CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 108

productividad en el sector de la construcción

efectuados directamente por la Comisión Nacional de Riego (cnr),43 utilizando recursos que no requieren de una evaluación ex-ante. Este es un punto importante, pues la normativa actual permite la fragmentación de los proyectos.44 Esto, sumado a la escasa sistematización de la información implica que se pierda la trazabilidad de las inversiones. Actualmente es posible realizar las etapas de diseño y ejecución de manera que los tiempos entre ambas sea el menor posible. Esta posibilidad está dada para algunos tipos de contrato de obras públicas y para todos los contratos de concesiones.45 Según los datos bip, se ocupa principalmente en la construcción de hospitales, penitenciarías y escuelas (en el caso de una obra pública). La postulación conjunta de diseño y ejecución permite no solo disminuir las iteraciones ante el sni para obtener asignaciones presupuestarias (reduciendo el tiempo que demora en desarrollar una iniciativa en al menos un año), también permite tener una mayor claridad (para efectos técnicos) entre las decisiones tomadas por el mandante y los consultores en la etapa de diseño y aquellas que el contratista y el mandante deben enfrentar durante la ejecución. La experiencia en hospitales indica que esta modalidad tendría ventajas adicionales sobre los costos en la ejecución, disminuyendo los sobrecostos inducidos por modificaciones en los requerimientos de los contratos —por ejemplo— por diseños elaborados con mucha antelación a la construcción del proyecto. En concreto, se observa que en el caso de hospitales concesionados46 finalizados (de mediana y alta complejidad) el costo promedio está entre 40-50 uf el m2, en cambio los hospitales finalizados vía Servicio de Salud (mediana y alta complejidad), ocupando la etapa de diseño y construcción por separado, presentan costos entre 40-70 2 uf el m . Adicionalmente, en términos de plazos se puede observar una menor dispersión (por tipología) entre los hospitales concesionados a diferencia de aquellos gestionados por el Servicio de Salud (mediante etapas de diseño y construcción separados). En el

43

44

45

46

106

La Comisión Nacional de Riego es la mandante en estos casos. Es un comité interministerial que define las políticas de riego. Proyectos que no ingresan, etapas preinversionales al sni o que entran bajo distintos códigos del Banco Integrado de Proyectos. En el caso de concesiones, las licitaciones que se llevan a cabo siempre incluyen el diseño, la ejecución y la operación de la infraestructura en cuestión. En el caso de obra pública, a partir de 2009 existe una nueva modalidad de contrato en mop denominado DS108, el cual licita el diseño y construcción de manera conjunta, para lo cual los oferentes deben entregar (entre otras cosas) un anteproyecto avanzado. En el caso de minsal, también se tiene una modalidad de contrato (D160) que también permite licitar de manera conjunta ambas fases. Los hospitales concesionados son licitados considerando la etapa de diseño y construcción juntas. Para identificar los costos en el caso de concesiones se consideró la información de los estados financieros de las concesionarias, según lo dispuesto en el sitio web de CMF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.