la legitimidad del proceso legislativo”, reprocharon. Monreal consideró probable que el “Plan B” sea llevado en el Pleno la próxima semana, después de que las comisiones dictaminadoras aprueben la minuta respectiva.

“Yo creo que en cualquier momento, mañana o el viernes, convocan y la semana que entra estará sesionando el pleno. Incluso, organizaciones civiles están pidiéndolo y a mí me pidieron audiencia gente de otras instituciones. Nosotros no actuamos con argucias”, dijo el zacatecano.

En tanto, el senador panista Damián Zepeda advirtió que ya no se puede evitar el despido de personal que labora en el organismo electoral.

“Ya no se puede evitar que corran al 80 por ciento de los funcionarios del INE porque ya se aprobó en diputados y en el Senado, pero en cuanto se publique, la vamos a impugnar”, dijo.

Entre otras agrupaciones, firmaron el comunicado Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Transparencia Mexicana, UNE, Unidos y el Instituto de Estudios para la Transición Democrática.

Los mexiquenses deberán decidir si quieren 100 años de lo mismo o un Gobierno de alternancia, de cambio, que ofrezca soluciones sobre cómo y para qué”.

‘El PRI en Edomex está en retirada’

FRANCISCO ORTIZ E IRIS VELÁZQUEZ Animado por la tendencia que ha colocado a Morena en los gobiernos de 22 estados de la República, el coordinador de la precampaña de Delfina Gómez (Morena-PTPVEM) en el Estado de México, Horacio Duarte, considera que el PRI se encuentra en retirada y que es momento de que los mexiquenses se decidan por un cambio.

El morenista asegura que durante las precampañas, que concluyen el próximo domingo, Gómez se ha reunido con unos 250 mil militantes y que en la campaña, entre abril y mayo, plantearán cómo piensan resolver los graves problemas de la entidad.

Sostiene que los mexiquenses elegirán entre una “transformación” que representa Morena o los “100 años de corrupción” que ofrece el PRI.

“En estos momentos, como lo dicen todas las encuestas serias, estamos arriba en la intención del voto, y estamos enfocados en construir una campaña de propuestas, no de difamaciones, donde se diga cómo vamos a resolver los graves problemas del Estado de México y cómo vamos a enfrentar los problemas que seguramente nos van a heredar.

“Nos hemos reunido con ya más de 250 mil militantes y simpatizantes; recordar que el padrón de Morena es casi de un millón de militantes en la entidad. Desde 2017 somos el partido que más votos ha obtenido y actualmente somos la primera fuerza política”, plantea Duarte en entrevista.

¿Qué están haciendo para que su mensaje llegue a un sector de la población que no ve viable la propuesta de Morena? Estamos enfocados en los 125 municipios, rechazamos la visión de que unos sectores están con un partido y otros sectores están con otro, pensamos que la propuesta que harán la maestra Delfina Gómez y Morena será una propuesta que incluya a todas las regiones del Estado de México.

Con la confianza en que triunfarán en la elección por la gubernatura del Estado de México, los coordinadores de las precampañas de Delfina Gómez y Alejandra del Moral preparan la siguiente etapa del proceso rumbo al 4 de junio no hemos utilizado el acarreo que estaba acostumbrado para llevar de un municipio a otro a los militantes y simpatizantes. ¿Esto qué quiere decir? Quiere decir que para construir un cuarto nosotros tenemos que tener unos cimientos sólidos, y esos cimientos sólidos son el priismo. No ha sido fácil, ha sido un proceso difícil, en el cual la propia candidata ha hecho un gran esfuerzo personal para poder aglutinar, convocar e invitar a todas y todos los actores políticos de las diferentes corrientes priistas del estado. Esto ha sido de suma importancia, porque en esta ocasión vamos en una alianza con cuatro partidos políticos, pero en una alianza que emana de una ley estatal aprobada por el Congreso. En esta alianza va a haber un Gobierno de coalición por primera vez. Este cambio, al cual los adversarios están convocando, se va a dar, primero, porque tenemos una candidata mujer, y segundo, porque gobernará seguramente una coalición.

Como se ha dicho, 8 de cada 10 mexiquenses quieren un cambio, y el cambio sólo lo garantiza Morena, no lo puede garantizar un partido que ha gobernado 100 años, que no ha hecho las cosas como los mexiquenses quieren. La tendencia dice que hoy gobernamos 22 estados, que el PRI está en franca retirada y que ya cumplió una función en el país, buena o mala, eso será un análisis más adelante, por eso creo que el Estado de México se abrirá paso a la transformación.

En 2017 se habló de la intervención del Gobierno federal en el Edomex, ahora ustedes tienen el Gobierno federal, ¿cómo van a evitar que las estructuras de los programas sociales se usen electoralmente?

Yo no veo que haya una intervención del Gobierno federal; en caso de que la hubiera de algunos servidores públicos en lo particular, pues ahí están las instancias administrativas del instituto electoral o cualquier otra para presentar las denuncias. Yo lo que veo es que

hay una inercia de que la gente quiere que el próximo Gobierno del Estado de México esté en sintonía, en concordancia, con el proceso nacional de la transformación.

En ese sentido veo que la gente está optando por un proyecto que haga posible que muchos de los logros que ha hecho el Gobierno de México se vean reflejados en el estado, que los programas sociales sean universales, que estén en la ley, que estén en la Constitución, como ya lo hicimos a nivel nacional, y no sean sólo programas temporales de un Gobierno o de otro, sino que sean derechos que los ciudadanos puedan ejercer sin un tema político, sino con requisitos claros. Pensamos que los ciudadanos tienen suficiente madurez en ver un proyecto u otro, y en eso pensamos. Insisto que el proyecto que encabezan la maestra Delfina Gómez y Morena tiene más posibilidades de ganar, y así lo haremos en junio de este año.

¿Qué se juegan los mexiquenses en esta elección?

Se juega el destino del Estado de México, y los mexiquenses deberán decidir si quieren 100 años de lo mismo o un Gobierno de alternancia, un Gobierno de cambio, que ofrezca soluciones sobre cómo y para qué, y con un concepto que permita que el Estado de México comience a despuntar en cifras y que sea orgullo nacional en el concierto de los estados del país.

POLÉMICA Y CABILDEO

MAYOLO LÓPEZ

En la sesión del Senado, en tribuna se avivó el debate por la postura de la presidenta de la Corte, Norma Piña, en el aniversario de la promulgación de la Constitución, y el juicio del ex Secretario de zzSeguridad, Genaro García Luna, en Nueva York. Los morenistas Ricardo Monreal y Rocío Abreu (foto arriba), y Miguel Ángel Mancera, del PRD, y el priista Miguel Ángel Osorio, optaron por el diálogo.

4 REFORMA z Jueves 9 de Febrero del 2023
HORACIO DUARTE, coordinador con Delfina Gómez FRANCISCO ORTIZ Y JULIO COLÍN
ENTREVISTA
Óscar Mireles
LA ENTREVISTA

Impacta violencia servicio de salud en Tierra Caliente

Cierran por crimen aulas en Guerrero

Acusan que maestros dejaron planteles y médicos se fueron ante la inseguridad

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Representantes de cuatro municipios de las regiones Costa Grande y Tierra Caliente de Guerrero denunciaron ayer ante funcionarios y autoridades militares que por la inseguridad los maestros no acuden a dar clases a las escuelas, mientras médicos y enfermeras abandonaron centros de salud.

Comisarios municipales y comisariados ejidales de los municipios de Tecpan de Galeana y Petatlán (Costa Grande), así como de Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso (Tierra Caliente) reclamaron al director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, que la Gobernadora morenista Evelyn Salgado cumpla con la promesa de instalar tres Bases de Operaciones Mixtas (BOM) en la región y no sólo una.

