Revista BOCETO Nº 52

Page 23

Vida UP

MÁS QUE UNA MENTE

BRILLANTE Escribe: Andrea Barletti

Ser un estudiante universitario es una etapa de cambios significativos, presión, oportunidades y desarrollo personal. Durante el ciclo, estamos expuestos a una serie de detonantes emocionales como el aislamiento, la adaptación al cambio, la presión por lograr el éxito, entre otros. Todos estos son factores pueden dificultar la disposición al estudio y conducir a problemas de salud mental. La salud mental se define como un estado de bienestar, en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Cuando un individuo cuenta con una buena salud mental, existe un mayor despliegue de sus potencialidades; por el contrario, alteraciones en ella puede afectar nuestro desempeño. Además de jugarle una mala pasada al organismo, es capaz de afectar significativamente el funcionamiento cognitivo y, así, dificultarle la toma de decisiones y mermarle la concentración, la memoria, el juicio, el razonamiento analítico y la habilidad de síntesis. En el Perú, aún permanece en la percepción de la sociedad el estigma de que contar con una mente sana no es un problema con consecuencias reales ni que debe

ser tratado con la ayuda de especialistas. Como consecuencia, muchos estudiantes universitarios consideran el tema como tabú y dejan que los problemas se apilen sobre ellos. En este sentido, la comunidad UP no es la excepción y, quizás, debido al enfoque educativo, la orientación hacia carreras empresariales, la esfera económica-social al que los estudiantes pertenecen, etc., este aspecto de la salud humana pierde relevancia y se convierte en un tema del que es mejor no hablar. Como la mayoría de universidades en el mundo, la UP cuenta con un área de psicopedagogía, la cual pertenece actualmente a la Dirección de Gestión del Aprendizaje (GDA). Esta es el área de Desarrollo y Bienestar Estudiantil (DBE), la cual busca favorecer el bienestar integral de los estudiantes al asegurar las mejores condiciones para su desarrollo académico y personal. Es así que ofrece asesoría para aquel estudiante de pregrado que necesite guía u orientación. En los dos últimos años aproximadamente, 566 alumnos se han acercado al área de DBE. Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son: ansiedad, nerviosismo, estrés, depresión, hábitos de estudio, orientación vocacional, entre otros. ¿Alguno te suena conocido? Lamentamos informarte que tú, que creías ser el único, perteneces a las estadísticas. 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.