Diario NTR

Page 4

Multihomicidio en el Centro Histórico

EJECUTAN A CUATRO HOMBRES EN LA CAPITAL

Sujetos armados asesinaron a cuatro hombres dentro de un domicilio del Centro Histórico de Zacatecas.

El ataque ocurrió aproximadamente a las 20:40 horas de este martes en la calle Primera del Seminario, ubicada a un costado del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y la Plazuela 450.

Con lujo de violencia, un grupo de individuos irrumpió en la vivienda y disparó contra cuatro personas q ue estaban en el interior.

Los estruendos de las detonaciones de arma de fuego alertaron a los colonos, así como a las corporaciones de seguridad que se encontraban cerca del lugar.

Rápidamente, elementos de seguridad pública municipal se movilizaron hasta el sitio, donde encontraron a las personas.

Matan a policía de investigación

Un elemento de Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) fue víctima de un ataque armado cerca de las 11:40 horas de este martes en la comunidad Estación San José, de Fresnillo; fue llevado

scal a en fica los restos de José Melesio

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) onfirmó la identifi a ión de José Melesio, uno de los jóvenes jaliscienses que fueron reportados como no localizados el pasado 25 de diciembre junto con Viviana, Daniela y Paola, cuyos restos fueron encontrados en una fosa en Tepetongo.

a un hospital donde murió.

En la comunidad de Estación San José, a la altura de las vías del tren, el agente fue atacado a balazos por sujetos desconocidos, quienes le dispararon en repetidas ocasiones causándole severas lesiones.

De inmediato quienes presenciaron el ataque determi-

Apuestan por la prevención.

M aricela Dimas Reveles, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), reconoció que tienen poco personal para vigilar las condiciones generales de los separos municipales, cárceles distritales y penales en la entidad. Explicó que sólo tiene tres trabajadores asignados a la tarea de monitorear las condiciones generales de los Centros de Readaptación y Reinserción Social (Ceresos).

Mediante un comunicado se informó que esto se realizó en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato, para la toma de muestras y o ten ión del perfil en ti o de los familiares directos del joven.

La investigación, respecto a los hechos en que fueron privados de la libertad y la vida, sigue abierta y en trámite, por

lo que la FGJE continuará la recolección y análisis de datos de prueba que lleven al esclarecimiento de los hechos.

naron no esperar la llegada de alguna ambulancia y lo trasladaron en un vehículo particular a un hospital, donde minutos después murió mientras recibía atención médica.

El lugar del ataque quedó a disposición de los mismos compañeros del elemento atacado.

Manuel Ibarra

Gobierno debe disminuir violencia:

SAÚL ORTEGA

MIL

s labor del gobierno del estado buscar los mecanismos para disminuir la violencia al interior de los núcleos familiares, principalmente hacia las mujeres, reconoció Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito.

E

Reconoció que es necesario un amplio programa de promoción de valores “que no se ha concretado porque es un universo muy grande, tenemos más de 5 mil planteles educativos y 500 mil estudiantes que no hemos sabido aprovechar”.

Insistió que “el responsable único de atender este problema es el aparato de Estado.

Diputados llaman al fiscal a comparecer

La Comisión Permanente de la LXIV (64) Legislatura aprobó la comparecencia, de manera urgente, de Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), ante el pleno del Congreso en sesión extraordinaria.

La diputada Priscila Benítez Sánchez, quien presentó el pun-

to de acuerdo correspondiente, aseguró que esta comparecenia es on la finalidad de ue informe sobre las estrategias, políticas y acciones implementadas por la dependencia a su cargo.

Advirtió que “en materia de inseguridad el estado vive hoy su peor momento y aunando a lo anterior la impunidad cada día va en aumento”.

Pinocho, Compite por el Óscar

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas informó que la cinta Pinocho de Guillermo del Toro, competirá como mejor película animada.

EL FINANCIERO 2-F

Es decir la visión superestructural del Estado es fundamental, entonces tenemos que abordarlo con políticas públicas eficaces y sí, una de las instituciones que debemos de tocar y fortalecer es el núcleo familiar”.

Ibarra Santos anunció que trabajan con líderes de familia y comunitarios considerando a la mujer como factor central.

Padres piden que apliquen el Operativo Mochila

s primordial anteponer la seguridad de los estudiantes en las instituciones educativas, con el Operativo Mochila, en instituciones en las que se han detectado focos rojos, reconoció osefina adilla rtiz presidenta del Comité de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Zacatecas.

E

Tras la detención de un adolescente por portar una arma de fuego en una secundaria de la capital, Padilla Ortiz expuso que es necesario aplicar este tipo de protocolos en escuelas que han mostrado estas situaciones de riesgo.

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 2-A 8-A ALERTA 8-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 7, 10 Y 11-A 500
estudiantes
capacitados en
Miércoles 25 de enero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5163 $15.00
requieren ser
valores
SAÚL ORTEGA LANDY VALLE STAFF
Un viaje en el espacio es la experiencia que regala la sala de Big Bang del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, la cual fue abierta con ocho módulos con temática de astronomía, astrofísica y cosmología. KAREN CALDERÓN 15-A
refuerzo anticovid con vacuna cubana
CDHEZ, sin personal para supervisar las cárceles
METRÓPOLI 3-A ¡BIG BANG!
Anuncian dosis de

Gobierno, responsable de disminuir violencia

Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito, reconoció que debe ser labor de gobierno del estado buscar los mecanismos para disminuir la violencia al interior de los núcleos familiares, principalmente hacia las mujeres.

Reconoció que es necesario un amplio programa de promoción de valores, “que no se ha concretado porque es un universo muy grande; tenemos más de 5 mil planteles educativos y 500 mil estudiantes que no hemos sabido aprovechar”.

Además, insistió que “el responsable único de atender este problema es el aparato de Estado; es decir, la visión súperestructural del estado es fundamental; entonces, tenemos que abordarlo con pol ti as p li as efi a es s una de las instituciones que debemos tocar y fortalecer es el núcleo familiar”.

Ibarra Santos anunció que

trabajan con líderes de familia y comunitarios, al considerar a la mujer como un factor central.

Agregó que es necesario revisar las acciones desde la visión súperestructural que tiene el Estado en la materia, con base en la formación de valores, procesamiento de on i tos orta lecimiento de procesos comunicativos y emprendeduría.

El subsecretario de Preven-

El responsable único de atender este problema es el aparato de Estado; es decir, la visión súperestructural del estado es fundamental; entonces, tenemos que abordarlo con políticas públicas eficaces”

ción Social también reconoció que es necesario ampliar la visión de atención a la violencia familiar “porque estamos focalizados solamente en algunos segmentos de la sociedad zacatecana”.

Insistió que es necesario ponerle atención a la familia y fortalecerla: “ésta es una de las propuestas que han hecho los líderes de las diferentes iglesias; nos han dicho que hay

Critican diputados foro de paz y prevención

Enrique Laviada Cirerol y Gariela asurto rtiz diputa dos de la LXIV (64) Legislatura, criticaron el Foro para la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana por considerar que fue una farsa que no ofreció resultados a la ciudadanía.

Durante su intervención en asuntos generales, Laviada Cirerol reprochó que durante el foro no hubo una discusión con respecto a las necesidades de seguridad que tiene el estado y precisó que “es lamentable que el gobierno de David Monreal [Ávila] responda así a la violencia que estamos viviendo”.

Agregó que el mandatario estatal no está dispuesto a escuchar ni abordar diversos puntos de vista. or su parte asurto rtiz afirmó ue este oro no de ó ningún resultado para la ciudadan a e i ió la renun ia de la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales;

Primordial, anteponer seguridad de estudiantes

Llaman padres de familia a implementar

operativo mochila en focos rojos

J osefina adilla rtiz pre sidenta del Comité de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Zacatecas, aseguró que es primordial anteponer la seguridad de los estudiantes con el operativo mochila en instituciones en las que se han detectado focos rojos

Tras la detención de un adolescente por portar un arma de fuego en una secundaria de la apital adilla rtiz e puso que es necesario aplicar este tipo de protocolos en escuelas que muestran situaciones de riesgo, “con el acuerdo de las instituciones educativas, padres de familia y otras autoridades educativas”.

MECANISMOS DE ACCIÓN

que fortalecer el núcleo familiar y uno de los compromisos para avanzar en la cultura de la paz es atender este tema”.

Finalmente, reiteró que el responsable de fortalecer este núcleo familiar “es el aparato de estado, que debe sentar las bases para iniciar el proceso de la construcción de paz; son las líneas que marcan todos los especialistas donde han dado buenos resultados.

“por eso te conmino a que regreses como diputada y desde aquí trates de hacer algo, porque desde donde estás no lo estás haciendo”.

[David Monreal] es un gobernador que se esconde, que no da la cara en los momentos de crisis y en los momentos de sufrimiento, que no le ha dado la cara directamente a las víctimas”

Ese intento de foro se trataba de la prevención del delito, con cuatro mesas temáticas, de las cuales quisiera saber hoy a qué conclusiones llegaron”

además, sugirió que volviera al Congreso estatal para desde ahí tratar de resolver los problemas de seguridad en la entidad.

La legisladora mencionó que en este tipo de eventos deben e istir l neas de a ión a se uir “pero el día de ayer (lunes) este foro terminó sin una propuesta, sin una conclusión”.

“Ese intento de foro se trataba de la prevención del delito, con cuatro mesas temáticas, de las

cuales quisiera saber hoy a qué conclusiones llegaron”, reiteró.

Criticó además la postura de Pinedo Morales, “quien inició el foro con un discurso demasiado bofo, una secretaria general que no se acuerdan que no puede decir que es una herencia maldita porque ofende a los ciudadanos”.

Insistió que no es posible que la secretaria tenga un año y ocho meses en el cargo sin poder atender las necesidades de seguridad:

Laviada Cirerol también cuestionó el actuar de Pinedo Morales y recordó que durante su discurso recordó lo que pasa en Zacatecas, uando refirió tam i n la eren cia maldita, “la gente está harta de este dis urso ustifi atorio .

firmó ue si en este momen to se aplicara la ley de revocación de mandato, “David Monreal se va del gobierno”, ante el hecho de que el mandatario repite “una y otra vez como perico, sin entender a lo ue se est refiriendo esto por la insistencia del discurso de la herencia maldita.

Incluso acusó a Monreal Ávila de no dar la cara a la población: “es un gobernador que se esconde, que no da la cara en los momentos de crisis y en los momentos de sufrimiento, que no le ha dado la cara directamente a las víctimas”.

Finalmente, urgió en una comunicación con los gobernantes vecinos, “pero en lugar de tomar su lugar frente del gobierno y del pueblo, David Monreal se esconde y luego aparece muy sonriente en farsas como la de ayer (lunes) para firmar un papel .

Si ya se han detectado en esos centro educativos algunos riesgo o focos rojos, si es necesario hacer el operativo mochila, [debemos] implementarlo, con mucho cuidado de no dañar los derechos humanos de los niños, pero ante todo debemos anteponer la seguridad de los mismos”

“Si ya se han detectado en esos centro educativos algunos riesgo o focos rojos, si es necesario hacer el operativo mochila, [debemos] implementarlo, con mucho cuidado de no dañar los derechos humanos de los niños, pero ante todo debemos anteponer la seguridad de los mismos”, destacó.

Ante el llamado que realizó la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que los padres refuercen la atención y revisión en las niñas, niños y adolescentes, la presidenta del UNPF reconoció que “hace falta más atención porque papá y mamá trabajan y, a veces, el activismo no alcanza el tiempo para estar el pendiente de ello”.

Por lo anterior aseguró que es ne esaria la re e ión para brindar una mayor atención y revisar desde casa las pertenencias de los jóvenes.

Aseguró que son situaciones “que jamás hubiéramos pensado los padres de fami-

ACUERDOS

La implementación del operativo mochila debe salvaguardar los derechos humanos de los menores, por lo que es necesario que estén en acuerdo:

• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

• Instituciones educativas

• Padres de familia

lia; sin embargo, son problemas que nos ponen alertas para fortalecer la comunicación con los adolescentes”.

Asimismo, llamó a las autoridades educativas a que se coordinen para detectar situaciones de alerta con los estudiantes.

Llaman a fi al a comparecer

Ante el pleno del Congreso en sesión e traordinaria de la LXIV (64) Legislatura, la Comisión Permanente aprobó que se realice la comparecencia, de manera urgente, de ran is o urillo uise o fis cal general de Justicia del Estado de Zacatecas.

La diputada Priscila Benítez Sánchez, quien presentó el punto de acuerdo correspondiente afirmó ue esta ompare en ia es on la fi nalidad de que informe sobre las estrategias, políticas y acciones implementadas por la dependencia a su cargo.

Advirtió que “en materia de inseguridad el estado vive hoy su peor momento y, aunando a lo anterior, la impunidad cada día va en aumento o quizá en los agentes del Ministerio Público (MP) la situación les resta objetividad en la integración de las carpetas de investigación”.

A decir de la legisladora insistió que es urgente la compare en ia del fis al eneral para ue e pli ue las ondi iones a iones de la fis a lía para investigar los delitos en la entidad.

Consideró, además, que las denuncias presentadas ante la fis al a en materia de desaparición forzada “pareciera que no le dan respuesta o que quedan porque sus facultades están rebasadas”

2A Miércoles 25 de enero de 2023
ENRIQUE LAVIADA, DIPUTADO LOCAL GABRIELA BASURTO, DIPUTADA LOCAL JOSEFINA PADILLA, PRESIDENTA DEL COMITÉ DE LA UNPF
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
SAÚL ORTEGA
• Formación
e
MANUEL
de valores
Procesamiento
on i to
Fortalecimiento de procesos comunicativos
Emprendeduría
FOTO: ARCHIVO
SAÚL ORTEGA STAFF

ns fic en e, personal para lar c rceles

Mari ela imas e e les, presidenta de la omisión de ere os umanos del stado de Zacatecas (CDHEZ), reono ió ue tiene po o personal para i ilar las condiciones generales de los separos muni ipales r eles distritales pena les en la entidad.

a nue a titular de la re ono ió ue es insu i iente puesto ue sólo a tres tra a adores asi nados a la tarea de mo nitorear las condiciones generales de los Centros de eadapta ión ein ser ión o ial eresos en el estado.

dem s detalló ue una de las principales tareas de la omisión es i ilar ue los entros peniten ciarios tengan condiciones di nas a o las uales los internos de en umplir las ondenas por lo ue anti ipó ue a se instru ó al personal a su cargo para ue re isen las ir unstan ias en las ue lo a en. in em ar o ad irtió ue ste ser un tra a o arduo por el n mero de empleados ue a a ue son ellos uienes de en i sitar separos muni ipa les, tres centros regionales, 0 distritales uno de in ternamiento e inte ra ión u enil.

e i ual orma imas e eles ase uró ue en este a o se us a orta le er el rea on nue os elementos a uienes se les rindar la apa ita ión ade uada para ue sepan u les son las allas ue se de en reportar a ilizar la solu ión.

Nueva área

La titular de la CDHEZ anun ió ue se a rir en este a o el epa rtamento de ten ión a timas mediante el ual se les

en fican a os eles o alla o en osa e epe on o

STAFF*

dar a ompa amiento a los afectados por delitos a usos.

n el rea a r psi ó lo os tanatólo os per sonal especializado para dar el apo o emo ional a las timas de a u sos, personales o de rei timiza ión por parte de un ionarios o ue i an al una situa ión alarmante.

dem s a re ó ue para este pro e to se re uieren por lo menos cinco especialistas, por lo ue a us an los per files entre el personal de la omisión de ser ne esario se ontratar n m s empleados.

inalmente imas e eles adelantó ue la tarea de la institu ión ue en a beza es la de fortalecer el stado de ere o on tribuir a una cultura de paz en la so iedad za ate ana.

M ediante una prueba de ADN, la Fiscalía General de a ate as onfirmó ue el cuarto cuerpo localizado dentro de una fosa clandestina en Tepetongo corresponde a os elesio uien desapare ió unto a tres ó enes olot lenses el 2 de di iem re. nri ue uti rrez afirmó ue este martes la is al a de a ate as onfirmó mediante una prue a ient fi a ue uno de los cuerpos localizado en la fosa clandestina en Tepetono es de su i o os elesio uti rrez adilla. dem s las primeras o ras de este martes la is al a General de Justicia del Estado de a ate as onfir mó plenamente la identifi a ión de os elesio uno de los ó enes alis ienses repor tados omo no lo alizados el pasado 2 de di iem re in ormó la dependen ia me diante un omuni ado.

a de uana uato realizó la toma de muestras o ten ión del perfil en ti o de los amiliares dire tos del o en sus perfiles ueron re i idos en la ire ión eneral

de er i ios eri iales la no che de este lunes alrededor de las 22 oras.

as muestras ueron ote adas on el per il de la o tenida del cuerpo en redución es uel ti a lo alizado en epeton o la madru ada de este martes se on irmó la ompati ilidad de per iles en ti os.

tra s de la is al a s pecializada de Derechos Humanos se esta le ió onta to on los amiliares de os Melesio para notificarles el

resultado.

dem s se les dispuso per sonal especializado para su aten ión as omo para rin darles el a ompa amiento ne cesario para iniciar el procedimiento de entre a del uerpo.

on lo anterior an sido a identifi ados los uatro ó e nes alis ienses os elesio de a os uien desapare ió unto on las ermanas aniela i iana r uez i ardo su prima rma aola ar as onto a uan do transitaban por la carrete-

ra ederal 2 ue a de erez a ate as a olotl n alis o. a in esti a ión respe to a los e os en ue ueron pri ados de la li ertad de la ida si ue a ierta en tr mite por lo ue la ontinua r on la re ole ión an lisis de datos de prue a ue lle en al es lare imiento de los e os a la identifi a ión de la o las personas ue a an parti ipado en su omisión.

*Con información de NTR Guadalajara

, en ap ros por pres p es o $89

MILLONES

J

uan Manuel Frausto Ruedas, onse ero presidente del nstituto le toral del sta do de a ate as de nun ió ue el re urso presu puestal ue se le asi nó para 202 es insufi iente sólo tienen dinero para operar seis meses.

fi rmó ue en iaron al oder e uti o un presu puesto de millones de pe sos para cubrir todos los gastos del a o sin em ar o el o ernador a id onreal ila en ió una propuesta a la e islatura de 20 millones de pesos menos.

d irtió ue los diputados redu eron su presupuesto

alrededor de 0 millones lo ue de ó un monto fi nal de millones 00 mil pesos.

Por lo anterior, el funcionario estatal ase uró ue ese re urso les permitir operar sólo durante la mitad del a o pues para el se undo semes tre a no a r re urso para el pa o de ser i ios ompra de papeler a asolina. pli ó ue el re orte de 0 millones de pesos repre senta por iento del asto operati o ue ontempla an para las labores de todo 202 . s una situa ión mu ompli ada mu r ti a para este e er i io el a o pasado est amos i ual nos re or taron 35 por ciento, pero el 202 es m s uerte el re

n nc a rec rso e ra para me oras

A rturo a le ar a ma gistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas anun ió ue en 202 tendr un presupues to de millones de pesos para reno ar e ulos me orar la in raestru tura de los uz ados. pli ó ue los diputados lo ales le eti uetaron un re urso adi ional para reno ar el e uipo in orm ti o el par ue e i ular as omo me orar las instala iones si as de los uz ados.

e i ual orma anti ipó el ar ran ue de la estión ante la edera ión para o tener m s de 20 millo nes de pesos adicionales al presupuesto para otros pro e tos de me oras sin em ar o detalló ue el re urso a n est en ne o ia ión aun ue es una olsa p osi le de o tener. a le ar a onsideró ue los millones a o tenidos permitir n a ondi ionar al sistema de usti ia para rindar me or ser i io aten ión al p li o. e ordó ue este monto es adi ional a los millo

nes de pesos ue el on reso estatal le otor ó en el presupuesto anual ue este a o no a r pro le

mas para el pa o de sala rios presta iones asto operati o . l ma istrado presidente

corte, si se pone en riesgo la opera ión del instituto ase uró el onse ero presi dente.

untualizó ue el de enero apro ar el a uste pre supuestal on el ue se eli minar n a ti idades se al ular n asta unio a partir de ulio no tenemos nada cero pesos en el Capítulo 2000 000 estamos en una situa ión mu ompli ada para el instituto, sí se pone r ti o .

simismo detalló ue las capacitaciones de cultura cíi a paridad se suprimir n por la alta de re urso.

in em ar o a irmó tener la esperanza de ue el o bierno estatal le asigne al

Ejecutivo

$58.9 MILLONES fue la asignación

por lo menos otros 20 millones adem s detalló ue tienen arantizado el di nero para el pago del personal de todo el a o sal o para las presta iones de fin de a o ue e ui alen a millones de pesos.

re ono ió ue 0 por iento del presupuesto se destina al pa o de nóminas de m s de mil tra a adores del el diez restante es para astos operati os. en ionó ue la situa ión presupuestal ue i e el tri unal este a o es suma

mente di erente a la ue en frentaron en 2022, cuando tu ieron d i it en la opera ti idad por alta de dinero por lo ue re uirieron dos amplia iones presupuesta les una en ma o otra en di iem re para pa ar a tra a adores pro eedores.

3A Miércoles 25 de enero de 2023
No habrá problemas para el pago de salarios, prestaciones y gasto operativo”
ARTURO NAHLE, TITULAR DEL TSJEZ
FOTO: LIBRADO TECPAN ALEJANDRO ROMÁN solicitaron al Poder
$15 MILLONES para renovar vehículos y mejorar la infraestructura de los juzgados $20 MILLONES gestionan ante la Federación
3
TRABAJADORES PARA MARCHAS FORZADAS 58 separos municipales 3 centros regionales 10 centros distritales 1 centro de internamiento e integración juvenil FOTO: AGENCIA REFORMA

PLUMAS

Las aventuras del Señor X

El Señor X despertó de muy buen humor. Pidió a la servidumbre el desayuno habitual, en la cama of course, y se puso a leer los diarios. La verdad es que no los leía, nada más pasaba la vista en la primera plana y aventaba el periódico. Prendió la TV y sintonizó las noticias. El conductor del noticiero le caía mal. “Che mamón, lame botas del dictador, debería de irse a vivir a Venezuela o Cuba para que sepa lo que es amar en tierra de comunistas”, se dijo.

El Señor X había nacido en el seno de una familia de lana. Su papá era dueño de varias empresas, por lo que desde morro le valió madre si había gente jodida, “total si quieren comer que trabajen en las fábricas de mi jefe”, les decía a sus cuates de la escuela. sea una fi ita el a rón muchacho. Se educó en colegios particulares y se graduó en Derecho y Relaciones Internacionales. “Mi obligación es defender el dinero que tan honradamente ha ganado mi papi, así que pinches sindicalistas déjense venir”, dijo el día de su graduación.

Dicen sus conocidos que lo que más le chocaba en la vida era la corrupción. “La sociedad no puede avanzar si la lana se la roban los políticos. Por eso dedicaré mi vida a acabar con este virus malévolo. No se equivoquen, la explotación del trabajo asalariado es otra cosa, así está en las escrituras (del libre mercado, of course)”. Su lucha contra la orrup ión la ini ió on su afi liación al PRI (sin comentarios) en los ochentas del siglo pasado, pues su papá le señaló que nada era más importante en la vida que estar cerca del poder, donde se toman las decisiones. “Y estando en el partidazo, con todo el aparato electoral para mani-

pular las elecciones, la lucha contra la méndiga corrupción me hace ser todo un revolucionario, así como Francisco Franco o Augusto Pinochet”, dijo en clase, lo que provocó que un maestro, que pasaba por su salón de clase, se infartara al escuchar semejante tontejada. u no le ausa ontra este a elo lo llevó a crear, con otros especímenes con los que se juntaba, una organizaión on altos fines de lu ro e i canos contra la Méndiga Corrupción y la Impunidad, de los que no se ponen

a mano conmigo”. En esa organización ha luchado día a día para acabar con tanta transa que se comete desde el gobierno, en el que trabajaba y cobraba sabrosamente como auténtico godín acomodaticio (de los que pululan en todo gobierno, de los llamados de derecha o izquierda). Y de ahí fue pasando a otras organizaciones (de las que no pagan impuestos) siempre luchando contra el socialismo bananero que tanto escozor le causaba y le sigue causando, pero ahora contra el peor enemigo que

ABRIR PUERTAS

DE SALIDA

A los siempre oportunos diputados locales ahora se les ocurrió citar al todavía secretario de Seguridad, Adolfo Marín Marín, a que comparezca ante la sexagésima cuarta Legislatura. Nada más les faltó considerar que el funcionario ya tiene las maletas listas para abandonar Zacatecas justo como llegó, por la puerta del gobierno de México.

Muy poco probable ven los chismosos que el general de la 4T, región “vamos bien”, alcance a rendir cuentas ante los legisladores, sobre todo considerando que, según los rastreros oficiales, está listo para marchar, ahora sí, a partir de febrero. ¡Que no es broma! Y, a propósito, no nos culpe, estimado lector, de las fallas en los pronósticos del tiempo, pues ya sabe que en esta nueva gobernanza no se puede confiar.

Por eso, el siempre listo Xerardo Ramírez hizo una inteligente aportación: que ya no se mencione a Marín Marín, sino a quien corresponda ser titular de la SSP, con la esperanza de que llegue con un diagnóstico certero de lo que ocurre en el estado y que, en un año, no nos salga con que hay que hacer un “Foro por la Paz”.

Si hay una diputada que ha sido más oposición que hasta la propia oposición es Priscila Sánchez, quien aplaudió el Foro de la Paz si de tener un gobierno de puertas abiertas se trata.Y pues sí, ni modo de no coincidir. La servidora de la Nación redimida planteó una propuesta interesante, según las serpientes, y sería llevar a la nueva gobernanza a una serie de asambleas para evaluar lo que le siguen al denominado tema de temas.

¿Se imagina a la secretaria fantasma, Maribel Villalpando, en un foro de educación? Al menos, la sede ya podría definirse y seguramente sería el bulevar metropolitano o alguna de las muchas escuelas tomadas por falta de maestros, de una barda, de prevención.

¿Y qué tal el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo?

¿Sería el foro en un auditorio de la Secretaría de Salud de Zacatecas o en uno del IMSS? Porque, al momento, en los pasillos de la SSZ se comenta que el súper director, Zoe Robledo, podrá decir misa acerca de que en febrero estaremos listos para la federalización, pero a ellos ni les han preguntado.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 25 de enero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

le pudo a er to ado .

“No hay nada más pinche gacho que tener que soportar a un tipo como AMLO. Es el auténtico comunista que ha llevado a muchos países tercermundistas a la pobreza más espantosa. Imagínense nomás que es admirador de Fidel Castro, del Che Guevara, de Nicolás Maduro, de Lula y de cualquier otro naco que dizque busca salvar a los pobres. Lo que no sabe este comunista es que la pobreza es parte de la historia. Siempre han existido y existirán, ricos y pobres, porque así lo dicen claramente las escrituras, bola de herejes adoradores del chamuco. Por eso debemos de juntarnos todos los que creemos que el país se está derrumbando”, dice en sus redes el salvador de la patria, el priísta y panista (pinche mezcla que existe, por desgracia) que aun usa pañal desechable.

“Pues bueno. Es el momento de iniciar a echarle cacayacas al dictador en Twitter. Ya les mandé mensaje de WhatsApp a todo el grupo, para andar llenando de mensajes subidos de tono que el AMLO es peor que una película de Derbez. Veamos quien se conectó…. Loret, Ferriz de Con, Borolas, que diga, Felipín, el grifo o sea Fox, los méndigos socialistas del PRD, ya anda el Belauzarán y el Chucho mayor (tener que aguantar a esta escoria, pero ni modo). Los trabajadores de papi, bien. Pues a echarle al méndigo comunista”.

Acostado, con su pijama de Kimberly, el señor X toma su chocolatote y tuitea babosada y media. El domingo tiene mitin, pero primero debe ir a la iglesia. “Uta, que difícil es ser un intelectual”, pensó el babotas.

¡Chale¡

FUERA, FUERA

Una más. Una exigencia de renuncia más se suma a la lista del que no fue el gobierno de la transformación y es la de la secretaria de Gobierno (porque sí, sí hay), Gabriela Pinedo. Su tocaya, Gabriela Basurto, le recomendó a Pinedo Morales que mejor regrese a la Legislatura, porque en el cargo que hoy ocupa nomás no da una.

Pa’ pronto, las víboras parlamentarias hicieron cuentas para calcular si la funcionaria de la nueva gobernanza nos saldría más cara en la Secretaría General de Gobierno o en una curul. Porque, si de saqueos y herencias malditas vamos a hablar, dijo Basurto, mejor nos remontamos a la Estafa Legislativa, de la que Gabriela Pinedo se sirvió ¡y con la cuchara grande! Por donde la vea, Pinedo Morales ha quedado mucho a deber a Zacatecas y, este lunes, intentó vestirse de paloma blanca cuando se tardó ocho meses de nombrar a un subsecretario de Prevención del Delito, hoy Manuel Ibarra, al que por cierto nadie tuvo la consideración de invitar.

4A Miércoles 25 de enero de 2023
Felipe Andrade RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
El Señor X había nacido en el seno de una familia de lana. Su papá era dueño de varias empresas, por lo que desde morro le valió madre si había gente jodida, “total si quieren comer que trabajen en las fábricas de mi jefe”
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Oca Miriam
Saúl
Karen
Lorena Gutiérrez Claudio Montes de
Serrano
Ortega
Salazar
Diseño
Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Ruth García
Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
25 ENERO 1516
JUANA DE CASTILLA OBTIENE LA CORONA DE ARAGÓN AL MORIR SU PADRE, EL REY FERNANDO EL CATÓLICO.

Óscar Novella

Lo que varios analistas han planteado es que la única alternativa con que García Luna cuenta, para tratar de que le reduzcan su condena, es que delate a Vicente Fox y a Felipe Calderón como sus cómplices

The long arm of the law*

La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera. Horacio

En el estado de Texas la policía detuvo el 10 de diciembre de 2019 al ex Secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna por vínculos con el cartel de Sinaloa. En un principio la pretensión del sistema de justicia estadounidense fue realizar el juicio en el año 2020, sin embargo, debido a tácticas dilatorias operadas por los abogados del ex se retario de se uridad finalmente asta enero de este 202 a omenzado el ui io. o primero ue a ue traer al an lisis es ue a desde ue estu o omo un ionario en el gobierno de Fox, existían investigaciones periodísticas que señalaban el vínculo de García Luna con grupos delincuenciales.

Fue como secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón que ambos fraguaron la implementación de una supuesta estrategia de seguridad, que en realidad en un primer momento tuvo el objetivo de legitimar a Calderón debido a la presión social ejercida por el descontento a causa del fraude electoral, después la infame estrategia se convirtió en un infame doble esquema de negocios ilegales, primero por medio del uso de indebido de recursos públicos, lue o a tra s del o ro de so ornos a la delincuencia organizada, en un amasiato de complicidad para delinquir. Acciones de las uales se an interpuesto un sinn mero de denun ias on prue as testimonios.

El primer esquema de negocios corruptos comenzó en enero de 2008, consistió en la opera ión ue realizó en as in ton a il deando a funcionarios del gabinete del Presidente eor e . us del del er i io e reto de le isladores de on el objeto de lograr que se aprobaran 400 millones de para la implementa ión despliegue del famoso “Plan Mérida”.

Es imprescindible destacar que según el medio El País, durante el sexenio de Calderón ar a una omo e retario de Seguridad México pasó de 10 mil en 2006 a 2 mil omi idios en 20 situa ión ue evidencia el crecimiento exponencial de los delitos de alto impa to en parti ular el o micidio. Aquí bien vale la siguiente pregunta por u tanto inismo de alderón al opinar frecuentemente sobre la estrategia

de seguridad del actual presidente, si está a solutamente demostrado ue la su a ra casó, porque en realidad se trató de una simulación para llevar al empoderamiento al cartel de Sinaloa?

e este tiempo e isten sendas denun ias prue as enta ladas entre otros por los mismos capos como Edgar Valdez Villareal la Barbie acerca de los sobornos que García Luna recibía de los cuales seguramente alderón esta a enterado re i a parte del botín.

n otras denun ias tam i n a uedado acreditada la complicidad de Felipe Calde-

rón ar a una on persona es de la mis ma Secretaría de Seguridad como Facundo Rosas Rosas, Benito Roa Lara, Francisco Javier Garza Palacios, Armando Espinoza de enito o de n e es rzate uis Cárdenas Palomino quienes actualmente se encuentran encarcelados. Bien podíamos a lar de ue se trata a de una espe ie de cartel incrustado en el aparato de seguridad. Según Javier Herrera Valles ex jefe de la oli a ederal uien ue en ar elado du rante 4 años por denunciar ante Felipe Calderón las actividades delictivas en las que el ex secretario de seguridad estaba involucra-

do a se alado en di erentes de lara iones que la guerra contra el narco emprendida por elipe alderón e e utada por ar a una ue una simula ión a ue en realidad lo que sucedió fue que pactó con el Cartel de Sinaloa, al cual protegió el gobierno a la vez que confrontó al resto de los cárteles particularmente al de los Zetas.

