CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 188

productividad en el sector de la construcción

que los errores de diseño y sus consecuentes modificaciones afectan de manera relevante el costo de un proyecto, generando retrasos en el cronograma y reduciendo la productividad (Love 2002; Arashpour et al. 2014; Li and Taylor 2014). La literatura especializada reporta incrementos de costos asociados a las fases previas a la ejecución de entre 3% y 14%.29 Safapour et al. (2019), en su propuesta de indicadores de gestión temprana, analiza 44 proyectos industriales, de infraestructura y de edificación.30 El 82% de los proyectos presenta mayores plazos a los estimados, con un retraso promedio de 5 meses (un 19% más de los programado). Cabe mencionar que el autor evaluó estadísticamente la significancia de los distintos indicadores propuestos, encontrando que los relacionados con la definición de objetivos, burocracia, adquisición de equipos y diseño tienen impacto31 en costos y plazos. Utilizando la información expost se estimó que alrededor del 50% de los proyectos finalizados anualmente en el sni presentan sobrecostos, el monto total anual promedio fue de 180 millones de dólares. La mayoría de estos proyectos presenta un incremento entre 8% y 15% respecto a su línea base. Si bien con esta información no es posible establecer una relación directa entre el sobrecosto y una fase de diseño deficiente, entre un 25% y 60% de los proyectos con costos superiores a los recomendados también presentaron retrasos a causa de una fase de diseño deficiente.32, 33 Los sobrecostos de estos proyectos están entre 4% y 22% respecto al costo original, representando entre el 30% y 45% del sobrecosto total de un año.

29

30

31

32

33

186

Ver Burati et al. (1992), Josephson and Hammarlund (1999), Love and Li (2000), Hwang et al. (2009), Safapour et al. (2019), entre otros. El 75% estaba localizado en Estados Unidos, el restante 25% en Canadá, China, Perú, Senegal, Indonesia, Arabia Saudita, Brasil y Países Bajos. Significancia estadística. Los p-values son inferiores al 5%, con intervalos de confianza de 90% y 95%, dependiendo del proyecto. Esta estimación se hace a partir de la clasificación (mediante identificador de palabras claves) de las causas de atraso de los proyectos, tomando en consideración los plazos recomendados, efectivos y las observaciones sobre plazos que registran las unidades técnicas encargadas del proyecto como también las seremi. A partir de esta clasificación se realizó una clasificación inductiva para generar un árbol jerárquico con 2 Niveles (N1/N2) y Categorías (Consultorías, Equipamiento, Equipos, Expropiaciones, Actualizaciones en requerimientos, Imprevistos, entre otros). En este caso se imputan las categorías de “Actualizaciones en requerimientos”, “Realización de obra inesperada” y “Demora en trámites internos”. El primer caso tiene que ver como causa directa la solicitud de cambio de diseño por parte del mandante, la segunda puede darse que la obra inesperada se deba a defectos en el diseño (que no implica cambiar el diseño) y la demora de trámites, porque muchos de estos se deben a modificaciones que pueden tener como causa original actividades deficientes en la fase de diseño. Para mayor detalle ver Nota Técnica Análisis proyectos de infraestructura pública con información mdsf (2014-2018). Alrededor del 60% de los casos con plazos superiores debido a diseño presenta sobrecostos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.