CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 343

capítulo 5. regulación requerida para el desarrollo de obras de construcción

Un segundo elemento que debe tomarse en consideración se relaciona con las consecuencias patrimoniales para quien ha llevado adelante el proyecto. Dentro de los permisos afectados algunos corresponden a obras ya iniciadas y que, en el evento de dejarse sin efecto, requerirán de definiciones respecto al destino de dichas obras. Por ejemplo, si estas deberán demolerse, y por cuenta de quién. Es el caso de un proyecto de Inmobiliaria Fortaleza Placilla SpA, de un monto de uf 238.824, que a la fecha del inicio del procedimiento de invalidación de su permiso llevaba 18 pisos construidos y más de 50 promesas de compraventa suscritas.258

Numerosas vías de impugnación Para dejar sin efecto un permiso de edificación se han identificado al menos 9 vías distintas. Dentro de las vías administrativas se cuentan el reclamo del artículo 12 de la lguc, los recursos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión, todos de la lbpa, el reclamo de ilegalidad municipal, el reclamo ante la cgr, y la facultad de invalidación de la Administración del Estado. Por su parte, las acciones judiciales utilizadas a la fecha han sido la acción constitucional de protección, la etapa judicial del reclamo de ilegalidad municipal, y la acción de nulidad.259 Existen reclamos que pueden interponerse en forma paralela, no estándose obligado a decidir por uno en particular. Por ejemplo, el interesado puede ejercer un reclamo de ilegalidad municipal y uno ante la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En este caso, ninguna de las dos autoridades puede negarse a resolver el asunto bajo el argumento de que le corresponde a la otra, pudiendo incluso ambas decidir cuestiones diferentes.260 Esta multiplicidad de vías genera un importante grado de inestabilidad para el titular del permiso, quien puede ver desafiada la autorización que le ha sido otorgada por parte de diversos interesados, ante distintas instancias, plazos, y con base en diferentes fundamentos. Un ejemplo relevante al respecto es el proyecto inmobiliario “Conjunto Armónico Bellavista”, ubicado en Recoleta (ver detalle en Tabla A.5.2 del Anexo 2). El permiso de construcción261

258

259 260 261

Acción de Protección de Garantías Fundamentales presentada por Inmobiliaria Fortaleza Placilla SpA, el 12 de diciembre de 2018, en causa Rol Protección-88.101-2018, seguida ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Recuperado de: https://corte.pjud.cl/SITCORTEPORTAL/ DownloadFile.do?TIP_Documento=2&TIP_Archivo=3&COD_Opcion=1&COD_Corte=90&CRR_ IdEscrito=10298391&CRR_IdDocEscrito=6406100. cnp, 2019. cnp, 2019. N° 252.

341


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.