Por otro lado, para dar legitimidad a esta supuesta guerra, varios de los medios de comunicación quienes, de alguna manera, tenían contratos con el gobierno federal, convalidaron la versión del ex secretario de se uridad del presidente o ultando e os manipulando i ras enalte iendo la supuesta estrategia. Tan es así que el periodista Jesús Lemus denunció que Televisa re i ió un pa o del ual izo p li a la e i dencia en su libro El Licenciado, por el montaje realizado por Loret de Mola en la deten ión de loren e assez e srael allarta.

inalmente lo ue arios analistas an planteado es que la única alternativa con que García Luna cuenta, para tratar de que le reduzcan su condena, es que delate a Viente o a elipe alderón omo sus cómplices de los delitos que se le imputan.

Así pues, estamos ante la posibilidad de que se cumpla una demanda de justicia de un amplio sector del pueblo mexicano para que sean castigados los culpables del origen de la actual situación de violencia. Todo dependerá de las declaraciones de García Luna, de que, pese a que en esta trama a altos e un ionarios del o ierno de in olu rados indire tamente el aparato de justicia sea capaz de abrir las carpetas de in esti a ión los pro esos de en ui iamiento ue tam i n la usti ia me i ana a a lo propio por los randes delitos ejecutados de este lado del Río Bravo.

or ue finalmente el o ierno del re sidente López Obrador es responsable de contener la violencia, objetivo que pese a la situación compleja de estados como Zacatecas está logrando, para muestra la disminución general de los delitos de alto impacto registrada por el Secretariado Ejecutivo de la secretaría de Seguridad Pública rote ión iudadana pero la ulpa del origen de la sangrienta guerra tiene nomre apellido pro a lemente nos to ue presen iar ue el ulpa le finalmente sea castigado por ello.

*Frase usada por Los Rangers para describir el poder de la justicia en Texas

Igual está en curso la pésima decisión de abrir el cabotaje para que los vuelos partan del AIFA, determinación que podría ser la puntilla para nuestras líneas aéreas

Cuando los asuntos económicos se politizan, el resultado es la cadena de medidas de pol ti a p li a ue a adop tado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la aviación con consecuencias impredecibles. a punta ue la an ela ión del por apri o su sustitu ión por el sumamente limitado. Es operado por el general Isidoro Pastor, con lo que la división que debe existir entre aviación civil militar se ue rantó. am i n la aero línea estatal en proceso, con activos de Mexicana será operada por el ejército. l e perto so io de antamarina Steta, Juan Carlos Machorro a e er ue de a to la le aeroportuaria tendrá que modifi arse para ue el o ierno opere una aerol nea una terminal a rea. a a la rea ión de la nue a aerol nea es para ue opere en el asta a ora desairado por la aviación. La degradación de i o por la a in uido. a orro resalta ue la p rdida de la ate or a est por umplir en ma o 2 años. Añade que con Felipe Calderón un

problema similar se resolvió en 4 meses.

En la misma dirección para mejorar la renta ilidad del la ar a metropoli tana se llevará a esa terminal. El problema a ora son los tiempos.

ual est en urso la p sima de isión de abrir el cabotaje para que los vuelos partan del determina ión ue podr a ser la puntilla para nuestras líneas aéreas.

Como está planteada ni siquiera se exigirá reciprocidad a otros países, o sea que se entregará el mercado a empresas con el triple de aviones que México. odr a desapare er en el tiempo nues tra ota anaero de Diana Olivares a des ri ió al unos impa tos. a orro no descarta un corolario de ese tipo.

es ue nuestra a ia ión no se a recuperado del golpe de la pandemia, evento que puso en jaque a esa industria a ni el lo al. u os o iernos apo aron a sus aerol neas pero a u on AMLO las gestiones de Canaero fracasaron. la postre nter et de Miguel Alemán a en pro lemas ue ró lo mismo de Aeromar de Zvi Katz ero

méxico de Andrés Conesa debió acudir a un apter .

Así que la aviación en el peor escenario, en otro ejemplo de la falta de certidumbre, lo que mantendrá apagada la inversión.

Minas, sin escudos y gana chantaje de narcos

Aunque la inseguridad de las minas no es eneralizada la e i en ia de dere os de piso a re ido so re todo en al unas zonas. Más allá de la labor del Estado, en Camimex de Jaime Gutiérrez vía expertos, se promueve realizar una labor interna para crear escudos sociales vía los micronegocios. El problema es que no todas las empresas an tomado nota pese a ue la estrate ia se promue e desde a e años peor a n mu os an a eptado las ondi iones del nar o. e a las de nuncias de Torex Gold de Faysal Rodríguez ltale inin .

Inflación inflexible y alimentos y tarifas presión Los expertos esperaban un repunte de

la in a ión en la primera uin ena de enero pero el . anual ue ma or más la tasa del 8.45% de la canasta suba ente. limentos ol ió a empu ar ener ti os tari as u ernamentales ue m s all de los inefi a es planes del o ierno est n por las nu es. e a ue el fin del alza de pre ios est le os ue an i o de Victoria Rodríguez deba subir las tasas en febrero otros 25 puntos base.

Se encarece huevo 30% por especulación er el de Juan Carlos Anaya di undió una nota a er a del ue o ue se a ele ado 0 en los ltimos 2 meses. sa industria se a isto a e tada por la in uenza a iar on . millones de a es in e tadas. e an apli ado 0 millones de a unas levantado cuarentena en algunos estados. asta a ora el a aste imiento se mantiene regular, no así el precio ue a est en 0.20 por dada la especulación.

son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

5A Miércoles 25 de enero de 2023
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión editorial de NTR Medios de Comunicación;
HORA CERO
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES Cabotaje gratis, aviación civil y militar sin frontera y aerolíneas futuro incierto

Ganan niñas zacatecanas nacional de historieta

De 220 historietas elaboradas por niñas y niños de diez estados del país, cuatro zacatecanas resultaron ganadoras y fueron premiadas al concluir el Concurso Nacional de Historieta Infantil 2022, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Durante la premiación, la comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, resaltó que las niñas y niños de hoy son la generación de la transparencia.

Por su parte, la comisionada nacional Julieta del Río Venegas agradeció a los organismos de transparencia locales la difusión del concurso en las escuelas.

El certamen se llevó a cabo mediante una convocatoria abierta de marzo a junio del año pasado y recopiló trabajos de estudiantes de primaria de Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Mo-

relos, Querétaro, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas.

De este último, resultaron ganadoras tres participantes: Sophia Yeraldine Loera Calvillo, quien obtuvo el primer lugar en la categoría A para estudiantes de primer y segundo grado de primaria, con el trabajo titulado “El conejo mentiroso”.

Así como Ashley Ixchel Aguayo Contreras, quien obtuvo el tercer lugar en la siguiente categoría con la obra “No critiques a las personas por su forma”, e Hilda Sofía Del Hoyo Domínguez, tercer lugar de la categoría para estudiantes de quinto y sexto grado, con la historieta “Puente de honestidad”.

Además, el jurado otorgó la men ión onor fi a a la za ate a na Daniela Lisset Najar Celestino por su participación con el trabajo “Honestidad”. En cada categoría, los primeros lugares fueron premiados con computadoras personales, tabletas inteligentes, material did ti o ertifi ados de regalo en librerías.

Supervisan vías para evitar descarrilamientos

raíz de accidentes que ocurrieron de forma reciente en la capital, generados por el ferrocarril en zonas urbanas, el alcalde capitalino Jorge Miranda Castro informó que se realizaron recorridos en coordinación con Protección Civil del Municipio de Zacatecas (PC) y Grupo México Transportes.

efirió ue una de las problemáticas principales es que la vía por donde circula el tren tiene bastante basura e incluso árboles que requieren de una poda urgente porque afecta el tránsito de los vagones.

De igual manera, destacó que, debido a condiciones en algunas partes del trayecto, es importante realizar un mantenimiento esencial para evitar descarrilamientos y se pretende evitar que ciertas áreas se conviertan en una zona donde se puedan cometer actos ilícitos y vandalismo.

“[Acerca de] los descarrilamientos, hemos estado comentando que necesitan darle mantenimiento a toda la vía, sobre todo a la que cruza parte de la ciudad, para que no tengamos sobresaltos como en el pasado reciente”, pronunció.

La red cruza practicante toda la extensión territorial del municipio y, por ende, es importante contar con acciones y operativos constantes para no afectar a la población con cualquier in-

cidente que pueda ocurrir con volcaduras del tren, puntualizó el primer edil.

Cabe destacar que la ruta ferroviaria es una de las más importantes del país, debido a la conexión que hay con estados relevantes en el ámbito empresarial y que requieren de esta forma de transporte para llegar a la frontera.

En entrevista con medios de comunicación, Miranda Castro declaró que se cuenta con el compromiso total de la empresa para mantener en condiciones óptimas la circulación del ferrocarril.

Finalmente, expuso que hay un protocolo de actuación inmediata en casos de descarrilamiento en la capital con cercanía en casas.

6A Miércoles 25 de enero de 2023
[Acerca de] los descarrilamientos, hemos estado comentando que necesitan darle mantenimiento a toda la vía, sobre todo a la que cruza parte de la ciudad, para que no tengamos sobresaltos”
STAFF
A
JORGE MIRANDA, ALCALDE DE LA CAPITAL STAFF

Habrá matrimonios colectivos en Tacoaleche

E l Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la fi ial a del e istro i il in ormó ue en la omunidad de a oale e tam i n se rea lizar una eremonia ole ti a de matrimonios.

n el mar o del de e rero a del amor la amis tad o de an alent n en la asa rande de a oale e se lle ar n a a o los matri monios ratuitos en punto de las oras.

os re uisitos son ta de a imiento ori inal re iente dos opias e amen prenup ial de la oratorio on i en ia no ma or a d as opia de re den ial onstan ia de solter a. am i n de en presentar

Zacatecas, uno de los enefi ia o e Litio

opia de la artilla militar en aso de ue al uno de los interesados ontra era matrimonio de er presen tar su a ta de di or io ori inal o de de un ión si los ontra entes son e tran e ros ne esitan su do umen ta ión apostillada. a pare a de e asistir a una pl ti a prematrimonial pre sentar una onstan ia de no deudor alimentario. Además de tener dos testi os on identifi a ión ofi ial. n el aso de los padres de los ontra entes se re uiere una opia del ta de atri monio o opia del ta de a imiento. a do umenta ión de e r entre arse antes del de e rero.

Avanza pavimentación en la colonia Minera

El al alde de la apital za ate ana or e iranda astro a udió a la olonia inera para ini iar al reen arpetamiento de alles para rindar me ores iali dades a los a itantes. l se retario de ras li

as del a untamiento uis ario ez in ormó ue en el pro rama se in ierten millones mil 20 pesos se enefi ian a olonias. dem s a tra s de las se re tar as de er i ios li os de esarrollo o ial edesol se realiza a eo poda de r oles limpieza de alles.

Con la rea ión de la ompa a estatal i tio para i o itio tras el am io en la le minera que impulsó el presidente ndr s anuel ó pez rador en a ate as se dar ini io a una nue a etapa en el pa s ue le traer distintos enefi ios afi rmó la e a de o ierno de la iu dad de i o laudia ein aum ardo.

l impartir desde la api tal me i ana el on ersato rio irtual ol ti as e itosas en materia ener ti a de se uridad ante ente nas de za ate anos de los muni ipios del estado omo o rande res nillo uau t mo alpa erez de ar a alinas e pli ó ue el plan es apro e ar el litio rear toda una adena produ ti a ue dar ini io a nue a etapa en el pa s .

o anterior a ue on la ele tromo ilidad los au tomó iles de ar n de usar asolina para apro e ar la ele tri idad ello re uiere de pilas en los e ulos. omo pa s podr amos a er ue los me i anos sea mos los ue e plotemos el litio pero tam i n ue a u mismo se a an las ater as e ir m s all ue a u se a ri uen estos autos indi ó la e a de o ierno. n atizó ue a r mu os enefi ios en estados istóri amente mineros on mu a presen ia de mi nerales omo es el aso de a ate as.

Realizarán congreso internacional de docencia

La ni ersidad utónoma de a ate as a tra s de la e retar a ad mi a rea lizar el e undo on reso n terna ional de o en ia n es ti a ión in ula ión ra a o interdis iplinar para la in iden ia so ial del 2 al 2 de enero de manera irtual on a eso li re para los interesados.

entro de la pro rama ión se tienen ontempladas impor tantes on eren ias ma istrales ponen ias presenta iones de li ros on distintos a ad mi os provenientes de las universidades de ile uadala ara ue r taro ien ue os u a del entro de ten ión si oló i o Lasallista, entre otras.

l unas de las tem ti as ue a ordar n dentro de las on eren ias son a in esti a ión omo erramienta so ial du a ión para la paz o en ia sus ries os desa os ni ersidades su rol postpandemia. e iones aprendidas mpa to de la pan demia . na prospe ti a so ioe onómi a pol ti a o en ia in lusi a uni ersitaria l planteamiento del pro lema define la ruta de la in esti a ión uantitati a ualitati a o mi ta por men ionar al unas.

ntre los li ros ue se presen tarán están Del instinto del pensamiento, El silencio de lo real. Teología y psicoanálisis adem s de Bataille. De un sol sombrío, entre otras.

odas las a ti idades ser n transmitidas a tra s del a e oo de la e retar a ad mi a ttps . a e oo . om e retaria ademi a li e para uienes deseen parti ipar se de en re istrar en el si uiente lin it.l 2 di uaz.

Comparte estrategias n materia de se uridad ein aum ardo resaltó los resultados y las estrateias ue an tenido ito en la on las ue lo ró redu ir en 0 por iento los omi idios dolosos en lo ue a de su o ierno. stas a iones se di iden en aten ión a las ausas me ores poli as inteli en ia e in esti a ión finalmente in ula ión.

o re el primero de ellos ele ró los distintos pro ra mas ue a implementado para atender las prin ipales moti a iones de los adoles entes a in ularse on el rimen.

n o en ue se a er a a la delin uen ia lo a e por una s ueda de dinero tam i n de una identidad ase uró la e a de o ierno. or ello su administra ión reó dos nue as uni ersi dades p li as de la alud

Con la electromovilidad, los automóviles dejarán de usar gasolina para aprovechar la electricidad y ello requiere de pilas en los vehículos. Como país, podríamos hacer que los mexicanos seamos los que explotemos el litio, pero también que aquí mismo se hagan las baterías e ir más allá, que aquí se fabriquen estos autos”

osario astellanos ue atienden a 0 mil ó enes ue antes eran re azadas de otras institu iones p li as ue o tienen la posi ilidad de estudiar.

dem s de ortale er el pro rama ederal ó enes onstru endo el uturo ein aum ardo imple mentó los pro ramas ó e nes nen al arrio e o

ne ta on la az arrio dentro on los ue se rei indi an los es uerzos en materia de se uridad.

Lo anterior, ya que prioriza en el ori en de los pro lemas al o re er a los ó venes más oportunidades y erramientas para lo rar su inser ión so ial on ito di nidad en atizó la e a de o ierno.

7A Miércoles 25 de enero de 2023
STAFF STAFF STAFF STAFF
FOTO: ARCHIVO

Ejecutan a policía de investigación en Fresnillo

LIBRADO TECPAN

F RESNILLO. Durante la tarde del martes murió Pablo Alberto, elemento activo de la Policía de Investigación (PDI), a pesar de que lo trasladaron a un hospital en un vehículo particular, después de que lo atacaran a balazos. Minutos más tarde trascendió que se trata de un comandante de la corporación.

Masacre en el Centro Histórico de Zacatecas

IRRUMPEN EN DOMICILIO Y MATAN A CUATRO PERSONAS

Sujetos armados asesinaron a cuatro hombres dentro de un domicilio del Centro Histórico de Zacatecas.

El ataque ocurrió aproximadamente a las 20:40 horas del martes en la calle Primera del Seminario, ubicada a un costado del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y la Plazuela 450.

Con lujo de violencia, un grupo de individuos irrumpió en la vivienda y disparó contra cuatro personas que estaban en el interior.

Los estruendos de las detonaciones de arma de fuego alertaron a los colonos, así como a las corporaciones de seguridad que se encontraban cerca del lugar.

Rápidamente, elementos de Seguridad Pública Municipal se movilizaron hasta el

Lucha por su vida, luego de volcarse

Durante

sitio, donde encontraron a las personas.

Paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección i il onfirmaron la muerte de las cuatro víctimas a consecuencia de la gravedad de sus heridas.

El lugar fue desalojado y acordonado por las autoridades para posteriormente ponerlo a disposición del personal de la Fiscalía General de

Justicia del Estado (FGJE).

Los cuerpos de las cuatro víctimas fueron trasladados a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), junto con la evidencia localizada en el lugar.

Hasta el momento no se ha dado detalles de la identidad de las víctimas, sólo se dijo que se trababan de cuatro hombres sin precisar edad, tampoco se sabe si tenían algún parentesco o sólo compartían vivienda.

los tres pasajeros y revisaban el vehículo respectivamente, llegaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, para asegurar el área, ya que en la cinta asfáltica quedaron herramientas de construcción.

Alrededor de las 11:40 horas, “en la comunidad de Estación San José, a la altura de las vías del tren, el agente de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) fue atacado a balazos por sujetos desconocidos, quienes le dispararon en repetidas ocasiones y le provocaron lesiones severas”, informó la dependencia estatal.

Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que la agresión armada ocurrió afuera de un local comercial, en donde Pablo Alberto esperaba a sus familiares, quienes al escuchar las detonaciones vieron al agente herido, decidieron no esperar a la ambulancia y lo trasladaron a un hospital en un vehículo particular.

Condenan ataque

A pesar del esfuerzo de los parientes del comandante, Pablo Alberto murió en el nosocomio debido a la gravedad de

sus heridas causadas cuando sujetos armados le dispararon a quemarropa. Cabe mencionar que el policía de investigación no se encontraba en servicio cuando lo asesinaron.

“El lugar del ataque quedó a disposición de los mismos compañeros del elemento atacado, así como del personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), quienes se hicieron cargo de los peritajes y posteriormente del levantamiento de cadáver que se encontraba en el hospital”, informó la FGJE en un comunicado, en el que condena la agresión armada.

A pesar de lo anterior, no se informó de la implementación de un operativo para poder dar con los responsables, tampoco se dijo sobre personas detenidas vinculadas a esta ejecución.

Hasta el momento no se han dado más detalles del ataque, ni si Pablo Alberto viajaba en un vehículo o sólo esperaba a sus familiares a fuera del local comercial.

Cabe mencionar que es el segundo ataque armado en contra de un agente en dos días seguidos, el primero se registró el lunes en contra de una elemento de Seguridad Vial en Calera de Víctor Rosales, donde la uniformada facilitaba el tránsito de los menores que acudían a la escuela.

Provocan fuego en finca a an ona a

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Z ACATECAS. La tarde del martes se registró un in endio en una fin a ue tiene nueve años abandonada, de la calle Segunda de Matamoros en el Centro Histórico de la capital del estado.

arriba cerca del kilómetro 298 con dirección a Villanueva, luego de que la unidad chocara contra la barra de contención y volcara aparatosamente.

Por lo anterior, rescatistas y bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron a la carretera y a la altura de la comunidad Miguel Hidalgo encontraron la unidad siniestrada.

Mientras que los paramédicos y tragahumos atendían a

Al lugar arribaron los socorristas de la Cruz Roja Mexicana (CRM), los que apoyaron con el traslado al hospital de uno de los tres pasajeros de la camioneta blanca, marca GMC, con placas de Zacatecas, debido a la gravedad de sus lesiones.

Mientras que los otros dos hombres, vecinos de la comunidad Sauceda de la Borda, fueron valorados en el lugar por paramédicos de la CEPC y se quedaron a comparecer ante los guardias nacionales, los que aseguraron el vehículo y realizaron los peritajes correspondientes.

Al arribar al sitio, bomberos de las coordinaciones Estatal de Protección Civil

(CEPC) y Municipal de Protección Civil (CMPC) empezaron con las maniobras para controlar el fuego, que consumió madera, muebles y basura, que se encontraba al interior del inmueble.

Se presume que provocaron el incendio, ya que al interior los tragahumos encontraron latas de cerveza de reciente adquisición.

8A Miércoles 25 de enero de 2023
Los otros dos pasajeros se encuentran estables
ZACATECAS. Tres lesionados, uno de ellos de gravedad, fue
de
tipo
registrado
federal
STAFF
el saldo
un accidente vehicular,
choque con volcadura,
en la carretera
54.
la tarde del martes se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencia 911, en las que informaban que había una camioneta llantas
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA

Rehabilitarán “el peor” tramo carretero de Nieves: alcalde

R. MUR-

F

Tras varias quejas ciudadanas, el 27 de enero llegarán las máquinas para tirar el asfalto en la carretera Francisco R. MurguíaEstación Camacho, Mazapil, que se encuentra en pésimas condiciones, con una inversión de 19 millones de pesos, informó el alcalde Javier García Castañeda.

Señaló que se reconstruirán ocho kilómetros por completo debido a que ese tramo carretero “era el más feo”, que va de la comunidad El Tulillo hacia Atotonilco, pertenecientes a Francisco R. Murguía, por lo que la Secretaría de Obras Públicas (SOP) se encargará de tirar la mezcla asfáltica.

Lo anterior, ya que “con 4 millones de pesos, que son recursos del Municipio, se trabajó en la reconstrucción de las terracerías, en las que el gobierno del estado se comprometió a aplicar el asfalto que representan 15 millones. Esto representa una inversión de 19 millones de pesos”, aseguró el alcalde.

Señaló que es consciente de que la gran demanda de la ciudadanía es que se atiendan las carreteras y una de ellas es la que va a Estación Camacho, “que es la peor de todas, por lo que los ocho kilómetros restantes se rehabilitarán con bacheo profundo y riego de sello, según el acuerdo de las gestiones de mi administración ante la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT)”.

Hay mucho por hacer Con la rehabilitación de la carretera se aprovechará la presencia de Obras Públicas para modernizar los accesos a las comunidades

$19 MILLONES se invertirán

$15 MILLONES

pondrá el gobierno del estado

8 KILÓMETROS

serán intervenidos

3

ENTRADAS a comunidades serán rehabilitadas

Emancipación, Providencia y Valenciana, tramos gestionados ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informó García Castañeda.

Resaltó que al tener un módulo casi completo de pavimentación se ahorraron hasta 5 millones de pesos en la rehabilitación de la base de terracería, ya que el año pasado se invirtió “lo que salió del predial” en una bulldozer, una motoconformadora, un retro y un vibrocompactador, aunque falta un montacargas.

Lo anterior en una carretera representa el proceso más caro con 60 por ciento del costo del proyecto, lo que se pudo ahorrar gracias a la inversión de la maquinaria.

El alcalde reiteró que falta mucho por hacer, “pero estamos trabajando; este año queremos hacer otros 25 kilómetros más, sólo pedimos a la gente que nos tenga paciencia”.

Amagan con manifestación por trabajos en carretera

EXIGEN RESPUESTA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO

CUQUIS HERNÁNDEZ

EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO.

Habitantes del municipio advirtieron que realizarían otra movilización al ver nuevamente paralizados los trabajos en la carretera Villanueva al Plateado y declararon que no buscarán al titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Guillermo Carrillo Pasillas, sino que “obligarán” al gobernador David Monreal Ávila a atenderlos.

Durante la tarde del martes, los inconformes recordaron que, la última vez que se manifestaron, el compromiso fue que mientras no se aplicara la carpeta asfáltica, Obras Públicas se encargaría de dar mantenimiento constante a

las terracerías, lo que no ha ocurrido.

“Es inaceptable que como ciudadanos nos obliguen a pagar ciertos impuestos que supuestamente se destinan a infraestructura, que en El Plateado no se e re e ado ase guró Rafael Márquez, uno de los líderes de los manifestantes.

Informó que tras el acuerdo con el subsecretario de Obras, os l as le notifi aron ue se detuvieron los trabajos con el pretexto de que no hay recursos para la obra de rehabilitación.

Por lo anterior “pedimos al ingeniero Elías que nos arregle una audiencia con el titular de Obras Públicas para abordar el tema y lo haga en atención a lo que él mismo nos solicitó, de no volvernos a manifestar hasta no buscar el

Recuperan construcción de casa de seguridad en Jalpa

J ALPA. A través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), el gobierno de Zacatecas rescata la obra de la Casa de Seguridad Municipal que se encontraba en total abandono, pese a ser iniciada en la administración anterior, por lo que fue posible recuperar el recuso y dar seguimiento a su conclusión.

Guillermo Carrillo Pasillas, secretario de Obras Públicas, supervisó los trabajos de rehabilitación

Estamos pidiendo una audiencia con Carrillo Pasillas o nuevamente tendremos que marchar a Zacatecas y esta vez no buscaremos al secretario, encararemos al propio gobernador”

diálogo con Carrillo Pasillas”, indicó Rafael Márquez.

Exigen respuesta del gobernador

Los manifestantes esperan que pronto les den una audiencia para saber cómo va el avance del proyecto y procedan a cumplir lo pactado. Aunque advirtieron que de no tener respuestas, volverán a la capital y exigirán que los atienda directamente el gobernador.

del inmueble, ubicado en la cabecera municipal de Jalpa.

Constató que sigue la construcción de 120 metros lineales de muro perimetral, a base de block de concreto, así como la edificación de una caseta de vigilancia.

Destacó que hay un gran interés del gobierno del estado para aumentar la seguridad, por lo que impulsa la construcción de un edificio con las condiciones necesarias para que los elementos policiales cumplan cabalmente con

su trabajo; “la prevención del delito es fundamental para evitar la violencia”.

Hasta el momento no se ha informado cuándo ter-

Delincuencia sobrepasa sistema político: líder campesino

Aun año de apoyar a las comunidades desplazadas de Jerez de García Salinas, la delincuencia ha sobrepasado al sistema político mexicano. Por ello, se desconfía de las corporaciones de seguridad y del gobierno del estado, aseguró Cuauhtémoc Espinosa Jaime, líder del Parlamento Campesino.

Expuso que , tras reu-

niones del parlamento con trabajadores del campo, concluyeron que no tienen confianza en las corporaciones estatales y municipales.

Aseguró que en las únicas instancias en las que creen son la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, porque “el goberna dor (David Monreal Ávila) no tiene autoridad moral para combatir a la delincuencia”.

Recalcó que, por lo ante-

rior, la población no confía en la administración estatal y por esa razón no se ha podido evaluar de forma positiva al mandatario estatal, que ocupa el último lugar en aprobación.

La solución: trabajo coordinado “Vivimos en un estado de incertidumbre porque no tenemos una confianza en este gobierno, porque no hay una política muy clara”,

sentenció el líder del Parlamento Campesino.

Refirió que el gobierno con sus actitudes genera confusión, porque hace pensar que “está metido en el agua”, y por otro lado, la sociedad sólo se la pasa con lamentaciones y manifestaciones, que la administración estatal no toma en cuenta.

Expuso que se debería buscar una unión entre sociedad y gobierno para bus-

car alternativas de solución, y tomar decisiones en conjunto, porque la población no puede estar ajena y temerosa ante el gobierno.

Delincuencia da más empleos Espinosa Jaime manifestó que el Parlamento Campesino le planteó al fis al eneral de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, que se les tomara en cuenta en la Mesa Estatal de Construcción de Paz,

Lo anterior “para que luego no digan que somos violentos o revoltosos; se hacen los disimulados cuando se les habla bien y después se quejan. Estamos pidiendo una audiencia con Carrillo Pasillas o nuevamente tendremos que marchar a Zacatecas y esta vez no buscaremos al secretario, encararemos al propio gobernador”, advirtió uno de los líderes de los inconformes.

EDIFICACIÓN

Construyen 120 metros lineales de muro perimetral, a base de block de concreto

Habrá una caseta de vigilancia

Se rescató el recurso, ya que la administración anterior inició, pero no terminó

No dieron fecha de conclusión

minarán la construcción de la Casa de Seguridad Municipal ni tampoco se ha indicado la inversión de la obra.

porque “como campesinos saben qué es lo que sucede en su territorio”.

Comentó que los diputados también cometen el error de no brindar presupuesto sufi iente a los organismos que imparten justicia, porque por falta de recurso no pueden cumplir con su deber.

Lamentó que en la actualidad la delincuencia genere más empleo para la juventud prefieren ele ir esa vida, porque en el campo no hay ingreso suficiente para vivir”.

9A Miércoles 25 de enero de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
HABITANTES DE EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO STAFF STAFF

Realizan poda de árboles tras accidente con cables de luz

Todos los ejemplares de la calle Libertad serán intervenidos

CONCEPCIÓN DEL ORO. Derivado del incidente provocado por un camión que dejó en penumbras la zona Centro, elementos de Protección Civil (PC) y Bomberos iniciaron con la poda de árboles de la zona para evitar que las ramas choquen con los cables de alta tensión y evitar otro accidente.

El problema ocasionado durante el fin de semana pro

INVESTIGACIÓN

Después de que un camión cortará los cables de alta tensión se reportó algo inusual, pues los vecinos aseguran que detectaron que el agua tenía un mal sabor, por lo que las autoridades realizan una revisión de lo filtro para e artar ual uier ontamina ión como efecto secundario.

vocó que se cerrara la circulación de la calle Libertad, para evitar algún incidente por los cables que colgaban hasta el

piso y pudieran afectar a las personas que pasaban por el lugar o a los niños que jugaban en el sitio.

Lo anterior duró varias horas, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) era la única responsable de la reconexión y tardó en realizar las maniobras, ya que la afectación era muy grande.

Cabe mencionar que después de este hecho, los vecinos reportaron que el agua tenía un mal sabor, por lo que también se hizo un chequeo en los filtros para des ar tar cualquier contaminación, como efecto secundario.

Entregan apoyos invernales en Ejido Independencia

Dan bastones a adultos mayores

COMPROMISO

S

OMBRERETE. En el trascurso del martes, el alcalde Alan Murillo Murillo entregó apoyos invernales en la comunidad Ejido Independencia, a través del programa Cobijando Sueños.

El presidente municipal y el delegado de la comunidad, Ezequiel Medrano, repartieron cobijas a los habitantes de la localidad y a dos adultos mayores les entregaron un bastón a cada uno.

Mientras hacían la entrega, Murillo Murillo escuchó las necesidades de los pobladores y reiteró su compromiso con Ejido Independencia, pues destacó la importancia de atender las carencias y necesidades de cada una de las 173 comunidades del municipio.

Además, mencionó que la agricultura es una de las principales fuentes de ingresos de las localidades, por ello señaló que los apoyos a este sector se priorizarán y trabajará para que los programas lleguen a más campesinos de Sombrerete.

Murillo Murillo se comprometió a realizar la rehabilitación del ca-

El alcalde Alan Murillo Murillo escuchó las necesidades de los pobladores y se comprometió a realizar la rehabilitación del camino que conduce al acceso a la comunidad, debido a que se encuentra en malas condiciones y es una de las demandas que más le solicitaron.

mino que conduce al acceso a la comunidad, debido a que se encuentra en malas condiciones.

Invitó a la población a los festejos de la Feria de la Candelaria (Fereca) Sombrerete 2023 en su edición 2023, que se realizará la primera semana de febrero y que traerá muchas sorpresas.

En el evento estuvieron presentes el representante de la comunidad, Alan Contreras; el titular de Recursos Humanos, José Hernández; y del Área Alimentaria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Concepción Ortiz.

10A Miércoles 25 de enero de 2023
STAFF

Urgen reparación de drenaje de la Estación San José

E

lizabeth Valtierra Espinoza, delegada de Estación San José, solicitó a la brevedad el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para reparar urgentemente la red de drenaje de la zona.

Explicó que éste se construyó hace 40 años y nunca se rehabilitó, lo que actualmente representa un foco rojo para las familias de la zona.

a dele ada afirmó ue en abril de 2022 sostuvo una audiencia en una visita a El Mineral que tuvo el gobernador David Monreal Ávila, quien se comprometió a rehabilitar a 100 por ciento 15 calles sin drenaje.

“Inicialmente el proyecto se llevó a Obras Públicas del Municipio y posteriormente a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA)”.

