capítulo 5. regulación requerida para el desarrollo de obras de construcción
Un segundo elemento que debe tomarse en consideración se relaciona con las consecuencias patrimoniales para quien ha llevado adelante el proyecto. Dentro de los permisos afectados algunos corresponden a obras ya iniciadas y que, en el evento de dejarse sin efecto, requerirán de definiciones respecto al destino de dichas obras. Por ejemplo, si estas deberán demolerse, y por cuenta de quién. Es el caso de un proyecto de Inmobiliaria Fortaleza Placilla SpA, de un monto de uf 238.824, que a la fecha del inicio del procedimiento de invalidación de su permiso llevaba 18 pisos construidos y más de 50 promesas de compraventa suscritas.258
Numerosas vías de impugnación Para dejar sin efecto un permiso de edificación se han identificado al menos 9 vías distintas. Dentro de las vías administrativas se cuentan el reclamo del artículo 12 de la lguc, los recursos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión, todos de la lbpa, el reclamo de ilegalidad municipal, el reclamo ante la cgr, y la facultad de invalidación de la Administración del Estado. Por su parte, las acciones judiciales utilizadas a la fecha han sido la acción constitucional de protección, la etapa judicial del reclamo de ilegalidad municipal, y la acción de nulidad.259 Existen reclamos que pueden interponerse en forma paralela, no estándose obligado a decidir por uno en particular. Por ejemplo, el interesado puede ejercer un reclamo de ilegalidad municipal y uno ante la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En este caso, ninguna de las dos autoridades puede negarse a resolver el asunto bajo el argumento de que le corresponde a la otra, pudiendo incluso ambas decidir cuestiones diferentes.260 Esta multiplicidad de vías genera un importante grado de inestabilidad para el titular del permiso, quien puede ver desafiada la autorización que le ha sido otorgada por parte de diversos interesados, ante distintas instancias, plazos, y con base en diferentes fundamentos. Un ejemplo relevante al respecto es el proyecto inmobiliario “Conjunto Armónico Bellavista”, ubicado en Recoleta (ver detalle en Tabla A.5.2 del Anexo 2). El permiso de construcción261
258
259 260 261
Acción de Protección de Garantías Fundamentales presentada por Inmobiliaria Fortaleza Placilla SpA, el 12 de diciembre de 2018, en causa Rol Protección-88.101-2018, seguida ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Recuperado de: https://corte.pjud.cl/SITCORTEPORTAL/ DownloadFile.do?TIP_Documento=2&TIP_Archivo=3&COD_Opcion=1&COD_Corte=90&CRR_ IdEscrito=10298391&CRR_IdDocEscrito=6406100. cnp, 2019. cnp, 2019. N° 252.
341