Las Esculturas de la Plaza México

Page 28

Manuel Jiménez Moreno, “Chicuelo”.

N

acer en la bella Sevilla es un hecho de amor y más en primavera, suerte la que tuvo Manuel Jiménez Moreno, “Chicuelo”, quien vio la luz por vez primera un 15 de abril de 1902. El maestro Alfredo Just Gimeno, lo eligió para recrearlo y colocar su estatua en el entorno de la Monumental de Insurgentes, forma parte de los íconos de nuestra fiesta. La vida siempre da y quita, a la edad de tan solo cinco años, fue víctima de la orfandad de ambos progenitores, su padre era Matador de toros Manuel Jiménez Vera, “Chicuelo I”, quien murió en el año de 1907 dejando el seudónimo generacional. Como su familia estaba formada de toreros, su tío Eduardo Borrego Vega, “Zocato”, se hizo cargo del pequeño. También le inculcaron el amor a los toros, al vivir en un ambiente de taurinismo cotidiano; la esposa de “Zocato” era hermana de su padre lo criaron con todo cariño y entrega; su vena taurina ya era natural tomaba los capotes jugando, y poco a poco ya quería aprender a torear, se agudizó su sueño, al grado que lo nombraron “El Niño Chicuelo”, siempre iba acompañado por su tío cuando comenzaba a torear en cortijos y tentaderos, un ejemplo claro de la importancia de que los niños y las niñas siempre deben estar en contacto con el arte de la tauromaquia, en un futuro lleva mucha recompensa, son semillas de afición que florecen en sus diversas disciplinas, visto este ejemplo desde antaño. A los diez años mató su primer 28 Mary Carmen Chávez Rivadeneyra

becerro. Perteneció a la escuela taurina de Sevilla, por ello y por sus capacidades innatas sorprendía al público, quien también lo adoptó de manera afectiva y para siempre. Su simple apodo “Chicuelo”, tenía una carga de alegría hecha castañuela, poco a poco se fueron formando carteles con su nombre desde muy jovencito; alternó con Juan Luis de la Rosa, Manuel Granero y Eladio Amorós. Nos dice el Cossío, que la primera vez que vistió un traje de luces fue el 24 de junio de 1917, de ahí en adelante su fama se propagó de manera inmediata por toda la España taurina. Llegó a tomar su alternativa nada más y nada menos que en manos de Juan Belmonte, “El Pasmo de Triana” y de testigo Manuel Belmonte, hermano de Juan, el 28 de septiembre de 1919, enfrentando al toro “Vidriero”, del Conde de Santa Coloma. Confirmó en Madrid el 18 de junio de 1920, en manos de Rafael “El Gallo”, Juan Belmonte y Fortuna, con Duque de Veragua, el astado de dicho ritual fue “Volandero”, nombre muy curioso ya que él, salió en “volandas”. Varias faenas hicieron época, además ligaba los pases, la historia lleva al recuerdo en el fino bordado que le dio al toro “Corchaíto” de Pérez Tabernero. El torero al paso del tiempo maduró, y su toreo también, para colocarse en los primeros escalafones de la torería. Vino a torear a América, firmando en México varias corridas, allá por los años de 1925, logró perfeccio-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Manuel Rodríguez, “Manolete”

4min
pages 58-59

Pedro Romero de Ronda

4min
pages 60-61

Bibliografía y referencias, créditos

1min
page 62

Rafael Perea, “El Boni”

2min
pages 56-57

Orejas y rabo

3min
pages 54-55

Silverio Pérez Gutiérrez, “El Faraón de Texcoco”

4min
pages 48-49

Lorenzo Garza, “El Ave de las Tempestades”

5min
pages 50-52

Banderillas

2min
page 53

Rafael Gómez, “El Gallo”

4min
pages 46-47

Carlos Arruza, “El Ciclón Mexicano”

3min
pages 42-43

Juan Silveti, “Juan Sin Miedo”

3min
pages 44-45

Juan Belmonte, “El Pasmo de Triana”

3min
pages 40-41

Eduardo Liceaga

2min
pages 38-39

Luis Castro, “El Soldado”

3min
pages 34-36

Antonio Fuentes y Zurita

2min
pages 32-33

Manuel Jiménez Moreno, “Chicuelo”

4min
pages 28-29

Laurentino Rodríguez, “Joselillo”

2min
page 37

Luis Briones Siller, “De Seda y Oro”

3min
pages 30-31

Manuel Granero

3min
pages 26-27

Luis Procuna, “El Berrendito de San Juan”

3min
pages 24-25

Dedicatoria

0
page 9

Alberto Balderas, “El Torero de México”

3min
pages 16-18

Prólogo

3min
pages 7-8

Rodolfo Gaona, “El Indio Grande”

2min
pages 14-15

Larga cordobesa

2min
pages 22-23

Alfredo Just Gimeno

5min
pages 10-11

Toro con sombrero

1min
pages 19-20

El Encierro

2min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.