Valtierra Espinoza expuso que tras su petición, funcionarios del gobierno estatal visitaron la comunidad

y tomaron evidencias; sin embargo, a más de nueve meses no hay avances. En un recorrido hecho por NTR Medios de Comunicación, se constató que en varias calles se presentan desbordamientos de la red de drenaje.

Colapsa Sistema Par illo por fi ura

El Sistema Pardillo colapsó por la fisura de un tubo de 18 pulgadas que transporta agua potable de Estación San José hasta Fresnillo.

Humberto Salas Torres, director técnico de Servicios del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), aseguró que ya se repara la fuga de una línea de 18 pulgadas, que dejó de enviar 115 litros por segundo a la red. Detalló que la tubería del Sistema Pardillo es obsoleta, pues los ductos tienen una vida útil de 50 años, por lo que no descartó que continúen las incidencias.

“Hasta el momento, la pérdida de agua fue poca porque se atendió en tiempo y el líquido se canalizó al cármaco del mismo sistema de bombeo”, puntualizó Salas Torres.

Aseguró que la línea quedará reparada este martes y este mismo día comenzará a llegar el suministro a las zonas afectadas.

Rehabilitación

Humberto Salas Torres reconoció la importancia de elaborar un proyecto para rehabilitar la tubería del Sistema Pardillo.

“Tenemos que hablar con el director del Siapasf, Carlos Carrillo Aguirre, y sugerirle restituir toda la red del sistema porque ya es obsoleta”.

Salas Torres mani-

festó que la planeación puede elaborarla en mes y medio para presentárselo al director del Siapasf y a Saúl Monreal Ávila, alcalde de Fresnillo.

Posteriormente, si se autoriza a nivel municipal, llevar el plan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“El proyecto será costoso porque se construyeron casas

Antes nos preocupábamos porque las lluvias colapsaban el drenaje e inundaba las calles de aguas sucias, ahora no llueve y sigue brotando el agua del desagüe”

Alrededor de 2 mil familias son afectadas por el colapso, pues ya se enfermaron familias del estómago y de las vías respiratorias.

“Antes nos preocupábamos porque las lluvias colapsaban el drenaje e inundaba las calles de aguas

sucias, ahora no llueve y sigue brotando el agua del desagüe”.

Planta Tratadora Otro proyecto que no se ha concretado es la construcción de la Planta Tratadora de Aguas Residuales.

“Necesitamos que arreglen el drenaje y después seguirá la planta tratadora; son dos proyectos diferentes, pero que van de la mano; si no se rehabilita el drenaje no se puede construir la planta tratadora”, matizó Valtierra Espinoza.

Sin agua potable

Otro problema que padece la colonia es la falta de agua potable.

“Las construcciones de las casas fueron aprobadas sin servicio de agua potable, ya que la constructora prometió al Municipio que dotaría de agua mediante un pozo propio para la colonia, del cual nunca lograron sustraer agua”.

Por ello, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Simapasf) se comprometió a llevar el líquido mediante pipas, aunque el presidente de la colonia reconoció que no es una opción viable, pues necesitan alrededor de 40 para abastecer las cuatro secciones.

El representante social explicó a NTR Medios de Comunicación que en 2018 se entregaron las primeras viviendas por parte del grupo constructor y en menos de tres meses se presentaron los primeros problemas.

“Presentan problemas en las instalaciones, desde problemas el tri os filtra iones de a ua en te os fisuras en las paredes .

Antecedentes

Representantes del sistema denunciaron al Grupo Inmobiliario de Zacatecas en 2020, por incumplir con la dotación de agua para los habitantes, “sin que hasta el momento se tenga respuesta del grupo inmobiliario y una solución a sus problemas”, expresó Hernández Hurtado.

arriba de la tubería y tenemos que reubicar algunos tramos del conducto, por eso necesitaremos apoyo de la Federación para concretarlo”, explicó el director del Siapasf.

Estimó que se deben rehabilitar 11.2 kilómetros de tubería que abarca desde las instalaciones del Sistema Pardillo hasta la colonia Emiliano Zapata.

11A Miércoles 25 de enero de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF ELIZABETH VALTIERRA ESPINOZA, DELEGADA DE ESTACIÓN SAN JOSÉ STAFF
SE QUEDAN SIN AGUA • Estación San José La una Se a • Arboledas • Obrera • Balcones ue a peranza
STAFF El Grupo Inmobiliario de Zacatecas (GIZ) no se hace responsable de las garantías de vicios ocultos presentados en casas del fraccionamiento San Carlos, así lo informó Érick Hernández Hurtado, presidente de Participación Social de esa zona habitacional.
Denuncian grupo inmobiliario por viviendas en mal estado Hace caso omiso en daños

Viñadores a la LPF

OJOCALIENTE. La Liga Profesional de Fútbol (LPF) Mexicano dio a conocer a las 41 franquicias que participarán en el Torneo de Apertura 2023, entre las que destaca

la incorporación del equipo Viñadores de Ojocaliente.

Tras su paso por la Segunda División, el club que preside Daniel López Martínez se sumará a la lista de equipos zacatecanos que son parte de la Primera División junto

Exitosas, visorias del Club Toluca

El

Club Toluca realizó con éxito sus visorias en el municipio, con una gran respuesta de los jóvenes que sueñan con llegar a Diablos Rojos.

Las pruebas estuvieron a cargo del visor Rubén González Orozco, quien en próximos días emitirá la lista definitiva de los seleccionados que viajarán a las instalaciones del equipo rojo

para presentarse al segundo filtro.

Con un total de 105 pequeños futbolistas es como se realizaron las visorias en la Unidad Deportiva Zapopan Romero, donde vieron actividad desde la categoría 2011 hasta la 2006.

Durante las pruebas los asistentes disputaron partidos, además de realizar ejercicios de coordinación y control de balón para mejorar sus habilidades dentro del terreno de juego.

a Miguel Auza FC y la Real Sociedad.

Hasta el momento, Viñadores no a e ofi ial su parti ipa ción en el torneo; sin embargo, la escuadra viñadora ya fue anunciada por parte de la LPF. En su último torneo en la

Mineros cae ante Colorado

QUERÉTARO.

Este martes, Mineros de Zacatecas cayó 5 goles a 3 en un partido amistoso internacional contra Colorado Rapids.

El encuentro se disputó a puerta cerrada a dos tiempos de 45 minutos, en los que los estadounidenses fueron superiores ante el conjunto zacatecano durante todo el partido.

segunda división de la Liga Profesional de Fútbol Mexicano, Viñadores se quedó mu er a de lle ar a la final de la Zona Norte, al empatar en el global 1-1 contra Águilas Negras de Piedras Negras en las semifinales.

Para este compromiso, los dirigidos por Alexis Moreno salieron con un cuadro alternativo de jugadores con poca actividad en el primer equipo y de Mineros de Fresnillo de la Liga Premier FMF.

Para el arranque de las acciones, Colorado Rapids sorprendió a Mineros de Zacatecas con dos goles tempraneros por parte del estadounidense Cole Basset, quien puso el marcador 2-0.

La respuesta de los zacatecanos llegó gra-

cias Luis Hernández, casaca 25, quien consiguió un penal para vencer el arco de William Yarbrough, portero de los Rapids, con pasado en el fútbol mexicano.

Para la segunda mitad, el equipo de Alexis Moreno vivió momentos complicados con una lluvia de goles por parte de los estadounidenses, quienes con anotaciones de Diego Rubio, Sam Nicholson y Kévin Cabral, colocaron las pizarras 5-1.

Ya para la recta final, Mineros de Zacatecas consiguió dos anotaciones más que lo acercaron al marcador, para dejar las acciones en un 5-3 a favor del Colorado Rapids.

Evelyn Medina ataja otro penal con ADS

S AN LUIS POTOSI. Las futbolistas zacatecanas

Fernanda Castillo y Evelyn Medina jugaron con el Atlético de San Luis (ADS), en la derrota ante Chivas.

Fernanda Castillo disputó los 90 minutos, mientras que la portera Evelyn Medina atajó otro penal para las potosinas.

La juvenil de 18 años nacida en Fresnillo fue la guardameta en la tanda de penales y volvió a atajar otro penal para darle un punto extra a su equipo.

Las de San Luis Potosí Sub18 enfrentaron a Chivas Femenil y perdieron con marcador de 2-1 en su visita a Verde Valle.

Por su parte, Fernanda Castillo suma dos partidos como titular y 179 minutos en el terreno de juego.

En la Jornada 4, Atlético de San Luis recibe al Atlas el 29 de enero a las 10 horas en La Presa, donde las zacatecanas esperan tener otra oportunidad.

12A Miércoles 25 de enero de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
PARTIDO
Atlético de San Luis 29 de enero 10 horas
RICARDO MAYORGA
MARCADOR FINAL Colorado
Rapids
5 Mineros 3

Otro zacatecano por un lugar en el Pachuca

P ACHUCA. Del 25 al 27 de enero el fresnillense Aarón Robles estará en la Universidad de Fútbol del Club Pachuca,

Sussy Love hace su debut internacional

CHICAGO. La gladiadora zacatecana Sussy Love tuvo un gran debut internacional en la gran función de Big Lucha.

La luchadora, quien en 2022 se estrenó con la empresa Triple AAA, enfrentó a Missa Kate, un duelo en el que representó a México contra Estados Unidos. Sobre el cuadrilátero, la zacatecana mostró la gran evo-

lución que tiene su técnica en la lucha libre, pues le dio batalla a la de Chicago, quien probó su poderío.

La gente ovacionó a Sussy Love, quien abajo del ring aprovechó para hacer amistad con su rival luchística y se tomaron la fotografía del recuerdo.

Con esta gira por Estados Unidos, Sussy Love cumplió otro de sus sueños: representar a la lucha libre mexicana en el extranjero.

para realizar el segundo filtro de visorias y buscar un lugar en las Fuerzas Básicas.

El joven volante por izquierda del Centro de Formación (Cefor) Pa-

chuca Calera, estará en la categoría 2006 junto a 71 jugadores, de quienes sólo los mejores avanzarán a la prueba final.

Aarón Robles se sumó a lista de zacatecanos que

este 2023 comenzaron con sus pruebas en uno de los clubes que logró destacar futbolistas de cantera y plata, como el actual campeón del fútbol mexicano, Ilian Hernández.

Atractiva bolsa en la Carrera de la Candelaria

ALEJANDRO CASTAÑEDA

PREMIO

Minero, para cumplir un circuito de 5 kilómetros.

S

OMBRERETE. El 29 de enero las calles del Pueblo Mágico se llenarán de corredores con la edición 2023 de la Carrera Atlética de la Candelaria. Ésta es una de las carreras más atractivas por la bolsa de premios a repartir de 80 mil pesos, con corredores

$80 MIL

locales, estatales, nacionales e internacionales.

En punto de las 9 horas partirá el contingente del bulevar del

Serán tres categorías en las dos ramas: Libre, Juvenil y Veteranos con premios a los tres primeros lugares foráneos y dos primeros locales.

Aún hay lugares disponibles, por lo que los interesados se pueden comunicar al 618 261 9080 para inscripciones y más información.

13A Miércoles 25 de enero de 2023

Punto final para López Simón

MADRID. El diestro Alberto López Simón ha anunciado a través de una carta publicada en sus redes sociales la decisión de retirarse de los ruedos. López Simón salió en cinco ocasiones por la Puerta Grande de Madrid, récord, que pocos toreros poseen. La carta íntegra firmada por el torero madrile o dice lo siguiente:

“Escribo esta carta para transmitir a los po os o mu os aficionados que les pueda interesar mi decisión de retirarme. Antes decir adiós, me encantaría hacer una pe ue a re e ión so re todo agradecer todo lo bonito ueno ue me lle o de estos a os dedi ados al toro en uerpo alma.

n a uellos a os en los ue ingresé en la Escuela Taurina de Madrid jamás pude imaginar conseguir prácticamente todos los sue os ue en a uella po a rondaban por mi cabeza. Torear en las me ores erias de spa a ran ia parte de m ri a en los me ores arteles adem s de ello poder triun ar sentir el ari o de la afi ión. ómo no, Madrid, mi Madrid. Siempre so de ni o poder salir al n día por esa maravillosa Puerta de l al la ida el toro me realaron poder i irla dis rutarla hasta en cinco ocasiones que jamás olvidaré.

También quiero agradecer a

este mágico animal que es el toro, cada una de las vivencias, emoiones ense anzas aun ue duras ue me de a ómo no las grandes personas que me llevo de esta maravillosa etapa. Desde uadrilla ompa eros anaderos apoderados so re todo la antidad de afi ionados ue me an se uido mostrado su ario en ada una de las plazas ue he pisado.

Desde mis inicios el toro me as inó omo animal so re todo, la gran cantidad de valores que representa. Con el paso de los a os me i a dando uenta

de la gran pureza que habita en su interior, llegando a la conclusión de ue si t le entre as tu vida de verdad, él te dará las emestidas ue sue as. ero on el tiempo a medida que disfrutaba de la magia de este animal, también conocí toda esa parte que va ligada a esta proesión ue tan ale ada est del si nifi ado erdad ue representa para mí el toro bravo. Es por ello ue mis ilusiones motivaciones han ido menguando hasta llegar a un punto que a día de o no me eo on la uerza e ilusión necesarias para seguir

El Galo, a espera de cuatro corridas en febrero

EL JOVEN TORERO APUESTA FUERTE EN EL COMIENZO DE SU TEMPORADA NTR TOROS

entregando mi vida a este magn fi o animal. or eso di o adiós porque no puedo defraudarme a mí mismo, pero sobre todo no puedo defraudar al toro, que me a entre ado su ida ue me lo ha dado todo.

Muchas gracias a todos los que me han apo ado desde mis iniios a ada uno de los afi ionados ue me an se uido mostrado su ari o. u a suerte a todos mis ompa eros en esta temporada siempre .

Un fuerte Abrazo. Alberto López Simón

TOROS

NTR

QUERÉTARO. El matador de toros Octavio García l a o ontin a sumando fechas a su temporada del presente a o teniendo en puerta cinco corridas de toros. a a ti idad omienza el pró imo 2 de febrero en Salvatierra, Guanajuato, junto al rejoneador a o el s uez el matador de toros Diego Silveti, con toros de ez del lmo.

El 4 de febrero, la plaza de toros Silverio Pérez, es el escenario elegido, dentro del cierre de la temporada denominada a los toros . ta io arcía l a o sostendrá un mano a mano on el diestro tla alteca Sergio Flores, con toros de a a .

na semana despu s es decir, el viernes 10 de febrero, el queretano hará el paseíllo en Provincia Juriquilla, alternando con el rejoneador Diego entura el diestro peruano

E

l matador de toros ucateco André Lagravere El Galo, luego de su destacada actuación el sáado pasado en e o o donde obtuvo una oreja a un toro de la ganadería de arrón en la ue se le io su ran disposi ión adelantos en su quehacer taurino, le esperan cuatro corridas por torear para el pró imo mes de e rero.

El viernes 3, en la Hacienda El Salitre, en Quer taro a n por on irmar el cartel; luego el domingo 12, en la plaza Monumental randa de ana u -

catán, ahí está anunciado on el espa ol eda argas, su hermano Michelito Lagravere, el francés alo de ar a el rupo de e ortadores u atecos, quienes lidiarán toros de la ganadería de Pepe Garfias.

El lunes 20 en Tecolotl n alis o a n por onirmar el artel el martes 21 corrida de carnaval en Ameca, Jalisco, en la que compartirá el cartel con el rejoneador potosino Jorge Hernández Garate el diestro ran s Lalo de María, con toros de la ganadería de Jorge Hernández Andrés.

ndr s o a e en el marco de alternativa del caballista José Funtanet. Los toros ser n de eófilo ómez ampo Hermoso. Dentro del Serial Taurino de la Feria de León, l a o aparece acartelado el 11 de febrero, haciendo el paseíllo con le andro ala ante ie o San Román, para estoquear to-

ros de Julián Hamdan. El quinto festejo tendrá verifi ati o el 2 de e rero en la Monumental de Morelia, en el Palacio del Arte, cartel donde también aparecen los nombres de os auri io ie o ilveti, con toros de Campo Real, cerrando así la agenda de los dos primeros meses del presente 2023.

14A Miércoles 25 de enero de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
El Payo, con paso firme en el 2023 EL QUERETANO SUMA CINCO CORRIDAS EN FEBRERO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Regresa la sala Big Bang en el Zig Zag

U n viaje en el espacio es la experiencia que ofrece la sala de Big Bang del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas Zig zag que fue abierta nuevamente, como parte del 18 aniversario de este centro.

Modernización

La sala está dividida en ocho módulos restaurados y modernizados; se instalaron códigos QR en cada uno para que los visitantes amplíen la información que ahí encuentran.

Uno de los atractivos que más llaman la atención de grandes y pequeños es una nave espacial que puede manejarse mediante realidad virtual, en la que se pueden realizar misiones en el espacio como los astronautas.

Inversión

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia,

Cozcyt trabaja en aplicación de nuevas tecnologías

H amurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), declaró que este 2023, ante la disminución de presupuesto, se trabajará en la sistematización del conocimiento y la aplicación de nuevas metodologías.

Escuela de matemáticas

El director explicó que se tiene proyectada la creación de una escuela de alto rendimiento matemático; esto, después de los resultados obtenidos por niños zacatecanos que participaron en la competencia internacional de matemáticas en Singapur.

“Queremos ir por las medallas de oro y vamos a estar trabajando en este primer semestre para sistematizar ese conocimiento, para que nuestros próximos niños zacatecanos vayan con una plataforma que les permita mejorar sus resultados”.

Gamboa Rosales resaltó que en la primera convocatoria se tuvo una asistencia promedio de 300 participantes, quienes fueron evaluados y dictaminados.

Lo anterior se trabajara durante un promedio de 20 fines de semana, en los que se tendrá una preparación integral.

El director del Cozcyt explicó que la Asociación de Maestros de Matemáticas tiene un ranking

en el que se invitó a más de 10 jóvenes a participar en el concurso de Singapur y se enviaron a los siete mejores en 2022.

Por ello en 2023 “queremos enviar a menos jóvenes, pero a diversas competencias internacionales, ya que no es la única, también hay europeas y americanas y buscamos que Zacatecas tenga representación en cada una de ellas”, finalizó.

15A Miércoles 25 de enero de 2023
INVERSIÓN EN LA SALA Más de $6 millones
Tecnología e Innovación (Cozcyt), recordó que la inversión para la rehabilita- ción de esta sala fue poco más de 6 millones de pesos, ya que no se intervenía des- de hace 14 años, cuando fue abierta por primera vez al público. Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt. FOTO: JESSE MIRELES
16A

México busca recuperar 700 mdd; Beltrán Leyva secuestró a García Luna.

Tiene inflación peor arranque en 22 años

PRESIONES. El INPC repuntó a 7.94% anual en la primera quincena

de enero

Inflación al consumidor

INE prohíbe a Morena difusión de carta de trato parejo a ‘corcholatas’.

La cuesta de enero resultó mayor a los pronósticos.

Con los precios al consumidor acelerándose a 7.94 por ciento en la primera mitad de este mes, la inflación representó su mayor arranque de año desde 2001.

El dato se ubicó por encima de 7.87 por ciento anual esperado por el mercado y fue impulsado por una mayor alza en servicios, lo que genera preocupaciones. La inflación subyacente rompió una racha de

tres quincenas con bajas y llegó a 8.45 por ciento anual, desde el 8.34 por ciento previo, según INEGI. Jonathan Heath, de Banxico, destacó en Twitter el descenso en las mercancías.“En cambio, los precios de los servicios (no comerciables) aumentaron de 5.17 a 5.47 por ciento. Esto significa presión interna, derivado de aumentos en costos laborales. Tenemos mucho de qué preocuparnos”, escribió.

Continúan a paso firme y se elevan a su mayor nivel en 10 meses.

AMLO niega dar más plazo; en marzo estaría el decreto

ENTREDICHOS Labastida dice que el PRI ‘va hacia la muerte’ con Moreno a la cabeza.

El presidente López Obrador respondió a las empresas cargueras que solicitaron un plazo más largo para mudar sus operaciones al AIFA, y dijo que en el fondo lo que quieren es esperar a que concluya su gobierno, por lo que el decreto podría entrar en vigor en marzo.

“Dicen ‘sí aceptamos, pero queremos un año’. Creen que me estoy chupando el dedo. ¿Para qué un año? Quieren ir pateando el bote”.

Dijo que DHL se mudará a finales de febrero y a partir de que llegue el primer avión se publicaría el decreto. D. Benítez

PEMEX PREPARA NUEVA COLOCACIÓN DE BONOS

Pemex emitirá bonos en las próximas semanas, probablemente por 2 mil millones de dólares y necesitará salir al mercado antes de un periodo de restricción que comenzará el 12 de febrero, para pagar los vencimientos que expiran en el primer trimestre del año, según personas familiarizadas con la situación. Bloomberg

AÑO XLII Nº11291 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx PRODUCCIONES DE IÑÁRRITU, CUARÓN Y DEL TORO ESTÁN NOMINADAS AL OSCAR. EN MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN COMPITE PINOCHO, DEL DIRECTOR TAPATÍO. PIDEN A LEZAMA ASUMIR SU RESPONSABILIDAD POR CONFLICTO DE TAXIS EXIGEN EMPRESARIOS Y HOTELEROS QUE HAGA PREVALECER ESTADO DE DERECHO. Variación porcentual anual del INPC 2022 2023
Fuente: INEGI. 6.5 9.0 7.13 1Q ENE 1Q ENE 1Q ABR1Q JUL 2Q AGO2Q NOV 7.72 8.16 8.77 7.46 7.94
DHL SE MUDARÁ AL AIFA A FINALES DE FEBRERO RESERVAS INTERNACIONALES SE UBICAN EN 200.9 MIL MDD AL 20 DE ENERO PAN Y PRD SE QUEJAN JUICIO EN NY ESCRIBEN DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN VÍCTOR PIZ DINERO, FONDOS Y VALORES MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL LOURDES MENDOZA SOBREMESA ‘QUIEREN PATEAR EL BOTE’. Cuestiona AMLO reticencia de las cargueras a mudarse. EFE CON SHEINBAUM, MIL 766
FALLAS
Y
ACCIDENTES SUSPENDEN SERVICIO
DEL METRO Cifras oficiales revelan que al menos se registran 2 casos por día.

¿Podrá China desafiar a EU?

COORDENADAS

Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

Algunas ocasiones, pareciera haber un consenso respecto al hecho de que viene una recesión a nivel global

En el Foro Económico Mundial de Davos realizado la semana pasada, esa fue una de las preocupaciones generalizadas.

Incluso, hay algunos inversionistas importantes, como Ray Dalio, que ven una depresión en el panorama.

Dalio ve un cambio de época en el cual, el poderío económico norteamericano va a ir en declive y, en contraste, China va a ir para arriba. Y ese ajuste cataclísmico, a su juicio, produce depresiones.

Otros analistas e inversionistas no ven ese escenario.

Visualizan que las grandes tendencias en China, que apuntan a un capitalismo de Estado, en el que muchas empresas que revolucionaron e innovaron ahora son constreñidas por la burocracia, van a conducir a un crecimiento mediocre por los siguientes años

En la última década del siglo pasado, el promedio anual del crecimiento de la economía en China fue de 9.9 por ciento; en la primera de este siglo fue de 10.0 por ciento; en la segunda, de 6.6 por ciento. Pero de 2020 al estimado de este año, el ritmo ya bajó.

El año pasado fue de 3 por ciento y 2023 se estima que podría ser de poco más de 4 por ciento.

Casos como el de la empresa Alibaba, que ya había dejado muy atrás a Amazon en su valor de mercado, dejarán de crecer porque el gobierno le tuvo miedo al poder que estaban adquiriendo.

El control de sectores cruciales por parte del Estado es el mejor camino para eliminar la innovación. Y eso parece estar sucediendo cada vez más en China.

En el futuro, a nivel global, la innovación será cada vez más la base de la productividad.

Y, en un ambiente en el que no hay demasiado crecimiento del empleo o de los acervos de capital, la posibilidad de innovar será cada vez más el factor determinante.

No sabemos cuáles vayan a ser las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI, pero surgirán seguramente de la invención.

En el siglo XX, por ejemplo, el transporte aéreo nos cambió la vida.

Y, desde finales del siglo pasado y en las primeras décadas de éste, fue la internet, la que redefinió todo, desde la vida cotidiana hasta la frontera tecnológica.

En este entorno, una sociedad que no tenga la capacidad de innovación o al menos de adaptación tecnológica, se va a quedar rezagada

Y, ese es el riesgo que tiene China si continúa la tendencia a acentuar los controles del Estado sobre las empresas tecnológicas, cuyo poder alertó al Estado chino.

Además, existe el factor demográfico, que limita el crecimiento de la población.

Por otra parte, no se ve en el horizonte un cambio en el sistema político.

Paradójicamente, fue ese sistema el que propició el surgimiento de los campeones tecnológicos chinos.

Eso requería un nivel de libertad que aparentemente no va a estar al alcance de la mayoría de las empresas en los próximos años.

El famoso dicho de Deng Xiaoping, el líder chino que cambió las reglas del juego en el gigante asiático: “No importa de qué color sea el gato, lo importante es que cace ratones”, pareciera hoy muy lejano.

Los gatos cazaban cada vez más ratones, pero resulta que el color que tiene ya no gustó al liderazgo chino. Y si no lo creen, pregunten a Jack Ma, el fundador de Alibaba.

Deng rompió los paradigmas de la etapa de Mao Zedong, y con ello cambió la historia del mundo.

Convirtió a China en el rival económico de EU.

Pero parece que podría ya no serlo.

Sin embargo, su alianza con Rusia, que se ha convertido en un estado paria a nivel global y que ya no es invitado a ninguna reunión internacional, puede ser amenazante para todo el orbe.

Estamos en un mundo cuya competencia no se reduce a lo económico y en el que también cuentan lo militar y lo político.

Y, la alianza que sostienen aún China y Rusia es algo como para preocupar a nivel global, aunque Estados Unidos tenga una economía cuya capacidad de innovación tecnológica y el potencial para avanzar en su productividad, siga sustancialmente por arriba de China.

Sin duda, el futuro geopolítico va a estar lleno de incertidumbres en este año y en los próximos.

GUILLERMO DEL TORO, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, conocidos en el mundo cinematográfico como ‘Los tres amigos’, están nominados al Oscar 2023. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reveló ayer que los cineastas mexicanos competirán en las categorías de Mejor película animada con “Pinocho”; Mejor fotografía con “Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades”, y Mejor cortometraje con “Le pupille”, respectivamente. La 95ª edición de los Premios Oscar se llevará a cabo el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre ubicado en Hollywood y tendrá como conductor al comediante Jimmy Kimmel.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01,
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 25 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 25 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels.
94 50 al
180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
442-212-66-02.
55-6820
9474, 01800
LA NOTICIA EN CARAS NC
‘Los tres amigos’ del cine mexicano, nominados para el Oscar 2023
ARCHIVO AP

INDICADORES

PRIMERA MITAD DE ENERO

Inflación sube a 7.9%; tiene su peor inicio de año desde 2001

Presionan mayores incrementos en los servicios, lo que elevó el índice subyacente, luego de tres quincenas a la baja

Tras los aumentos de precios, Heath señala que aún hay mucho de que preocuparse

La cuesta de enero resultó mayor a los pronósticos de los analistas, con la inflación acelerándose a 7.94 por ciento anual en la primera mitad de este mes, lo que representó su peor arranque de año desde el 2001.

El dato se ubicó por encima de 7.87 por ciento esperado por el mercado, y fue impulsado en gran medida por un mayor aumento en los servicios, lo que ha generado preocupaciones.

La inflación subyacente rompió una racha de tres quincenas con descensos y llegó a 8.45 por ciento anual en la primera mitad del mes, desde el 8.34 por ciento previo, según el informe del INEGI.

“Fue un mal dato porque la inflación general ligó su tercera alza. Es preocupante la subyacente; el mercado estaba con cierto optimismo en el sentido de que ya había alcanzado su techo, pero este dato da al traste con ese panorama”, dijo en entrevista Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex.

Tras este incremento, Valmex ajustó al alza su estimado de inflación al cierre de año de 5.02 por ciento a 5.35 por ciento.

La inflación quincenal fue de 0.46 por ciento, la cifra más eleva-

BAJO PRESIÓN

TASAS DE CETES ALCANZAN NUEVOS MÁXIMOS DESDE 2001

LastasasdeCetesreejaronlas presionesquesemantienensobre lainaciónenlaprimeraquincena deeneroalregistraralzasenlos cuatroplazossubastados,con locuallasemisionesde3,6y12 mesesjaronrendimientospor arribadel11porciento.

DeacuerdocondatosdelBanco deMéxicolamayoralzaseregistró enlatasade182días,queregistraronunavancede19puntosbase, paraquedaren11.18porciento,su mayorniveldesdeoctubrede2001.

Aplazosde91y28díasreportaronincrementosde18y10puntos base,conloquealcanzarontasas de11.05y10.80porciento,yaun añoaumentaron4puntosbasea 11.10porciento,tambiénenniveles quenoseobservabandesde2001.

Deacuerdoconunanotade Banorte,lastasasdeinteréshan “consolidadosusexpectativas dedosalzasde25puntosbase (febreroymarzo)paraalcanzaruna tasaterminalde11.00porciento.

da para un mismo periodo desde el 2021, y el índice subyacente se aceleró 0.44 por ciento, su alza más pronunciada para un mismo lapso desde el 2014.

ACCIONARIO

METALES

Regresa la cuesta

PREOCUPAN SERVICIOS

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, destacó en su cuenta de Twitter el descenso en los precios de las mercancías, que llegó a 11.02 por ciento anual en la primera quincena de enero, desde el 11.10 por ciento anual al cierre de diciembre.

Detalló que los precios de los alimentos se moderaron a 14.09 por ciento anual, desde 14.14 por ciento, y las mercancías no alimentarias registraron una tasa de 7.57 por ciento anual, por debajo del 7.69 por ciento previo, y dijo que aunque éstas no son señales claras de haber llegado a su pico, podría ser.

“En cambio, los precios de los servicios aumentaron de 5.17 a 5.47 por ciento. Esto significa presión interna, posiblemente derivado de aumentos en costos laborales. Todavía tenemos mucho de qué preocuparnos”, escribió Heath.

“Observamos variaciones muy por encima de los promedios históricos, en ese sentido fue un dato un poco preocupante en específico los servicios y estamos viendo presiones importantes”, indicó Jorge Sánchez, economista de Finamex. Añadió que no hubo cambios en su expectativa para la inflación general para finales del año y se mantiene en 5.59 por ciento.

Ceja añadió que la subyacente es relevante porque aporta casi el 70 por ciento al INPC, de tal manera que, si no baja, la inflación general puede permanecer en niveles elevados por más tiempo del previsto.

Variación porcentual anual, por tipo de índice

Subyacente General

Los que más subieron

Inflación al consumidor Variación porcentual anual, primera quincena de enero 2023

Chile serrano Jitomate Naranja Harinas de trigo Huevo Pan blanco Lechuga y col Mayonesa y mostaza Jabón para lavar Pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado Pasta para sopa Papa y otros tubérculos Tortillas de harina de trigo Guayaba Aceites y grasas vegetales comestibles

La inflación no subyacente se moderó ligeramente en la primera mitad de enero, a 6.44% anual, desde el 6.46 por ciento previo, de acuerdo con los datos del INEGI.

0 140 114.81 43.36 38.40 30.28 26.22 25.08 24.76 23.09 22.83 22.61 22.54 21.93 21.78 21.47 20.67

La inflación anual en México mantuvo su tendencia al alza por tercera quincena consecutiva y alcanzó su mayor nivel desde noviembre pasado. Los precios de los alimentos siguen destacando en los mayores incrementos. Fuente:

El índice no subyacente explica el 21% de la inflación de los últimos 12 mees, mientras que el subyacente ha generado el 79%.

Por componente, la mayor incidencia en la inflación ha sido por los precios de alimentos, bebidas y tabaco, con 38%.

10.43% 5.71%

DE INFLACIÓN ANUAL

Se registró en Tehuantepec, Oaxaca, y fue la mayor cifra a nivel nacional.

PRESIÓN PARA BANXICO

Los datos de inflación serán determinantes para la decisión Banxico el próximo 9 de febrero en la que se espera un alza de 25 puntos base para llevar la tasa a 10.75 por ciento. Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, dijo que el ciclo de alzas se mantendrá en las dos próximas reuniones en línea con la Fed. “El contexto inflacionario desafiante y un FOMC (Comité de la Fed) que

DE INCREMENTO

Anual en los precios se reportó en Hermosillo, Sonora, en la primera mitad de enero, la cifra más baja.

todavía está en un ciclo al alza probablemente llevarán a Banxico a subir aún más en el primer trimestre, al menos una subida adicional de 25 puntos base”, dijo Ramos.

