CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 185

capítulo 3. la preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

En el caso particular del sistema público de inversión noruego, de un universo de 91 proyectos de infraestructura, entre 2000 y 2014, 64 cumplieron en sus costos (70%).13 En Chile la información proveniente de la evaluación ex-post 2015-2018 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia14 (en adelante expost) muestra que cerca del 50% de los proyectos que finalizan al año presentan un costo superior al recomendado, con un exceso promedio de 12%.15 En términos de plazos, Safapour et al. (2019) muestran que, de 44 proyectos a nivel mundial,16 un 82% terminó con plazos superiores a los estimados, con un promedio de 5 meses (19%). La encuesta de kmpg (2015) evidencia que solo el 25% de los proyectos cumplió con los criterios de plazos.17 En efecto, se menciona que solo una de 10 agencias públicas tiene entre sus metas el cumplir los plazos programados. En el caso nacional,18 alrededor de un 80% de los proyectos finalizados al año muestran plazos superiores al recomendado, y un 50% de estos duplica el plazo recomendado.19 Hallazgo 3.1: La evidencia nacional e internacional muestra que una proporción importante de proyectos de infraestructura presenta sobrecostos y retrasos en su ejecución. La diferencia radica en la tasa de ocurrencia de los sobrecostos y en el orden de magnitud de los retrasos. En el caso internacional existen organismos públicos con un 10% de sus proyectos con sobrecostos, en el caso de Chile es un 50%. Respecto a plazos, la proporción de ocurrencia de retrasos es similar entre la evidencia nacional e internacional (alrededor del 80% de los proyectos presenta retrasos); sin embargo, en el caso internacional el retraso es de 19% respecto a lo estimado, mientras que en el caso de Chile un 50% duplica el plazo recomendado.

13

14

15

16

17 18 19

Arrouj A. (2017). Frond-End Loading and its Impact on Cost Overruns in the Norwegian Public Sector (Master’s thesis, University of Stavanger, Norway). El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, como uno de los rectores del sni, tiene entre sus funciones llevar a cabo la evaluación previa y posterior de la ejecución de proyectos de infraestructura pública. Para ipa (Independent Project Analysis), empresa líder a nivel mundial en gestión de proyectos, un sobrecosto superior al 25% es considerado un fracaso. Proyectos de montos y tipologías diferentes que van desde los 650 mil dólares hasta los 5.000 millones de dólares. Safapour E., & Kermanshachi S. (2019). Margen del +-10% respecto de lo estimado. Fuente expost 2015-2018. La mediana de retraso es 14 meses.

183


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.