Salgado hizo ese ofrecimiento luego que el pasado 28 de enero pobladores armados de la comunidad de El Parotal, en Petatlán, se enfrentaron a balazos con policías estatales que iban acompañados por tres individuos que la gente identificó como miembros de La Familia Michoacana.

El tiroteo dejó un saldo de cinco muertos, un comandante que iba al mando de la operación, un policía y los tres sujetos que iban en el convoy del grupo de agentes estatales.

En la reunión de ayer, los comisarios pidieron que se instalen BOM con elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal en las comunidades de Las Mesas y el Crucero de San Antonio Texas, de los municipios de Petatlán y Coyuca de Catalán.

Hasta el momento sólo se ha instalado una BOM

Matan a policía en ataque

TARIMORO. Hombres armados atacaron ayer a balazos la Presidencia Municipal de Tarimoro, Guanajuato, en un hecho que dejó un oficial de tránsito muerto y una mujer herida. En la fachada del edificio quedaron al menos 16 impactos de armas de alto calibre. De acuerdo con testimonios, sicarios a bordo de varios vehículos dispararon en múltiples ocasiones.

YUGO DE SICARIOS

El crimen organizado mantiene un férreo control y acciones de violencia en las regiones Costa Grande y Tierra Caliente.

2022 DIC 10

Unos 100 encapuchados armados con fusiles Ak-47 y R-15 ejecuta a siete personas en la población El Durazno, en el municipio de Coyuca.

2023 ENE 29

Pobladores retienen a 32 agentes tras una balacera en Petatlán, porque habrían ingresado con integrantes de La Familia Michoacana.

FEB 4 Las únicas tres gaseras de Zihuatanejo cierran por amenazas de extorsión por parte de un grupo del crimen organizado.

en la localidad de Santa Rosa, del municipio de Tecpan de Galeana.

En la reunión estuvieron Marcos Luna Reséndiz, delegado regional de los Servicios Educativos en la Costa Grande; Paloma Chavarría Gómez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 fe la Secretaría de Salud, y un coronel del batallón de infantería en Petatlán.

Jesús Ayala, comisario de la comunidad de El Porvenir, en Tecpan de Galeana, dijo que la gente no puede salir de sus casas porque tiene miedo de nuevos hechos de violencia.

Denunció que, debido a la inseguridad, los profesores no han acudido a dar clases, por lo que las escuelas están abandonadas.

La comisaria de la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán,

Para ante amenazas gasera en Petatlán

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Una empresa de gas LP del municipio de Petatlán, en la región Costa Grande de Guerrero, cerró sus operaciones luego que un grupo de hombres armados amenazó a los trabajadores con incendiar las instalaciones si seguían vendiendo el combustible.

El caso ocurrió el pasado sábado, el mismo día en que las empresas Gas Express Nieto, Gas Mundial y Global, ubicadas en distintos puntos de Zihuatanejo, cerraron por amenazas de extorsión.

Gas Express Nieto reabrió sus puertas el pasado martes, lo que generó largas filas de personas que buscaban reabastecer sus cilindros. En este destino turístico todavía no se ha restablecido el servicio de gas LP a través de los camiones repartidores, cuyos operadores también fueron amenazados por la delincuencia.

Tampoco en Petatlán, municipio vecino de Zihuatanejo, se brinda este

Azucena Rosas, dijo que los niños de un kínder y de una escuela primaria así como estudiantes de telesecundaria cumplieron un mes sin clases.

En El Durazno, siete hombres fueron asesinados a balazos por individuos que se identificaron como miembros de La Familia Michoacana el 10 de diciembre de 2022.

“Desde entonces la gente tiene mucho miedo y ya se cumplió un mes de que no hay clases porque los profesores no quieren ir por miedo”, contó Rosas.

servicio a domicilio desde el pasado sábado, lo que ha obligado a pobladores a trasladarse hasta Tecpan de Galeana para que les rellenen su cilindro.

Versiones extraoficiales indicaron que integrantes de La Familia Michoacana (FM) son los responsables de las extorsiones a las gaseras. “Están cobrando (los de la FM) a todos, a empresarios y hasta a comerciantes de los mercados”, dijo una fuente. Hasta principios de diciembre había un pacto de no agresión entre la FM y otros grupos del crimen organizado que están asentados en los municipios de la Costa Grande.

La tregua se rompió luego de que el 11 de diciembre de 2022 un grupo armado, al parecer de la FM, asesinó a seis personas de la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán, en la región de Tierra Caliente. Desde al pasado martes elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal patrullan las calles de Zihuatanejo.

Desde esa fecha, un médico y una enfermera abandonaron la clínica de salud del pueblo por miedo, aseguró la comisaria al señalar que la gente tiene cierta tranquilidad porque hay presencia permanente de fuerzas de seguridad federal y estatal.

“Pero no sabemos hasta cuándo estaremos así, con cierta calma, porque sabemos que cerca del pueblo andan rondando los delincuentes que nos han amenazado con asesinarnos”, refirió Rosas.

CHIHUAHUA.- Una puerta secreta que daba acceso al exterior del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez era “un secreto a voces”.

Fuentes del Gobierno estatal señalaron que, de acuerdo con policías investigadores, el hallazgo fue informado en 2016 al entonces Fiscal estatal César Peniche y a Jorge Nava, fiscal de Distrito Zona Norte, quienes —según la actual Administración— no actuaron para corregir esa irregularidad.

El pasadizo, que contaba con una puerta hacia el exterior por la cual entraban personas y mercancías, fue clausurado por autoridades estatales el pasado 6 de febrero.

“Una de las personas privadas de la libertad que detalló la existencia del túnel es identificada como M. A. G. También aportó información en torno a un arsenal enterrado al interior del Cereso 3”, indicaron fuentes del Gobierno de Chihuahua. Agregaron que el ex fiscal Nava habló, en su momento, sobre el autogobierno del penal y cómo desde el Cereso salían las órdenes para realizar ejecuciones del crimen organizado. Autoridades estatales destruyeron cientos de elementos prohibidos que fueron decomisados en las celdas del penal estatal, entre ellos un toro mecánico, ropa y calzado de lujo, televisiones, refrigeradores y equipos de aire acondicionado.

Acuerdan distribución de fondo de seguridad

Y EMMANUEL AVELDAÑO

MONTERREY.- El Gobierno federal firmó ayer en Monterrey un convenio para la distribución de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 con Gobernadores de la zona norte del país.

“Este año, por decisión presidencial, hubo un aumento de recursos del FASP en 10 por ciento”, dijo la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, ante el titular de Gobernación, Adán Augusto López, y ocho de los 10 mandatarios de la región. Los convenios de coordinación FASP tienen el objetivo de mejorar la estrategia conjunta en la materia y lograr la paz, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad.

Rodríguez pidió a los Gobernadores orientar los recursos, así como los progra-

mas y acciones, a la prevención de la violencia hacia las zonas con mayor incidencia y a las poblaciones vulnerables en riesgo de involucrarse con la criminalidad.

Al acto, organizado en el Palacio de Gobierno, asistieron los Gobernadores Samuel García, de Nuevo León; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Alfonso Durazo, de Sonora; Esteban Villegas, de Durango; David Monreal, de Zacatecas; y Rubén Ochoa, de Sinaloa. Los Gobiernos de Chihuahua y Baja California Sur enviaron a representantes. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Clara Luz Flores, informó que hay un fondo adicional de mil millones de pesos que se distribuirá en las próximas semanas.

Acortan fiscales el juicio contra García Luna en EU

Por promoción de los fiscales, quienes redujeron el número de testimonios que habían contemplado, el juicio contra el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se acortará y el próximo lunes la Fiscalía presentará sus últimas evidencias y testigos.

El juez Brian Cogan había previsto que el juicio duraría ocho semanas debido a las diligencias ofrecidas por la Fiscalía y la defensa, pero ayer los fiscales anunciaron que el lunes terminarán de presentar su caso.

