productividad en el sector de la construcción
Hallazgo 3.3: Estudios internacionales muestran que el impacto en los costos del proyecto debido a factores de preinversión o de diseño representan entre 3% y 14% el costo total del proyecto. En el contexto nacional la evidencia apunta a que los sobrecostos por causa de factores previos a la ejecución representan entre 4% y 22% respecto al costo recomendado. Hallazgo 3.4: La evidencia internacional muestra que factores de preinversión o de diseño desarrollados de manera deficiente incrementan el plazo de construcción en un 19%. En el contexto nacional la evidencia apunta a plazos que superan el 50% de lo recomendado. Hallazgo 3.5: Aproximadamente, el 35% de las modificaciones de contrato que se llevan a cabo durante el año en el Ministerio de Obras Públicas se debe a actividades de preinversión o diseño deficiente. Hallazgo 3.6: Se evidencia implementación de buenas prácticas a nivel nacional como internacional mediante el uso de distintas herramientas de gestión que apoyan el adecuado desarrollo de un proyecto, como por ejemplo: • • • •
Sistema de clasificación de estimación de costo de capital; Sistema de clasificación de cronograma de trabajo; Utilización de indicadores que miden nivel de madurez de los proyectos; Integración temprana de perfiles con experiencia constructiva.
Hallazgo 3.7: Tanto a nivel del sni como de las unidades ejecutoras de proyectos de infraestructura pública, no existe un uso sistemático de herramientas de gestión que busquen estandarizar requerimientos y alinearlos con niveles de precisión de la estimación de costos y un cronograma de trabajo.
204