CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 492

productividad en el sector de la construcción

Causas únicamente atribuibles a contrato de obra pública Otras razones de modificaciones de contratos de obra pública son los aumentos y disminuciones de obras. Estas se encuentran en el 38% de los proyectos que son modificados, y, en comparación con las otras causas, estos proyectos presentan menos aumentos de plazos respecto al original (44%). Por otro lado, en el 9% de los proyectos que sufren modificaciones, la causa corresponde a la constatación de que el terreno o la infraestructura preexistente se encuentra en condiciones diferentes a las estipuladas en el contrato,269 y tienen un impacto promedio de 66% en el plazo de ejecución (el más alto de las causas caracterizadas). Asimismo, existen factores externos no homologables con el catastro de concesiones correspondientes a modificaciones por causa de desastres naturales (6% de los proyectos), eventos climáticos (7%), y cambios de servicios (13%). Finalmente, muchas modificaciones reflejan problemas en su tramitación, en donde al menos el 12% de los proyectos generó alguna alteración en respuesta a modificaciones previas que presentan atrasos en su tramitación.

Causas únicamente atribuibles a los contratos de concesiones En el 17% de los proyectos que tuvieron al menos una modificación, hay nuevas modificaciones a partir de cambios realizados a nuevas obras que la autoridad ya solicitó (ya sea en la etapa de construcción u operación). En la mayoría de los casos (70%), la modificación se justifica por retrasos en las nuevas obras a causa de modificaciones en su diseño, ya sea porque se resolvió mejorar la modificación, porque se notaron imposibilidades o incoherencias en el diseño, u otros factores. Lo anterior evidencia la importancia de coordinar las nuevas actividades. De igual modo, existen casos que reflejan descoordinaciones de la autoridad, o entre autoridades. Por ejemplo, la necesidad de extender el plazo de una concesión frente a retrasos en finalizar o refinar los estudios para la relicitación de la obra (2 proyectos).270 Por otro lado, alrededor de un 50% de los decretos catastrados corresponde a nuevas obras solicitadas al concesionario cuando el proyecto está en etapa de operación. En teoría, puede establecerse que estos cambios son inherentes al paso del tiempo, dado que la obra lleva un par de años en ejecución, y las modificaciones harían referencia a mejoras 269 270

490

Remitirse al Capítulo 3. En un caso la concesión antigua se extendió por 8 meses; en el segundo caso, en alrededor de un año y medio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

0
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.