La defensa, encabezada por César de Castro, aún no ha informado si García Luna comparecerá ni cuántos testigos ofrecerá. Los fiscales intentaron ayer presentar fotos que obtuvieron de la computadora de García Luna en las que se veían casas, coches y una pecera, pero la defensa logró que el juez dispusiera que sólo se mostraran imágenes de bienes que tuvieran acreditados que pertenecían al ex mando.

Durante la audiencia testificó el agente de la DEA, Egbert Simon, quien supervisó el operativo de captura de García Luna.

El juicio se reanudará hasta el próximo lunes debido a que un miembro del jurado se excusó de asistir hoy y los viernes no hay actividad en el juzgado de Cogan.

ADVIERTE PROTECCIÓN

El Presidente Andrés

Manuel López Obrador señaló ayer que “todo indica” que durante la Administración de Felipe Calderón se protegía a unos delincuentes para atacar a otros, como acusó el ex Fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, durante el juicio a García Luna. “Pero además en un sexenio en el que se declaró la guerra a las bandas de narcotraficantes y todo indica que se protegía a unos para atacar a otros. Es algo increíble, o sea, va más allá de trama de una serie de Netflix esto que estamos viendo”, indicó.

Jueves 9 de Febrero del 2023 z REFORMA 5 Especial
REFORMA / STAFF
HALLAN EN PENAL PUERTA SECRETA
REFORMA / STAFF
CON INFORMACIÓN DE ANTONIO BARANDA
ACUSA PROTECCIÓN
Especial

La empresa estadounidense de software Oracle, que emplea a 2 mil 700 en su planta de Zapopan, recibió el Distintivo Jalisco Responsable de buenas prácticas laborales por cumplir normas del trabajo.

Don Watson (izq.), presidente senior, y el Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez.

BASURA ORGÁNICA

Se estima que el desperdicio de alimentos a nivel global asciende a 1 billón de dólares. El 48 por ciento se genera durante su proceso de siembra y cosecha. DESPERDICIO DE ALIMENTOS POR ETAPA (Millones de toneladas)

1,200 Producción agrícola y cosecha

370 Distribución, manufactura y proceso de empaquetado

931 Tiendas y consumo en hogares

Fuente: Instituto de Investigación Capgemini / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Con AMLO 37.3% es grano extranjero; con EPN 28.8%

Sube dependencia del maíz foráneo

Deja de crecer cosecha nacional por eliminar apoyos agrícolas

MOISÉS RAMÍREZ

En los primeros cuatro años del Gobierno federal actual, la dependencia de México del maíz amarillo extranjero creció 29 por ciento respecto al periodo comparable de Enrique Peña Nieto, al pasar de 28.8 por ciento a una cifra récord de 37.3 por ciento del consumo interno.

Se trata de la proporción más alta para un lapso similar, al menos durante los últimos cinco sexenios, de acuerdo con los resultados que arrojó un estudio de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Juan Carlos Anaya, director de GCMA, explicó que se llega a ese cálculo obteniendo primero la tasa de autosuficiencia, que consiste en dividir la producción nacional entre el consumo interno, lo que da 62.7 por ciento, y a ese resultado se le resta 100, consiguiendo así el 37.3 por ciento de referencia.

Refirió que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) recomienda a los países alcanzar un nivel de autosuficiencia de al menos 75 por ciento.

Señaló que la mayor dependencia al maíz importado es resultado del nulo crecimiento de las cosechas nacionales, a consecuencia de

Crece

REFORMA / STAFF

De mal en peor...

En los primeros cuatro años del actual sexenio, la dependencia de maíz amarillo importado en México alcanzó un nivel máximo para un igual periodo.

(Tasas de dependencia en los primeros 4 años de cada Gobierno y millones de hectáreas sembradas del grano)

Transformación

Las organizaciones deben tener un propósito para atraer a jóvenes.

A volar deudas

Más de la mitad de las cuentas por cobrar por turbosina y servicios administrativos que registró ASA en 2022, difícilmente podrán recuperarse, ya que las deudoras son aerolíneas extintas o en crisis, como Mexicana, Interjet, Aerocalifornia y Aeromar.

Saraí Cervantes

la cancelación de los apoyos para la agricultura comercial que dispuso el actual Gobierno.

“La mayor dependencia es porque la producción se estancó mientras que el consumo está creciendo en particular por el sector pecuario para la producción de cárnicos, huevo y leche. Las cosechas no están creciendo porque los apoyos ahora son para programas asistencialistas en el campo, como el de Sembrando Vidas; el Gobierno se olvidó de los medianos y grandes productores”, detalló.

“Para ellos se acabaron los programas de apoyo de financiamiento, de seguros, de tecnificación, de innovación, de capacitación. (El Gobierno federal) desmanteló todos los programas”.

Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agricultores del Estado de Sonora (Caades), advirtió que para compensar la prohibición al maíz transgénico que pretende el Gobierno para el año entrante, México necesita sembrar ya al menos 4 millones de hectáreas más de maíz.

El representante de esta Confederación consideró improbable que esto ocurra por la falta de apoyos.

“Y la prohibición de importar maíz transgénico es absurda, cuando el Gobierno autorizó el año pasado la compra de maíz blanco transgénico de Sudáfrica, el que se utiliza para consumo humano y del que el País es autosuficiente”, señaló.

“El Gobierno no está reconociendo la realidad del campo mexicano, pues el País no está en condiciones para producir el maíz (amarillo) para uso pecuario que necesita”.

Sectores ganones

De acuerdo con GBM, 56 por ciento de las compras que hace EU a México proviene de 10 categorías de exportación: maquinaria eléctrica; bienes durables, vehículos y autopartes, muebles y vestimenta ocupan los primeros 5 sitios.

12% IED en México; la mitad fue nueva inversión

La Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a México en 2022 fue 12 por ciento mayor a la registrada el año previo, informó la Secretaría de Economía (SE).

La cifra preliminar de IED del año pasado sumó 35 mil 292 millones de dólares, refirió la dependencia en un comunicado.

De ese total, 48 por ciento corresponde a nuevas inversiones en México, 45 por ciento a las utilidades que no retornaron a su país de origen y 7 por ciento a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.

Estados Unidos aportó 15 mil millones de dólares a la IED en 2022 y Canadá 3 mil 800 millones de dólares.

Adicionalmente, existe un registro de IED de 5.5 miles de millones de dólares, que corresponde a las empresas transnacionales cuya matriz del grupo corporativo se encuentra en México y generan inversión por medio de sus filiales en el exterior.

La Inversión Extranjera Directa registrada en 2022 provino de 3 mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, 5 mil 739 contratos de

fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.

Por entidad, destacan por llegada de IED, la Ciudad de México con 10 mil 923 millones de dólares de inversión foránea; Nuevo León, con 4 mil 397 millones y Jalisco, con 2 mil 895 millones de dólares.

El 36 por ciento de la IED correspondió al sector manufacturero.

De ese rubro, destacaron la fabricación de automóviles y camiones, así como de componentes electrónicos, autopartes, equipo de generación y distribución de energía eléctrica e industria básica del hierro y del acero.

Entran más dólares

La Inversión Extranjera Directa que ingresó a México en 2022, casilogró regresar a niveles de 2015

(Miles de millones de dólares)

n La generación Z constituirá 27 por cientode la fuerza laboral para 2025 y tienen una fuerte opinión sobre la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia. n El 68 por ciento de los trabajadores de la Generación Z no están satisfechos con el progreso de su lugar de trabajo en la creación de un ambiente laboral diverso e inclusivo.

Reintegran a jubilados por falta de talento

VERÓNICA GASCÓN

Reintegrar a la vida laboral a jubilados es una de las diversas estrategias a las que recurren empresas por falta de talento.