Adrián Muñíz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, estima que la tasa de referencia seguirá elevada por varios trimestres, ajustándose entre una y dos veces a lo largo del primer trimestre, a la espera de que la desaceleración inflacionaria se consolide.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.280 = S/C Interbancario (spot)$18.812 -0.01% Euro (BCE) $20.460 0.09%
IPC (puntos)54,870.50 0.97% FTSE BIVA 1,144.95 0.93% Dow Jones (puntos)33,733.96 0.31% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.13 -1.83% Brent - ICE 86.37 -2.06% Mezcla Mexicana (Pemex)*71.10 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.50% -0.04 Bono a 10 años 8.66% 0.05
Mensual
Anual
Onza oro NY (venta. Dls)$1,952.20 0.35% Onza plata NY (venta)$23.75 0.83% INFLACIÓN
(dic-22)0.38% -0.20
(dic-21/dic-22)7.82% 0.02
FOCOS
*COTIZACIÓN DEL 20 DE ENERO
INEGI
1Q ENE1Q ABR 1Q ENE 2Q NOV 2Q AGO 2022 2023 5.5 9.5 7.13 7.72 8.77 7.46 7.94 6.11 7.16 8.13 8.37 8.45

Darío Celis

La Alianza enfila al fracaso

EL GRAN ELECTOR en el proceso de este año en Coahuila, el Estado de México, y las presidenciales del 2024, no serán los partidos y sus militantes.

Es más, ni sumados los tres partidos de la alianza, ni la cúpula de @Unidos, ni Va por México, son garantía de triunfo electoral. Para ganar necesitarán mover y conmover a la ciudadanía.

El talón de Aquiles de los opositores a Morena será el modo cómo los partidos políticos seleccionarán candidatos a nueve gubernaturas, senadores y diputados, pero sobre todo el gobierno de la CdMx y la Presidencia de la República.

Para ganar las elecciones los partidos políticos deben abrir y transparentar el proceso para que todas las organizaciones civiles participen. Es más, hay quienes opinan que la sociedad civil organizada debe iniciar este camino al margen del PAN, PRI y PRD.

Para que el candidato o la candidata de la alianza tenga posibilidades de triunfo en 2024, debe obtener al menos el 50% de la lista nominal del padrón, que en este momento es de 93.6 millones de mexicanos, de los cuales 24 millones son jóvenes de entre 20 y 29 años.

Según los cálculos actuales, basados en las elecciones recientes, los partidos de Va por Mexico, incluyendo a Movimiento Ciudadano, suman 47% mientras que Morena y sus satélites alcanzan 49% de las personas que sufragaron en la elección presidencial pasada.

Para ganar esa importante elección la alianza debe sacar del inmovilismo a 56.6 millones de personas y éstas son ciudadanos empadronados, pero que no suelen participar.

Según datos del INEGI en el país existen 66 mil organizaciones civiles, mientras que el Centro Mexicano para la Filantropía las calcula en 45 mil, que podrían representar al menos 10 millones de ciudadanos en posibilidad de votar.

Por ello los partidos de oposición solos o unidos no ganan una elección presidencial, y solo si suman y se alían a los grupos de los ciudadanos y a sus organizaciones podrían ser exitosos.

Ahora mismo el reto más grande que se vive en los partidos que lideran Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano es ajustar sus intereses y hacer hasta lo imposible por sumar al de Dante Delgado.

Pero tampoco Claudio X. Gonzalez, Gustavo de Hoyos y otros que se dicen portavoces de los ciudadanos, han logrado poner la discusión en el interés de la ciudadanía y de los partidos.

El punto nodal de más participación ciudadana es que la sociedad civil, desde grupos de profesionistas, clubes deportivos, asociaciones de padres y madres de familia, ONGs, participen en el cómo será el proceso para definir al candidato opositor a las corcholatas de Morena.

Y el candidato tendrá que ser un ciudadano intachable y que goce del respeto de todos, no un político de partido.

Una idea que prevalece en los grupos de asociaciones civiles es que los partidos y agrupaciones postulen a tres o cuatro candidatos y que recorran el país para que se den a conocer, para verlos actuar en una especie de precampaña ciudadana.

En esta lista están

,

AYER EN LA presentación del informe de labores de la Fiscal General de Justicia de la CdMx, Ernestina Godoy, se esperaba la presencia del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. En el templete, junto con la anfitriona, la Jefa de Gobierno de Claudia Sheinbaum; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, Rafael Guerra; y el Fiscal de Justicia Militar, Miguel Carrasco Hernández. Ojo con éste último: en la víspera se lo mencionamos como la carta de la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, para relevar precisamente a Gertz Manero. Su nombre figuró en una lista fake que circuló el domingo, en el contexto de la ausencia del funcionario desaparecido.

¿SABE QUIÉN SE está presentando ante arrendadoras internacionales de aviones y otros proveedores del sector aeronáutico, como encargado de la nueva aerolínea de la Secretaría de la Defensa Nacional? No lo va creer: José Luis Garza. Estamos hablando del ex director general de Interjet. Vamos, de la mente atrás de Miguel Alemán Velasco en la conformación de esa aerolínea de bajo costo. Garza antes había sido director de Aeroméxico. Sin duda una persona conocedora de la industria de la aviación y que en este sexenio del gobierno de la 4T presentó un proyecto para lanzar una nueva línea aérea conocida como Aerala. Curiosamente partía de una flota de entre 10 y 15 aviones, como la que hoy está en la menta del general René Trujillo, promotor de la aerolínea del Ejército.

A PROPÓSITO DE Miguel Alemán, pero Magnani, hace unos días se reunió en Francia con Luis Maccise. El empresario mexiquense de medios de comunicación no quita el dedo del renglón en su intento por hacerse del control de Radiópolis. Desde el año pasado ha buscado financiamiento y apoyo político para quedarse con ese sistema de radio, lo que ya consiguió. El punto es que no ha podido convencer a los actuales socios de que le vendan. Con el hijo de Miguel Alemán Velasco la intención es quedarse con su cerca de 25%. Maccise también se acaba de entrevistar con Joseph Oughourlian, el presidente de Grupo Prisa, que posee otro 50%. La posición de éste fue más radical, pues quiere entre 90 y 100 millones de dólares. Oughourlian vino a ver a Adán Augusto López.

,

Si hoy fueran las elecciones presidenciales la alianza opositora no gana. Pero en 16 meses es posible construir un frente amplio que sume partidos y ciudadanía y empareje el piso

EL QUE NO ha podido salir de todos los líos legales es el empresario José Luis Fernández Prieto. Después del pleitazo con Eduardo Henkel por el impago de la renta de la frecuencia en la que operaba Aire Libre, y que implicó denuncias penales y el estar yendo a firmar en un juzgado, se sumó una denuncia por administración fraudulenta de sus socios en la estación, quienes se cansaron de pedirle cuentas y de que empleara poderes revocados previamente, y que según dicen en la denuncia, transfiriera activos de la sociedad aportados por dichos socios como capital de trabajo a otras sociedades en los que solo participaba Joselo. Esta denuncia lo tiene actualmente preso. Ojalá pueda llegar pronto a un arreglo y restituya el capital que le exigen.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Claudia Ruiz Massieu Lilly Téllez, Claudio X. González, Gustavo de Hoyos Santiago Creel, Lorenzo Cordova, Enrique de la Madrid, José Woldenberg, Luis Donaldo Colosio Riojas, Carlos Loret de Mola, Emilio Álvarez Icaza, Carlos Medina Plascencia, Damián Zepeda, Xóchitl Galvez, Mauricio Kuri, Juan Carlos Romero Hicks y Mauricio Vila Lilly Téllez José Luis Garza Miguel Carrasco Hernández Luis Maccise

Inflación: del dicho al hecho, hay mucho trecho

“México requiere en 2024 que lleguemos con un Banco de México independiente, con finanzas públicas relativamente sanas, con el T-MEC funcionando (…) y con una elección competida con instituciones electorales sólidas que puedan dar credibilidad” a los resultados para evitar conflictos poselectorales.

DINERO,

FONDOS

Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

RELACIONES

Piden se fortalezcan nexos con Canadá

En la región del T-MEC la relación de México y Canadá es vista como débil en comparación con aquellas que se tienen individualmente con Estados Unidos, por lo que se debe trabajar en reforzar el acercamiento para potenciar el acuerdo comercial, indicó Peter Boehm, senador canadiense y exviceministro de Relaciones Exteriores.

En un evento de la Americas Society y el Council of the Americas, señaló que la relación trilateral puede explicarse como un triángulo isósceles, donde los dos lados más largos e iguales representan los lazos más importantes y duraderos que Estados Unidos tiene con sus vecinos, mientras que el lado corto del triángulo representa la relación entre México y Canadá.

“Creo que necesita desarrollarse y puede desarrollarse de varias maneras”, dijo.

Por su parte, Louise Blais, exdiplomática canadiense y asesora principal en el Consejo Empresarial de Canadá, dijo que la Cumbre fue todo un éxito y le sorprendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador se dirigiera a la delegación canadiense y reforzara el discurso de que los tres países serían más fuertes si pudieran funcionar mejor como un bloque.

José Antonio Meade, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, señaló que la relación está subdesarrollada e infravalorada a pesar del potencial que tiene México para Canadá.

Así lo dijo el economista Luis de la Calle en el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg al poner énfasis en que una elección competida en 2024 debe venir aparejada de las otras premisas para progresar en México.

Claramente, un banco central autónomo del Poder Ejecutivo cumple mejor con la meta de la estabilidad de precios, es decir, de combatir la inflación, que en el caso de nuestro país alcanza niveles de 7.9 por ciento anual, sin que haya consolidado un cambio significativo de tendencia, pues se mantiene elevada.

El lunes pasado, en la conferencia matutina, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la implementación de la política monetaria de Banxico como parte de su lucha contra la inflación, pero a costa de “afectar” el crecimiento económico.

Se prevé para el 9 de febrero un apretón más a la tasa de interés de 25 puntos base –un cuarto de punto– y en marzo otro más de igual magnitud, lo que llevaría la tasa a 11 por ciento, dijo quien formuló la pregunta para luego plantear “¿qué tan necesario sería o no ajustar más la política mone-

taria cuando la inflación finalmente está cediendo?”.

Malas noticias, pues la inflación aumentó por arriba de lo esperado en la primera quincena de enero, cuando las presiones en los precios parecían haber comenzado a ceder

Con independencia de lo anterior, la respuesta del mandatario fue en el sentido de que la restricción monetaria “sí (afecta el crecimiento), pero somos respetuosos de la autonomía del Banco de México y ellos han sabido actuar bien y creo que lo van a seguir haciendo”.

Tasas más altas no impactarán en hipotecas, prevén

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios para este año se ubicarán en promedio por arriba del 10.2 por ciento, incremento que no afectará la colocación del crédito.

Al cierre de diciembre pasado, los bancos incrementaron la tasa de interés de sus productos hipotecarios por primera vez en varios años, para cerrar la brecha con respecto al aumento de la tasa de referencia, y pese a ello la demanda de financiamiento para adquirir una casa no se

Según AMLO, en el banco central mexicano “se guían por las decisiones que se toman en Estados Unidos, eso es evidente, entonces hay que esperar si van a aumentar allá tasas o no”.

Y reiteró lo que ha dicho otras veces: “lo ideal es que haya un equilibrio entre control de inflación y crecimiento, que el Banco de México no sólo se dedique a controlar la inflación, sino que también se promueva el crecimiento, pero si se cumple con este primer propósito de control de inflación es bueno, porque la inflación daña mucho”.

El comentario del presidente viene ‘como anillo al dedo’ para recordar que la mejor manera de que Banxico contribuya al crecimiento es con su compromiso permanente con la estabilidad de precios.

Además, el objetivo de combatir la inflación y, ulteriormente, asegurar la convergencia a la meta de 3 por ciento, no se contrapone al de impulsar el crecimiento de la economía mexicana.

Para todo fin práctico, la política monetaria es inefectiva para lograr un crecimiento sostenido, pero es una herramienta pode-

rosa, cuando se utiliza adecuadamente, para mantener la estabilidad macroeconómica, necesaria para el crecimiento.

Ayer, el INEGI dio a conocer el dato de inflación general en la primera quincena de enero, para el que las expectativas del mercado se ubicaban en 7.87 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

Pero la inflación observada fue de 7.94 por ciento anual, mayor a la de 7.86 por ciento registrada dos semanas antes.

Para el índice subyacente, que es un referente de la tendencia inflacionaria, las previsiones de los analistas apuntaban a 8.32 por ciento anual, aunque fue de 8.45 por ciento en la primera mitad de enero, acelerándose desde 8.34 por ciento en la segunda quincena de diciembre.

En ambos casos, INPC e índice subyacente, las cifras de inflación anual se ubicaron en su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre pasado.

En este contexto de presiones inflacionarias aún persistentes, se anticipa que se convergerá a la meta de 3 por ciento hasta el tercer o cuarto trimestre de 2024, según los pronósticos más recientes de Banxico.

Obviamente, todavía queda un largo y lento camino por recorrer para alcanzar bajos niveles de inflación en México.

“En ambos casos, INPC e índice subyacente, la inflación anual se ubicó en su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre”

frenará, ya que incluso durante la pandemia se mantuvo el interés de las familias mexicanas por adquirir un inmueble.

En una mesa de análisis organizada por el broker hipotecario SOC, Enrique Margain, director de crédito hipotecario de HSBC e integrante del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que tenía tiempo que en un cierre de año no se presentaba un incremento de la tasa, debido a que es uno de los meses en donde se realizan más colocaciones de ese tipo de crédito.

Directivos del segmento hipotecario de los principales bancos coincidieron en que pese al incremento de la tasa de interés que podría significar un menor monto al solicitar del préstamo, algunos consideran necesario aumentar los años para pagar la deuda, pero los plazos actuales para pagar una hipoteca son adecuados, y 20 años continúa siendo el más solicitado.

Además, consideraron que en el transcurso del año podría darse un ajuste en la inflación, y por ende en la tasa de referencia, por lo que los réditos podrían bajar.

Gonzalo Palafox, director de crédito hipotecario de Citibanamex, recordó que hace unos años había tasas más altas en ese crédito, pero se han mantenido al ser un segmento muy competido.

5 ECONOMÍA Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Obviamente, todavía queda un largo y lento camino por recorrer para alcanzar bajos niveles de inflación en México”
@VictorPiz
“Creo que necesita desarrollarse, y puede desarrollarse de varias maneras”
PETER BOEHM Senador canadiense
ANÁLISIS. Directivos del segmento hipotecario compartieron perspectivas.. LUCÍA FLORES

MERCADO ACCIONARIO

BMV está a punto de alcanzar las 55 mil unidades

pasado.

Institucional de Valores (BIVA), en su índice el FTSE-BIVA subió 0.93 por ciento, a mil 144.95 puntos.

“Vemos una valuación que ha sido muy atractiva, ahora con el tema del nearshoring vemos que hay mayor entrada de flujos hacía el mercado local lo cual se ha reflejado en el tipo de cambio, pero también en una mayor participación de bonos y un avance en nuestro mercado”, dijo Carlos Tabares, director de análisis económico y bursátil en Monex.

Añadió que hay que mantener la cautela, “pues esta temporada de reportes corporativos podría darle una pausa al avance que estamos viendo, ya que es posible que presenten caídas a nivel operativo y ventas”.

Avanzan los PMIs de EU y la zona euro

La actividad económica en Estados Unidos y la Eurozona se perfila a iniciar el 2023 con avances, de acuerdo con datos preliminares del PMI de S&P Global.

EXPECTATIVAS

¿Qué

A nivel local habrá información de la actividad económica, además de las condiciones del mercado hipotecario de EU y la decisión de política monetaria de Canadá.

MÉXICO: ElINEGIpublicará lascifrasdelIndicadorGlobal delaActividadEconómica (IGAE)anoviembrepasado; deacuerdoconBloomberg habríaregistradounabajade 0.1porcientoenelmes.

Fuente: BMV 1 SEP30 SEP1 NOV24 NOV 30 DIC24 ENE 2022

VALERIA

LÓPEZ

Las perspectivas de que se moderen los ritmos de los incrementos en las tasas de interés, además de mejores valuaciones, han propiciado que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se encamine a alcanzar las 55 mil

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMVIPC(México)54,870.500.97529.25

FTSEBIVA(México)1,144.950.9310.59

DJIndustrial(EU)33,733.960.31104.40

S&P500(EU)4,016.95-0.07-2.86

NasdaqComposite(EU)11,334.27-0.27-30.14

IBovespa(Brasil)113,028.151.161,290.87

Merval(Argentina)252,107.900.701,745.60

Santiago(Chile)27,786.40-0.79-220.10

XetraDax(Alemania)15,093.11-0.07-9.84

FTSEMIB(Italia)25,884.310.2462.86

FTSE-100(Londres)7,757.36-0.35-27.31

LAS MÁS GANADORAS

2023

El S&P/BMV IPC, índice estelar de la BMV, ganó 0.97 por ciento, a los 54 mil 870.50 enteros, su mayor nivel desde abril de 2022 y la Bolsa

Marco Antonio Montañez, director de Análisis de Vector Casa de Bolsa, detalló que, “el mercado ha incorporado un escenario de que se dé una recesión leve a nivel mundial, particularmente en Estados Unidos, además, se prevé una mayor estabilidad por parte de las tasas de interés a partir del próximo anuncio de la Reserva Federal”.

En Wall Street, el Nasdaq bajó 0.27 por ciento, seguido de un retroceso de 0.07 por ciento en el S&P 500, mientras que el Dow Jones avanzó 0.31 por ciento.

En EU, el PMI compuesto subió a 46.6 unidades en enero, desde las 45 que reportó en diciembre del 2022, no obstante, lleva siete meses en terreno de contracción.

Chris Williamson, economista en jefe de S&P Global Market Intelligence dijo que las empresas muestran preocupación sobre el impacto de los altos precios y el aumento de las tasas de interés, así como también la escasez de suministros y mano de obra.

En la Eurozona, el avance del PMI llegó a terreno de expansión tras seis meses en terreno de contracción al situarse en 50.2 unidades. “La estabilización de la economía de la Eurozona a principios de año se suma a la evidencia de que la región podría escapar de la recesión”, agregó Williamson. Alejandro Moscosa

ESTADOS UNIDOS: La AsociacióndeBanqueros Hipotecarios(MBA)daráa conocersusindicadoresdel mercadoalpasado20de enero.

Mástarde,laAdministradoradeInformacióndeEnergía (EIA)publicarásureporte semanaldelascondicionesdel mercadopetrolero.

CANADÁ: ElBancode Canadádaráaconocersu primeradecisióndepolítica monetariade2023;de acuerdoaanalistasseespera unaumentode25puntos baseensureferencial.

Eleazar Rodríguez

General(España)889.800.201.74

IBEX40(España)8,967.100.2623.00

PSI20Index(Portugal)5,939.21-0.56-33.35

AthensGeneral(Grecia)993.91-0.39-3.90

RTSIndex(Rusia)990.41-0.83-8.28

Nikkei-225(Japón)27,299.191.46393.15

HangSeng(HongKong)22,044.651.82393.67

Kospi11(CoreadelSur)2,395.260.6314.92

ShanghaiComp(China)3,264.810.7624.54

StraitsTimes(Singapur)3,293.710.5417.53

Sensex(India)60,978.750.0637.08

GFINBURO40.224.4114.1652.5822.47 ELEKTRA*1090.253.74-0.53-19.47-0.87 CUERVO*46.242.877.86-6.219.13 GMEXICOB83.692.2113.79-3.6222.34 KOFUBL141.132.073.7930.107.05

LAS MÁS PERDEDORAS

GFAMSAA0.19-32.87-56.79-83.13-54.88 CMRB2.94-3.92-5.7778.18-6.96 TEAKCPO3.85-3.51-3.75-28.04-3.75 LABB17.05-3.010.29-11.750.65 SORIANAB29.65-2.98-3.8332.01-5.21

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia

Euro0.70561.13280.99570.11730.69590.2152 Yen141.72160.54141.1016.6298.6430.20 Libra0.88280.62290.87890.10360.61430.1887 DólarHK8.52516.01739.65708.48885.93281.8277 DólarSing1.43681.01401.62771.43090.16860.3086 Ringgit4.64183.29175.28964.65750.54713.2408

COTIZACIONES DEL EURO

DivisasEuros porEuros por Divisas

Argentina,peso201.00490.0050 Australia,dólar1.54500.6472 Brasil,real5.59670.1787 Canadá ,dólar1.45590.6869 EstadosUnidos,dólar1.08870.9186 FMI,DEG0.80651.2399 G.Bretaña,libra0.88281.1328 HongKong,dólar8.52510.1173 Japón,yen*141.72000.7056 México,peso20.46140.0488 Rusia,rublo75.55940.0132 Singapur,dólar1.43680.6959 Suiza,franco1.00440.9957

TASA LÍBOR

PlazoDólares LibrasEurosYenes

1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.50593.77920-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.81774.08770-0.5806-0.0262 6M5.09844.47810-0.55600.0717 12M5.34230.81360-0.48570.0487

BONOS DEL TESORO

Período Precio Rendimiento

1mes(T.Bill)4.48384.5575 3meses(T.Bill)4.54754.6804 6meses(T.Bill)4.67974.8454 2años(T.Note)100.03714.2124 5años(T.Note)101.13673.5757 10años(T.Bond)105.01563.4546 30años(T.Bond)105.72663.6068

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

ArabiaSaudita,rial3.75450.2664 Argentina,peso184.68770.0054 Australia,dólar1.41900.7047 Bélgica,franco37.05430.0270 Brasil,real5.14240.1945 Canadá,dólar1.33730.7478 Chile,peso*801.65000.1248 China,yuan6.79270.1472 Colombia,peso*4522.38000.0221 CoreaSur,won*1230.57000.0813

Mar/230.052730.0526718.908418.8877 Jun/230.051790.0517319.001018.9808 Sep/230.050890.0508419.368519.3455 Dic/230.050090.0500519.687319.6631 Mar/240.049400.0493620.007819.9786

Variación %

Actual Anterior DiariaSemanalMensualEn el año

TipodecambioFIX18.831818.82670.03-0.50-2.92-3.29 Ventanillabancaria19.280019.28000.00-0.21-2.82-2.82 Valor48horas(spot)18.812018.8141-0.01-0.34-2.88-2.88 Euro(BCE)20.460320.44280.09-0.13-1.21-1.90

Variación %

OnzaPlataLibertad444.50445.43442.230.72-3.08-9.46 OnzaOroLibertad36,387.3736,435.6636,387.310.134.62-4.45

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

Dinamarca,corona6.83320.1463 EAU,dirham3.67300.2723

Egipto,libra29.88950.0335

Filipinas,peso54.45500.0184

FMI,DEG0.74111.3493 G.Bretaña,libra0.81091.2332

HongKong,dólar7.83030.1277

Hungría,forint357.77000.0028

India,rupia81.72130.0122

Indonesia,rupia**14888.00000.0672 Israel,shekel3.36090.2975 Japón,yen130.18000.0077 Jordania,dinar0.70981.4089

Líbano,libra1519.00000.0007 Malasia,ringgit4.28520.2334

México,peso18.79400.0532

Noruega,corona9.86080.1014 N.Zelanda,dólar1.53870.6499

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

Pakistán,rupia*231.39500.4322 Perú,nvo.sol3.89550.2567 Polonia,zloty4.32890.2310 cRep.Chec.,corona21.92230.0456 Rep.Eslov.,corona27.67230.0361 Rusia,rublo69.32990.0144

Singapur,dólar1.31980.7577

Sudáfrica,rand17.19990.0582 Suecia,corona10.21100.0979 Suiza,franco0.92251.0840 Tailandia,baht32.77800.0305 Taiwán,nt30.34500.0329

Turquía,nuevalira18.80070.0532

UME,euro0.91861.0887 Uruguay,peso39.13750.0256 Venezuela,bolívar--

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Instrumentos del Tesoro
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
%Var.
men. Var. %
%
DIVISAS EN NUEVA YORK 2023
CierreVariación %
anual Var.
en
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar,EU18.783118.804918.8423-0.20-3.16-8.89 Dólar,Canadá14.037114.070814.0927-0.16-1.62-13.93 Euro20.443220.479820.4893-0.05-0.90-12.27 Libra,GranBretaña23.153623.207023.3538-0.63-0.96-16.80 Franco,Suiza20.319220.424520.4452-0.10-1.99-9.21 Yen,Japón0.14400.14400.14400.00-1.37-20.44 Peso,Argentina0.10200.10200.10200.00-7.27-48.22 Real,Brasil3.65203.65803.62700.85-1.72-3.51 Peso,Chile2.34352.34622.31421.386.79-9.28
Dólar1.23320.00771.08401.34931.0887 Libra0.81090.62290.87891.09410.8828 Euro0.91861.13270.70560.99571.2399 Yen130.18160.54141.10175.55141.72 Francos.0.92251.13740.70851.24541.0047
*Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos. **Dólaresporcadamilrupias.
esperan los mercados para hoy?
En el mercado de divisas, el peso finalizó en 18.8120 unidades, lo que equivale a una apreciación de apenas 0.01 por ciento o 0.21 centavos respecto a su último cierre.
Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos El principal índice bursátil de la BMV se mantuvo al alza por quinta sesión consecutiva y cerró operaciones en su mayor nivel desde abril
43,000 57,000 45,384 44,627 50,865 51,979 48,464 54,870
En ciclo de alza

Lo que deja la catástrofe

Después de lo sucedido con el gigante de las criptomonedas, FTX, el Congreso estadounidense está preparándose para regular el mercado de criptomonedas. Con el crecimiento y la popularidad de las criptomonedas, el Congreso ha tomado nota de la necesidad de regular este mercado en aumento. Esto incluye la creación de regulaciones para asegurar la protección del consumidor, la prevención del lavado de dinero y la prevención de la financiación del terrorismo.

Sin embargo, también se está discutiendo cómo regular el mercado de manera efectiva sin afectar negativamente al crecimiento y la innovación en el espacio de criptomonedas. Muchos defensores del mercado argumentan que las regulaciones excesivas podrían desalentar la inversión y limitar la capacidad de las criptomonedas para ser utilizadas como una forma legítima de intercambio y almacenamiento de valor.

En cualquier caso, el Congreso se está moviendo rápidamente para regular el mercado, y es probable que veamos cambios significativos en las regulaciones en un futuro cercano. Actualmente, el progreso legislativo más fuerte ha sido en la supervisión de las criptomonedas stablecoins (monedas estables) como USDT de Tether y USDC de Circle Internet Financial, que están respaldados por el dólar estadounidense como medio para mantener su valor estable.

Los reguladores están de acuerdo en que las stablecoins, la sangre vital del comercio de criptomonedas y los contratos descentralizados, necesitan reservas impecables y revelaciones para evitar amenazar el sistema financiero en general. Los legisladores de ambos partidos también están de acuerdo, y estaban acabando los detalles finales en un proyecto de ley de la Cámara cuando se acabó el tiempo el año pasado.

Debido a que el trabajo estaba “casi en la línea de meta”, (James) Himes, miembro de la comisión de la Cámara que trabajó en el proyecto de ley de stablecoins el año pasado, está

HACIA LA LUNA

Paola Herrera

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp

La miscelánea fiscal 2023 especificó que los contribuyentes obligados a llevar controles volumétricos tendrán la posibilidad de presentar hasta el próximo 31 de julio el certificado de la correcta operación y funcionamiento de sus programas informáticos.

Sin embargo, son pocas las gasolineras que cuentan con estas herramientas, dijo María Luisa Marcelino, directora de Grupo CIITA.

“Con esta extensión de tiempo (que estaba fijada al 31 de diciembre de 2022), se le está dando un

Controles volumétricos presionan a gasolineros

LOS CONTRIBUYENTES.

Obligados a llevar controles volumétricos pueden seguir emitiendo hasta el 31 de diciembre una factura electrónica global.

respiro a todo el sector, creo que esta prórroga que otorgó la autoridad podría haberse dado porque no se cuentan con suficientes terceros autorizados por la Entidad Mexicana

de Acreditación (EMA) para emitir tantos certificados”, apuntó.

Por su parte, Roberto Díaz de León, expresidente de Onexpo, advirtió que es necesario que haya equipos certificados, así como auditores y máquinas de comprobación fiscal por parte del SAT.

Destacó que estas medidas son correctas porque ayudan a combatir al huachicol, que es el competidor más desleal para los gasolineros.

pronosticando que el Congreso puede lograrlo. “Donde realmente hemos tenido algo de impulso es en la cuestión de las stablecoins, y ese puede ser el lugar para comenzar, con decenas de miles de millones de dólares de stablecoins comerciando todos los días”, dijo.

Sin embargo, la industria no debería esperar que suceda a un ritmo acelerado. Se podría esperar esta legislación en el último trimestre de 2023. Es importante seguir este tema, ya que mucho de lo que vemos en Estados Unidos puede ser replicado en México.

Por nuestra parte, cada vez más políticos en México están trabajando para crear un ambiente regulatorio más amigable con las criptomonedas. Esto se debe a la intención de impulsar la economía del país y atraer a los votantes rurales no bancarizados. Hoy en día, las plataformas de intercambio y los proveedores de almacenamiento de criptomonedas están autorizados a operar con un permiso en México. México también ha declarado su intención de crear una moneda digital del banco central (CBDC) antes de 2024. Incluso, el gran impulsor mexicano Ricardo Salinas recientemente anunció su intención de permitir que Banco Azteca acepte bitcoin. Nada impulsa avances como una crisis.

“Es importante seguir este tema, ya que mucho de lo que vemos en Estados Unidos puede ser replicado en México”

7 ECONOMÍA Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO

El boom de los autos eléctricos acelera la capacidad de fábricas

Jalisco se ha especializado en la producción de autopartes para la proveeduría de unidades eléctricas

Esta entidad buscará ser también el destino de inversiones de estas armadoras

La aceleración de planes de armadoras para producir vehículos totalmente eléctricos en México, ha incrementado la capacidad de producción de fábricas y armadoras, autoparteras y de manufactura, lo que a su vez aceleró la inversión para reinventar la cadena de suministro y tecnología, señalaron expertos.

Carlos Mortera, director internacional para América Latina de la Association for Manufacturing Technology (AMT), dijo a El Financiero que ‘México está bien embarcado en la plataforma de la electrificación’, lo que ha llevado a armadoras como Ford en el Estado de México, General Motors en Coahuila, BMW Group en San Luis Potosí y hasta a Tesla, con sus intenciones de de invertir en Nuevo León, ha reinventar las cadenas de suministro a nivel regional.

“La INA estima que alrededor de 11 millones de dólares de derrama económica van a llegar para empezar a trabajar en componentes de autos eléctricos, desde las bases de baterías; baterías eléctricas, las mismas transmisiones, y las grandes conversiones que se están dando en Coahuila donde se está hablando de traer una planta en conversión entre LG (Electronics) y Magna para

Aumentan capacidad

Amarran inversiones

POR CIENTO

De los componentes de un Tesla se fabrican en Jalisco.

veedoras de autopartes que quieren instalarse en Jalisco. Destacó que la entidad tiene mucha capacidad para la fabricación de microprocesadores.

“En Jalisco estamos teniendo un pipeline de 150 empresas y calculamos que vamos a tener 50 de distintos sectores instalándose este año, de las cuales alrededor de 10 a 15 van a estar vinculadas al sector automotriz”, señaló.

Destacó que sólo el año pasado la entidad del occidente recibió más de 2 mil 500 millones de dólares de los cuales, alrededor de 250 y 300 millones de dólares se vincularon al sector automotriz. En ese sentido, ante el auge que tiene la industria de autos eléctricos, destacó que Jalisco podría consolidarse como un hub tecnológico para la atracción de inversiones con el nearshoring.

TESLA DARÁ DESCARGA A PROVEEDORES

desarrollar todos los componentes de autos eléctricos a mediano plazo”, dijo Mortera.

Cabe destacar que esta última inversión será de gran importancia para GM en Coahuila, donde la armadora concentrará sus esfuerzos para iniciar la producción de autos totalmente eléctricos, por lo que LG Magna respaldará el suministro de motores y cargadores eléctricos para la marca.

las consultas en materia de reglas de origen para la inversión de proveeduría, baterías de litio y autopartes de vehículos eléctricos.

TESLA EN NL.

El interés de Elon Musk en el estado detonaría aún más las inversiones, no solo en la industria terminal, sino en todas las líneas de producción.

