productividad en el sector de la construcción
de la licitación, se agregó el modelamiento de bim del proyecto. Adicionalmente, cuando el concurso llevaba 6,5 meses (de los ocho que duró finalmente50), se disminuyeron de 15 a 8 las etapas de pagos del desarrollo de la obra,51, 52 antecedente que era parte de sus anexos complementarios. Es importante notar que, además del mop, la Subdirección de Recursos Físicos y Financieros de cada Servicio de Salud también debe velar por el manejo administrativo de la planificación y la ejecución de las obras, incluyendo la preparación de bases administrativas y técnicas,53, 54 por lo que este tipo de problema no se asocia únicamente a la autoridad que está licitando la obra. No existe, en general, un instrumento en donde se explicite, por ejemplo, la totalidad de los documentos necesarios para el análisis de la oferta, sin perjuicio de que algunos aún no sean entregados.55 En definitiva, las empresas participantes no disponen inicialmente de toda la información necesaria para estimar costos y otras proyecciones asociadas al proyecto.56 Esto afecta las ofertas realizadas tanto en términos de la profundidad del análisis como en la precisión de los montos a ofertar. Aun cuando, por ejemplo, en concesiones, los antecedentes son de carácter indicativo, de todas formas, se genera incertidumbre al momento de postular. A modo de referencia, la experiencia internacional destaca la disposición de toda la información en un data room (espacio físico o virtual en donde postulantes pueden encontrar toda la información atingente al proyecto).57 En segundo lugar, y como posible causa de lo anterior, está el poco tiempo con que muchas veces cuentan los formuladores de proyectos para preparar una adecuada licitación y
50 51 52 53 54
55
56
57
230
Circular aclaratoria N° 8 licitación Normalización Hospital Provincial de Curicó (2016). DA. VII. REG N° 852/Exento. Debido al Decreto 98 de 2016, del Ministerio de Hacienda. Artículo 122, Decreto 140 de 2005, del Ministerio de Salud. El convenio entre la Dirección de Arquitectura y el Ministerio de Salud/Servicio de Salud correspondiente, incluye la conformación de un Comité Técnico Específico (CTE), cuya función es dar seguimiento de las obras y contratos correspondientes (por ejemplo, aportar en la definición de bases, contratos y en proceso licitatorio). El caso de las bases tipo de hospitales en concesiones parece ser una excepción, por cuanto se especifica con mayor detalle los antecedentes a considerar para el proyecto. Esto, en los anexos complementarios de las bases tipo. Considerar, por ejemplo, anexos complementarios de la licitación de la Concesión Red Maule, p. 9 y siguientes. Ver http://www.concesiones.cl/proyectos/Documents/Red%20 Hospitalaria%20Grupo%20I%20Maule/RS_EX_ dgc _3627_19122019_Anexos_Hospitales -RedMaule.pdf. Por ejemplo, en avo 1, las bases de licitación contemplaban tres antecedentes referenciales (antecedentes de ingeniería básica, solución de ingeniería Sector 1, y solución de ingeniería Sector 2), sin mencionar que, por ejemplo, nuevos antecedentes serían entregados. Posteriormente, en la circular aclaratoria N° 2 se añadió un cuarto antecedente, el anteproyecto de urbanismo y paisajismo. ppiaf (n.d.). Concessions: Main steps in competitive bidding. Sección “Bidding”. Ver https://ppiaf.org/ sites/ppiaf.org/files/documents/toolkits/highwaystoolkit/5/5-45.html