De acuerdo con el informe “Tendencias para 2023”, de ManpowerGroup, la escasez de talento que padece 75 por ciento de las empresas en el mundo las ha llevado a implementar diversas medidas para ocupar las vacantes disponibles.

Los jubilados, añade, deciden regresar a trabajar ante el aumento del costo de vida y el deseo de conexión.

Eso sin contar que en los países más desarrollados, la población está envejeciendo. Por ejemplo, 3.2 millones de trabajadores se retiraron en Estados Unidos en 2020 y 10 mil trabajadores se jubilarán en 2029.

Otra forma de llenar las vacantes es que los departamentos de Recursos Humanos están obviando los requisitos de títulos universitarios para centrarse en habilidades adquiridas en la experiencia laboral.

“En 2022, un 75 por ciento de las empresas reportaron escasez de talento. Para ampliar sus grupos de talento, más empleadores están reduciendo o eliminando los requisitos de títulos universitarios y, en cambio, se centran en las habilidades adquiridas a través de la experiencia laboral y de vida previa”, señaló.

Advirtió que los requisitos de títulos universitarios se han utilizado para filtrar candidatos y el auge de la tecnología de análisis de currículums aceleró esa tendencia. Muchos candidatos sin títulos universitarios no pueden acceder a mejores trabajos, a pesar de tener habilidades y experiencia.

Google, Delta Air Lines e IBM han reducido o eliminado el requisito del título.

DISTINGUEN A ORACLE JUEVES 9 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 53,125.01 (-0.39%) TIIE 10.8605% DJ 33,949.01 (-0.61%) NASDAQ 11,910.52 (-1.68%) MEZCLA 68.60 (Dls/Barril) D MEZC DÓLAR: C $18.39 V $19.45 EU R O: C $20.06 V $20.60 S&P 500 4,117.86 (-1.11%)
Portafolio
Ilustración: Freepik
EZPL VFQ FCH EPN AMLO Fuente: GCMA Tasas Siembras 17.4% 24.8% 27.1% 28.8% 37.3% 7.2 7.5 8.8 8.3 7.9
Fuente: SE 20152016201720182019202020212022 25 29 33 37 35.9 34.6 28.2 35.3 31.2
6

La corrupción de morenistas quedó de nuevo expuesta tras el escándalo de funcionarios de Layda Sansores. Pobre Campeche.

funcionarios vi apa reci con co lla la apa Arman reci sena

La góber roja

da más que me hayan mandado a pagar algo, algún derecho, y me hayan dado el dinero para pagarlo, pero de ahí en fuera yo no recibo dinero de nadie”.

Vaya declaración tan absurda, rayando en lo surrealista, como surrealista es el color de pelo de la gobernadora. ¿Por qué tan insultantemente rojo? ¿Cuántas botellitas de tinte de ese rojo diabólico utilizará? Estoy segura que ella misma se lo prepara, se lo aplica y lo compra en línea, no ha de seguir las instrucciones de la aplicación, por eso no siempre le queda igual: o el tono es “true red” o “intense Burgundy”, el caso es que su “look” tan extraño desconcierta y aterra.

Na

Hasta roja, no de vergüenza, sino de puritito coraje, se puso la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, al enterarse de los videos difundidos en Televisa donde aparecen tres funcionarios de Morena recibiendo fajos de billetes en el Palacio de Gobierno de Campeche. Esto sucedió un mes antes de las elecciones para el gobierno del estado. Seguramente estos fajos de dinero y otras artimañas contribuyeron al triunfo de Layda Sansores. Era previsible que los tres personajes lo negaran y declararan cosas absurdas, como Raúl Pozos, secretario de Educación estatal, quien dijo que el dinero estaba destinado a “gestiones de ¿cómo se llama? De la gente que nos solicitaba cosas, apoyo”. El segundo funcionario que aparece con las manos en la masa, Armando Toledo, jefe de la Oficina de Sansores, alegó en el “Martes del Jaguar” que recibían efectivo “pues no había bancos en las comunidades”. Mientras que la senadora de Morena Rocío Abreu declaró a la reportera de NMás: “No, señorita. Na-

LO QUE FALTABA: las autoridades decidieron promocionar el AIFA con un video de Sabrina Sabrok, famosa por otro tipo de videos, digamos, para adultos. En lo que se supone es una entrevista casual en un restaurante del aeropuerto –ni parece que sea actuada–, la actriz comenta que le gusta mucho el “Felipe Ángeles”, entre otras cosas, por los baños, porque está calientito y porque hay muy poca gente. ¡Toinnng!

• • •

QUIENES conocen las entrañas del obradorismo dicen que Claudia Sheinbaum arrastra un seria desventaja para ser candidata presidencial: su poca capacidad para la operación “de tierra”. Es decir, que no se le da muy bien la construcción de acuerdos con grupos sociales y la confección de redes con liderazgos ciudadanos.

COSA DE VER, dicen, cómo ha comprado pleitos con colectivas feministas, con agrupaciones vecinales o con empresas inmobiliarias, por mencionar algunos de los frentes que tiene abiertos. A eso se suma el revés de Morena en las elecciones capitalinas de 2021, lo que provocó que reorganizara su gabinete con la llegada de Martí Batres a la Secretaría de Gobierno; Rigoberto Salgado a la de Bienestar, y Esthela Damián a la secretaría particular. Sin embargo, nada le ha funcionado a la doctora.

ESO EXPLICA, dicen, que la jefa de Gobierno siga con la idea de ofrecer clases magistrales en todo el país, pa’ ver si así la conocen y la reconocen. Porque, de cara a la sucesión presidencial, Claudia Sheinbaum carece de gente eficaz en la operación política... y su futuro depende, obviamente, de la pura voluntad presidencial.

• • •

ANOCHE, en su visita a Monterrey para un encuentro con industriales, antes de dar su conferencia, el que de plano no dejaba de levantar las alertas por la marcha de la economía era Carlos Urzúa

ANTE cuestionamientos de cómo fue que Andrés Manuel López Obrador echó por tierra el NAIM y apostó por el inoperante AIFA, el ex secretario de Hacienda fue contundente.

DIJO QUE el Presidente tenía sus dudas, pero que José María Riobóo, constructor favorito de AMLO, fue el que lo convenció de apoyar al AIFA. Incluso, contó, lo hizo por encima de la opinión de Alfonso Romo, entonces jefe de la Oficina de la Presidencia.

“QUIZÁ porque pensó que podría participar de alguna forma en la construcción, Riobóo impulsó el proyecto”, señaló Urzúa en petit comité antes de subir al estrado. • • •

CON ESO de que el gobierno federal ya les entregó el control del espacio aéreo a las Fuerzas Armadas queda la duda de si a partir de ahora se dejará de rezar el Padre Nuestro para comenzar a orar diciendo: Ejército Nuestro que estás en los cielos, santificada sea tu bota, venga a nosotros tu fuero militar. Hágase tu castrense voluntad así en la tierra como en el cielo y líbranos del PAN, amén.

Identifican en Edomex 17 puntos de alto riesgo

ÉRIKA HERNÁNDEZ

La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que tiene identificados 17 municipios donde hay un riesgo alto de violencia política rumbo a la elección de junio, en la que se renovará la gubernatura. Se trata de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Texcoco, Zumpango, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca, Malinalco, Nicolás Romero, Tecámac, Toluca y Tultitlán. Otros 16 municipios son de riesgo medio y el resto bajo.