Por otro lado, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la capacidad promedio de planta utilizada cerró el año pasado en 79.9 por ciento, comparado con un 72.3 por ciento registrado en el 2021 debido a una mejora en la entrega de chips y el incremento de la producción de autos. Comparado con niveles pre pandemia, la capacidad se encuentra apenas 3.1 puntos porcentuales por debajo, acercándose a la recuperación.

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo recientemente en entrevista que la industria de autos y baterías eléctricas se beneficiará con la reciente resolución de

Las inversiones de armadoras para la producción de autos eléctricos han hecho que las marcas como BMW, GM, Nissan, Audi y Ford, entre otras, anuncien planes de expansión de sus plantas y de sus líneas de producción. Esto ha beneficiado a algunos estados como Jalisco a integrar a más empresas a la cadena de proveeduría y producción de autos, señaló Luis Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico de la entidad.

“En Jalisco estamos apostando mucho a seguir integrando a las empresas a la cadena de suministro del sector, tenemos distintas empresas que proveen de materiales y materias primas, hoy uno de los enfoques más importantes que tenemos es para la industria de los automóviles eléctricos, el año pasado se anunció por parte de KIA que va a empezar a fabricar autobuses eléctricos en nuestra entidad”, dijo en entrevista.

Agregó que en el estado hay interés de al menos cinco empresas productoras de automóviles y pro-

La visita de Elon Musk a Nuevo León y el posible apetito del dueño de la marca de autos eléctricos Tesla por la posible instalación de una megafábrica ( gigafactory) de más de mil millones de dólares en aquella entidad, estimularía a la producción de autopartes y a proveedores, señalaron los expertos.

“Originalmente se pensaba que a final de año se haría el anuncio, después se mencionaba que se hacía a principio de año. Creemos que mucho de la estrategia de reorganización de precios que está haciendo, la gente de Tesla va a traer una respuesta, porque al normalizar precios sube la demanda y eso va a hacer que se necesite mayor capacidad”, agregó el directivo de la AMT.

“Ya que mencionas Tesla el 24 por ciento de todos sus componentes tienen manufactura jalisciense, entre microprocesadores, asientos, sin embargo, seguiremos impulsando para que sigan acercándose al estado y robustecer al sector”, dijo Arechederra. Agregó que aún así, Jalisco se ha especializado en la producción de algunas autopartes y busca aumentar su participación para la proveeduría de autos eléctricos.

Finalmente, el representante de la INA, Alberto Bustamante, agregó que aunque no se ha confirmado la inversión de Tesla en el país, la organización sigue vinculando a autoparteras y proveedores con la empresa de Musk para proveer de insumos.

8 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González AUMENTARÁ SUS RESERVAS EN EU. La cementera regiomontana acordó adquirir los activos de Atlantic Minerals Limited en Newfoundland, Canadá. CEMEX COMPRA ATLANTIC MINERALS
24
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Las plantas automotrices incrementaron su capacidad en promedio hasta un 80% en 2022. % Capacidad de planta utilizada promedio Inversión mdd, (ubicación) Ventas de autos verdes
Entre 2021 y 2022, algunas armadoras anunciaron inversiones millonarias para producir autos eléctricos. Ganan terreno 8,265 25,608 2016201920212022* *Hasta octubre Fuente: Empresas y AMIA 0 50,000 2019 2020 2021 2022 83 67.3 72.3 79.9 0 8,000 KIA y Hyundai (EU) Ford (EU) GM (Coahuila) BMW (SLP) 7,400 3,700 1,000 863 Durante la pandemia las ventas de autos eléctricos e híbridos ganaron participación. 47,079 39,477

Estados Unidos acusa a Google de conducta monopólica

Argumentan que por 15 años la empresa ha mantenido políticas anticompetitivas

El Departamento de Justicia y los Fiscales Generales de California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island, Tennessee y Virginia, anunciaron una demanda civil antimonopolio contra el gigante digital Google, por monopolizar múltiples productos de tecnología de publicidad digital en violación a la legislación existente.

Asimismo, acusa a la empresa de ejercer su dominio en los mercados de publicidad digital para obligar a más editores y anunciantes a utilizar sus productos, y frustrar la capacidad de utilizar productos de la competencia.

“Al hacerlo, Google consolidó su dominio en las herramientas en las que confían los editores de sitios web y los anunciantes en línea, así como el intercambio de publicidad digital que realiza las subastas de anuncios”, de acuerdo con la queja.

Google salió al paso de la demanda con el argumento de que la administración Biden trata de elegir a los perdedores y a los ganadores en un sector tecnológico altamente competitivo.

LA DEMANDA colectiva argumenta que Google neutralizó o eliminó por años a su competencia con adquisiciones.

“A menos que exista una orden judicial para que haya un remedio necesario y apropiado, Google continuará fortaleciendo su posición de monopolio, ejecutará sus estrategias anticompetitivas y frustrará el proceso competitivo, lo que aumentará los costos, reducirá las opciones y reprimirá la innovación en esta importante industria”, sostiene la demanda.

La demanda colectiva fue presentada en una Corte Distrital de Virginia y alega que, en los últimos 15 años Google se ha involucrado en una conducta anticompetitiva que consistió en “neutralizar o eliminar” a competidores de tecnología publicitaria con adquisiciones.

SEÑALADOS

“El Departamento de Justicia (DOJ) se está repitiendo un argumento defectuoso que retrasaría la innovación, aumentaría las tarifas de publicidad y dificultaría el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores”, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

Sólo en el área de publicidad digital, la empresa tuvo ingresos de casi 8 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2022.

Pero recientemente la empresa ha resentido las mismas presiones económicas que otros gigantes del sector tecnológico y en días pasados anunció el recorte de 12 mil empleados sólo en Estados Unidos, además de que planea acciones similares en sus operaciones en otros países del extranjero.

El gigante digital Google recibiría una demanda civil antimonopolio por acciones de estas características.

Imparable

Antecedente

Polarizar

A menos que se tomen acciones, Google continuará fortaleciendo su posición de monopolio, limitando la innovación en la industria. En los últimos 15 años, la empresa se ha involucrado en conductas anticompetitivas y excluyentes que neutralizaron a sus competidores. El gigante considera que la administración actual trata de elegir a los perdedores y ganadores en un sector de alta competencia.

Fuente: EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y LOS FISCALES GENERALES DE CALIFORNIA, COLORADO, CONNECTICUT, NUEVA JERSEY, NUEVA YORK, RHODE ISLAND, TENNESSEE Y VIRGINIA/GOOGLE

APOYO

La SICT y la FAA continuarán con el proceso de auditoría de la AFAC.

Fecha

Plan de Acción Integral

Clave

Fuente: SICT

Del 6 al 19 de febrero próximo, para que México esté preparado. Para la fase de auditoría final al Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional. Respuesta a las 316 preguntas de la IASA y cumplimiento de los 39 “hallazgos” en la revisión pasada.

VAN POR ASISTENCIA

Acuerdan recuperar categoría aérea 1

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se mantendrá en asistencia técnica, de nueva cuenta, por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), esto con el objetivo de encaminar al gobierno a recuperar la categoría 1 en seguridad aérea.

De acuerdo con un comunicado de la autoridad aeronáutica, la asistencia se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero. Está decisión se tomó tras la visita de funcionarios mexicanos a Washington, en donde se presentó el plan de acción para recuperar la categoría.

Jorge Nuño, titular de la SICT, destacó que entre las acciones realizadas por México destacan la iniciativa de una reforma a la Ley de Aviación Civil para fortalecer atribución de la AFAC en verificación y seguridad opercional; la investigación regulatoria de accidentes e incidentes; expedición, suspensión, cancelación o revocación de certificados de aptitud pscofísica; además de la incorpración de un área de medicina de aviación para evaluar personal técnico-aeronáutico.

La autoridad aeronáutica mexicana se encuentra degradada desde hace casi 20 meses y, ante ello, las líneas aéreas mexicanas no han podido abrir nuevas rutas hacia EU, circunstancia que ha beneficiado a las empresas de ese país. No detallan cuando la autoridad aeronáutica se sometería a auditoría final.

Redacción

8 mil 12 mil 5

MILLONES DE DÓLARES

Obtuvo la empresa de ingresos en el tercer trimestre de 2022 solo en el área de publicidad digital.

“No queremos bloquear al gobierno”

Estafeta, una de las empresas con mayor operación logística en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), asegura que no busca bloquear al gobierno en su intención de mover la carga aérea al AIFA, aunque, asegura, que necesitan, idealmente, 16 meses para realizar las inversiones necesarias para completar el cambio en el centro de operaciones.

En entrevista exclusiva para El Financiero, el director de operaciones de Estafeta, Jesús García, explica que la empresa acatará lo que diga el gobierno en cuanto a la migración de operaciones, pero, para la firma de logística, se requiere más tiempo del establecido en el anteproyecto de decreto, que solo contempla 90 días para la salida de aerolíneas de carga del puerto aéreo capitalino.

“Nosotros acatamos lo que el gobierno crea mejor, lo que queremos es tiempo. Podemos salirnos en

tres meses, sí, tenemos que acelerar proyectos, habrá impacto en infraestructuras provisionales, pero no vamos a afectar a los clientes. Tenemos la capacidad financiera y económica para poder responder a estos cambios, pero preferimos tener más tiempo para encontrar la mejor red, con los colaboradores que tenemos en el aeropuerto, hacer la reubicaciones”, refiere García.

Los plazos esbozados por Estafeta van desde 16 meses, que consideran sería el plazo idóneo, hasta un año para completar la migración ordenada de los 35 vuelos semanales que realizan en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Para mudarse al AIFA, y al estar este puerto aéreo alejado de la zona de operación de Estafeta, prevé que los costos operativos aumenten 40 millones de pesos anuales, situación que podría impactar en los precios para los consumidores finales. Para edificar las instalaciones de procesamiento tendrá que invertir 70 millones de pesos.

EMPLEADOS

Recortará en EU por presiones económicas; no descarta acciones similares en otros países.

DÍAS

Durará la asistencia técnica para acelerar el proceso y recuperar la categoría 1.

TECNOLOGÍA

Hackeo en PayPal fue para suplantar identidad

La firma de ciberseguridad ESET advirtió que el hackeo del 6 y 8 de diciembre a más de 35 mil cuentas de usuarios de PayPal, provocaría que su información sea usada para suplantar identidad o para realizar fraudes, a pesar de que la empresa no ha dado a conocer detalles.

“No hay evidencia de que las credenciales hayan sido obtenidas de los sistemas de PayPal, con lo cual, deben haber sido obtenidas de brechas de seguridad pasadas y lograron acceder mediante algún tipo de ataque de fuerza bruta”, señaló la empresa de pagos en línea.

Sin embargo, ESET, dijo que el hackeo también permite obtener el historial de transacciones, y datos de tarjetas vinculadas.

“El riesgo de que hayan tenido

BRECHAS

El hackeo ocurrido en diciembre a PayPal afectó a 35 mil cuentas.

Tipo

Ataque conocido como credential stuffing.

Recomendaciones

Cambiar las contraseñas, los usuarios deberían activar la autenticación en dos pasos para mayor protección.

Fuente: ESET

acceso a esta información está relacionado con la posibilidad de ser blanco de phishing o robo de identidad. Los atacantes pueden comercializar esos datos o para defraudar”, alertó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de ESET. Redacción

9 EMPRESAS Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
EN PUBLICIDAD DIGITAL
WASHINGTON
ESPECIAL

PAÍSES

SALUDO.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo un llamado a los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para trabajar juntos por la democracia en la región. Después de expresar su solidaridad a Cuba, Nicaragua y Venezuela, el mandatario argentino afirmó que todos los países miembros de la Celac sostienen los valores democráticos, mismos que se han visto amenazados por grupos de extrema derecha.

“Tenemos que trabajar para garantizar y proteger la institucionalidad en nuestra región. Creemos en la democracia, y está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia, hemos visto cómo los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos”, sostuvo.

Democracia, en riesgo por la extrema derecha: Alberto Fernández

presidente Nicolás Maduro no asiste a la cumbre y asegura que no viajó a Argentina porque lo querían “emboscar”

los valores de inclusión y de respeto en alto.

En la inauguración de la cumbre de la Celac en Argentina, sostuvo que es necesario mantenerse unidos para poder seguir impulsando el respeto a la diversidad y combatir a las “fuerzas de extrema derecha” que han ganado poder en la zona.

que gracias a Dios sólo duró un año y Lucho (Luis) Arce pudo volver a ser elegido. Lo vimos hace pocos días cuando la locura invadió las calles de Brasilia, y lo padecemos en nuestros pueblos sistemáticamente”, señaló.

Finalmente, celebró que Brasil se haya incorporado nuevamente a la Celac, lo que señaló que es una gran oportunidad para la consolidación de la unidad en el continente.

no, Nicolás Maduro, envió un video, luego de decidir no viajar a Argentina para el encuentro. Sobre su ausencia aseguró que hubiese querido estar, pero hubo “razones que escapan a nuestra propia voluntad”.

Entre esas razones destacó “la persecución permanente y de las emboscadas que se calculan”.

En este sentido, el mandatario argentino insistió en que la región debe trabajar en conjunto para dejar México propondrá ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) un comunicado para demandar elecciones en Perú y la libertad de Pedro Castillo, depuesto como mandatario, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mensaje que dirigió a la cumbre que inició en Argentina.

“Lo hemos visto una y otra vez. Primero con el golpe que vivió Bolivia,

De lejitos, AMLO

“No debemos dejar solo al pueblo hermano de Perú; fue una infamia

Por otro lado, el presidente argentino resaltó la participación que tuvo México en la reanudación de los diálogos para resolver el conflicto político que se vive en Venezuela.

aboga por Pedro Castillo

lo que hicieron con Pedro Castillo, y la forma en que están reprimiendo al pueblo. Hay que suscribir conjuntamente un comunicado para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida en elecciones limpias, libres sobre el destino del Perú”, señaló.

“No al autoritarismo y la libertad a Pedro Castillo, porque está injustamente encarcelado”, condenó.

El mandatario también expresó nuevamente su solidaridad con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ante el intento de golpe de Estado, pues México rechaza los golpes militares y técnicos.

Además, López Obrador reiteró la propuesta de integración de América, algo que ya planteó a los vecinos del norte.

Esto último también fue celebrado por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien aseguró que esto puede ser lo más relevante de esta cumbre.

En tanto, el presidente venezola-

Finalmente, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, le contestó a Alberto Fernández, quien se solidarizó con Cuba, Nicaragua y Venezuela: “Acá hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos”.

RECLAMO. Un

10 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Ejército. El gobierno alemán aprobó el envío de tanques Leopard 2A6 a Ucrania y está dispuesto a autorizar la transferencia a ese país de estos vehículos de combate, según informaciones de medios locales. De acuerdo con el semanario The Spiegel, el armamento provendrá del Ejército alemán. ALEMANIA POR FIN ACEPTARÍA EL ENVÍO DE TANQUES A UCRANIA
“Acá hay países que no respetan la democracia”, acusa Luis Lacalle
El
ARRANQUE DE LA CELAC
33
son parte de la Celac, con el regreso de Brasil a la cumbre de este año. Los jefes de Estado, al posar durante la jornada inaugural de la cumbre de la Celac, en Buenos Aires. EFE manifestante en Perú, al sostener un cartel que dice: “Perú se desangra. No mires hacia otro lado”.
AP

También hallan documentos clasificados en casa de Pence

El abogado del exfuncionario afirma que los archivos estaban ahí por error

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump, halló documentos reservados en su residencia en Indiana, informaron medios locales.

Pence descubrió los documentos el 16 de enero y uno de sus abogados, Greg Jacob, lo notificó al Congreso y a los Archivos Nacionales, la institución que tiene custodia de información sensible y clasificada.

Según explicó el abogado de Pence a los Archivos Nacionales, los documentos estaban en la casa del exvicepresidente por error.

En concreto, un “pequeño número” de papeles clasificados habían sido “empaquetados y transportados” desde la Casa Blanca a la vivienda del exvicepresidente sin que él se diera cuenta.

De hecho, según enfatizó el litigante, Pence “no tenía constancia

Mueren dos mexicanos por tiroteo en California

Dos mexicanos perdieron la vida y uno más se encuentra herido después del tiroteo del lunes, en Half Moon Bay, California.

El consulado de México en San

de la existencia de documentos clasificados o sensibles en su residencia”.

Pence, que se mantuvo al lado de Trump durante la mayor parte de su presidencia, se desmarcó de él tras el asalto al Capitolio de 2021 y después de haber recibido presiones del mandatario para anular la victoria del demócrata Joe Biden, en 2020.

Ahora, Pence se perfila como uno de los aspirantes a la nominación presidencial republicana y ha publicado una autobiografía titulada So Help Me God (Con la ayuda de Dios).

Este mes se reveló que el equipo del presidente Biden había encontrado documentos clasificados de la época en la que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y cuando fue senador (1973-2009).

Estaban en la casa de Biden, en Wilmington, y en su oficina privada, en Penn Biden Center, en Washington. Sus abogados los entregaron a las autoridades, a diferencia de lo que ocurrió en Mar-a-Lago (residencia de Trump), donde fue necesaria la intervención del Departamento de Justicia para recuperar los documentos.

sta noche el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos contará a los homeless (personas que no tienen donde vivir). Es un ejercicio que hacen cada enero en las principales ciudades. Se puede adelantar que se confirmará la tendencia observada desde 2014: más personas que viven en la calle.

Vivienda imposible E

Alejandro Gil Recasens

Lo interesante es que el fenómeno se produce en la costa oeste y, particularmente en California, Oregón y Hawái. En el otro lado del país no es algo grave. En Nueva York hay muchos sincasa, pero casi todos pasan la noche en refugios.

Varía también el tipo de personas. Contra lo que pudiera pensarse, no es frecuente ver migrantes indocumentados o familias con niños. En California la mayoría son hombres adultos con adicciones o problemas mentales. Aunque las autoridades renten hoteles para hospedarlos permanentemente, es muy difícil convencerlos.

El problema de vivienda es muy complejo y distinto al de otros países. A diferencia de Europa o Japón, en la Unión Americana es raro quien vive en el mismo lugar durante toda su vida. La gente está dispuesta a trasladarse a otra ciudad para aprovechar oportunidades educativas, de negocio o de empleo.

Los muchachos abandonan la casa familiar para hacer estudios universitarios. Viven un tiempo en dormitorios y luego ponen un departamento con otros compañeros. Cuando empiezan a ganar dinero alquilan un estudio de una recámara y cuando se casan compran una casita. Al crecer la familia, buscan algo más amplio y, si pueden, se hacen de un espacio para vacacionar. Cuando se repite el ciclo y el nido queda vacío, se cambian a una casa más chica o a un departamento. Al enviudar, se van a un asilo.

Con tanta movilidad, es casi imposible que la oferta y la demanda se emparejen y los precios sean accesibles. A nivel de ciudad, crece más rápido la creación de nuevos empleos y la formación de nuevas familias que la construcción habi-

tacional. Cuando el costo de la vida es muy alto en una urbe, muchos empleos acaban migrando, formándose un círculo vicioso.

Los desarrolladores prefieren construir casas grandes y lujosas. Frecuentemente lo hacen demoliendo otras más pequeñas, por lo que el número de viviendas aumenta poco. Cuando hay incremento en una zona, se abarata la vivienda, pero no en forma inmediata y beneficia sobre todo a las de precio más alto.

Si segmentamos el mercado por deciles, acordes con el nivel de precios, los que están más abajo no la tienen fácil para pasar a un decil superior.

SOBRERREGULACIÓN

Gran parte de la culpa la tiene

Francisco confirmó que el connacional herido es atendido en el hospital de Palo Alto y cuenta con el apoyo de personal del consulado de San José.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores extiende sus condolencias a los familiares por su irreparable pérdida y continuará proporcionando asistencia y protección consular a las personas afectadas”, señaló la Cancillería y aclaró que personal diplomático mexicano se encuentra en la zona para seguir brindando apoyo a los familiares de las víctimas.

el exceso de reglamentaciones federales, estatales y locales. Excepto en el sur, donde consecuentemente no hay tanto problema habitacional, la zonificación es muy estricta.

En los suburbios está delimitado el porcentaje del terreno en que no debe haber construcción, el número de pisos y hasta el estilo arquitectónico. Se prohíbe arrendar, hacer actividades productivas o que viva más de un cierto número de personas.

En un país en el que la mayoría va a escuelas públicas, el precio de la vivienda está muy influido también por la cercanía a planteles de buena calidad.

En esas circunstancias, se produce una discriminación hacía los menos favorecidos, que generalmente son negros o hispanos.

Para “revitalizar” el centro de las ciudades se cambia el uso del suelo y se permite construcción residencial más cara. Los habitantes pobres son expulsados y se tienen que ir a amontonar en áreas deprimidas.

El peor ejemplo de esto es California. Casi no se construye vivienda nueva. En los 80 se estrenaban 300 mil casas al año; ahora no llegan a 100 mil.

Los impuestos locales, incluido el predial, son tan altos que los que trabajan en Los Ángeles tienen que vivir atrás de las montañas y los que laboran en San Francisco residen del otro lado de la bahía. Por eso se rebelaron cuando subió la gasolina.

En esas ciudades las rentas son tan elevadas que representan hasta 50 por ciento de los ingresos de los arrendatarios.

Lo absurdo es que llevan muchos años con tasas de interés bajísimas y que las hipotecas se pactan a 30 años y a tasa fija. Ahora que las tasas se duplicaron y los precios subieron, será más complicado hacerse de una casa.

Si no reducen impuestos y regulaciones no van a salir del problema.

Christina Corpus, alguacil del condado San Mateo, afirmó que el tiroteo pudo haber sido provocado por violencia en el trabajo, aunque recalcó que las investigaciones siguen en curso. Detalló que el saldo fue de siete muertos, cinco hombres y dos mujeres.

Las autoridades señalaron a Chunli Zhao, de 66 años, como el único sospechoso, y dieron a conocer que fue detenido en el estacionamiento de una subestación del alguacil del condado San Mateo, en Half Moon Bay.

MUNDO 11 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx EN LA MIRA. El ex vicepresidente de EU Mike Pence, el 22 de diciembre de 2022. AP
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Si no reducen impuestos y regulaciones no van a salir del problema
AP
Pedro Hiriart VIOLENCIA. Oficiales del FBI caminan hacia la escena del crimen en Half Moon Bay.

SUPREMA CORTE SOSTIENE VALIDEZ DE LEY NACIONAL DE REGISTRO DE DETENCIONES

Decisión. La Suprema Corte avaló la Ley Nacional de Registro de Detenciones, misma que había sido impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al considerar que planteaba que los militares no estaban obligados a reportar la detención de un presunto criminal.

El Metro de la Ciudad de México registró mil 766 fallas y accidentes, entre enero de 2020 y junio de 2022, que provocaron la suspensión del servicio, así como el desalojo de trenes o instalaciones, revelan cifras oficiales del sistema. Se trata de un promedio de dos casos por día.

Algunos de los percances más graves ocurridos en ese lapso del gobierno de Claudia Sheinbaum son los choques entre trenes y el desplome de un tramo de la Línea 12, hechos que mataron a 29 personas (en la historia del Metro ha habido 60 fallecidos) y provocado lesiones a cientos de usuarios.

Otros tienen que ver con cortocircuitos, que se generan por la caída de objetos a las vías, o por fallas propias del sistema, tanto en instalaciones como en alguno de los 270 trenes que diariamente recorren las 12 líneas.

El lunes, hubo dos casos en la Línea 7, ambos atribuibles a causas propias del Metro. En la estación Barranca del Muerto hubo un cortocircuito al desprenderse un cable y en la estación El Rosario un tren se ladeó por fallas en las vías.

Autoridades del Metro reconocen un incremento en el número de eventos con relación a otros años, pero no tienen estadísticas disponibles sobre fallas en la actual y pasadas administraciones.

El lunes, Guillermo Calderón, director del Metro, fue cuestionado al respecto. “En breve vamos a presentar esas estadísticas, lo que sí es que hay un alza de estos episodios y, además, una intensidad”, refirió.

Jorge Gaviño, exdirector del Metro y actual integrante del Consejo Consultor de ese sistema de transporte, planteó al El Financiero la necesidad de revisar cuidadosamente ese “incremento exponencial” de incidentes en el Sistema de Transporte Colectivo (STC).

“Los incidentes sí han venido aumentando muy exponencialmente y eso hace pensar que están factores exógenos causando algunos de ellos, no todos, pero algunos sí, y eso es lo que se tiene que estudiar de manera cuidadosa”, aseguró exdirector.

Estimó que lo que se necesita en el Metro es fortalecer y revisar de una manera cabal los sistemas de seguridad.

EN DOS AÑOS, 29 MUERTOS Y CIENTOS DE HERIDOS

Con Sheinbaum, 1,766 accidentes y fallas suspenden servicio del Metro

FOCOS

El peor. El 3 de mayo de 2021, entre las estaciones Olivos y Tezonco, una parte del tramo elevado de la Línea 12 se derrumbó, lo que provocó la muerte de 27 personas y causó heridas a más de 100.

Otro caso. En pasado 8 de enero dos trenes chocaron entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3. El saldo: una mujer fallecida y más de 100 lesionados.

“Siempre habrá temas de cortocircuito por causas de caídas de objetos a las vías. Eso va a seguir pasando, lo importante es que no cause lesiones y no ponga en riesgo a las personas”, aseguró.

En respuesta a solicitudes de información, vía transparencia, el STC reconoce que de enero de 2020 a junio de 2022 se han registrado en el Metro mil 766 eventos por los que se suspendió el servicio y/o se desalojó las instalaciones.

Se trata de un promedio de dos eventos diarios. Las líneas con mayor número de eventos son la A, que corre de Pantitlán a La Paz, con 390; seguida de la Línea 8, que corre de Constitución de 1917 a Garibaldi, con 288.

En la Línea 1 que va de Pantitlán a Observatorio, ocurrieron 234 casos, y en la Línea 3, de Indios Verdes a Universidad, han ocurrido 217.

Fue en esta última línea donde han ocurrido los casos más sonados de los últimos días. El 8 de enero dos trenes chocaron en la intersección Potrero-La Raza, con saldo de una persona muerta y más de 100 heridos.

En otra respuesta de transparencia, el Metro hizo un comparativo de estos eventos en el periodo enero-mayo. En ese lapso de 2022 hubo 257 fallas en toda la red mientras que en el mismo periodo de 2021 fueron 204.

Pese a las fallas y su incremento, para Jorge Gaviño la Ciudad de México tiene un Metro seguro. Pidió, además, no politizar este tema, a la luz de la elección presidencial de 2024.

2 390 257

FALLAS al día, en promedio, han ocurrido en el Metro entre 2020 y 2022, según cifras del propio STC.

INCIDENTES

ha sufrido la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz, entre enero de 2020 y junio de 2022.

DESPERFECTOS

se presentaron en toda la red del Metro tan sólo en el periodo enero-mayo de 2022.

“El responsable del funcionamiento del Metro es el propio Metro, sus servidores públicos, no el Presidente ni la jefa de Gobierno; el funcionamiento del Metro es responsabilidad de los trabajadores, de su director y su Consejo Directivo”, concluyó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Jorge
Defectos en la construcción, daños en trenes, vías y andenes, y caída de objetos son los principales motivos de incidentes
EL MÁS RECIENTE. La noche del lunes, en la estación El Rosario, de la Línea 7, un tren se ladeó por fallas en las vías.
ESPECIAL

Que sabotajes en STC sean una amenaza nacional: 4T

Buscan que en casos “atípicos” intervengan las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional

En la Comisión Permanente, Morena impulsa la aprobación de una reforma para que las “condiciones atípicas” o “sabotajes” en el Metro sean considerados como “una amenaza a la seguridad nacional”.

El diputado morenista Manuel Alejandro Robles inscribió en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, para “evitar que continúe de forma premeditada el uso del sabotaje y se le utilice también como arma política”.

nal para la restauración de la integridad, estabilidad y permanencia del Estado, así como la restauración del orden público y la defensa y protección de la ciudadanía.

El Consejo de Seguridad Nacional está integrado por el titular del Ejecutivo federal, el secretario de Gobernación, que funge como secretario ejecutivo, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública.

La exposición de motivos de la propuesta señala que los acontecimientos “atípicos” que se han suscitado en los últimos meses en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México, “nos encauzan a pensar que ciertos grupos, probablemente de la derecha, estén utilizando el sabotaje como un arma política”.

“Esto sin duda es grave y por ello es necesario poner fin a esta práctica nefasta que atenta contra la seguridad nacional y trastorna la vida institucional de nuestra patria. Se deben tomar cartas en el asunto y no dejar pasar esta estratagema que, además, ha cobrado la vida de varios mexicanos”, se señala.

La iniciativa refiere que por seguridad nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado.

Manotazo y regaño a Lezama

La góber de Quintana Roo fue llamada a cuentas en Palacio Nacional. Fuerte ha de haber sido el jalón de orejas por haber permitido que una mafia de taxistas ponga en peligro a la ‘gallina de los huevos de oro’ que es el sector turístico, pues Mara Lezama reconoció que el conflicto sí está afectando la imagen del estado... y cómo no si hasta una alerta de viaje sacó EU. Al salir del despacho presidencial, la morenista aseguró que ya se trabaja en las reglas de operación del transporte concesionado. A ver quién le cree.

¿Y qué hace Ana Patricia Peralta?

En medio de todo este ambiente, resultan absurdos los llamados de la alcaldesa de Cancún (Benito Juárez) Ana Patricia Peralta, a la paz y al diálogo. Al difundir un llamado en redes, le llovieron críticas de los turistas, que son víctimas de las agresiones de los taxistas. No hay que olvidar que en diversas ocasiones se ha señalado que los taxis también se usan en la distribución de drogas en la zona turística.

Galería plural en el Senado

En la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl, Ricardo Monreal inauguró la Galería de Coordinadores de la Junta de Coordinación Política. La muestra está integrada por los retratos de las y los senadores que han presidido la Jucopo en sus 24 años de existencia. Lo mismo aparece el Jefe Diego Fernández que Manlio Fabio Beltrones. Lucen también el panista Santiago Creel y el morenista Monreal. Según el zacatecano, es un reconocimiento al trabajo y trayectoria de quienes han pasado por esta responsabilidad. Una egoteca, sí, pero es también un gesto de pluralidad ante tanta exclusión y sectarismo.

De acuerdo con el proyecto, los gobernadores podrán solicitar al titular del Ejecutivo federal o al Consejo de Seguridad Nacional, la intervención de la Guardia Nacio-

Esas acciones buscan evitar el daño, destrucción, perjuicio o entorpecimiento ilícito de las vías de comunicación, servicios públicos, funciones de las dependencias del Estado y organismos públicos descentralizados, entre otros, con el fin de trastornar la vida económica del país o afectar su capacidad de defensa.

Va MC por anular títulos en caso de plagio

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para anular el registro del título profesional cuando se encuentren copias sustanciales entre trabajos de titulación para la obtención de un grado escolar, como en el caso de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Para ello, el grupo parlamentario que coordina el diputado Jorge Álvarez Máynez plantea hacer reformas a la ley reglamentaria del artículo quinto constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México.

En la iniciativa, se lamenta que, pese a que se comprobó el plagio efectuado por la ministra de la Suprema Corte, hasta el momento no se han tomado acciones para sancionarla, pues únicamente se castigó y destituyó del cargo a la académica Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Esquivel.

Rodríguez Ortiz fue investigada y sancionada por instrucciones de la Comisión de Ética de la Uni-

versidad Nacional Autónoma de México.

“Para la comunidad universitaria representa una burla que un servidor de esa magnitud no sea sancionado y, en suma, la propia Universidad y la Suprema Corte de Justicia de la Nación evadan el plagio en la tesis de la ministra Yasmín

Sheinbaum, Godoy y la voz de las víctimas

Después de que Claudia Sheinbaum catalogara a Ernestina Godoy como “la mejor fiscal del país”, Alejandra Cuevas, quien estuvo presa 528 días por órdenes del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, puso en duda el elogio. La mujer, quien es hija de la excuñada del fiscal, les recordó que “ambas sabían que Gertz me tenía en la cárcel con un delito inexistente y fueron sus cómplices. Violaron la ley. ¿A cuántas personas se lo han hecho, cuántas más? Qué peligro para todos”. Malos antecedentes para ser considerada “la mejor”.

Todos vs. el plan B

Las bancadas de PAN, PRI y PRD en la Cámara baja, que coordinan Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinosa, preparan una nueva acción de inconstitucionalidad ante la Corte contra el plan B electoral del inquilino de Palacio Nacional. El recurso está relacionado con las reformas a la Ley de Comunicación Social y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Será la cuarta que se presentará esta semana y, todo indica, vienen más.

