capítulo 5. regulación requerida para el desarrollo de obras de construcción
22 tribunales distintos, respectivamente) es necesario lidiar con distintos escenarios de tramitación. Por un lado, cada tribunal, dependiendo de su carga de trabajo, procesa en tiempos distintos las solicitudes de consignación y toma de posesión material. Por otro lado, puede suceder que los criterios para el procesamiento de una actividad (o para el enfrentamiento de una situación particular) difieran entre tribunales (por ejemplo, mecanismos de notificaciones). De esta forma, no necesariamente es posible priorizar la entrega de terrenos según las necesidades del contratista en virtud de la programación de la obra. En segundo lugar, de las entidades expropiantes analizadas solo el serviu Metropolitano puede, por su cuenta, tramitar la vía judicial. Esto es considerado una ventaja por la entidad, pues le permite contar con profesionales específicos para tales fines (por ejemplo, abogados especializados).223 En cambio, en el caso del mop y consecuentemente de Metro, se requiere de la intervención del cde. En este sentido, uno de los elementos que más puede alterar el proceso es la carga de trabajo del cde. Esto es clave, pues, independiente de la entidad expropiante, la vía judicial es la más utilizada. Adicionalmente, tal carga ha ido aumentando: en su cuenta pública del año 2018, el cde reporta que el procesamiento de asuntos judiciales es de 99 por abogado litigante, siendo que en años anteriores (2014, 2016 y 2017) no superaba los 90.224 Por otro lado, existe una alta concentración de actividades expropiatorias en el cde. Considerando el caso de los asuntos judiciales no contenciosos, un 99% se asocia a consignaciones por expropiaciones o vía judicial.225, 226 Dada la alta carga de las entidades expropiantes, en algunos casos estas han establecido convenios con el cde para priorizar la tramitación asociada a ciertas obras. Este es el caso de Metro, que desde el año 2012 estableció un convenio de apoyo con el cde (para la construcción de las líneas 3 y 6), a través del cual Metro colaboró con la contratación de profesionales a cambio del cumplimiento de plazos impuestos por la compañía.227 Lo mismo ocurre con el mop. El mismo cde, en sus cuentas públicas, destaca la realización
223 224
225
226
227
Reportado por la Sección de Adquisición de Inmuebles del serviu Metropolitano el 03/01/20. Valores hacen referencia al promedio de juicios y asuntos judiciales no contenciosos por abogado litigante. Ver: http://www.cde.cl/gestion_institucional/wp-content/uploads/sites/11/2019/05/ Cuenta_Publica_cde_2018.pdf. En 2015 llegó a 92. Adicionalmente, de los asuntos –a nivel general– ingresados el 2018 (más de 18.000), un 12% correspondía a expropiaciones. Para ese mismo año, diferenciando en este caso por los juicios o asuntos judiciales contenciosos, la participación de expropiaciones asciende a un 2%. Ver: http://www.cde.cl/gestion_institucional/wp-content/uploads/sites/11/2019/05/Cuenta_Publica_cde_2018.pdf. Este convenio ha sido modificado en tres ocasiones (la última en el año 2014). Ver: https://www. cde.cl/transparencia/docs/RES%20232_14%20APRUEBA%20CONVENIO%20DE%20APOYO%20 CON%20METRO%20SA.pdf.
331