CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 333

capítulo 5. regulación requerida para el desarrollo de obras de construcción

22 tribunales distintos, respectivamente) es necesario lidiar con distintos escenarios de tramitación. Por un lado, cada tribunal, dependiendo de su carga de trabajo, procesa en tiempos distintos las solicitudes de consignación y toma de posesión material. Por otro lado, puede suceder que los criterios para el procesamiento de una actividad (o para el enfrentamiento de una situación particular) difieran entre tribunales (por ejemplo, mecanismos de notificaciones). De esta forma, no necesariamente es posible priorizar la entrega de terrenos según las necesidades del contratista en virtud de la programación de la obra. En segundo lugar, de las entidades expropiantes analizadas solo el serviu Metropolitano puede, por su cuenta, tramitar la vía judicial. Esto es considerado una ventaja por la entidad, pues le permite contar con profesionales específicos para tales fines (por ejemplo, abogados especializados).223 En cambio, en el caso del mop y consecuentemente de Metro, se requiere de la intervención del cde. En este sentido, uno de los elementos que más puede alterar el proceso es la carga de trabajo del cde. Esto es clave, pues, independiente de la entidad expropiante, la vía judicial es la más utilizada. Adicionalmente, tal carga ha ido aumentando: en su cuenta pública del año 2018, el cde reporta que el procesamiento de asuntos judiciales es de 99 por abogado litigante, siendo que en años anteriores (2014, 2016 y 2017) no superaba los 90.224 Por otro lado, existe una alta concentración de actividades expropiatorias en el cde. Considerando el caso de los asuntos judiciales no contenciosos, un 99% se asocia a consignaciones por expropiaciones o vía judicial.225, 226 Dada la alta carga de las entidades expropiantes, en algunos casos estas han establecido convenios con el cde para priorizar la tramitación asociada a ciertas obras. Este es el caso de Metro, que desde el año 2012 estableció un convenio de apoyo con el cde (para la construcción de las líneas 3 y 6), a través del cual Metro colaboró con la contratación de profesionales a cambio del cumplimiento de plazos impuestos por la compañía.227 Lo mismo ocurre con el mop. El mismo cde, en sus cuentas públicas, destaca la realización

223 224

225

226

227

Reportado por la Sección de Adquisición de Inmuebles del serviu Metropolitano el 03/01/20. Valores hacen referencia al promedio de juicios y asuntos judiciales no contenciosos por abogado litigante. Ver: http://www.cde.cl/gestion_institucional/wp-content/uploads/sites/11/2019/05/ Cuenta_Publica_cde_2018.pdf. En 2015 llegó a 92. Adicionalmente, de los asuntos –a nivel general– ingresados el 2018 (más de 18.000), un 12% correspondía a expropiaciones. Para ese mismo año, diferenciando en este caso por los juicios o asuntos judiciales contenciosos, la participación de expropiaciones asciende a un 2%. Ver: http://www.cde.cl/gestion_institucional/wp-content/uploads/sites/11/2019/05/Cuenta_Publica_cde_2018.pdf. Este convenio ha sido modificado en tres ocasiones (la última en el año 2014). Ver: https://www. cde.cl/transparencia/docs/RES%20232_14%20APRUEBA%20CONVENIO%20DE%20APOYO%20 CON%20METRO%20SA.pdf.

331


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.