La importancia de prevenir daños

Ayer la jefa de Gobierno posteó que, con el Presidente, “resolvemos los problemas de la T2 del AICM, construida en el periodo de Fox y Calderón”. Claudia Sheinbaum añadió que “iba a durar 10 años, pues lo demolerían para poner un desarrollo inmobiliario y construir el NAIM en Texcoco con igual o más daños que la T2 por hundimientos”. Qué bueno que prevengan daños. Ojalá así hubieran hecho en la L-12 del Metro, y se habría evitado la muerte de 27 personas.

Opiniones sobre García Luna y el debido proceso

Esquivel”, se lee en la iniciativa.

“La presente iniciativa tiene como objetivo anular el registro del título profesional cuando se encuentren copias sustanciales entre trabajos de titulación para la obtención de un grado escolar”, se plantea.

Eduardo Ortega

En la coyuntura del juicio a Genaro García Luna, el ministro Arturo Zaldívar parece tener una opinión. El lunes recordó que se cumplieron 10 años de que la Corte ordenó la liberación de Florence Cassez. Y añadió: “No más montajes y fabricación de culpables”. ¿Será parte de su campaña para ser fiscal general de la República? En contraste, para el presidente de la Cámara baja, el panista Santiago Creel, hasta ahora en el juicio sólo ha habido dichos. De paso, criticó a López Obrador, pues sus opiniones “son temerarias, anticipadas, y está rompiendo con todas las reglas del debido proceso”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
INICIATIVA. Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en San Lázaro.
“Es para evitar que continúe de forma premeditada el uso del sabotaje y se use como arma política”
ESPECIAL ESPECIAL
PROPUESTA. El diputado morenista Manuel Alejandro Robles.

Mantendrá AMLO pelea a García Luna por 700 mdd

El Presidente avisa que diario dará un informe sobre el avance del juicio al exfuncionario

México litiga 700 millones de dólares que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, debe a México por actos ilegales, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia.

“Lo que sí nosotros vamos a procurar es recoger el dinero, es más, hay un juicio, 700 millones de dólares, en Florida, y sus abogados plantearon que no tenía México por qué ir a litigar a allá, y un juzgado en Florida nos dio la razón, es decir, que sí podemos y se está trabajando en eso, 700 millones de dólares y

Juan Ignacio Zavala

otros posibles activos. Entonces, se va a seguir, eso nos corresponde”.

El juicio lo está conduciendo la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Recordó que García Luna, a quien se la acusa en Estados Unidos de protección al Cártel de Sinaloa, posee una fortuna de alrededor de mil millones de dólares, pues recibía un millón de dólares diarios, según declaró Sergio Villarreal, el Grande, el primer testigo en su contra.

El mandatario ha criticado que los abogados del exfuncionario hayan solicitado que durante el juicio no se trate la fortuna que realizó luego de salir al gobierno.

López Obrador informó que, a partir de ayer, durante sus conferencias se estará informando diario sobre este juicio, el cual es “una tragicomedia”, pues no confía en la información de los medios de comunicación.

“Va a haber un informe sobre el juicio de García Luna, consideramos importante que las personas que ven la conferencia conozcan este juicio, y es importante porque es muy vergonzoso, se trata de una autoridad del más alto nivel a cargo de la seguridad durante el gobierno de (Felipe) Calderón, y tenía una doble función, según las acusaciones que está haciendo el gobierno de Estados Unidos”.

Sin embargo, no se presentó un informe especial sino solamente se leyó la nota de un diario de circulación nacional por parte de Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia.

Al mandatario se le cuestionó si el gobierno de Estados Unidos ha requerido información al de México, lo cual dijo seguramente se ha dado pero a nivel fiscalías.

Reiteró que él sostiene tres hipótesis: que García Luna es inocente, que no estaba involucrado y Calderón no sabía y la tercera que es culpable y el expresidente sabía.

Además, indicó que Calderón en una de esas se dejó deslumbrar por su colaborador.

“Tiene que ver, aunque parezca obsesivo de mi parte, con el pensamiento conservador del político, del gobernante. Si a un gobernante le gusta el autoritarismo, la mano dura, se fascina y se obnubila frente a un torturador, ejecutor, un desalmado, y se vuelve su ídolo”.

“Si, por ejemplo, le gusta que lo alaben, y en este caso el servidor público es lambiscón o ‘sí, señor, sí, señor’ y todo eso porque se meten hasta adentro y hacen, ahí van, van, van avanzando”, consideró.

Arturo Beltrán Leyva habría levantado al exfuncionario

NUEVA YORK.-El narcotraficante Sergio Villarreal, el Grande, que cumple una pena de prisión en Estados Unidos, aseguró que Arturo Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por no contestar sus llamadas y por tomar partido por la facción del Chapo Guzmán.

El Grande, testigo de la fiscalía en el juicio contra García Luna, que arrancó el lunes en un tribunal federal de Nueva York, aseguró que en la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo

FOTONOTA

Vicios públicos, ¿virtudes privadas?

El plagio ha estado presente en profesiones que requieren creatividad e inventiva. En muchos lugares es castigado duramente. Sobre todo, en el caso de académicos, escritores, artistas que tienen una exigencia mayor en ese sentido, pues se trata de actividades en las que la creatividad y la originalidad son requisito fundamental y eje de su propia carrera.

Pero no se olvide que Yasmín y Denise son moralmente iguales. Una en la Corte, la otra en los medios

Hace algunos años el escritor y alto funcionario de cultura en la UNAM, Sealtiel Alatriste, fue denunciado como plagiario –precisamente por Guillermo Sheridan– y vio cómo su carrera como literato y servidor público caía en el abismo del desprestigio y la desgracia. Pagó caro las copias. En literatura, grandes escritores han sido acusados de plagio: José Saramago, Camilo José Cela –ambos premios Nobel–, Carlos Fuentes, Alfredo Bryce, Arturo Pérez Reverte. En el periodismo, cabe recordar al reportero del New York Times Jason Blair, que fue cesado fulminantemente cuando fue descubierto con decenas de plagios.

El caso de la ministra Yasmín

Esquivel sigue siendo un asunto de escándalo mayor. Copió una tesis y obtuvo su título de manera fraudulenta. La ministra es una plagiaria, independientemente de que la castiguen o no. Hay una justa indignación por la decisión de la ministra de permanecer en su puesto y del Presidente de justificarla hasta en la acción del plagio. Que una persona que obtuvo de manera ilegítima su título universitario ocupe una silla en el máximo tribunal de justicia del país es una vergüenza internacional.

Medios de comunicación, comentócratas, académicos, intelectuales y ciudadanos han manifestado abiertamente, primero, el asombro de lo hecho por la ministra y, después, el coraje por el cinismo y la desfachatez de sus respuestas. El sexenio pasado fue el propio presidente Peña Nieto el que pasó por la repulsa general por haber plagiado su tesis universitaria. Una de las personas muy activas en la condena de estos dos personajes es una plagiaria contumaz: Denise Dresser.

Esta mujer, siempre dispuesta a señalar corruptos y deshonestos,

del Chapo en detrimento de los Beltrán Leyva.

Villarreal Barragán relató que cuando estalló el conflicto, Arturo Beltrán llamó a García Luna para preguntarle de qué parte estaba y éste le dijo que era neutral, algo que exacerbó los ánimos del capo; pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad Pública.

La defensa de García Luna, el abogado César de Castro, presenta a los testigos como sicarios que declaran contra el exfuncionario mexicano por “venganza”. Agencias

tiene en su haber varios plagios. León Krauze le documentó su actividad plagiaria en un libro que publicó y el ya fallecido Jorge Chabat denunció el plagio de Dresser de un artículo académico del que él había sido autor. En el colmo de su desfachatez, la doctora Dresser copió ¡un editorial del diario El País! Párrafos enteros del editorial y hasta el título del texto. Nada más cambió el apellido Rajoy por el de Peña. ¿Qué le ha pasado a Denise Dresser por plagiar? Nada. Sigue escribiendo en Reforma, participa en una mesa en Latinus –ambos medios han dado una cobertura amplia y detallada del asunto Esquivel– y continúa estigmatizando personajes públicos con su dedo plagiario. Guillermo Sheridan, azote de los plagiadores, escribió en 2012 respecto al caso de Alatriste: “Es una pena que confundir la vida con las ganas de escribir termine por ser una confusión entre las ganas de escribir y firmar lo que escriben otros”.

Una de las voces críticas más acuciosas que tenemos es Jesús Silva-Herzog. En uno de sus artículos en Reforma (Ejemplaridades

9/01/23) menciona con precisión respecto de la ministra Yasmín Esquivel: “No se colaron en su tesis profesional unas cuantas oraciones sin las comillas del respeto elemental. No olvidó citar la fuente de alguno de sus párrafos. Lo que hizo constituye el extremo de la deshonestidad intelectual, la más grave, la más grosera transgresión académica. Transcribió un texto previamente escrito y le puso su nombre”. Impecable. Sin embargo, cada semana podemos ver a Silva-Herzog convivir alegremente en una mesa de análisis crítico con una señora especialista en “la más grosera transgresión académica”, a la que se le aplaude y se le aceptan sus plagios en silencio.

Por supuesto, no comparo el tamaño del daño que puede hacer alguien como ministra de la Corte que en un artículo en Reforma o una mesa en Latinus o ForoTV.

Pero no se olvide que Yasmín y Denise son moralmente iguales. Una en la Corte, la otra en los medios.

Una, con su tesis plagiada, está en el patíbulo público; la otra, con sus textos plagiados, es jurado en los juicios públicos.

Es un asunto que lleva tiempo en nuestra vida pública: los vicios públicos resultan virtudes privadas.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 25 de Enero de 2023
POR DAR PRISIÓN DOMICILIARIA AL PRESUNTO AGRESOR Reclamo. María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido en 2019, exigió, en conferencia, la renuncia del juez Teódulo Pacheco, quien otorgó prisión domiciliaria al empresario Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual de la agresión. Foto: Cuartoscuro Saxofonista atacada pide renuncia de juez
Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala AUTONOMÍA
RELATIVA

Ordena INE a Delgado frenar promoción de corcholatas

Oposición acusa que hubo uso indebido de recursos públicos; intervendría el TEPJF

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, tendrá que abstenerse de difundir la carta que envió a gobernadores para que hagan eventos con las corcholatas presidenciables, documento en el que formalmente se incluyó a Ricardo Monreal como aspirante.

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Comisión de Quejas, ordenó dicha medida tras una queja del PAN y PRD.

De acuerdo con los partidos de oposición, en el documento, que se entregó a los gobernadores morenistas en un encuentro realizado en la Secretaría de Gobernación, hubo uso indebido de recursos públicos y vulneración del principio de imparcialidad.

encuentro, el cual supuestamente fue sobre salud y gobernabilidad, es cuestionable, pues no tiene sentido la presencia de Mario Delgado y es “raro” que ese mismo día se haya difundido el documento.

Tanto Morena como su líder nacional tendrán que abstenerse de emitir documentos mediante los cuales soliciten a cualquier servidor público de los tres niveles de gobierno la realización de conducta igual o similar.

La medida no alcanzó a los gobernadores ni al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien encabezó la reunión el 14 de enero, pues el documento no es legal ni implica un acatamiento.

En el encuentro donde se dio la carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador habría mandado un mensaje, a través del secretario de Gobernación, a los gobernadores, para que procuren la unidad entre todas las corcholatas

LLAMADO. El INE llamó a los gobernadores morenistas a conducirse bajo el principio de imparcialidad.

La consejera Claudia Zavala, integrante de la comisión, resaltó que la justificación que han dado de dicho

Precios

La inflación de la primera quincena de enero resultó más alta de lo esperado. El índice general casi alcanzó 8%, mientras que la inflación subyacente se ubicó en casi 8.5%. Es una mala noticia. Mientras en Estados Unidos, nuestro principal socio, pero además nuestra referencia para la tasa de interés, la inflación se ha venido reduciendo paulatinamente, en nuestro caso la tendencia se ha roto. Además, las dinámicas se han separado desde hace ya varios meses.

FUERA DE LA

CAJA

Macario Schettino

ProfesordelaEscueladeGobierno, TecdeMonterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

muerte”, advierte Labastida

El PRI “va hacia la muerte” con la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno, quien “es impresentable, no es confiable, no tiene principios, ni palabra” y sólo utiliza al partido para “no acabar en la cárcel”, acusó el excandidato presidencial del tricolor Francisco Labastida Ochoa.

En entrevista con el periodista René Delgado, para su programa En-

treDichos de El Financiero Bloomberg, anunció su salida del partido fundado por Plutarco Elías Calles y anunció que, junto con Cuauhtémoc Cárdenas y otras 20 personas de distintas posiciones políticas, trabaja en el diseño de un proyecto de país que le diga algo a la sociedad civil, así como en la definición de las mejores mujeres y los mejores hombres para

“Es impresentable, no es confiable, no tiene principios, ni palabra y sólo utiliza al partido para no acabar en la cárcel”

FRANCISCO LABASTIDA / Excandidato presidencial

Los integrantes de la comisión indicaron que, sobre el presunto uso de recursos públicos de la Secretaría de Gobernación, dado que ahí se realizó el encuentro, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá que intervenir.

En Estados Unidos, la inflación alcanzó su pico en junio, con 9%, mientras que el equivalente al índice subyacente nuestro lo hizo en septiembre, con 6.7%. Ya en otra ocasión comentamos que no es exactamente igual la medición, porque en Estados Unidos ese índice quita todos los alimentos, mientras que en México lo que se quita es un subconjunto, que incluye muchas frutas y verduras, pero deja fuera, por ejemplo, la carne de res, pollo, cerdo, o el huevo, que son muy importantes en el gasto de los hogares.

Sin embargo, aunque no pueda uno comparar exactamente esas cifras, sí es interesante notar que los precios de carne, pollo, pescado y huevo en Estados Unidos tuvieron su máximo en mayo, con 14%, mientras que para diciembre estaban ligeramente por encima de 7.5%. Si calculamos para México algo similar, aunque llegamos a un máximo de 14.8% en la segunda quincena de junio, ese porcentaje se repitió en septiembre, y para la primera quincena de enero, el incremento de precios en esos bienes es superior a 10%.

que sean candidatos en 2024.

En ese sentido, dijo que, más que fundar un partido, sería necesario “que alguno de estos partidos (existentes) se convenzan de un proyecto de nación, la ruta y las acciones para tener un México mejor”.

Para el exgobernador de Sinaloa, el dirigente del PAN, Marko Cortés, “se equivocó” al hacer una coalición con el PRI de Alejandro Moreno, partido que “está en una crisis que puede ser una crisis terminal”.

“Se equivocó el PAN. El PRD creo que ha tenido una postura, un intento, un cuanto más razonable, pero mi impresión de Marko, por sus declaraciones y por sus hechos, es una gente que no le entiende muy bien a esto, y está privilegiando sus intereses personales y de grupo, antes que los intereses del partido, del propio PAN”. Redacción

De hecho, mientras que la inflación en México era ligeramente inferior a la estadounidense en marzo pasado, porque el impacto en energéticos había sido muy fuerte, y aquí eso se ocultó dejando de recaudar IEPS a combustibles, desde entonces nuestra inflación subyacente superaba al equivalente estadounidense. En marzo por apenas 0.3%, más de 1% en los dos meses siguientes, más de 1.5% en los cuatro posteriores, y de octubre a diciembre, en más de 2%. Para diciembre ya estábamos 2.7% por encima del equivalente en Estados Unidos.

Puesto que el impacto en energéticos se fue diluyendo en el año, la inflación general en México ya superaba la de Estados Unidos desde agosto, y para diciembre la diferencia era de 1.4%, que no es poca cosa. No podemos comparar el dato quincenal porque allá miden cada mes, pero puesto que Banco de México debe decidir

pronto acerca del incremento en la tasa de interés, creo que conviene que estén atentos a lo que apunta esta quincena. Para el momento de la decisión, la Fed ya habrá tomado la suya (que dicen los expertos que será un incremento de un cuarto de punto), y ya tendrán los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico la información mensual de inflación, tanto de México como de Estados Unidos. Con la pura tendencia que le he comentado, es decir, con los datos de los nueve meses pasados, creo que sería suficiente para que Banco de México decidiese separarse de la Fed y actuar de manera más contundente, pero tal vez los responsables vean otros datos que los lleven en dirección diferente.

Si, como todo parece indicar, tenemos ya una dinámica más acelerada en el alza de precios desde el año pasado, y arrancamos todavía peor éste, valdrá la pena que decisiones de relumbrón, pero costosas, como elevar tan rápido el salario mínimo o incrementar el número de días de vacaciones, sean analizadas con cuidado. La primera ha provocado una compactación salarial que muy probablemente ya deterioró las condiciones de las empresas, y la segunda representa más de 5% de incremento adicional al costo laboral. Con una productividad declinante, es difícil que estas medidas no provoquen problemas.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
La inflación general en México ya superaba la de Estados Unidos desde agosto
Con Alito, el PRI “va hacia la
DIÁLOGO. El periodista René Delgado y el excandidato presidencial del PRI Francisco Labastida, en EL FINANCIERO ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023

UN ZORRO-ALCALDE ENTRE INSEGURIDAD

CAUTIVA A LA ACADEMIA

Exhibe el INE ilegalidad en apoyo a ‘corcholatas’

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, suspender cualquier solicitud que implique la promoción de los aspirantes de su partido a la candidatura presidencial.

La Comisión de Quejas del Instituto determinó que es ilegal la carta enviada por el dirigente partidista a Gobernadores morenistas, el pasado 14 de enero, en la que pide “fortalecer la presencia” de quienes han sido llamados “corcholatas”.

“El documento denunciado no tiene cobertura legal, ya que con el mismo se solicita la realización de conductas que podrían violar la normatividad electoral, concretamente la realización de actos anticipados de campaña, así como la violación al principio de neutralidad por parte de las personas servidoras públicas”, indica.

“Se ordena al presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, y a dicho instituto político, se abstenga de elaborar y remitir otros documentos mediante los cuales solicite a cualquier persona servidora pública de los tres niveles de Gobierno la realización de cualquier conducta igual o similar a esta”, plantea la Comisión.

También se hace un llamado a los servidores públicos a ajustar sus conductas a los límites y parámetros constitucionales.

El PAN y PRD fueron los que denunciaron ante el INE la reunión en la Segob entre el titular de esa dependencia, Adán Augusto López, Gobernadores de Morena y el líder nacional del partido, Mario Delgado, así como la secretaria general, Citlalli Hernández, la cual implicó el uso indebido de recursos públicos, inequidad en la contienda y actos anticipados de campaña, conforme su acusación.

REFLEJO DE… LA DESIDIA

Una fuga en una jardinera junto al andador Ángela Peralta, surgida desde el sábado pasado, formó un enorme charco en el que nítidamente se refleja el Palacio de Bellas Artes con todo su esplendor.

Los modos de Ana

Primero

Afirman que Cártel de Sinaloa pagó sobornos

Implican a militares en narcoprotección

Revela ‘El Grande’ pugnas, traiciones y secuestro de García Luna

REFORMA / STAFF

En el segundo día de comparecencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York, Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, reveló que elementos del Ejército también estaban coludidos con el Cártel de Sinaloa y ofrecían protección a cambio de dinero.

El narcotraficante, que es el primer testigo que declara en el juicio contra el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, dijo que mandos militares y soldados impidieron, al menos en una ocasión, que Jesús Zambada García, “El Rey Zambada”, fuera capturado.

Al narrar la guerra que se desató al interior del Cártel, tras el rompimiento de los Beltrán Leyva, “El Grande” dijo que proporcionaron información sobre el paradero del “Rey Zambada”, sin embargo, los militares vendieron esta información al capo y logró eludir la captura.

La detención de Zambada, aseguró, se consiguió en un segundo intento, pero en ese operativo el propio Villarreal y otros integrantes de los Beltrán Leyva fueron disfrazados de agentes de la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y ayudaron a elementos reales de la PGR para sorprender a “El Rey” en una casa de la Colonia Lindavista de la CDMX.

“El Grande” dijo que existía preocupación de que, una vez detenido “El Rey”, fuese cambiado por otra persona, por lo que ordenó que se le tomarán fotografías, pues en México, por la corrupción imperante, todo es posible.

Ante los miembros del Jurado, Villarreal Barragán se quejó que el día de su captura, el 12 de septiembre de 2010, los elementos de la Marina que hicieron el operativo en su casa, en el fraccionamien-

EXHIB E SRE A SENADORES TU RISTA S

El senador Raúl Paz Alonso y las senadoras Geovanna Bañuelos y Sasil de León, quienes viajaron a Egipto con viáticos pagados con el dinero de los mexicanos, fueron notificados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que no estaban acreditados para participar en la COP27, un mes antes de que iniciara el encuentro, del 6 al 18 de noviembre. Aún así, las legisladoras de PT y PES, y el legislador de Morena, tramitaron boleto de avión y viáticos por casi 160 mil pesos cada uno, con cargo al Senado,

para luego no presentarse en la sede de los trabajos de la cumbre en Egipto.

Senadores como Juan Zepeda y Emilio Álvarez Icaza criticaron a sus compañeros y exigieron que devuelvan los viáticos al no haber participado en la COP, y llamaron a la Contraloría Interna y a la Auditoría Superior de la Federación, a revisar que se reintegre el dinero y los recursos del boleto de avión.

En una réplica enviada a REFORMA, las senadoras Bañuelos y De León, así como Paz Alonso, culparon a la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta de no acreditarlos.

“Es importante aclarar que nunca fuimos notificados por la Junta de Coordinación Política de que no fuimos debidamente acreditados para este evento. De ser así, dicho órgano directivo no hubiera autorizado los trámites y recursos correspondientes para nuestra participación en esta delegación internacional”, argumentaron los legisladores.

Sin embargo, de acuerdo con oficios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los legisladores estaban enterados de que no iban a poder contar con la acreditación necesaria para entrar a la cumbre.

CAMBIAN FAL

I NTERCAMBIAN COCAÍNA FALSA PO R

REFORMA / STAFF

En el juicio contra el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Sergio Villarreal “El Grande” describió cómo los Beltrán Leyva fabricaban cocaína falsa para entregársela a policías corruptos en los decomisos de drogas.

El operador del cártel relató una historia en la que 20 toneladas de cocaína que pertenecían a Arturo Beltrán Leyva fueron interceptadas por funcionarios de Aduanas en un puerto en Manzanillo.

Entonces, dijo, Beltrán Leyva llamó al padre de un funcionario de Aduanas y los dos llegaron a una solución: reemplazar los bloques de cocaína incautados con bloques falsos hechos de azúcar y harina, mezcladas con acetona y éter.

“Envasaríamos (la droga

to Puerta de Hierro, se robaron todo lo que pudieron.

EL PLAGIO Durante su declaración, “El Grande” confirmó que García Luna fue secuestrado en Morelos por órdenes de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”.

El plagio del funcionario, de acuerdo con el dicho del narcotraficante, fue para advertirle que siguiera colaborando con su organización

falsa) como si fueran otros ladrillos de cocaína”, dijo.

“Los cubrimos con barniz para que se vieran brillantes y parecieran ladrillos

Los

criminal, pues para esa fecha ya sostenía una feroz batalla en contra de sus antiguos aliados: Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael Zambada García, capos del Cártel de Sinaloa.

García Luna fue interceptado cuando se dirigía a Cocoyoc, y llevado a una casa donde estaba “El Barbas”, quien, entre otras cosas, le dijo que esa acción demostraba lo fácil que era llegar a

él. Tras unas horas de charla entre ellos, lo dejaron en libertad.

Aunque “El Grande” no precisó la fecha, REFORMA publicó el 23 de octubre de 2008 que, el 18 de ese mismo mes y año, los escoltas del funcionario habían sido secuestrados por un comando armado que viajaba en ocho camionetas.

INDIGNA TRATO A SAXOFONISTA

Legisladores, activistas y autoridades federales exigen investigar la actuación del juez Teódulo Pacheco y al presidente del Poder Judicial en Oaxaca, por los beneficios que han otorgado al acusado de atacar con ácido a Elena Ríos.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MIÉRCOLES 25 / ENERO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO Édgar Medel
Un día como hoy, pero de 1553, se inauguró la Real e Imperial Universidad de México (considerada como la antecesora de la UNAM). Tomada de Twitter
Óscar Mireles EL
CLAMOR
Disfrazado de “El Zorro” y montando un fino caballo Frisón holandés, el Alcalde de Comitán, Chiapas, Mario Guillén Fox (Va por México) se placeó en la feria de Chiapa de Corzo, mientras hay reclamos de inseguridad en su municipio, donde ayer fue asesinado el dirigente local de los hoteleros. Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, película independiente sobre multiversos, artes marciales y una familia migrante china en EU, lideró las nominaciones al Óscar con 11 postulaciones. tildó de caprichosos a los seleccionados nacionales, luego les impidió hablar mal de la Conade en redes sociales y más tarde los amenazó con retirarles las becas.
PÁGINA 4
CONFIRMA ‘EL GRANDE’ SUS REDES 28 NOV. 2012 30 JUN. 2012 Desde 2008, REFORMA ha documentado la colusión entre mandos de la SSP y los cárteles del narco en México: 16 DIC. 2008
REAL
de cocaína”. ladrillos de azúcar y harina fueron luego intercambiados con los funcionarios de Aduanas por las 20 toneladas de cocaína real. El intercambio permitió a los funcionarios de Aduanas afirmar que habían incautado drogas, mientras que el cártel no perdió la suya. Eso complació a Beltrán Leyva, dijo “El Grande”. CON INFORMACIÓN DE BLOOMBERG z En noviembre de 2007, el Gobierno de Calderón informó de un decomiso de más de 20 toneladas de cocaína en Manzanillo y se dijo que era el mayor golpe de la historia.

En

Advierte ONG que corporación federal no previene delitos

Desgasta a la GN uso político, alertan

La Guardia Nacional (GN), fuerza militar de seguridad creada en la actual Administración, se ha desgastado debido a las funciones asumidas y el uso político al que está siendo sometida, aseguró el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) de Seguridad.

En el estudio titulado “Cuatro años perdidos en materia de seguridad”, la organización advierte que el uso y presencia de la GN por “cualquier asunto” no disuade ni previene la comisión de delitos ni faltas administrativas.

“Con criterios que no corresponden con las cifras de incidencia delictiva ni la presencia del crimen organizado, se ha llevado a cabo un amplio despliegue en el País”, indica el Observatorio.

“Un total de 77 mil 516 elementos están adscritos a coordinaciones estatales y son empleados para tareas como combatir el robo de combustible, frenar flujos migratorios y vigilar el Metro de la Ciudad de México”.

El 12 de enero, tras un choque de trenes que cobró la vida de una persona e incidentes, el Gobierno federal asignó a 6 mil elementos de la GN para la seguridad en el Metro capitalino, despliegue que fue visto como la “militarización” de sus instalaciones.

“No hay ningún elemento realizando funciones de investigación, prevención, proximidad social o reacción, pero sí hay 92 mil 586 asignados a funciones ‘operativas no especificadas’, es decir, dispuestos para atender cualquier asunto u ocurrencia”, indica.

Al presentar el estudio, el director del ONC, Francisco Rivas, advirtió que no se explica por qué hay más guardias

en las estaciones del Metro que en 29 entidades, incluidas las que reportan altos índices de violencia.

‘SEGURIDAD EN ALFILERES’

La seguridad pública en México está sostenida en alfileres ante la ausencia de resultados en la reducción de delitos y violencia, la nula planeación y la toma de decisiones al margen de la ley, advierte la organización.

El estudio sostiene que, aún cuando las autoridades insisten en que “vamos muy bien”, los datos de incidencia delictiva y la evaluación del desempeño institucional demuestran lo contrario.

Para muestra, documenta que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la tasa de 11 delitos ha alcanzado su máximo histórico; homicidio doloso y robo a negocio en 2019; feminicidio en 2021; extorsión, narcomenudeo y violencia familiar en 2022.

“Dos organizaciones delictivas han afianzado sus operaciones y adquirido mayor

Buscan tipificar sabotaje

El diputado Manuel Alejandro Robles (Morena) promueve una reforma legal para que los actos de sabotaje al Metro sean considerados amenazas a la seguridad nacional.

La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, con motivo de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, sostiene que los últimos incidentes que se han dado en la red de transporte

influencia en el País: Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación”. La crisis de violencia y de salud generada por fentanilo ha sido prácticamente invisible durante los últimos años”, alerta la organización.

Para el Observatorio, las diversas reformas en materia de seguridad pública teóricamente han sido relevantes.

ENTREGAN CUERPO DE DESAPARECIDO

REFORMA / STAFF

Siete días después de que fueron hallados restos humanos en Tepetongo, Zacatecas, familiares identificaron a José Melesio Gutiérrez Padilla, quien viajó desde Ohio, EU, para fijar la fecha de su boda, con lo que inició el proceso para la entrega del cuerpo.

“La Fiscalía de Zacatecas ha confirmado, mediante prueba científica, que uno de los cuerpos encontrados sin vida, corresponde al de mi hijo. Seguimos en espera de justicia”, escribió Enrique

pueden ser actos de sabotaje perpetrados por “ciertos grupos” de la derecha, que los usan como “arma política”.

Ante ello, propone reformas para definir las instalaciones que pueden estar bajo amenaza y la descripción del tipo de instalaciones que deben considerarse de seguridad nacional.

También propone la posibilidad de que los gobernadores puedan solicitar la intervención de la Guardia Nacional.

Sin embargo, los resultados han sido mínimos o nulos en algunos rubros y la prometida “receta mexicana para la pacificación” ha sido superada por la realidad.

Además considera que hay una emergencia en violencia de género, por el aumento de casos de violencia extrema, en particular, de los feminicidios.

Lideran males del corazón causas de muerte

NATALIA VITELA

Las enfermedades del corazón representaron la primera causa de muerte en el País en el primer semestre de 2022, informó el Inegi.

En ese lapso se reportaron 439 mil 878 decesos, un decremento de 144 mil 272 muertes respecto a las registradas en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con el instituto.

El exceso de mortalidad por todas las causas alcanzó entre 41.57 por ciento y 34.37 por ciento, según la metodología, con las estimaciones de canales endémicos o mediante el modelo cuasi-Poisson. Para estimar el exceso de mortalidad derivado de la

pandemia por Covid-19, como lo recomienda la OPS, el instituto consideró las defunciones que ocurrieron de enero de 2020 a junio de

2022, que sumaron 2 millones 626 mil 260.

“Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad, por todas las

Gutiérrez en redes sociales. El 25 de diciembre, el arquitecto desapareció junto con su prometida, Daniela Márquez; Viviana, hermana de la novia y su prima Irma Paola, en el tramo carretero de Tepetongo a Colotlán, Jalisco.

El pasado 15 de enero, los restos de cuatro personas fueron hallados en Tepetongo. Dos días después, la Fiscalía confirmó que tres correspondían a las jóvenes originarias de Colotlán.

Anulan a Collado proceso por fraude

ABEL BARAJAS

Juan Collado no será procesado por el delito de fraude, por los trámites que realizó para desbloquear 76.5 millones de euros en sus cuentas bancarias en el Principado de Andorra.

Un tribunal federal confirmó la cancelación del proceso al argumentar que ese delito sólo puede fincarse cuando existe una denuncia, víctima y monto, pero contra el abogado del ex Presiente Enrique Peña no la había.

Cuando en julio pasado, un juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte resolvió en primera instancia que no sería procesado, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que pediría un dictamen a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para volver a imputar a Collado.

La acusación contra el abogado refiere que en el sexenio presentó una denuncia contra sí mismo y consiguió que no se ejerciera acción penal en su contra, una determinación que usó en 2018 para que la FGR solicitara a Andorra descongelarle el dinero que tenía asegurado desde marzo de 2015.

Cuando le congelaron sus cuentas, Collado acumulaba 40 millones de euros y en 2019, cuando fue detenido en la Ciudad de México y Andorra volvió a inmovilizar sus capitales, los depósitos habían aumentado a 76.5 millones de euros.

De momento, este es el único de los cuatro procesos que el litigante ya ha logrado cancelar en dos instancias judiciales.

El otro proceso contra el que ganó un amparo, aunque sólo en primera instancia, es el que se instruye en el fuero común de Chihuahua por un peculado o desvío de 13.7 millones de pesos en agravio del Gobierno estatal. Está pendiente que un tribunal colegiado resuelva en definitiva este asunto.

Los otros dos procesos que tiene en curso son federales, uno por delincuencia organizada y lavado de 24 millones de pesos, relacionado con la compra del edificio de la Caja Libertad en Querétaro, y otro por una presunta defraudación fiscal de 36.7 millones de pesos, en el ejercicio de 2015.

