CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 155

capítulo 2. planificación, priorización y formulación de obras de infraestructura pública

La Ley de Fortalecimiento de las Regiones del año 2018 creó nuevas divisiones en cada uno de los gobiernos regionales, una de las cuales se denomina División de Transporte e Infraestructura, la que podrá tener a su cargo la formulación de iniciativas de inversión de interés de sus regiones. Hasta el momento estas iniciativas eran formuladas por los municipios, a los cuales ahora se suman gores a través de esta nueva división. Para fortalecer las capacidades regionales se sugiere idear un programa de capacitación en los tópicos generales de formulación y evaluación de proyectos, que abarque a un mayor número de formuladores de proyectos en las regiones. Para ello sería conveniente establecer un programa piloto de capacitación de parte de mdsf en conjunto con la Subsecretaria de Desarrollo Regional (subdere), a los profesionales de los Gobiernos Regionales. En un mediano plazo y pensando en una mayor descentralización, se debería articular un sistema de capacitación para los analistas de los equipos regionales de inversión de las seremis de mdsf, apoyados por los funcionarios de esta nueva división de los gores. Previo a aumentar la cobertura de la capacitación, sería recomendable levantar un diagnóstico de necesidades y brechas de capacitación ligados a los sectores y regiones, para jerarquizar las necesidades y planificar adecuadamente la capacitación. En particular, es necesario determinar si la oferta de cursos tradicionales y específicos se ajustan a las carencias detectadas. En una visión de más largo plazo, y con base en la experiencia recogida de los analistas del mdsf entrevistados para este trabajo, se estima que el sistema de capacitación debiera evolucionar hacia uno en que el organismo a cargo de las evaluaciones, más que impartir capacitación en formulación y evaluación social de proyectos, otorgara certificaciones de competencias en estas materias. Ello, por cuanto actualmente no existe ningún requisito para formular proyectos al sni. La exigencia de una certificación incentivaría a los formuladores a capacitarse, y a las distintas instituciones a contratar personal capacitado. Así, para alinear correctamente los incentivos del sistema, se estima que los formuladores de proyectos, registrados como usuarios del bip, deberían contar con estas certificaciones mínimas en formulación de proyectos otorgadas por el mdsf. A su vez, los distintos organismos públicos, particularmente de los gobiernos regionales y municipalidades, podrían contratar consultores que formularan las iniciativas de inversión, siempre y cuando contaran con estas certificaciones (y en un grado más exigente). Para efectivamente capacitar y certificar a los profesionales de las distintas regiones, el equipo del mdsf encargado de estas funciones, integrado actualmente por tres personas, requeriría de un reforzamiento.

153


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.