capítulo 2. planificación, priorización y formulación de obras de infraestructura pública
Análisis de la Productividad en el Sector de la Construcción 2.1. Descripción del proceso constructivo El análisis de los determinantes de la productividad en el sector de la construcción no se centra solo en la etapa en que se construye una obra propiamente tal. Por el contrario, se pone un fuerte énfasis en la influencia que decisiones y fases previas tienen sobre la ejecución. La definición metodológica que moldea la organización y análisis del estudio proviene de cinco elementos que esta Comisión ha considerado relevantes. Estos elementos permiten delinear distintas fases en lo que la cnp denomina el proceso constructivo, y que se ilustra en la Figura 2.1. Figura 2.1. Proceso constructivo. Planificación de obras
Preinversión y Diseño
Adjudicación
Tramitación de Permisos
Construcción
Operación
Fuente: Elaboración propia.
Un primer elemento tiene relación con la tipología de obra. Esto, ya que las etapas difieren según sea una obra de infraestructura o edificaciones, y si es que son de carácter público o privado. Por ejemplo, la construcción de un camino público en la Región del Biobío contempla un mayor fraccionamiento en comparación con el desarrollo de un camino privado en la misma región, dado que se involucran recursos públicos en su construcción, y por ello se siguen pasos que buscan maximizar el valor social de dicha obra (precisando de aprobaciones de numerosas autoridades). Esto último también se ve influenciado por la existencia de planes o proyectos complementarios. La construcción también se podrá ver alterada por la continuidad que se dé al proyecto a través de diversos ciclos políticos. De esta manera surge la relevancia de determinar la eficiencia con la cual se planifica una obra pública (primera caja en la Figura 2.1). Es decir, la estrategia de infraestructura pública (por ejemplo los planes anunciados por la autoridad) y la formulación de los proyectos, entre otros, tendrán efecto sobre una obra y su “productividad”, la cual se ha asociado al tiempo y costo involucrados en su entrega. Para obras públicas nace un segundo elemento a considerar, ya que otra diferencia relevante se encuentra en la vía de implementación de una obra, o su modalidad de contrato. 81