2
la vieja sede del Senado se inauguró ayer una galería con pinturas de quienes han fungido como presidentes de la Junta de Coordinación Política. A instancias del actual coordinador, el morenista Ricardo Monreal, asistieron a la ceremonia los priistas Manlio Fabio Beltrones y Ana Lilia Herrera Anzaldo, así como los panistas Santiago Creel, José González Morfín y Jorge Luis Preciado. Monreal pidió un minuto de silencio en memoria de los priistas María de los Ángeles Moreno y Enrique Jackson. Aclaró que el panista Diego Fernández de Cevallos no acudió “por cuestiones de salud”. Mayolo López
ESPEJITO, ESPEJITO
Mayolo López CON
Especial
MIÉRCOLES 25 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
@reformanacional
10,050 elementos
federales desplegados a la seguridad de instalaciones estratégicas.
causas, de 771 mil 206 con estimaciones de canales endémicos y de 671 mil 729 mediante el modelo cuasi-Poisson”, indicó el Inegi.
Características de la actual Administración, de acuerdo con la organización Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad. Hallazgos n Desgaste institucional. n Centralización de las decisiones. n Pura operación, cero planeación. n Mayor fragilidad presupuestal. n Menos contrapesos. n Retórica abundante. n Toma de decisiones al margen de la ley. n Rendición de cuentas incompleta y parcial. ¿De qué mueren los mexicanos? En el País se registraron 439 mil 878 defunciones en seis meses 2022, informó el Inegi 105,864 Enfermedades del corazón n Covid-19: 30,680 n Enfermedades del hígado: 20,608 n Enfermedades cerebrovasculares: 18,632 n Accidentes: 18,258 n Agresiones (homicidios): 15,561 n Influenza y neumonía: 14,805 n Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: 9,433 Estas son las principales causas de muerte: 44,533 Tumores malignos 59,996 Diabetes MUERTES POR GÉNERO 248,599 (56.5%) Hombres 190,938 (43.4%) Mujeres OR GÉN ELEMENTOS EN LA MIRA LA VÍA DE LA MUERTE
z
Juan Collado, abogado del ex Presidente Enrique Peña.

Culpan a la Jucopo; Cancillería les avisó

Recibieron un

antes de la COP27 noticia de que no participarían MAYOLO LÓPEZ

Su ausencia en los trabajos de la COP27 en Egipto no fue su culpa, sino de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que no les notificó que no habían sido acreditados, plantearon ayer los senadores “turistas” Geovanna Bañuelos, Sasil de León y Raúl Paz Alonso; sin embargo, un mes antes de la apertura de la Cumbre Climática, la Cancillería sí les avisó.

En una réplica, los senadores del PT, Encuentro Social y Morena, que viajaron a Egipto para participar en la COP27 con boleto de avión y viáticos por casi 160 mil pesos, sin haberse presentado a la sede de los trabajos, le echaron la bolita a la Jucopo de la Cámara alta.

“Es importante aclarar que nunca fuimos notificados por la Junta de Coordinación Política de que no fuimos debidamente acreditados para este evento. De ser así, dicho órgano directivo no hubiera autorizado los trámites y recursos correspondientes para nuestra participación en esta delegación internacional”, argumentaron.

“Por motivos ajenos a nosotros, al arribar a esta conferencia nos percatamos que no fuimos debidamente acreditados”, abundaron.

Además, los tres senadores aclararon que en su viaje habían tenido “la oportunidad de asistir tres días a la Zona Verde, donde se realizan diversas actividades organizadas por la COP”.

Sin embargo, de acuerdo con la organización, esta área, destinada para la sociedad civil, fue un lugar totalmente ajeno a las decisiones y acciones de la COP27.

Además, para acceder a las actividades de la Zona Verde, un parque con esculturas de jirafas, rinocerontes, conejos y otros animales de materiales reciclados, los participantes también debían estar acreditados.

Según el programa, en ese lugar hubo actividades alternativas como desfiles de moda con materiales reciclados, cata de insectos como nuevo manjar rico en nutrientes y ambientalmente sostenible, así como

TURISTAS LEGISLATIVOS

Urgen a senadores a devolver viáticos

Los tres senadores que viajaron a Egipto para participar en la COP27 están obligados a devolver los viáticos si es que no se aparecieron en el evento, plantearon los legisladores Juan Zepeda y Emilio Álvarez Icaza.

“Exhorto a mis compañeros senadores a que den una explicación convincente y que demuestren que cumplieron con su objetivo, y que los recursos públicos fueron bien aplicados”, planteó el senador Juan Zepeda, de MC. “Por decencia, deberían devolver los viáticos. Todos los senadores que salen, deben, a su regreso, presentar su informe de actividades. Habría que ver que esas bitácoras o informes, cumplen con los objetivos planeados cuando se planteó que ellos representaran al Senado”, abundó el presidente de la Comisión Anticorrupción.

Zepeda resaltó la gravedad de que aflore el llamado “turismo parlamentario”.

‘Tenemos que dar cuentas al jefe’

CANCÚN.- Choferes de taxis de esta ciudad reconocieron fallas, operar con deficiencias y bajo presión y abusos de parte del sindicato: unidades viejas y en mal estado, tarifas a discreción, doble carga de pasaje, negativa del servicio porque el destino no les conviene e, incluso, comisión de delitos.

que es la fuente de sus ingresos.

“Yo estoy en contra de todo eso, porque se generaliza, se piensa que todos los taxistas estamos a favor de los bloqueos, pero no, yo estoy en contra de eso, porque afecta al turismo. Fíjate, ya hay videos en redes sociales por todos lados”, dijo.

exposiciones de arte.

Aunque afirmaron no haber sido notificados por la Jucopo, oficios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) –enviados un mes antes de la Cumbre–demuestran que sí estaban enterados de que no iban a poder contar con la acreditación necesaria para siquiera entrar a la sede de la Cumbre, en Sharm El Sheikh, Egipto.

“Me permito informarle que, debido a que las fechas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para el proceso de acreditación a la COP27 ya finalizaron, desafortunadamente no será posible integrarla a dicha delegación”, se lee en el oficio enviado a los senadores Bañuelos, De León y Paz Alonso.

Los tres oficios tienen fecha del 4 de octubre de 2022.

La COP27 se desarrolló del 6 al 18 de noviembre.

Pese a que los senadores culparon a la Jucopo de su inasistencia a la Cumbre, el presidente del órgano legislativo, el senador Ricardo Monreal, se dijo “sorprendido” de que De León, Bañuelos y Paz Alonso hubieran viajado a Egipto, con los gastos pagados, pero sin haber participado en los trabajos de la Cumbre en razón de que carecían de la debida acreditación.

“Leí el reportaje y me sorprendió, porque tengo muy buena opinión de ellas, de la senadora Geovanna Bañuelos, de la senadora Sasil (de León) y del senador (Raúl) Paz.

“En su bitácora siempre han actuado con responsabilidad. No es la única reunión internacional a la que acuden”, planteó el senador zacatecano en entrevista telefónica.

“Habría que ver qué argumentan ellos, pero, en todo caso, si ocurrió que no se presentaron, es lamentable, sobre todo porque traen el discurso de la austeridad. Es condenable que estén cayendo en esas prácticas que no van con su doctrina”, señaló.

El coordinador del Grupo plural, Emilio Álvarez Icaza, reprobó la práctica del “turismo legislativo” y apremió a sus compañeros a devolver los viáticos.

“Estas son de las prácticas que indignan a la gente, que son del tipo de prácticas que tendrían que eliminarse, y son de las cosas que ofenden, porque, cuando se va con el pretexto de una cumbre y no se atiende a la cumbre y no se visita la cumbre, en realidad es de estas cosas que la gente llama turismo legislativo”, objetó.

“Lo más sensato es que si eso se dio, y que no hubo presencia en las cumbres, lo más sensato, lo más honesto, es devolver los recursos. Que devuelvan los viáticos”, propuso.

‘Decidí no titularme; es simulación’, dice Mier

La emisión de títulos es una simulación en el País y no corresponde a la realidad de las habilidades de las personas, señaló el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier.

En conferencia, reconoció que por no creer en el trámite, decidió no titularse en la carrera de Administración de Empresas.

“Tomé una decisión por consistencia y congruencia,

que no la recomiendo, pero yo lo hice, yo decidí no titularme, porque consideraba que era un fraude a lo que yo creo, a lo que yo pienso en ese momento.

“Consideraba que no, porque no correspondía a lo que yo había estudiado. Y qué me dio de aprendizaje años después, esto que estamos viviendo, una simulación, el disimulo, entrega de títulos de doctorado o de posgrado, que no corresponden a la realidad de las habilidades y las destrezas”, señaló al dar

su opinión sobre el escándalo que enfrenta la Ministra Yasmín Esquivel, acusada por la UNAM de haber plagiado su tesis de licenciatura en Derecho.

Al explicar que no cree en los títulos académicos, afirmó que los más estudiados le hicieron un mal al país antes de la llegada de la Cuarta Transformación.

“Tuvimos aquí como funcionarios a doctores con posgrado y posdoctorado, que llevaron al cadalso a nuestro país, en todos los sentidos.

Contar con un trabajo formal no le garantiza a los trabajadores ingresos suficientes para superar el umbral de pobreza, advierte el reporte “La precariedad laboral invade la formalidad”.

El análisis, elaborado por la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, a partir de datos del IMSS, señala que 45 por ciento de las

“Por eso ¿qué vale más? ¿el aprendizaje que le da la vida, la capacidad de reflexionar en el autodidactismo a gente célebre?. Citó, como ejemplo, a Carlos Monsiváis, José Revueltas y Ramón Valdiosera.

Señaló que en su juventud participó en clubes anarquistas, cuando estaba terminando su carrera y empezaba a elaborar su tesis.

Sin embargo, cuando llegó a la revisión de su tesis, los criterios pedagógicos se supeditaron a criterios programático-presupuestales.

personas con trabajo formal carece de ingresos suficientes para adquirir dos canastas básicas, lo que equivale a más de 9 millones 597 mil personas.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la organización civil, explicó que dos canastas básicas es el mínimo de ingresos considerado porque, de acuerdo con los principios básicos del derecho al trabajo, quien labora debe

Roberto Osorio, quien manejaba un Tsuru en las inmediaciones de la central de camiones de Cancún, admitió que el servicio que brindan no es óptimo ni el mejor posible, y argumentó que, si aumentan el costo del pasaje indiscriminadamente y si buscan cargar dos o hasta tres pasajeros en un mismo servicio, es por la presión que tienen para sacar las cuotas que impone el sindicato.

“Tengo que trabajar todo el día para sacar algo. A mí me cobra el sindicato 450 pesos al día para trabajar la placa de taxi, más los 600 de gasolina.

Al día me vienen quedando como 200 o 300 pesos”, dijo Osorio, quien lleva nueve años de chofer, mismo tiempo que ha esperado por una concesión que el sindicato no cede y que lo obliga a rentar la placa que trabaja.

Un taxista que circulaba sobre la Avenida Tulum, quien llevaba a su hija --aún con el uniforme escolar-- en el asiento del copiloto, reconoció vicios en el servicio, aunque los adjudicó a los dueños de las concesiones.

“A nosotros nos echan la culpa de todo, pero nosotros rentamos el taxi.

Nosotros tenemos que dar cuentas al jefe y ver cómo sacar lo del día”, dijo, para luego quejarse de la impunidad de los concesionarios.

Luis Mis González, vocero del Sindicato de Taxistas de Cancún “Andrés Quintana Roo”, comentó que, en el último trimestre de 2020, un total de 300 choferes fueron acreedores a sanciones administrativas, principalmente por cobros excesivos y otros abusos. Sin embargo, reconoció que es muy raro que se dé el retiro de concesiones.

Víctor, también chofer, reconoció en un traslado hacia la zona hotelera que los bloqueos como el del lunes en la zona hotelera dañan el turismo,

Otro taxista, que tiene su base en la central camionera de Cancún, admitió que las tarifas se establecen de manera arbitraria, pues piden un pago mayor a los extranjeros.

“Si es turista, pues le pedimos unos 600 o 700 pesos de aquí al aeropuerto. Depende. Y de ahí negociamos”, dijo el chofer, quien aseguró que la entrada de Uber los obligará a ajustar las tarifas a la baja.

En efecto, los precios de viajes en taxis varían dependiendo si el usuario es turista o residente de Cancún y las zonas en las que operan, sin respetar el tabulador vigente, aprobado por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).

Un taxista pidió ayer 500 pesos por ir del hotel RIU Caribe, en la zona hotelera, hacia la terminal de autobuses en el centro de la ciudad, mientras que otro cobró 150 pesos por el mismo viaje, en sentido contrario.

RESIGNADOS ANTE

UBER

Tras la derrota en tribunales y la condena unánime del bloqueo del lunes en la zona hotelera, choferes de taxis se mostraron resignados a la operación de Uber en Quintana Roo.

“Mientras entren legal, por mí no hay bronca. Ora sí que para todos sale el sol”, dijo el taxista Roberto Osorio, cuya opinión compartieron otros choferes consultados.

Luis Mis González, vocero del sindicato de taxistas, comentó que las más de 8 mil 600 unidades de taxi en Cancún continuarán operando con normalidad y que esperarán a que el Congreso local realice las modificaciones pertinentes a la Ley de Movilidad para regular el servicio de transporte privado mediante plataformas digitales.

Sin embargo, llamó a Uber a dejar de operar hasta que el Congreso local apruebe las reformas en la materia.

poder mantener a otra persona y porque en México el tamaño promedio de los hogares es de 3.6 personas y de 1.6 perceptores de ingresos.

Indicó que de acuerdo con el reporte, el salario promedio en el país es de 9 mil 463 pesos, lo que significa que los ingresos de la mitad de los empleados no alcanzan los 10 mil pesos, sólo uno de cada 10 gana 30 mil pesos al mes y ninguno tiene ingre-

sos superiores a los 100 mil pesos registrados en el IMSS.

Sostuvo que tampoco es cierto que laborar en medianas y grandes empresas formales garantice ingresos competitivos.

Indicó que 74 por ciento de los trabajadores de las micro y pequeñas empresas no percibe un salario suficiente para superar la pobreza, lo que equivale a 4.4 millones de empleados.

Miércoles 25 de Enero del 2023 z REFORMA 3
z Taxistas de Cancún bloquearon el pasado lunes la circulación por la zona hotelera de ese destino turístico. Sergio O rozco
Advierten precariedad en empleos formales LIMITADOS No perciben un salario suficiente para superar la pobreza: 4.4 millones de personas 5.1 millones de personas 74% de los trabajadores de las micro y pequeñas empresas. 53% de los detrabajadores medianas y grandes empresas.
oficios de SRE a legisladores que viajaron a Egipto
EL CAOS DE TAXISTAS
Desmienten
mes
EL VIAJE Geovanna Bañuelos Senadora por Zacatecas Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT Presidenta de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional Sasil de León Senadora por Chiapas Coordinadora del Grupo Parlamentario del PES Secretaria de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios Raúl Paz Alonzo Senador de Morena por Yucatán Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos Senadores que viajaron a Egipto con boletos de avión y viáticos pagados, pero que no participaron en la Cumbre sobre Cambio Climático. z En su defensa, los legisladores afirman haber asistido a la Zona Verde de la COP27.

Emplazan por AIFA a líneas de carga

que decreto dará 90 días para acatar nueva disposición

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que DHL aceptó operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con lo que se convertirá en la primera empresa que realizará vuelos de carga en dicha terminal aérea desde finales de febrero.

Se prevé que a finales de febrero el Presidente publicará el decreto para mudar las operaciones de carga a la terminal de Santa Lucía.

A partir de ese día, detalló, dará 90 días, no un año como le solicitaron empresas de carga aérea para que cumplan con la disposición.

“Para entonces va el decreto, ya con un tiempo razonable, pero no un año, sí, 90 días. Dicen, sí apretamos, pero queremos un año, ¿creen que me estoy chupando el dedo? Para qué un año, quieren ir pateando el bote, dicen, ya de va ir”, dijo.

“Yo creo que (el decreto se publicará) cuando llegue el primer avión de carga de esta empresa”.

El Jefe del Ejecutivo señaló que él, en lo personal, volará desde el Felipe Ángeles cuando pueda.

“Voy a ir a esperar... sí, lo voy a usar cuando pueda, es el mejor aeropuerto. Los conservadores son los únicos que no quieren el AIFA, y es lo mismo esto de la carga, están haciendo un alboroto, pero nosotros tenemos que cuidar que no se sature el AICM y que toda la carga se traslade

LOS PEROS

AGENCIAS ADUANALES

Duplica costos de operación.

Complica el traslado del personal.

Migrar operaciones exige un plazo de 360 días.

Mayor tiempo en transporte de mercancías

Problemas de inseguridad Pérdida de competitividad.

al Aeropuerto Felipe Ángeles”, agregó.

Cuestionado sobre la postura de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, que afirmó que la terminal aérea de Santa Lucía no cuenta con condiciones técnicas o normativas o la infraestructura para el transporte de carga, el Mandatario respondió que lo que su Gobierno busca es evitar que se sature la terminal aérea de la Ciudad de México.

“Entonces, empiezan todas esas asociaciones como las que mencionas, que no les tengo mucho respeto por-

ESPECIALISTAS

Mayores costos por falta de: Conectividad.

Accesos logísticos Infraestructura para manejar carga.

Cadenas de frío. Personal calificado.

que, imagínense, de ese tipo de asociaciones eran las que utilizaron en el gobierno pasado para justificar lo del aeropuerto de Texcoco”, respondió.

El pasado 19 de enero, López Obrador dijo que buscaría convencer a la iniciativa privada para mudar del Benito Juárez al Felipe Ángeles las operaciones de carga aérea.

“Bueno, sí hay un trabajo de convencimiento (con la IP). Ya saben ustedes que aplicamos la máxima del Presidente Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y

CIERRA NIEVE TRAMOS EN CHIHUAHUA

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)

que durante la noche del lunes y las primeras horas de ayer hubo precipitaciones de nieve en los municipios de Urique, Janos, Ignacio Zaragoza, Buenaventura, Gómez Farías, Nuevo Casas Grandes, Madera, Bocoyna, Guerrero, Casas Grandes, Matachí, Galeana, Temósachic, Ocampo y Morís.

La acumulación de nieve cerró el tránsito vehicular en el tramo carretero que va de Janos hacia Aguaprieta, Sonora.

También están cerrados los tramos Buenaventura-Ignacio Zaragoza y Madera-Largo Maderal.

Promoción turística

La Gobernadora panista

Tere Jiménez presentó en la CDMX la campaña turística “Viva Aguascalientes”, con la que se busca promover cultura y tradiciones del estado a nivel internacional.

Informó que se impulsará el turismo de negocios, convenciones y eventos deportivos.

ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL

Pone en riesgo acuerdos bilaterales. Desequilibrio entre aerolíneas de carga y de operaciones combinadas.

el derecho. Entonces, se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Felipe Ángeles”, comentó entonces.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes aseguró entonces que ya ha sostenido reuniones con representantes de la industria aérea para discutir el reordenamiento de carga aérea.

En un comunicado detalló que ha coordinado 11 visitas a las instalaciones del AIFA para entender con claridad las necesidades para el inicio de operaciones.

Promueven en CELAC libertad para Castillo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) hacer un pronunciamiento conjunto para exigir la liberación del ex Presidente de Perú, Pedro Castillo, y el cese de la represión en ese país.

Es fundamental que se haga a un lado esa política caduca, anacrónica, de América para los americanos, la doctrina Monroe, y que no haya hegemonías, que se respete la independencia de todos los países”. en

En un mensaje grabado en Palacio Nacional y enviado a la Cumbre de CELAC, que se realiza en Buenos Aires, Argentina, también propuso que el comunicado conjunto llame a elecciones “limpias” en Perú.

“También, no debemos de dejar solo al pueblo hermano del Perú, fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma que están reprimiendo al pueblo, hay que suscribir conjuntamente un comunicado para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo”, propuso.

“Que sea el pueblo el que decida en democracia, es decir, en elecciones limpias, libres, sobre el destino del Perú, no al autoritarismo y la libertad a Pedro Castillo, porque está injustamente encarcelado”.

En días anteriores, López Obrador sostuvo que la destitución de Castillo fue un golpe del conservadurismo por los intereses económicos de las “élites” y deslizó la sospecha de que Estados Unidos habría participado en la destitución y aprehensión del ex presidente peruano.

“También expresar nuestra solidaridad con todos los pueblos de América, estamos con algunas diferencias de tipo político, de tipo ideológico, pero coincidimos en lo fundamental, en luchar a favor de nuestros pueblos”, expresó en el video.

En la grabación, de ocho minutos, López Obrador refrendó su solidaridad con el Presidente de Brasil, Lula Da Silva, y con el pueblo de ese país, al que felicitó por haber decidido “libremente” a su Mandatario.

“No podemos aceptar golpes de Estado, ni militares ni técnicos, se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia, es el pueblo el que manda en la democracia, no a las oligarquías”, manifestó.

Desde uno de los jardines de Palacio, insistió en buscar la unidad y la integración no sólo de los países de América Latina y El Caribe, sino de todo el continente.

Capitaliza juicio en EU

En

todos

mexicanos

para que

las posibles relaciones

día

ex Presi-

Fox y Calderón y el narcotráfico. Pidió a su vocero presidencial, Jesús Ramírez, diera lectura, basándose en una nota de un medio nacional, de lo que se vivió ayer en la Corte de Nueva York: “’El Grande’ Villarreal, del grupo de los Beltrán Leyva, detalló sobornos a García Luna de parte del Cártel de Sinaloa, aunque la defensa dijo que no hay pruebas más que las declaraciones de los narcos y que esas afirmaciones son una venganza. Villarreal dijo que de parte del Cártel de Sinaloa desde el 2001 se le estuvo pagando a García Luna y el encargado de llevarle el dinero era Arturo Beltrán Leyva, además, por cada vez que les avisaba de operativos o que aniquilaba a bandas contrarias García Luna recibía pagos millonarios. Los Zambada, el ‘Chapo’ Guzmán, los Beltrán Leyva fueron quienes pagaron”. Reveló que parte del dinero de García Luna se está tratando de recuperar en beneficio de México: “Luego de que un juzgado en Florida falló a favor. Nosotros vamos a procurar recoger el dinero. Es más hay un juicio… 700 millones de dólares en Florida. Y sus abogados plantearon que México no tenía por qué ir a litigar allá. Un juzgado en Florida nos dio la razón, es decir, que sí podemos. Se está trabajando en eso, 700 mdd y varios artículos… los conservadores no han entendido que somos diferentes… Rosa Icela no es García Luna”.

Reprobó la actuación de un juez en Oaxaca que dio libertad domiciliaria a un ex diputado que mandó asesinar a una saxofonista. “Este lamentable asunto donde un juez de Oaxaca, del fuero común, que dio una libertad para que el culpable del delito cometido a una saxofonista, Elena Ríos, donde le aventaron ácido, se vaya a su casa, no ha salido de prisión porque se está buscando que se revise el asunto por la Fiscalía General de la República, porque se trata de una agresión extrema a una mujer, fue un intento de feminicidio, en estos días se va a tener ya la información. Se está buscando que no salga. Pasado mañana se informará sobre los delitos que se están investigando y las sentencias…Rosa Icela Rodríguez está viendo este caso”.

Dio a conocer que sí trató el tema de Julian Assange con el Presidente Joe Biden durante la Cumbre de Líderes de América del Norte. “No puedo hablar pero me interesa mucho que se le libere… yo ya he expresado en otras ocasiones, que no se puede golpear a la libertad de expresión”.

Sobre el asesinato de cuatro jóvenes en Zacatecas, y varios desaparecidos en Michoacán y en otros estados, dijo que todos los días se trabaja para pacificar al país y reiteró que la violencia es un tema que se heredó de gobiernos pasados y un ejemplo fehaciente de la corrupción que había es García Luna.

Finalmente, presumió que los de DHL serán los nuevos huéspedes en el AIFA y que mandó un mensaje grabado para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Miércoles 25 de Enero del 2023 z REFORMA 5
Especialistas, organizaciones de agentes aduanales y de transporte aéreo han advertido sobre inconveniencias de trasladar las operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Anuncia Presidente que DHL mudará operaciones PEDRO SÁNCHEZ BRIONES CHIHUAHUA.- Quince de los 67 municipios de Chihuahua registraron caída de nieve en las últimas 24 horas. informó una mañanera de proyec ción IMAX, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo ayer la presentación oficial de la nueva temporada del juicio de Genaro García Luna y advirtió que todos los días proyectará el capítulo correspondiente al anterior todas y los estén enterados de entre el ex funcionario de los dentes
AHÓRRATE 2 HORAS 50 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS !-Con información de: j.gomez@institu.to
Especial
AMLO Mensaje a cumbre de la CELAC
-LLAMADO POR PERÚ ASÍ LO DIJO
Especial

PRENDERÁ

BP A META CON EL SOL

La petrolera bp proveerá de energía a Meta y lo hará con un proyecto solar que construirá en el condado de Fulton, Ohio.

Se espera que durante la vida del proyecto de la petrolera también genere unos 30 millones de dólares en ingresos para beneficiar a escuelas y servicios públicos.

Una vez completado, A rche, como se le denominó, generará suficiente energía limpia cada año para alimentar el equivalente a más de 20 mil hogares estadounidenses, aseguró bp en un comunicado.

E l presidente de bp America, Dave Lawler, aseguró que con este tipo de proyectos es posible generar empleos locales, respaldar las ambiciones netas cero y ayudar al mundo a reducir las emisiones de carbono.

Tan sólo con este proyecto se generarán unos 200 empleos en toda la cadena de suministro.

El socio de la petrolera a partes iguales es el líder mundial en energía solar Lightsource bp, quien fue el que desarrolló el proyecto y está a cargo de la construcción.

Por su parte, Urvi Parekh, director de energía renovable de Meta, agregó que este proyecto solar ayudará a respaldar sus operaciones con energía 100 por ciento renovable.

El equipo de almacenamiento y energía renovable de McCarthy Building Companies fue seleccionado como el contratista principal del proyecto, que incluirá la instalación de paneles solares de carbono ultra bajo y seguidores solares inteligentes de los fabricantes estadounidenses First Solar y Nextracker, respectivamente, detalla el comunicado emitido.

El proyecto es parte de los planes de la petrolera para desarrollar 20 Gigawatts de capacidad de generación renovable neta para 2025 y 50 Gigawatts para 2030.

Deben prepararse para la reducción de recursos por bajo crecimiento AZUCENA VÁSQUEZ

Ante un panorama económico que podría afectar los ingresos que la Federación transfiere a los estados, se debe mejorar la eficiencia recaudatoria de los mismos para reducir su dependencia del Gobierno federal, consideró Moody’s Local México.

La semana pasada, la calificadora publicó un análisis que estima que este año la economía mexicana crecerá menos (1.1 por ciento) de lo previsto por la Secretaría de Hacienda (3.4 por ciento).

Eso dará menos recursos federales para estados ante la previsión de un menor crecimiento económico y a su vez menores recursos del fondo, el cual sirve para compensar esa eventual caída de ingresos federales.

Ante este escenario, se necesita eficientar la recaudación que tienen los estados, consideró Miguel Ángel Rosas, abogado fiscalista asociado de Holland & Knight.

“Las entidades federativas con poca recaudación mientras empiezan un periodo de transición estructural para ir modificando, sería muy bueno que reciban un apoyo económico para ello y que las autoridades federales

Preocupa

también busquen ayudarlas a recaudar”, dijo.

Específicamente el Gobierno podría apoyar con recursos a aquellos estados con los niveles de recaudación más bajos para lograr una mejor fiscalización, describió.

De manera paralela, los estados tendrían que hacer un análisis de la tributación para identificar qué herramientas no están funcionando y corregirlas para que en el mediano plazo no dependan de forma excesiva de los ingresos que les da la Federación.

Rosas consideró que la autoridad fiscal debe buscar sumar a aquellos que forman parte del mercado informal

Suman más recortes

Chedraui ya genera la mayor parte de sus ingresos fuera de México.

Hasta el cierre del tercer trimestre de 2022, la cadena de supermercados, la tercera más grande del País, obtuvo 60.3 por ciento de sus ingresos a través de sus tiendas en Estados Unidos y el resto de sus tiendas ubicadas en territorio mexicano.

Durante el tercer trimestre del 2022, la compañía registró 64 mil 758 millones de pesos en ingresos a nivel consolidado.

La operación de Autoservicio México sumó 25 mil 384 millones de pesos, mientras que 39 mil 77 millones de pesos provinieron de Autoservicios Estados Unidos.

La incorporación de la operación de Smart & Final, concluida a mediados del 2022, fue fundamental para lograr tal nivel de ventas en territorio estadounidense.

Chedraui USA comenzó a operar en los Estados Unidos en 1997 cuando abrió la primera tienda El Super en Los Ángeles, California. Desde entonces, ha aumentado su presencia a 375 tiendas

en California, Arizona, Nevada, Nuevo México y Texas, donde más de un tercio de la población es latina.

Curiosamente, en 2007 solo tenía ocho tiendas en Estados Unidos, lo que significa que en 15 años, aumentó el número de tiendas en el país en un factor de 47 veces.

Para lograrlo tuvo que hacer dos adquisiciones que fueron fundamentales para su crecimiento.

En 2018 compró la cadena Fiesta Mart, con sede en Texas y creció de 59 a 125 tiendas.

En 2021 adquirió 254 tiendas de Smart & Final.

con buenos estímulos, de modo que sume la base de contribuyentes y no que se presione más a quienes ya pagan impuestos.

Agregó que para mejorar la tributación, elevar tasas de los impuestos actuales o sumar nuevos no sería una solución porque afectaría a los contribuyentes cautivos.

En su informe “Finanzas públicas locales: hacia una nueva coordinación fiscal”, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sostiene que, en promedio, del total de los ingresos de las entidades, 83.5 por ciento proviene de transferencias federales.

Describe que la dependencia no sólo determina los niveles de deuda y financiamiento, también presenta una limitante para las políticas públicas locales.

“Contar con baja recaudación local impide disponer de incentivos fiscales que promuevan algún objetivo específico”, alerta.

Para el CIEP, ante un escenario fiscal limitado, ingresos que dependen del gasto federal, candados para el endeudamiento y necesidades de gasto, resulta necesario fortalecer las haciendas locales, junto con la coordinación fiscal, para ser más proactivas en atención de problemas.

Tocan récord minusvalías de Afores

En 2022, las Afores registraron el monto más alto en minusvalías desde que se tiene registro.

Lo anterior se debe a la volatilidad de los mercados financieros, la inflación y el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de México.

El reporte “Evolución de las Afore en 2022: Principales indicadores” de la Condusef con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las minusvalías en los rendimientos del ahorro de los trabajadores sumaron 215 mil 477 millones de pesos.

En cuanto al saldo administrado, las Afores registraron más de 5.2 billones de pesos al cierre de 2022, una contracción anual de 7.6 por ciento en términos reales, por las minusvalías registradas.

Lo anterior es de suma relevancia porque las Afores no presentaban minusvalías desde 2018, destacó la Condusef.

Según el documento, las ganancias de las Afores en 2022, de 5 mil 700 millones de pesos, se vieron reducidas en 64 por ciento, la mayor caída desde que se tiene registro, debido al tope de comisiones.

La Consar topó en 0.57 por ciento la comisión que cobrarán las Afores en 2023 sobre el saldo administrado, con lo que el promedio de comisiones del sistema se mantuvo en 0.566 por ciento.

El documento también destaca que al cierre de 2022 los retiros de las Afores por desempleo alcanzaron un importe total de 23 mil 169

millones de pesos, el año con el mayor monto acumulado por este concepto en la historia del Sistema del Ahorro para el Retiro.

La cantidad resultó un 5.11 por ciento mayor en términos nominales respecto del monto retirado en 2021, con promedios mensuales en los últimos cinco meses del año de 2 mil 80 millones de pesos.

