CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 35

resumen ejecutivo

del periodo diurno permitido en la normativa de ruidos, y que permanecen aun cuando la propia cgr ha destacado que tales restricciones contravienen la normativa (caso de Melipilla). Corregir tales aspectos en un contexto en donde, a nivel internacional, países como Australia, Canadá y Reino Unido han extendido los horarios en torno a la reactivación económica, es fundamental.

La construcción es un sector donde los trabajadores pueden incrementar mucho su nivel de competencias laborales La construcción es un sector donde los trabajadores tienen, en promedio, un bajo nivel de competencias laborales. Alrededor del 65% de las empresas de la industria señala dificultades en llenar vacantes, en donde la causa principal es la falta de competencias y certificación en los postulantes; y con un escenario en donde solo el 7% de las empresas comprende Comités Bipartitos de Capacitación, claves para acordar y evaluar instancias de capacitación, y en un contexto donde sobre el 60% de los trabajadores se encuentra en el nivel básico respecto de competencias lectoras y/o numéricas. Particularmente, el último punto se asocia a la falta de incentivos para perfeccionar la labor de los trabajadores, que se refuerza al considerar que el 60% tiene un contrato temporal (por faena o plazo fijo), generando alta rotación y, consecuentemente, limitando la inversión en capital humano.

Acelerar la adopción de bim y construcción industrializada surge como respuesta a problemas de coordinación, calidad, sobrecostos y excesos de tiempos Las metodologías de Building Information Modeling (bim) y construcción industrializada (ci), elementos que han surgido como respuestas a problemas de coordinación, calidad, sobrecostos, y excesos de tiempos en otros países, exhiben un nivel de implementación mucho más incipiente en Chile que en los países referentes, los cuales han aprovechado la incorporación de estas metodologías y el salto tecnológico que implican para mejorar la productividad. Por ejemplo, tomando el caso del Hospital de Curicó, la adopción masiva de bim podría adelantar atenciones valorizadas en cerca de usd 260 millones, esto de acuerdo con la licitación proyectada de al menos 25 hospitales desde la actualidad hasta 2022. Por otro lado, la implementación de ci en un cuarto de las obras a nivel nacional permitiría generar 880.000m3 menos de residuos de la construcción anualmente.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.