Cuadrivium • No. 13 • Año 20

Page 96

miguel ángel ángel fornerín fornerín miguel Año 20 Hipertextualidad, historicidadCuadrivium y discurso en 13 la novela Guanuma de Federico García Godoy

Hipertextualidad, historicidad y discurso en la novela Guanuma de Federico García Godoy

E

antología por la Librería Dominicana de don Julio Postigo, con una introducción 5 de Joaquín Balaguer. Postigo publica a Guanuma en 1963; luego, en la década de 1970, Juan Bosch prologa la primera edición conocida de El derrumbe, un libro incinerado por las tropas estadounidenses y publicado por la editora de la Universidad 6 Autónoma de Santo Domingo. Este acontecimiento será de mucho valor para apreciar las ideas de García Godoy y la génesis de sus obras y los planes que, en mímesis I, o prefiguración, desarrollará el au7 tor para construir su trilogía patriótica. Más adelante, El derrumbe tiene dos ediciones y la trilogía patriótica dos, que en su conjunto abonaron al conocimiento y la entrada definitiva de este autor al canon de las letras nacionales. Sin embargo, mostraremos en este ensayo cómo Balaguer es el creador del lugar común con el que se ha denominado la obra de García Godoy dentro de un grupo 8 de escritores llamados «pesimistas». Denotaremos, en la conclusión de esta exposición, que Federico García Godoy tenía una visión angustiada de la dominicanidad y quería, como José Ramón López y Américo Lugo, el desarrollo de una ciudad civil en un momento en que se imponían las fuerzas militares; deseaba una república democrática como la soñaron los fundadores trinitarios. Su nacionalismo también estuvo

stas palabras tienen el propósito de situar, valorar y criticar la novela Guanuma: novela histórica (1914), de Federico García Godoy, escritor dominicano nacido en Cuba. Uno de los principales ensayistas de la corriente filosófica positivista. Como educador y pensador, García Godoy sigue las formas de pensamiento del maestro puertorriqueño Euge1 nio María de Hostos. Revisaremos su escritura historicista en su trilogía patriótica compuesta por las obras Rufinito: novela histórica (1908), Alma Dominicana: novela histórica (1911) 2 y Guanuma. Nos referiremos a su ensayo de interpre3 tación histórico cultural El derrumbe para situar sus ideas liberales y nacionalistas. Así como entroncaremos su escritura dentro de una corriente latinoamericanista de la que él es uno de los pioneros en la República Dominicana. Las obras de García Godoy tuvieron difusión antes de la invasión de las tropas interventoras estadounidenses de 1916, que se mantuvieron en el país hasta 1924. Durante la Era de Trujillo, figuró en las obras de los historiadores literarios como Max Henríquez Ureña y en las de Joaquín Balaguer.4 Pero las reediciones de sus obras aparecen más tarde con la publicación de una

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

¿Qué prefieres, la belleza o la verdad?

9min
pages 242-249

Palabras invitadas

1min
pages 238-240

No creo que yo esté aquí de más: Antología de poetas dominicanas 1932-1987 de Rosa Silverio

15min
pages 231-236

El macho y la máscara: narrativas del paternalismo en Drown de Junot Díaz

17min
pages 225-230

Aliento cósmico, fruición espiritual e integridad de la conciencia en la poesía de Valentín Amaro

5min
pages 222-224

En La multitud está el conocimiento: sobre la novela de José Acosta

10min
pages 218-221

De la palabra a lo trascendente: En la voz del silencio de Jit Manuel Castillo de la Cruz1

27min
pages 208-217

Ecuatur: una saga delirante de Rey Andújar

15min
pages 201-207

Literatura urbana femenina: La ciudad de Santo Domingo en Cóctel con frenesí y La estrategia de chochueca

17min
pages 195-200

El erotismo como transgresión en Bachata del ángel caído y Carnaval de Sodoma de Pedro Antonio Valdez

16min
pages 189-194

Nelson Ricart Guerrero, rasgar el paradigma a través del deseo

3min
pages 187-188

Escrituras de la isla abierta: Un acercamiento a la poética de Basilio Belliard

18min
pages 180-186

Bacá de Manuel García-Cartagena: El desencanto de la Globalización

12min
pages 175-179

Lo femenino en tres poetas dominicanas: Jeannette Miller, Soledad Álvarez y Martha Rivera

38min
pages 161-174

Norberto James Rawlings, el hombre de la multitud

6min
pages 158-160

La insurrección de las voces en la escritura poética de Norberto James Rawlings

13min
pages 152-157

Ciudad, caos, bolero y personajes en Sólo cenizas hallarás de Pedro Vergés

36min
pages 139-151

Manuel Rueda y el arte del soneto1

11min
pages 134-138

Sexo, transgresión y crítica en Manuel del Cabral

11min
pages 130-133

La poesía sorprendida dominicana, un olvido en Hispanoamérica

25min
pages 120-129

Decodificación: Visión cristocéntrica de Juan Bosch en el cuento “Los amos”

18min
pages 113-119

Pedro Henríquez Ureña: La búsqueda de la diferencia

20min
pages 105-112

Hipertextualidad, historicidad y discurso en la novela Guanuma de Federico García Godoy

25min
pages 96-104

Como si fuera un cuento… [Más de una docena de textos esenciales de la narrativa dominicana breve] 

43min
pages 80-95

Cómo los Trujillo entraron en la bibliografía literaria dominicana

10min
pages 76-79

Duermevela o arder en el propio fuego de Carlos Vitale*

6min
pages 70-75

Giovanni Quessep,* El encantado: Sobre su antología personal: Metamorfosis del jardín

5min
pages 67-69

Sobre De los peces la sed de Silvia Goldman

7min
pages 64-66

Sobre Ritos y escapularios de José Alberto Márquez Gomila

4min
pages 62-63

Sobre La víspera del grito de Helena Sampedro

10min
pages 58-61

Una mirada crítica a dos viejos mitos: Edipo y Sohrab en La mujer del pelo rojo

29min
pages 48-57

Julio Cortázar y la metáfora del niño enfermo

21min
pages 39-47

Historia, antropología y literatura: Lecciones de ultramar 1

23min
pages 30-38

Poemas

4min
pages 24-28

Poemas

2min
pages 20-23

Poemas

4min
pages 16-19

Palabra Inicial

2min
pages 12-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.