Respecto a lo anterior, y no es trivial la observación, existe una misteriosa relación entre el aspecto físico de “Alito” Moreno –ex gobernador de Campeche–y el de la gobernadora. Es evidente que ambos recurrieron a la cirugía plástica, se les ve a leguas, y me pregunto si no fueron con el mismo cirujano, porque los dejó muy parecidos a pesar de no ser de la misma generación. También son

MANUEL J. JÁUREGUI

parecidos en su conducta como políticos: igual de corruptos, de vengativos y poco confiables. Hay que decir que “Alito” siempre ha sido priista, mientras que Layda ha cambiado de partido como de tinte de pelo: empezó en el PRI, después se fue al PRD, de ahí pasó a Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), luego brincó al PT para terminar en Morena. Nunca ha estado en el PAN, si no se pintaría el pelo de azul. Layda tiene 77 años y ya no le quedan más partidos a dónde ir. A menos de que funde uno ella misma, que se llamaría “Partido único del Pelo Rojo” (PPR). Como era previsible, López Obrador minimizó los videos. “Hay desde luego mucho interés en querer igualarnos. Es echar porquería al ventilador. Es decir: ‘todos son iguales’. Eso ya lo hemos padecido y más cuando hay escándalos de corrupción en el bloque conservador. (...) No. A mí me pueden llamar Peje, pero no soy lagarto”. Otra declaración igualmente surrealista, por no decir otra cosa. ¿Qué no sabrá que los lagartos viven

mucho? Parece increíble que se vaya por la tangente cuando lo que se está denunciando es un acto de corrupción en sus filas. Allí están los fajos de billetes, allí están los funcionarios de la gobernadora metiéndolos en bolsas de papel y allí están las pruebas de corrupción. ¿Qué tienen que ver los conservadores con esta denuncia? Es evidente que AMLO se va quedando poco a poco sin argumentos, especialmente cuando se exhibe a su partido en televisión, de allí que en sus mañaneras recurra tanto a los dichos, a un dizque buen humor y a una actitud muy “cool”, cuando en realidad se ha de sentir cada vez más acorralado.

Dicho lo anterior, no podemos dejar de lamentarnos por uno de los estados más bonitos de la República mexicana, Campeche, en donde nacieran Justo Sierra, el pintor Joaquín Clausell y el escritor Juan de la Cabada. Allí medraron los piratas Francis Drake, John Hawkins y Henry Morgan. Allí también nació el mejor amigo de mi padre, Héctor Pérez Martínez, autor del libro Juárez, el impasible y quien fuera periodista, escritor, historiador y gobernador del estado; con él se crearon escuelas, universidades y bibliotecas. Siendo secretario de Gobernación de Miguel Alemán, murió a los 42 años, fallecimiento que mi padre tardó mucho en superar. Él decía que Héctor pudo haber sido uno de los mejores presidentes de México. En fin, pobre Campeche con sus nuevos piratas.

La autora del “Rey del Cash” ya puede publicar la secuela de su libro con personas que se dicen diferentes, pero actúan igual que los de antes.

Reinas del Cash

Por lo visto al “Rey del Cash” habrá que agregarle una secuela: “Las Reinas del Cash”. Esto se deduce tras difundirse unos videos en los que dos colaboradores de la Gobernadora de Campeche y fiel empleada del amliato, Layda Sansores, así como una Senadora morenista, son mostrados recibiendo fajos de efectivo.

Se suman estas entregas a los videos difundidos con anterioridad de DOS HERMANOS del señor López recibiendo –igualmente– “cash”. (Hechos por los que fueron exonerados y/o no investigados por la FGR del aún ausente Gertz Manero).

La escritora Elena Chávez, perseguida política de la señora Sheinbaum y autora de “El Rey del Cash”, tendrá ahora más capítulos para su anunciada –y anticipada– secuela. Ello siempre y cuando pueda evadir el acoso judicial que afirma sufrir por parte del Gobierno de la CDMX (por lo menos la parte que “gobierna” Sheinbaum), en donde se le fincó un juicio legal que luce más fabricado que una función de lucha libre.

Con todo y lo anterior, siguen afirmando los “machuchones” de la 4T que ellos “son diferentes”. Falta aclarar en qué son diferentes, porque lo que se nota cada día con mayor nitidez es que –por lo menos en mañas– se comportan igualito que sus antecesores y ex compañeros del partido de la era de la “dictablanda”.

Ha sido nuestra humilde opinión que los audios (grabaciones o intercepciones telefónicas) que ha difun-

dido la Gobernadora Sansores se las proporciona el CISEN (o como se llame ahora), por vía de la Secretaría de Gobernación. Es decir, otra de las prácticas cuatroteístas –idénticas a las de sus ex colegas del Jurásico– es TIRAR LA PIEDRA y esconder la mano.

Lo curioso es que cuando se trata de audios que perjudican a los rivales, éstos consisten en “pruebas fehacientes”, pero cuando aparecen videos embarrándolos a ellos, hermanos presidenciales o colaboradores morenistas, entonces son “fotomontajes”.

El mago David Copperfield queda como aprendiz al lado de estos consumados maestros del engaño, quienes un día tiran pedradas a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, por mostrarse independiente del Poder Ejecutivo, tras sufrir un desprecio mayúsculo la INSTITUCIÓN que representa, y al día siguiente afirman que ella es presidenta de la Corte “gracias a mí”, como dijo con toda modestia el Mago Mayor.

¿Qué no eligieron presidenta a la Ministra Norma Piña los demás Ministros de la SCJN? La verdad es que al respetable lo tiene muy desconcertado tanta contradicción y tanta muestra de EGO herido; bien a bien no se sabe a qué atribuir tanto malabarismo verbal y de toda índole. ¿Será a que se ha reducido en las últimas semanas la enorme ventaja que llevaba Delfina Gómez en el Estado de México frente a su rival, Alejandra del Moral? ¿O será el despepite que le armó a Morena la terquedad de Ricardo Mejía Berdeja de lanzarse a la contienda en Coahuila, dividiendo al morenis-

mo y fortaleciendo a los rivales?

¿O será que su delfina requeteconsentida, Claudia Sheinbaum, como que no agarra vapor, y que pese al desbordado e indebido apoyo del aparato que controla y domina el Mago Mayor, con todo y estar más adelantada que un delantero en “offside”, no causa entusiasmo entre el electorado?

Fácil será para Merlín el Magnífico truquear la encuesta para designarla, pero después de ello tendrá que ganar la elección. O si no la puede ganar, tener a la mano un buen pretexto para detonar la “Opción B”: ¡robársela! A todo mundo le queda muy claro que este régimen, por ningún motivo, está dispuesto a entregar el poder: no creen en respetar la voluntad del pueblo, en lo que creen es que Merlín representa la voluntad popular. Por ello es que se sienten obligados a hacer lo que el Gran Mago les ordene, en privado, porque en público dirá otro conjunto de cosas totalmente diferentes. Ellos practican el pensamiento de MARX, pero no de Karl, en el que creen ideológicamente, sino en el que practican en los hechos, el de Groucho, quien famosamente exclamó: “Éstos son mis principios, y si no les gustan... ¡tengo otros!”. Nunca antes en nuestra historia moderna ha habido un divorcio tan abismal entre lo que se dice ¡y lo que se hace! México pudiera ser el único país del mundo en el que un cómico, conocido por ser un hueco parlanchín, CANTINFLAS, queda como un Demóstenes ante los imitadores que han aparecido en años recientes.

Alertan de violencia contra candidatos

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Aunque hay avances en la protección de candidatos, es necesario que partidos y autoridades refuercen los mecanismos para prevenir la violencia en las elecciones de 2023 y 2024, advierte una investigación de El Colegio de México (Colmex).

“Son tomados en cuenta la incidencia delictiva, conflictos interpartidistas, grupos de choque y antecedentes de conflictos políticos electorales”, apuntó Rodrigo Martínez, titular de la dependencia, en la presentación del estudio sobre protección a candidatos, en El Colegio de México. En la elección de 2021, agregó, fueron identificados 67 municipios calificados de riesgo muy alto, alto y medio. Martínez afirmó que las precandidatas de Morena, Delfina Gómez, y del PRI, Alejandra del Moral, tienen seguridad de la dependencia.

