Colaboraciones
La motivación del Costalero del Cristo de la Buena Muerte Mari Nieves Llopis | Archicofradía del Cristo de la Buena Muerte
C
uando se suspendieron las procesiones de la Semana Santa de Aspe 2020 muchos nos hicimos promesas de volver con más fuerza en 2021, pero no Fue así ya que las hermandades vimos cómo tampoco esta vez pudimos salir a las calles. Con 2021 termina un año con dientes de sierra, que discurrió de la resignación de pasar otra Semana Santa sin pasos en la calle, a la esperanza de que en 2022 sí será posible una Semana Santa como las que hemos conocido. Una de las preguntas sobre costaleros que más suelen hacerse quienes no lo son es, ¿por qué alguien sin necesidad económica ni obligación, soporta durante horas, calor, humedad, dolor, cansancio?, en pocas palabras lo diré: porque es costalero. Este escrito va dirigido a ti, costalero/a que comienzas este año bajo las andas de algún paso, a ti, que por primera vez te inicias en la aventura de disfrutar de tu hermandad desde otro punto de vista. Con este escrito no pretendo darte ninguna lección de costalería, ya que no me compete a mi hacerlo, mi única intención es aconsejarte sobre
144
algunos aspectos que bajo mi experiencia he ido aprendiendo para que puedas disfrutar y sacar el máximo provecho a ésta, tu primera experiencia costalera.
Deja sacar tus emociones y percibe a flor de piel todo lo que te rodee. Desde estas humildes líneas recordar que un día yo también fui primeriza,