MIÉRCOLES25 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com DE COMPRAS POR CANADÁ CEMEX ANUNCIÓ que una subsidiaria firmó un acuerdo para la compra de los activos de Atlantic Minerals Limited en Newfoundland, Canadá, que consisten en una cantera de agregados químicos y para la construcción, así como operaciones portuarias. No se reveló el monto. Cemex dijo que con esta inversión asegura una nueva reserva de agregados a largo plazo. PEMEX PLANEA EMITIR BONOS PETRÓLEOS MEXICANOS planea emitir bonos en las próximas semanas a medida que busca pagar los vencimientos que expiran en el primer trimestre del año, según fuentes cercanas al tema. Es probable que busque al menos 2 mil millones de dólares en nuevas emisiones y lo haga antes de un periodo de restricción que comenzará el 12 de febrero. BLOOMBERG Portafolio EMEX sema pri fuen restric BLOOM Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,870.50 (0.97%) S&P 500 4,016.95 (-0.07%) TIIE 10.7910% DJ 33,733.96 (0.31%) NASDAQ 11,334.27 (-0.27%) MEZCLA* 71.10 (Dls/Barril) DAQ MEZC * DÓLAR: C $18.23 V $19.28 = EU R O: C $20.20 V $20.75 = El 83.5% de recursos de los Estados son trasferencias federales Piden eficientar la recaudación
Vende más Chedraui en Estados Unidos
falla Una presunta falla en el sistema del Buzón Tributario del SAT generó “paranoia” en miles de contribuyentes ante el temor de un ataque cibernético. El SAT aseguró por la noche que no hubo ningún hackeo. Azucena Vásquez
2 mil
empleos
fabricación
sus productos.
150
CBNC.
3MCo anunció el martes que recortará
500
de
después de reportar una menor ganancia y esperar desaceleración en compra de
En tanto, Uber Freight despidió a
empleados. Reuters y
ARELY SÁNCHEZ
VIVIRSINPETRÓLEO *Cotización del 20 de enero Entidades dependientes Fuente: CIEP Ingresos propios Ingresos de organismos y empresas Transferencias federales 14.0% 2.5% 83.5% La mayor parte de los ingresos de los estados provienen de recursos aportados por el Gobierno federal. COMPOSICIÓN DE INGRESOS ESTATALES DEL PAÍS (Participación %) Y también de retiros Al cierre de 2022, los retiros de las Afores por desempleo alcanzaron un importe total de 23 mil 169 millones de pesos, lo que lo convirtió en el año con el mayor monto acumulado por este concepto en la historia del SAR. FLUJO DE RETIROS EN CUENTAS INDIVIDUALES DE LAS AFORES (Por desempleo, millones de pesos) Fuente: Condusef y Consar XXI Banorte SURA Profuturo Principal PensionISSSTE Invercap Inbursa Coppel Citibanamex Azteca 4,151.3 3,213.7 5,075.5 524.9 1,294.6 63.1 1,151.0 1,634.2 2,203.6 3,857.2 6

Cuando a fines de 2006 el presidente Felipe Calderón anunció que lo había designado como secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna ya había reconocido públicamente, en el programa de Denise Maerker transmitido el 5 de febrero de ese año, que había escenificado, a petición de los medios, la captura de Israel Vallarta y Florence Cassez. Más allá de que sus declaraciones fuesen engañosas, aceptó –ufano– haber violado los derechos humanos tanto de los supuestos secuestradores como de las supuestas víctimas, como si el debido proceso o el Estado de derecho fuesen asuntos menores. Aunque ahora Calderón afirme que nunca estuvo al tanto de la corrupción de su brazo derecho, sabía a quién había contratado: un hombre sin escrúpulos dispuesto a cualquier cosa con tal de obtener el aplauso de los medios para él y su jefe. Habría que suponer que justo por ello lo eligió para hacerse cargo del asunto más

TEMPLO MAYOR

PESE a ser tan afecto a las garnachas, el Presidente se está atragantando con el maíz. Y no porque no mastique bien, sino porque quiere negociar con las autoridades de Estados Unidos utilizando –diría el propio AMLO– puros choros mareadores.

POR MÁS que se utilizó un lenguaje muy comedido, resultó bastante duro el comunicado de la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos sobre las negociaciones con funcionarios mexicanos para resolver el reclamo norteamericano por la prohibición nacional de importar maíz transgénico a partir del próximo año.

LITERALMENTE los norteamericanos dijeron que la decisión de la 4T no está basada en la ciencia y amenaza miles de millones de dólares del comercio agrícola bilateral. Pero, bueno, según López Obrador gobernar no requiere mayor ciencia. • • •

ENTRE las presiones que llegan cada mañana desde Palacio Nacional y las presiones de la opinión pública, en la UNAM están tratando de encontrar la manera de dar marcha atrás en el caso de la ministra Yasmín Esquivel para cuidar todos los flancos legales. CUENTAN que en la torre de Rectoría hay preocupación porque las decisiones tomadas hasta ahora no están suficientemente blindadas. Eso explica, dicen, que Enrique Graue haya anunciado que se le dará a Esquivel “un espacio” para presentar las pruebas de su defensa... siendo que la UNAM ya la declaró culpable. ¿Pues que no debería ser al revés?

Y DONDE la cosa se puede poner más espinosa es en el caso de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, pues se le despidió por su propio testimonio de que compartía con otros alumnos las tesis de sus asesorados. Es decir, no hubo más pesquisa que la declaración de la propia inculpada. Y como se está dando por cierta su afirmación, la lógica indica que la UNAM debería revisar ¡más de 500 tesis! y sancionar también a todos los que tengan trabajos de titulación similares. De ahí que el puma está buscando caminar hacia atrás sobre sus huellas.

LO QUE se está viviendo en Veracruz raya en la completa locura: por un lado, una familia (incluidos dos pequeños) es ejecutada en la vía pública y Cuitláhuac García culpa ¡a los muertos! diciendo que estaban en malos pasos. Por supuesto, a los culpables ni quién los busque. Eso sí, ayer trabajadores de la Secretaría de Salud estatal se manifestaron para reclamar por sus condiciones de trabajo y los policías del gobernador morenista se llevaron presas a dos mujeres, cuyo delito era exigir sus derechos. •

YA SALIÓ la lista de películas nominadas al Óscar Tal y como se esperaba, la que acaparó el mayor número de nominaciones fue “Todo en todas partes al mismo tiempo”, que curiosamente no tiene nada que ver con el tsunami de propaganda de las corcholatas de Morena

El titiritero

trascendental de su gobierno: el combate contra el crimen organizado que pronto llamaría guerra contra el narco.

El juicio que se celebra en Nueva York contra García Luna, acusado de encabezar un grupo criminal y de conspirar para distribuir y vender droga en Estados Unidos –de hacer justo lo contrario de lo que afirmaba–, no solo revela los oscuros meandros de su personalidad, sino el fracaso de la estrategia que coordinó bajo las órdenes de Calderón, la naturaleza siempre mendaz de la justicia mexicana y, en fin, los absurdos de la guerra contra el narco diseñada y dirigida desde Washington. Su juicio no es, pues, solo contra una de las figuras más perversas del sistema, sino contra el sexenio de Calderón en su conjunto y, a fin de cuentas, contra la política de drogas que justo Estados Unidos le ha impuesto a toda la región.

Formado como espía en los laberintos del viejo Cisen, García Luna muy

Realmente no parece importar cuáles sean las causas reales de las fallas constantes en el METRO de la CDMX.

Puede ser falta de mantenimiento, toda vez que el Gobierno capitalino, que encabeza la corcholata Claudia Sheinbaum, le ha reducido el presupuesto en 7 por ciento, o bien puede tratarse de algún tipo de falla inducida con fines aviesos: o puede ser una combinación de ambos factores.

Sea de esto lo que fuere, lo cierto es que la presencia de más de SEIS MIL elementos de la Guardia Nacional “cuidando” las instalaciones del Metro capitalino NADA HA LOGRADO para garantizar la seguridad de los usuarios.

El más reciente incidente: un corto eléctrico en el túnel cercano a la estación Barranca del Muerto lo demostró con toda claridad.

Ni la Guardia Nacional pudo evitar la falla (detectando un cable suelto) ni tampoco ayudó o apoyó las labores de evacuación de los ANDENES cuando éstos se llenaron de humo.

Quince personas fueron finalmente hospitalizadas por inhalación de humo tóxico (el recubrimiento de los cables eléctricos que se incendiaron) pero en su salvamento la Guardia Nacional escasamente participó.

Lo único que parece lograr la abundante presencia de esta fuerza militarizada es otorgar un pretexto a la corcholata Sheinbaum –y a su Jefe que la protege, tanto que la debilita–, para gritar “sabotaje” en cada ocasión que se presenta una falla en el Metro capitalino.

Con ello pretendiendo “excusar” de toda responsabilidad a la

rápido demostró su habilidad para rodearse de un fiel grupo de segundones –casi fans, convencidos de su apabullante brillantez– y medrar a fuerza de apariencias y manipulación. Un pequeño Maquiavelo que, pese a su torpeza para hablar, manejaba todos los hilos de todas las instituciones a las que accedió. En primer lugar, tomó la máscara del técnico, alejado de la política, que profesionalizaría nuestras corruptas y endebles policías. Escaló así hasta convencer a Vicente Fox de formar un nuevo cuerpo, diseñado a su imagen y semejanza, que iba a rivalizar con el FBI. Desde su nacimiento, la AFI se presentó como ejemplo de modernidad policial: García Luna había aprendido la lección del PRI de que lo único importante son las percepciones y se encaminó a establecer perversas alianzas con los medios, al tiempo que se servía de su cargo solo para acrecentar su influencia y su poder.

El caso Vallarta-Cassez fue apenas

el laboratorio de las tácticas que emplearía en el futuro. Una vez en el gabinete de Calderón, quien le otorgó toda su confianza –muchos afirman que lo tenía prácticamente secuestrado–, repitió y exacerbó el mecanismo con la exhibición de los narcos capturados –y antes torturados–, un despliegue mediático millonario y una acumulación de poder que lo enfrentó con todos los demás responsables de áreas de justicia. Igual que antes, mientras se presentaba como verdugo de los criminales, pactaba con ellos, les hacía favores y cobraba bien por sus servicios, todo ello en medio del caos desatado por el ambiente de guerra calderonista, pensando ya en su porvenir de rico consultor.

Una guerra, y una estrategia general, absolutamente fallidas: hoy como entonces, y sin importar el número de capos capturados o de víctimas en el camino, todas las drogas siguen llegando a los puntos de venta en el primer mundo pese a los millones –sí, millones– de muertos con que contribuimos los países pobres. En este monumental fracaso, García Luna es apenas un eslabón: el resultado del juicio no debería ser solo su condena, el descrédito de Calderón o de México en su conjunto –el viejo y adocenado espía representa mejor que nadie nuestra normalidad–, sino la de una de las estrategias globales que más daño le han hecho a México y al mundo.

Lo único que parece lograr la Guardia Nacional en el Metro es dar un pretexto para gritar “sabotaje” cada que se presenta una falla.

De adorno

Sheinbaum por los acontecimientos en el Metro.

Mismo que padece de falta de mantenimiento adecuado, al parecer derivado de los cortes presupuestales.

Ello, o de la incompetencia de los funcionarios en los cuales la Sra. Sheinbaum hizo recaer la responsabilidad de administrar tan vital sistema colectivo de transporte.

Casi en cada ocasión que su h. servidor hace referencia a la Jefa de Gobierno de la mitad de la CDMX, no falta algún despistado que nos acuse de estar en su contra por ser Mujer, o porque “estamos” con otro candidato.

Siendo, como hemos sido, “fans” de Sanna Marin, de Jacinda Ardern, de Margaret Thatcher y, de niños, de Golda Meir, cuya fortaleza ante la adversidad admiramos mucho, podemos categóricamente afirmar que nada tiene que ver el sexo de la Señora Sheinbaum, a quien juzgamos exclusivamente por sus actos de Gobierno, los cuales son –finalmente– unisex.

En cuanto a lo otro sepan los defensores de la 4T que este su h. servidor no tiene favoritos: nunca ha tenido favoritos, y nos parece tonto como comentaristas independientes impulsar a un güey al que como gobernante luego vamos a criticar por las malas decisiones que tome.

Las cantamos como las vemos y cuando afirmamos que a todas luces la Sheinbaum es la favorita, es porque a todas luces Sheinbaum es la favorita del Señor López, quien se desvive y desfigura por arroparla, protegerla y promoverla.

(Lo cual, entre paréntesis, no le ayuda, pues la muestra debilucha y

Alerta el INE por ‘Plan B’

De concretarse la reforma electoral que impulsa el Ejecutivo federal, generará incertidumbre en la integración de las casillas, el traslado de paquetes electorales y hasta en el conteo de votos en la elección de 2024, advierte el Instituto Nacional Electoral (INE).

En un informe interno que el Consejo General discutirá hoy miércoles se confirma que, de entrada, serán despedidos 5 mil 80 empleados de las juntas distritales, sin sumar el personal de juntas locales y oficinas centrales.

Desdeñan a Tribunal

Durante la sesión

La reducción de personal y la contratación de empleados temporales y sin capacitación, cambios legales en los procesos y reducción de plazos, pondrá en duda “la certeza jurídica y legitimidad” de la contienda en la que se elegirá al próximo Presidente.

“El análisis de estas modificaciones revela la inviabilidad de que el instituto esté en condiciones de realizar, con los plazos establecidos y bajo los parámetros de calidad y eficiencia conocidos, las actividades vinculadas con la preparación y organización

de los procesos electorales”, indica el documento.

Por ejemplo, al no desaparecer el Programa de Resultados Preliminares (PREP) e iniciar el mismo día el conteo distrital, se suprimen procesos que dan garantías de trasparencia y certeza a las elecciones y sus resultados, y no se reducen costos.

Las presidencias de los consejos ya no rendirán un informe sobre el estado de las actas de escrutinio y cómputo, y los partidos no podrán disponer de una copia de los resultados de la casilla, por lo que se habla de cotejo en la reforma, pero no se aclara con qué documentos.

“(Con el nuevo diseño del proceso) se haría más tardado y potencialmente más conflictivo el cómputo. Se incrementaría la posibilidad de las impugnaciones por parte de los partidos y actores políticos, al no tener la certeza de lo que se está computando”, señala.

IMPROVISACIÓN

Al adelgazar la estructura, y que ésta sea improvisada, se impactarían los recuentos parciales y totales de votos que se hacen en cada elec-

dependiente, características que no le generan ánimo para levantar votos que la lleven a la Presidencia). Volviendo al tópico: la Guardia Nacional destinada a “cuidar” el Metro debería de estar cumpliendo con otros deberes, como por ejemplo, coadyuvando en reducir la violencia en las zonas calientes apoyando a las policías locales en Michoacán, en Zacatecas, en la frontera, y en muchas otras partes del País en las que la inseguridad está causando zozobra.

O, por ejemplo, podría estar apoyando a las autoridades locales en CANCÚN para sofocar la rebelión de taxistas que ha paralizado este centro turístico, sobre todo en esta época del año repleto de TURISTAS EXTRANJEROS, especialmente europeos, a quienes se les está ESPANTANDO con el caos de los taxistas en pugna generando a México una mala imagen.

Misma que le causará mucho daño al futuro de su industria turística.

Seis mil elementos de la Guardia Nacional apoltronados en el Metro podrán servir para apoyar la imagen de la candidata presidencial, pero dista mucho de ser el MEJOR empleo posible de este personal, supuestamente especializado en labores policiacas y no en la detección de “fallas atípicas” en el Sistema de Transporte Colectivo de la Capital.

Como en muchos otros temas, con estas decisiones, el Gobierno de la Cuarta Terminación efectúa un mal empleo de los RECURSOS a su disposición, pues tiene anclada a la Guardia Nacional ¡DE ADORNO!

Algo que se ha tornado ya una constante en la actual administración.

OBSTÁCULOS

n Voto electrónico.

n Flujo de información institucional.

n Modificación a documentos básicos de partidos.

n Obligaciones de los partidos.

n Acciones afirmativas y paridad.

n Propaganda gubernamental.

n Sanciones.

n Régimen laboral.

n Elección de consejeros locales.

electorales.

ción, que promedian 60 por ciento de los paquetes.

Otro punto que pega directamente en la certeza de la elección es la integración de las mesas directivas de casilla y la capacitación de funcionarios.

Ahora se plantea disminuir la base de la primera insaculación de 13 a 10 por ciento de la lista nominal por sección, con lo que se reduce el universo de personas que cumplan los requisitos para ser funcionarios de casilla.

Además, el nuevo modelo establece que no se visite

el 100 por ciento de los insaculados, generando mayor ausentismo de funcionarios de casilla el día de la jornada electora.

El riesgo es que habrá un incremento de errores en el procedimiento de la recepción de la votación, escrutinio y cómputo de los resultados en la casilla.

Cambiar la fecha del arranque del proceso electoral, de septiembre a noviembre, afecta la contratación de supervisores y capacitadores que visitarán a los insaculados y los capacitarán.

OPINIÓN
• •
• •
JORGE VOLPI @jvolpi
Miércoles 25 de Enero del 2023 z REFORMA 7
El juicio a García Luna no es solo contra una figura perversa del sistema, sino contra el sexenio de Calderón en su conjunto.
Áreas y procesos que resultarían afectados con la reforma electoral, de acuerdo con un informe del INE:
n Estructura de órganos desconcentrados y oficinas centrales. n Estructura de OPLES. n Integración y capacitación de funcionarios de casilla n Recuento de votos.
Modelo de fiscalización.
Periodos de precampaña y campaña.
Registro de representantes de partidos.
Registro de candidatos.
Traslado y resguardo de paquetes
n
n
n
n
n
David Martínez
extraordinaria de ayer en el Congreso de Hidalgo, diputados de Morena colocaron en sus curules muñecos con la imagen del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en desafío al Tribunal Electoral, que prohibió al partido hacer campaña con la figura presidencial.

Sufren en EU enero con más tiroteos

De nuevo, urge Biden a congresistas proyecto de ley de control de armas

WASHINGTON.- El actual mes aún no acaba y ya es el enero más violento en los registros para Estados Unidos, con 40 tiroteos masivos, según Gun Violence Archive, cuya base de datos se remonta a 2014.

Hubo un tiroteo masivo cerca de un centro juvenil en Allentown, Pensilvania, y otro en un restaurante Subway en Durham, Carolina del Norte. Uno más tuvo lugar detrás de una cervecería en la urbe de Oklahoma y otro en un club de estriptis en las afueras de Columbus, Ohio. Dos más acabaron con fiestas en diferentes ciudades de Florida. Y esos fueron sólo el día de Año Nuevo.

Este tipo de ataques han dejado 70 fallecidos en 24 días, casi tres por jornada. Un tiroteo masivo es definido por Gun Violence Archive como un suceso en el que cuatro o más personas resultan heridas o muertas, sin contar al agresor.

La cantidad de tiroteos masivos ha aumentado, aunque no de manera constante, desde hace una década. Hubo 690 en 2021, más del doble del total de 2014.

El número cayó ligeramente el año pasado, a 647, pero se mantuvo significativamente más alto que en años anteriores.

En las primeras semanas de 2023, la cifra de tiroteos de este tipo parece estar aumentando, en comparación con periodos similares.

En promedio, hubo un tiroteo masivo por día o menos desde el 1 de enero hasta el 24 de enero de 2014 a 2020, pero los últimos tres años la cantidad repuntó, con 27 durante ese periodo en 2021 y 2022 (1.1 a la jornada), y 40 en 2023 (1.6 a la jornada).

El tiroteo más mortífero hasta el momento en lo que va del año tuvo lugar durante el fin de semana en Monterey Park, California, una ciudad con una comuni-

Reportan en Lima día más violento

LIMA.- La capital peruana sufrió su jornada de protesta más violenta, con varios heridos por perdigones y piedras.

Sin control

...Y acelera Pentágono producción de artillería

WASHINGTON.- El Pentágono busca aumentar su producción de proyectiles de artillería en 500 por ciento dentro de dos años, elevando la fabricación de municiones convencionales a niveles no vistos desde la Guerra de Corea, mientras invierte miles de millones de dólares para compensar las deficiencias causadas por la guerra en Ucrania y construir reservas para futuros conflictos.

El esfuerzo, que implicará la expansión de fábricas y la incorporación de nuevos productores, es par-

dad asiático-estadounidense, donde un hombre asesinó a 11 personas e hirió a otras nueve dentro de un popular salón de baile.

Luego, el lunes, se produjeron otros dos tiroteos mortales en California, ambos relacionados. Un sujeto mató a siete personas e hirió de gravedad al menos a otra en Half Moon Bay, al sur de San Francisco.

El Presidente Joe Biden urgió ayer al Congreso a que

te del “esfuerzo de modernización más agresivo en casi 40 años” para la base industrial de defensa de EU.

La nueva inversión en producción de artillería es en parte una concesión a la realidad: mientras el Pentágono se ha centrado en librar guerras con pequeñas cantidades de armas guiadas de precisión más cortas, Ucrania depende de obuses que disparan proyectiles no guiados.

Antes de que Rusia invadiera Ucrania, la producción del Ejército de EU de 14 mil 400 proyectiles no guiados por mes había sido suficiente.

apruebe un proyecto de ley que endurezca el acceso a los rifles semiautomáticos.

Un grupo de senadores volvió a presentar el lunes una propuesta al respecto, que contempla elevar hasta los 21 años la edad mínima para comprar estas armas.

Los estadounidenses representan alrededor del 5 por ciento de la población global y poseen el 42 por ciento de las armas del mundo, según un reporte de 2015.

SE DESPIDE ARDERN

WELLINGTON.- Jacinda Ardern, de 42 años, hizo ayer su última aparición pública como Primera Ministra de Nueva Zelanda y dijo que lo que más extrañará será la gente, porque fueron “el placer del trabajo”.

Ardern anunció el jueves que renunciaría como líder después de más de cinco años porque no le queda energía.

Los legisladores del Partido Laborista votaron unáni-

El

En el sexto día de protestas convocadas en el centro de la capital peruana se registraron duros enfrentamientos entre la Policía y manifestantes encapuchados, que convirtieron el casco histórico de Lima en un campo de batalla donde se arrojaron objetos de todo tipo en medio de una nube de bombas lacrimógenas.

Dos fotógrafos de medios internacionales recibieron impactos de perdigones y piedras en una de sus piernas mientras cubrían la manifestación que tuvo un inicio pacífico.

Además, un movilizado fue impactado en el rostro por un perdigón. Y enfermeras voluntarias denunciaron a La República que durante la jornada una de sus compañeras fue golpeada por varios perdigones de la Policía mientras auxiliaba a heridos.

El medio local también reportó el testimonio de un hombre que asegura que él y otros fueron golpeados por varios agentes de las fuerzas del orden.

La marcha en Lima fue convocada por campesinos y estudiantes universitarios, pero luego ingresaron ma-

FALLECE ÁLVARO COLOM

DE

LIMA.- La Presidenta Dina Boluarte indicó ayer en rueda de prensa que “Puno no es el Perú”, por lo que fue criticada por decenas de ciudadanos que la acusaron de dividir al país.

Sus palabras fueron pronunciadas en la misma conferencia en la que llamó a una tregua y calificó de “violentos radicales y con agenda propia” a los manifestantes que relanzaron las protestas en el sur andino.

Horas después, la Presidencia se disculpó por la frase “Puno no es el Perú”.

“No fue una expresión de discriminación ni soberbia”, dijo.

nifestantes encapuchados y con escudos caseros.

En la región Ica, 300 kilómetros al sur de Lima, ocho suboficiales de la Policía resultaron heridos en un ataque al margen de una multitudinaria manifestación para bloquear un tramo de la carretera Panamericana Sur, informó el Ministerio de Interior.

En Cusco, la ciudad inca más turística de Perú, cerró el aeropuerto una vez más.

Advierten en la CELAC sobre ‘derecha fascista’

REFORMA / STAFF

BUENOS AIRES.- El Presidente argentino, Alberto Fernández, inauguró ayer la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con un duro discurso en el que acusó a una “derecha recalcitrante y fascista” de amenazar la democracia en la región.

“Tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad de nuestra zona. La democracia está definitivamente en riesgo. Luego de la pandemia hemos visto como sectores de ultraderecha se han puesto de pie y amenazan a cada uno de nuestros pueblos”, lanzó.

“No debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad”.

Fernández se refirió particularmente al ataque el 8 de enero de simpatizantes del ex Mandatario Jair Bolsonaro contra los poderes públicos en Brasil. También mencionó el intento de asesinato contra la Vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, el año pasado, cuyas motivaciones aún se desconocen.

Igualmente, el jefe de Estado de Argentina pidió un aplauso a los Presidentes presentes para su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuya presencia marcó el retorno de Brasil en la CELAC, luego que en 2020 Bolsonaro retiró a la nación de este foro de concertación regional que reúne a 33 países.

Sobre Cuba y Venezuela, Fernández pidió “el fin de los bloqueos” que son “un método perverso de sanción a los pueblos”.

z Varios vehículos con tropas se movilizaron ayer en dirección a Puno para proteger edificios públicos, según autoridades. CARA A CARA. Fuerzas del orden con equipo antidisturbios y movilizados se enfrentaron ayer en las calles de Lima. @JuanZapata108 @jfowks @M_GutierrezR REFORMA REFORMA / STAFF memente el domingo para que Chris Hipkins, de 44 años, asumiera el cargo de Primer Ministro. Prestó juramento hoy (tiempo local) como el Premier 41 de Nueva Zelanda. acto final de Ardern como Primera Ministra fue unirse a Hipkins y otros legisladores que asistieron a un evento de celebraciones en Ratana, el hogar de un movimiento religioso indígena maorí.
Registran 40 ataques masivos; suman 70 muertos
REFORMA / STAFF Boluarte: Puno no es el Perú
falta de una semana para que acabe, el actual mes ya supera a todos los eneros de años previos en cuanto a violencia con arma de fuego. (NÚMERO DE TIROTEOS MASIVOS EN ENERO) 201420152016 2017 20182019 2020 202120222023 40 10 25 40 18 22 11 32 22 27 25 32 34 Fuente: Gun Violence Archive MIÉRCOLES 25 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter Estos han sido los tiroteos con la mayor cantidad de víctimas fatales en 2023. CALIFORNIA, HALF MOON BAY Muertos: 7 Heridos: 1 Un empleado disparó en dos instalaciones agrícolas cercanas. UTAH, CEDAR CITY (ENOCH) Muertos: 8 Heridos: 0 Una familia fue hallada muerta en su casa con lesiones de bala. CALIFORNIA, GOSHEN Muertos: 6 Heridos: 0 Hombres abrieron fuego en una casa; se cree es un ataque ligado a pandillas. Fuente: Gun Violence Archive CALIFORNIA, MONTEREY PARK Muertos: 11 Heridos: 9 Un sujeto de 72 años abrió fuego en un salón de baile. Más mortales 8
A
CIUDAD
GUATEMALA. El ex Presidente de Guatemala Álvaro Colom (20082012), sancionado por corrupción en 2021 por EU, falleció el lunes a los 71 años de edad por cáncer en el esófago. Se encontraba en arresto domiciliario. STAFF

CASAS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cor-

tinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492

9226672. A2

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, salacomedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1

Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de

servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras

3H ANÚNCIATE...¡Es
492362886
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono

amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta

baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1 EN RENTA

gratis!

Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492100-5397. J2

Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar

- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3

TERRENOS

Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca

de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A2

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts.

Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A2

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

9H ANÚNCIATE...¡Es

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacate-

cas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1

11H ANÚNCIATE...¡Es

Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacate-

cas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2

Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2

Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A2

Se dan clases de musica

a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-06-

36. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz

legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fi na madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafl es, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basifi cados y confi anza de

gobierno del estado (turismo, pep, fi nanzas, tránsito, sedif, fi scalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS

Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado- $77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-84-25 .A1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

gratis!

1min
page 55

Advierten en la CELAC sobre ‘derecha fascista’

14min
pages 40-45, 47, 49-54

SE DESPIDE ARDERN

1min
page 40

...Y acelera Pentágono producción de artillería

1min
page 40

Sufren en EU enero con más tiroteos

1min
page 40

OBSTÁCULOS

0
page 39

Alerta el INE por ‘Plan B’

2min
page 39

De adorno

1min
page 39

El titiritero

3min
page 39

TEMPLO MAYOR

1min
page 39

Tocan récord minusvalías de Afores

1min
pages 38-39

Suman más recortes

1min
page 38

PRENDERÁ BP A META CON EL SOL

1min
page 38

Promueven en CELAC libertad para Castillo

3min
page 37

CIERRA NIEVE TRAMOS EN CHIHUAHUA

0
page 37

Emplazan por AIFA a líneas de carga

1min
page 37

‘Decidí no titularme; es simulación’, dice Mier

4min
page 35

‘Tenemos que dar cuentas al jefe’

2min
page 35

TURISTAS LEGISLATIVOS Urgen a senadores a devolver viáticos

0
page 35

Culpan a la Jucopo; Cancillería les avisó

1min
page 35

Anulan a Collado proceso por fraude

1min
page 34

Lideran males del corazón causas de muerte

0
page 34

ENTREGAN CUERPO DE DESAPARECIDO

0
page 34

Desgasta a la GN uso político, alertan

2min
page 34

CAMBIAN FAL I NTERCAMBIAN COCAÍNA FALSA PO R

1min
pages 33-34

EXHIB E SRE A SENADORES TU RISTA S

1min
page 33

Implican a militares en narcoprotección

1min
page 33

Exhibe el INE ilegalidad en apoyo a ‘corcholatas’

1min
page 33

muerte”, advierte Labastida

3min
page 31

Ordena INE a Delgado frenar promoción de corcholatas

1min
page 31

Vicios públicos, ¿virtudes privadas?

3min
pages 30-31

Juan Ignacio Zavala

1min
page 30

Mantendrá AMLO pelea a García Luna por 700 mdd

0
page 30

Va MC por anular títulos en caso de plagio

2min
pages 29-30

Que sabotajes en STC sean una amenaza nacional: 4T

2min
page 29

2 390 257

0
pages 28-29

Con Sheinbaum, 1,766 accidentes y fallas suspenden servicio del Metro

1min
page 28

Alejandro Gil Recasens

5min
pages 27-28

Mueren dos mexicanos por tiroteo en California

1min
page 27

También hallan documentos clasificados en casa de Pence

0
page 27

aboga por Pedro Castillo

0
pages 26-27

Democracia, en riesgo por la extrema derecha: Alberto Fernández

1min
page 26

“No queremos bloquear al gobierno”

2min
pages 25-26

Acuerdan recuperar categoría aérea 1

0
page 25

Estados Unidos acusa a Google de conducta monopólica

2min
page 25

Aumentan capacidad

3min
pages 24-25

El boom de los autos eléctricos acelera la capacidad de fábricas

0
page 24

Controles volumétricos presionan a gasolineros

1min
pages 23-24

Lo que deja la catástrofe

1min
page 23

MERCADO ACCIONARIO

0
page 22

Tasas más altas no impactarán en hipotecas, prevén

2min
page 21

Y VALORES Víctor Piz

2min
page 21

La Alianza enfila al fracaso

4min
page 20

Inflación sube a 7.9%; tiene su peor inicio de año desde 2001

3min
pages 19-20

Enrique Quintana

3min
pages 18-19

AMLO niega dar más plazo; en marzo estaría el decreto

0
page 17

Tiene inflación peor arranque en 22 años

0
page 17

Cozcyt trabaja en aplicación de nuevas tecnologías

1min
pages 15, 17

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Regresa la sala Big Bang en el Zig Zag

0
page 15

El Galo, a espera de cuatro corridas en febrero

2min
page 14

Punto final para López Simón

1min
page 14

Atractiva bolsa en la Carrera de la Candelaria

0
page 13

Sussy Love hace su debut internacional

0
page 13

Evelyn Medina ataja otro penal con ADS

0
page 12

Mineros cae ante Colorado

1min
page 12

Exitosas, visorias del Club Toluca

0
page 12

Colapsa Sistema Par illo por fi ura

2min
page 11

Urgen reparación de drenaje de la Estación San José

0
page 11

Realizan poda de árboles tras accidente con cables de luz

2min
page 10

Delincuencia sobrepasa sistema político: líder campesino

1min
page 9

Recuperan construcción de casa de seguridad en Jalpa

1min
page 9

Amagan con manifestación por trabajos en carretera

0
page 9

3

0
page 9

Rehabilitarán “el peor” tramo carretero de Nieves: alcalde

1min
page 9

Provocan fuego en finca a an ona a

1min
page 8

Lucha por su vida, luego de volcarse

1min
page 8

Masacre en el Centro Histórico de Zacatecas

0
page 8

Zacatecas, uno de los enefi ia o e Litio

0
page 7

Supervisan vías para evitar descarrilamientos

1min
page 6

Ganan niñas zacatecanas nacional de historieta

1min
page 6

The long arm of the law*

7min
page 5

PLUMAS Las aventuras del Señor X

5min
page 4

n nc a rec rso e ra para me oras

2min
page 3

, en ap ros por pres p es o $89

1min
page 3

en fican a os eles o alla o en osa e epe on o

2min
page 3

ns fic en e, personal para lar c rceles

1min
page 3

Llaman a fi al a comparecer

0
page 2

Critican diputados foro de paz y prevención

4min
page 2

Gobierno, responsable de disminuir violencia

1min
page 2

Diputados llaman al fiscal a comparecer

0
page 1

scal a en fica los restos de José Melesio

1min
page 1

Multihomicidio en el Centro Histórico

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.