Con base en los 32 asesinatos de aspirantes a cargos de elección en el proceso 2021, en el trabajo se indica que si bien funcionaron los programas lanzados por autoridades federales y estatales en seguridad, hay fallas que deben corregirse.

El reporte, que se presentó ayer, indica que algunos precandidatos y candidatos recibieron amenazas, por lo que se considera que pudieron tomarse medidas. Por ello, se sugiere a los contendientes acercarse a sus partidos, secretarías de seguridad o autoridades electorales, a la mínima advertencia.

Los investigadores del Colmex recuerdan que la autoridad electoral tiene un papel limitado en seguridad.

Se deberían realizar mapas de riesgo, señalan, pero no por parte de los institutos

electorales, pues esto pondría en riesgo al personal que levanta datos, dado que los delincuentes podrían atacarlos.

“Esta tarea recae en las autoridades encargadas de la seguridad que deberían abocarse a fortalecer la metodología para el análisis y evaluación de riesgo de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular.

“México necesita una homologación de la metodología para el análisis del riesgo”, indica el estudio.

Ese trabajo, agrega, debería basarse en la estrategia de Protección en Contexto Electoral puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad federal en 2021, en recomendaciones de activistas, reportes estatales y experiencias de otros partidos.

Para la elección de 2023, apuntan, partidos y autoridades deberían capacitar a candidatos sobre riesgos de violencia, protocolos y rutas de acción.

En lo inmediato, debido a que las campañas comienzan el próximo 2 de abril, ven importante contar con mapas de riesgo de los municipios más conflictivos en Coahuila y Estado de México.

Crimen en campañas

La violencia contra operadores políticos, candidatos y aspirantes se expresó en amenazas, intimidaciones, secuestros, agresiones y homicidios, de acuerdo con el estudio del Colmex.

MÁS

AFECTADOS

1. Veracruz

2. Jalisco

3. Oaxaca

4. Guerrero

5. Guanajuato

6. Puebla

7. Michoacán

97% de las víctimas competía por puestos de elección local

VISIBILIDAD

2

5 6 7

4

32 políticos asesinados en el proceso 2021

1,026 ataques contra políticos de 2018 a la fecha, en el marco de procesos electorales en México.

1

3

65% competía por una alcaldía

n Los asesinatos fueron realizados por sicarios del crimen organizado, por rivales políticos o por rencillas personales.

n La mayoría de los asesinatos se perpetraron en espacios públicos, como para hecerlos visibles.

n Los partidos más afectados fueron Morena y MC.

MAYOR
OPINIÓN TEMPLO
F. BARTOLOMÉ
de
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com Jueves 9 de Febrero del 2023 REFORMA 7

DEVASTACIÓN. El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, visitó ayer una de las zonas desoladas y pidió paciencia a las personas. Dijo que el Gobierno hace lo que puede.

JUEVES 9 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Van más de 15 mil muertos; se reduce posibilidad de rescates

Decae esperanza; sube ira por sismo

Turcos y sirios lanzan críticas por falta de ayuda y lenta respuesta

REFORMA / STAFF

GAZIANTEP.- Cumplido el plazo de 72 horas en las que es más probable rescatar a gente con vida de entre los escombros, las personas en Turquía y Siria empezaron a perder la fe tras el terremoto, al tiempo que su enojo aumentó por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos.

Mientras tanto, el saldo del sismo no hizo más que subir. Más de 15 mil personas han muerto en ambos países, y las autoridades esperan aún más decesos.

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que visitó la provincia de Hatay, reconoció ayer “deficiencias” en la respuesta al terremoto y dijo que “es imposible estar preparado para una catástrofe así”.

Muchos expresaron su enojo porque los equipos de rescate con maquinaria pesada tardan mucho en llegar.

En Kahramanmaras, no lejos de donde fue Erdogan, se recuperaron tres cuerpos de un edificio de seis pisos y había al menos seis víctimas más entre los escombros.

“Aquí estaban los voluntarios, pero no el Estado”, reclamó un familiar de dos de las víctimas.

En su visita, Erdogan le dijo a la gente cuánto ha hecho ya su Gobierno para ayudar, al tiempo que instó a los ciudadanos a “mostrar paciencia” a medida que llegaba más apoyo.

“¿Dónde está el Estado?

¿Dónde está?”, gritó desesperadamente Ali en la ciudad turca de Kahramanmaras, en el epicentro del sismo del lunes de magnitud 7.8.

En la antigua urbe de Antakya en Hatay, los residentes sostuvieron que la lenta respuesta del Gobierno seguramente aumentó el número de muertos.

“Afortunadamente, los soldados llegaron hace unas horas, pero no tienen ningún equipo”, recriminó Kubilay Seyithaliloglu, de 42 años, un rescatista voluntario. “Están cavando con las manos”.

La angustia era compar-

Urge Zelensky aviones durante visita a aliados

LONDRES.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una visita sorpresa a la capital inglesa, agradeció a Reino Unido por el apoyo militar a su país, pero emitió una demanda contundente: dar aviones de combate para hacer frente a Rusia, una medida que el Gobierno británico se ha resistido hasta ahora, pero que ayer consideró.

Luego, viajó a París por la noche en su gira por Europa. Allí se reunió en el Palacio del Elíseo con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el Canciller alemán, Olaf Scholz, a quienes también pidió armamento.

“Hago un llamado con palabras simples, pero muy importantes”, dijo Zelensky en una sesión conjunta del Parlamento británico, bajo el antiguo techo de madera de Westminster Hall.

“Aviones de combate para Ucrania, alas para la libertad”.

LABOR TITÁNICA. Varios edificios se derrumbaron por el terremoto. Ayer, residentes denunciaron falta de equipo y maquinaria para labores de rescate.

tida en la localidad siria de Jindires, en una zona controlada por los rebeldes, donde “hay más gente bajo los escombros que encima de ellos”, según su residente Hassan.

“Hay alrededor de 400, 500 personas atrapadas debajo de cada edificio, con solo 10 intentando sacarlos. Y no hay máquinas”, lamentó.

Tres días después del terremoto, Naciones Unidas alertó que muy poca ayuda ha llegado a Siria, debido al conflicto de 12 años.

En Turquía, como muchos recurrieron a redes sociales para expresar sus críticas sobre la respuesta del Gobierno, así como para compartir información y hacer campaña de ayuda, NetBlocks, un grupo que rastrea las interrupciones de Internet, dijo que Twitter había sido bloqueado en varias redes en el país.

Alp Toker, director de NetBlocks, afirmó que la naturaleza de la interrupción sugería que se había realizado con software instalado por proveedores de telecomunicaciones, muy probablemente debido a una orden del Estado. Durante una conferencia sobre los esfuerzos de rescate, el Vicepresidente turco, Fuat Oktay, atribuyó el bloqueo de Twitter a “algunos problemas técnicos”.

Las críticas a la respuesta al desastre de su Gobierno podrían obstaculizar la búsqueda de Erdogan por mantenerse en el poder en las elecciones críticas que se esperan para el 14 de mayo.

Se estremece Alepo, acostumbrada a guerra

REFORMA / STAFF

ALEPO.- Durante años, los habitantes de Alepo fueron los más afectados por los combates cuando su ciudad, que alguna vez fue la más grande y cosmopolita de Siria, se encontraba entre las zonas de batalla más feroces de la guerra civil. Ni siquiera eso los preparó para la nueva devastación y el terror causados por el sismo de esta semana.

Los enfrentamientos se detuvieron en gran medida en Alepo en 2016, pero sólo se reconstruyó una pequeña cantidad de los numerosos edificios dañados. La población también ha luchado más reciente-

mente con la caída económica de Siria. El impacto del terremoto fue demasiado.

Hovig Shehrian dijo que durante lo peor de la guerra en Alepo, en 2014, él y sus padres huyeron de su hogar en una zona de primera línea debido a los bombardeos y los disparos de los francotiradores. Durante años, se mudaron de barrio en barrio para evitar los enfrentamientos.

