CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 255

capítulo 4. la adjudicación de obras de infraestructura pública

mandante. Por un lado, como ya se mencionó, deberá destinar recursos públicos relevantes a la defensa judicial de sus intereses a través del Consejo de Defensa del Estado. Pero, por otra parte, y en aquellos casos en que la controversia tuvo lugar antes de la entrega de la obra pública materia del contrato, también implica la posibilidad que esta deba relicitarse por término anticipado de los contratos. En el caso de las obras públicas antes analizadas, el 30% implicó el término anticipado del contrato. En el caso de los hospitales públicos analizados, ello ocurrió en el 24% de ellas. Como se desprende de la intensidad con que ocurren modificaciones de contratos, puede asumirse que la existencia de divergencias a propósito de ellas es de normal ocurrencia. En atención a ello, parece relevante avanzar hacia un diseño normativo que genere incentivos para que mandantes y contratistas resuelvan sus diferencias con rapidez, sin fomentar el escalamiento de las controversias a instancias como las antes señaladas. Hallazgo 4.10: Entre los años 2009 y 2019 se identificaron 85 causas judiciales relacionadas con contratos de ejecución de obra pública, regulados por el ds mop 75, de 2004. La suma del monto demandado a modo de compensaciones por los contratistas fue, aproximadamente, mm $180.000. Hallazgo 4.11: De las 76 de estas causas que fueron iniciadas contra el Fisco, en aquellas terminadas (sentencia definitiva) (31), la demanda fue totalmente rechazada en un 65,5%.

4.2.3. Problema identificado La evidencia asociada a contratos de obras públicas, tanto en relación con la cantidad de modificaciones existentes como con las controversias judiciales identificadas, da cuenta de espacios relevantes para aumentar la eficiencia del modelo utilizado en lo relativo a una mejor asignación de los riesgos. El tema se relaciona, en particular, con la incertidumbre asociada al proceso de ejecución de este tipo de obras. Como ya fue mencionado, las condiciones propias de un proyecto de obra pública hacen difícil que este termine de acuerdo con lo estipulado, ya que casi siempre van a ocurrir imprevistos o situaciones sobrevinientes que implicarán alteraciones a los contratos. Así, los contratos de obra pública, por ser inciertos desde el punto de vista productivo, son siempre incompletos y, por lo tanto, deben permitir su modificación cuando factores de interés público así lo requieran. 253


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.