“Era parte de nuestra rutina diaria. Sabíamos a quién llamar y qué hacer”, apuntó el joven de 24 años.

“Pero no sabíamos qué hacer con el terremoto. Me preocupaba que fuéramos a morir”.

Zelensky advirtió que sin armamento avanzado adicional de Occidente, la guerra en Ucrania podría llegar a un punto muerto con Rusia.

“Habrá estancamiento, que no conducirá a nada bueno”, manifestó. En ese sentido, en una conferencia conjunta, el Primer Ministro británico, Rishi Sunak, dejó entrever, por primera vez, que Reino Unido podría dar aeronaves de combate a Ucrania.

La promesa de entrenar a pilotos ucranianos en aviones estándar de la OTAN es sólo un “primer paso”, señaló el Premier.

“Con respecto a los aviones, ya hemos dicho que nada

WASHINGTON.- La Casa Blanca rechazó un artículo publicado en un blog de un periodista de investigación estadounidense en el que se afirma que Washington está detrás de las explosiones de los gasoductos Nord Stream.

El comunicador Seymour Hersh apuntó que en septiembre se llevó el ataque por orden del Presidente Joe Biden.

En su momento, la comunidad internacional culpó a Rusia, en medio de la guerra en Ucrania. El Kremlin negó los hechos.

“Esto es totalmente falso y una completa ficción”, dijo Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

está fuera de la mesa, y el primer paso debe ser contar con personas que puedan volar lo que son equipos muy sofisticados”, indicó Sunak. “Cuando se trata de aviones de combate, por supuesto, son parte de la conversación. Debemos asegurarnos de que puedan operar el avión”.

Zelensky tuvo además una reunión con el Rey Carlos III en el Palacio de Buckingham.

Es su segundo viaje fuera de Ucrania desde el inicio de la guerra hace casi un año; a finales de 2022 fue a Estados Unidos.

Piden a Nicaragua liberar a sacerdotes

REFORMA / STAFF

ROMA.- Obispos europeos reclamaron ayer la libertad inmediata de sacerdotes nicaragüenses detenidos en lo que llamaron una campaña de represión contra la Iglesia católica.

Los religiosos afirmaron que sus colegas en Centroamérica fueron acusados falsamente y que son sometidos a una persecución injusta.

Y Papa, indulto en Cuba

REFORMA / STAFF

z En Alepo, la gente se movilizó para ayudar en las labores de rescate, a medida que el tiempo se agotaba.

Después de golpiza a Tyre Nichols: burlas y humillación

REFORMA / STAFF

MEMPHIS.- Mientras Tyre

Nichols estaba sentado apoyado en una patrulla, ensangrentado, aturdido y esposado después de ser golpeado por un grupo de policías de Memphis, uno de esos oficiales le tomó una foto y se la mandó a al menos cinco personas, indicó el Departa-

mento de Policía local en una divulgación de documentos.

Enviar la fotografía a sus conocidos, incluido al menos uno fuera del Departamento de Policía, violó las políticas sobre mantener la confidencialidad de la información, según los archivos. El acto también fue parte de un patrón de comportamiento burlón, abusivo y

“descaradamente poco profesional” por parte de los oficiales, quienes gritaron blasfemias a Nichols, se rieron después de la golpiza y presumieron su participación.

Las revelaciones se dieron en documentos internos que el Departamento de Policía de Memphis envió a una agencia estatal. En los archivos, se acusó

también que los oficiales hicieron una serie de omisiones y afirmaciones falsas en sus reportes sobre lo sucedido.

Demetrius Haley, el policía que envió las fotografías y que obligó a Nichols a salir de su automóvil, tampoco le dijo al afroamericano, quien murió después en el hospital, por qué lo habían detenido o que estaba bajo arresto.

El Cardenal Jean-Claude Hollerich, presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (UE), declaró que los Obispos europeos harán “todo lo que está en su poder” para que las instituciones del bloque busquen la libertad de los presos.

Hollerich envió su carta al titular de la conferencia episcopal nicaragüense después de que se dio a conocer que cinco sacerdotes católicos fueron sentenciados a 10 años de cárcel por cargos de “conspiración”.

“Nos sumamos a las voces que claman contra la injusticia a la que están sometidos nuestros hermanos en Nicaragua y exigimos su libertad inmediata”, apuntó. El Gobierno de Daniel

LA HABANA.- La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes presos por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una “respuesta positiva” del Gobierno del Presidente Miguel Díaz-Canel, dijo desde la isla el cardenal Beniamino Stella, enviado especial del Papa.

“He insistido mucho en que el Pontífice desea mucho que haya una respuesta positiva, como se llame amnistía, clemencia, las palabras pueden ser secundarias”, apuntó, al término de una ceremonia por el 25 aniversario de la primera visita de Juan Pablo II a territorio cubano.

Ortega sostiene que la Iglesia respaldó “protestas ilegales” por la democracia. La carta de Hollerich contrasta con el relativo silencio del Vaticano, que ayer no respondió a pedidos de declaraciones sobre las sentencias.

Turkish Presidency Turkish Presidency
internacional@reforma.com @reformainter
@SyriaCivilDef
@SyriaCivilDef 8
REFORMA / STAFF REFORMA / STAFF Culpan a EU de atacar ducto

CASAS EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2

Se vende edifcio av. De la juventud #57, pánflo natera (la blanca), zacatecas. Á rea de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para hotel u ofcinas. Sup. 900 M2 const. 600 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende edifcio c. Lago alberto s/n, fracc. Lomas del lago, zacatecas, zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 3 60.09 M2 const. 1,260 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Edifcio en venta c. Ensaye #59 zona centro, fresnillo, zac. Edifcio de dos plantas y 8 locales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende edifcio en fracc. Lomas del campestre, zacatecas, zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa y locales en col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, zac. C. Héctor infante parra #23 planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 const. 280 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende casa en fracc. Real de san gabriel, guadalupe, zacatecas. Calle sigifredo #1. Primer nivel: cajón estacionamiento, sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Sup. 142.70 M2 const. 117 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa habitación en zona centro, morelos, zacatecas. García salinas #203 en planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet

y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. Sup. 300 M2 const. 220 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Casa en venta antonio ortiz mena #207 esq. C. Del rosal, col. Díaz ordaz, zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 M2 const. 353.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Casa en venta c. Gustavo adolfo bécquer #117, col.

Suave patria, zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 M2 const. 200.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa c. Del grillo #302, col. Bancomer, zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 M2 const. 220.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa en obra negra c. Del príncipe s/n, fracc. Villarreal, guadalupe, zac. Casa en obra negra sup. 105 M2 const. 210 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736. J1

3H

Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1

En venta ponemos a la venta salones para festa en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

EN RENTA

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

Rento habitaciones amue-

bladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-3174 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492289-05-37 zacatecas . A1

Se renta casa en privada Montebello del Fracciona-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

miento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completosSala-Comedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplioBoiler solar

- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa habitación en col. Centro fresnillo, zac. Calle estrella #8-a

planta baja: recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: lavandería, baño y terraza. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, zacatecas, zac. Calle rayón #903 sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fja, silla dental., Esterilizador,motor dental, cavitron, se comparte el

equipo de rayos x. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

Se renta local comercial en segunda planta col. Buenos aires, zacatecas, zac. Calzada cnc #108 (a un costado de aceros de zacatecas). Sup. 200 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se renta local comercial en zona centro guadalupe, zac. Muy cerca de la alameda, restaurante aries. C. De la cruz #7-a local y medio baño. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta local comercial en fracc. Spauaz, guadalupe, zac. Av. La condesa #17 local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. De 100 m2 aprox. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se renta local comercial col. Minera zacatecas, zac. C. Mina san felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se renta local comercial av. Fernando villalpando #601, zona centro, zac. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se renta local comercial en c. Tacuba #124 planta alta, zona centro, zac. Sup. 442.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Local en renta c. Sánchez román #15 zona centro, fresnillo, zac. Local para ofcina o consultorio inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Local en renta av. Constitución #132-b, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Local en renta c. Julián adame #407-a, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño

sup. 25m2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-53-97. J3

TERRENOS

Se venden 2 terrenos superfcie de 200m2 c/u, uno c on salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de

autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-13497-36. A1

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superfcie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

Se vende terreno en fraccionamiento privada ganaderos bernárdez, guadalupe, zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado al super. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en col. Mecánicos, zacatecas, zac. C. Karl benz esquina

c. Leonard euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno semi urbano en sauceda de la borda, vetagrande, zac. Terreno en ex hacienda guerreros, servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

TERRENOS EN VENTA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409.B1

Se vende terreno ejidal en col. La fe, guadalupe, zacatecas. Privada 2da benito juárez, lote 7, manzana s/n. Acreditado con constancia ejidal, cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. Sup.1,032.80 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. La propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina san martin de bolaños. Sup. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de temporal ubicado en carretera a morfn chávez, la palma, fresnillo, zac. Sup. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque

a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 1868-91.52 Hect. A4

Se vende terreno en breña ejido villa de gpe., Cieneguitas, gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 mts. Y para el lienzo charro 80 mts. Sup. 7,059.90 M2. Inf.

Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de temporal al poniente de morelos, zacatecas, rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 mts. Del boulevard calera- zacatecas inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno urbano c. Libertad de expresión #47, col. Ojo de agua de la palma 2da. Sección, gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende rancho de temporal san jerónimo, gpe., Zac. Sup. 16 Hectáreas.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno, huerta de san agustín, el orito, zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende rancho las nubes sobre autopista jerez-tepetongo. Frente de 360 mts., Agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en calzada héroes de chapultepec, salida norte, zacatecas, zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en privada brasil (britania) y c. Luis moya, calera, zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en bou-

levard del patrocinio, fracc. Lomas del patrocinio, zacatecas, zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en c. De la luz #40, parcela1257, zona 4, col. Ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Terreno bardeado sup. 923 M2 const. 822 Mts. Lineales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno c. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, guadalupe, zac. Sup. 1,537.40 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en c. Héroes de nacozari #l004, col. Bellavista, guadalupe, zac. Cuenta con todos los servicios sup. 796 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno semiurbano en c. 20 De noviembre esq. Francisco sarabia s/n, col. González ortega, sombrerete, zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

11H

Se vende terreno en fracc. Los mecánicos ii, zacatecas, zac. Calle toyota sup. 202.50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

A2

Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe

zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.

A1

Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superfcie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

L3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1

Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superfcie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1

Lotes de descanso Cam -

pestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2

Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2

Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4

EMPLEOS VARIOS

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-26401-92 492-544-06-36. I1

,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google.

K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fna madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafes, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

SERVICIOS

Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2

Se solicita recepcionista, sexo indistinta para laborar en fresnillo enviar cv o solicitud elaborada a cortizacnov07@hotmailcom o por watsappp 4921436235. A4

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, ofcina, edifcio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A4

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535.

K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535.

K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv

Créditos domiciliados para trabajadores basifcados y confanza de gobierno del estado (turismo, pep, fnanzas, tránsito, sedif, fscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979.

K1

AUTOS

Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Se estremece Alepo, acostumbrada a guerra

19min
pages 40-45, 47-51, 53, 55

Decae esperanza; sube ira por sismo

2min
page 40

La góber roja

10min
pages 39-40

Reintegran a jubilados por falta de talento

1min
pages 38-39

12% IED en México; la mitad fue nueva inversión

1min
page 38

Sube dependencia del maíz foráneo

2min
page 38

Cierran por crimen aulas en Guerrero

7min
pages 37-38

‘El PRI en Edomex está en retirada’

3min
page 36

Advierten regresión con ‘Plan B’

1min
page 36

Afinan sus estrategias ‘Gobernaremos con una coalición’

2min
page 36

Incluyen a Hidalgo en la puja por Tesla

6min
page 35

Reprueban Ejército en espacio aéreo

1min
page 35

Revocan permiso federal a Tecnoval

2min
pages 34-35

Justifica Sala Superior la decisión

2min
page 34

Y GATOS EXÓTICOS

0
page 34

Acusa Mier a TEPJF de violar soberanía

0
page 34

Negocian México-EU deportación masiva

3min
page 33

Dan el cielo ...a militares

1min
page 33

Declaran funcionarios de Estados Unidos en caso

1min
pages 31, 33

Aprueban ley que militariza vigilancia del espacio aéreo

1min
page 31

En la 4T, 15% más asesinatos de menores; suman 4 mil 352

1min
page 31

Los del INE, “mantenidos y buenos para nada”: AMLO

4min
pages 30-31

¿Y si es inocente?

0
page 30

Gobierno de Biden dejará de aplicar el Título 42 en mayo

5min
page 29

Exigen fiscales de EU dar trato de terroristas a cárteles mexicanos

2min
pages 28-29

Papa pide a Cuba liberar a los presos políticos

4min
pages 27-28

El informe

0
page 27

En Chile, incendios arrasan cientos de casas

1min
page 26

Pide ONU a Siria que le deje ayudar en zonas rebeldes

2min
page 26

NL o Hidalgo, opciones de Tesla en México: AMLO

4min
pages 25-26

Latam es la región más rezagada en transición

4min
pages 23-25

Ubicación y T-MEC darán impulso a hidrógeno verde

1min
page 23

Baja optimismo económico en enero a nivel nacional

2min
page 22

Banxico subiría tasa a 10.75%; se acerca a su nivel terminal

4min
page 21

La economía somos todos… Y la República también

0
page 21

Descuartizando al Fonatur

4min
page 20

Ingresos por intereses de la banca repuntan por alza en tasas

2min
pages 19-20

El embate que viene contra el Poder Judicial

4min
pages 18-19

Cierra IED 2022 en 35.3 mil mdd; mejor nivel en

1min
page 17

Llega Alejandro Talavante a León

1min
pages 15, 17

Presentan temporada taurina en Tlaxcala

1min
page 15

Presentan Etapa Estatal de la Calle a la Cancha 2023

1min
pages 14-15

Lista, Jornada

0
page 14

Definen r os e eli inatoria estatal

0
page 14

Benjamín Galindo regresa a dirigir

1min
pages 13-14

La Raza apuesta por la formación infantil

0
page 13

Paulina López se integra a la WFA

1min
page 13

Muere deportista en accidente automovilístico

3min
page 11

Alcalde niega abuso de uniformados de Trancoso

5min
page 10

Sin restablecerse, policía de Calera

1min
page 10

Antorcha Campesina solicita apoyo para 21 obras

2min
page 9

Crean campaña para detección de Cáncer Infantil

1min
page 9

Encuentran cadáver a pie de carretera

0
page 8

Por tercera vez, atacan autolavado a balazos

2min
page 8

Obtiene UTZAC primer lugar con confeti ecológico

1min
page 7

Inauguran Feria de la Salud en Prepa 1

1min
page 7

Signan acuerdo para actas americanas

0
page 6

Realizan jornada de salud en la Minera

1min
page 6

Anuncian ventas por 14 de febrero

0
page 6

Desplazan comercio de plaza Bicentenario

0
page 6

Falsos dilemas en la electromovilidad, AMIA discusiones y Toyota por caminar paso a paso

2min
page 5

Edomex y Coahuila a primera vista

2min
page 5

Opinión pública ‘tiololizada’

5min
pages 4-5

Exigen avance en iniciativa para despenalizar el aborto

5min
pages 3-4

Protestan por carencias en Hospital del ISSSTE

6min
pages 2-3

Truenan en el ISSSTE

3min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.