Exégesis • No.3 • 2da Época

Page 219

EXÉGESIS JOSE EMILIO “CHEMI” GONZÁLEZ MATOS Exégesis 3Dossier Segunda Época

Mirándonos en el cine: apuntes sobre los casos de la DIVEDCO e Ignacio

E

n el 2019 se celebró el 70 aniversario de la creación de la División de Educación para la Comunidad (DIVEDCO). Programa pionero del gobierno de Luis Muñoz Marín, adscrito al entonces Departamento de Instrucción Pública, hoy Departamento de Educación, que llevó el cine a las comunidades más recónditas del suelo puertorriqueño, utilizándolo como herramienta de discusión comunitaria. Si bien era un proyecto, al fin y a la postre con fin más didáctico que artístico o estético, lo cierto es que durante lo que podría llamarse el periodo más fructífero de la DIVEDCO, de 1949 a 1965, podría decirse se produjo probablemente el mejor cine que se haya realizado en suelo boricua tanto a nivel artístico, como narrativo y sociológico. Nunca en nuestros intentos de forjar un cine nacional se ha producido más que en aquella época en términos de calidad, cantidad e ingenio. Era cine en el que se solía hacer mucho con poco, con modestia narrativa, pero con la preocupación de contar bien una historia sin que nada sobre ni falte y, sobre todo, con la necesidad punzante que debe tener nuestro cine de ser reflejo de nuestra realidad como pueblo y ser bálsamo de la misma. Es un cine que hasta el presente no ha sido superado en esas áreas en suelo

nacional en las lides de cine de ficción narrativa, aunque afortunadamente a fines de la pasada década en largometrajes como El silencio del viento (2018) de Álvaro Aponte, Antes que cante el gallo (2016) y ¿Quién eres tú? (2018) de Ari Maniel Cruz, Extraterrestres (2017) de Carla Cavina La granja (2016) de Ángel Manuel Soto, El Chata (2018) de Gustavo Ramos Perales o Las vacas con gafas de Alex Santiago Pérez (2014), así como en una constante producción de notables cortometrajes, vimos un renacer de un cine nacional que en términos de calidad y preocupaciones sociológicas parece rescatar algo de lo que se había perdido de ese legado de la DIVEDCO. En el 2013 hubo incluso un homenaje audiovisual literal a la DIVEDCO con el proyecto enmarcado dentro de la plataforma de arte Santurce es Ley que se tituló la “NEO DIVEDCO”, en que cineastas y artistas plásticos plasmaron en cortometrajes y diseños preocupaciones del Puerto Rico de la segunda década del siglo XXI. Expongo esto con plena conciencia de que, desde el proyecto de la DIVEDCO, el gobierno colonial nunca ha tenido la creación de una industria cinematográfica nacional como una prioridad, ni siquiera en los momentos de mayor efervescencia

218


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La víspera del macho

19min
pages 258-270

Sentido y significación de Los condenados

29min
pages 231-241

Mirándonos en el cine

11min
pages 219-223

De la DIVEDCO al documental contemporáneo en Puerto Rico

16min
pages 224-230

Estructuras de sentimiento en la narrativa de René Marqués

33min
pages 242-257

Operación Cine Nuevo

15min
pages 212-218

El cuento y la minificción en En el oscuro Reino de la Garúa

6min
pages 178-180

Juan Bobo y el «intelectual orgánico»

19min
pages 203-211

La objetividad como refugio de los dóciles

20min
pages 194-202

La mirada arquitectónica de René Marqués

15min
pages 188-193

Benhur Sánchez Suárez evoca y reconstruye memoria

11min
pages 181-187

Caléndula o la humanidad de un pueblo dominicano contenida en una micronovela

3min
pages 176-177

El temor de los imperios,1954

8min
pages 172-175

Probabilidad de impactos de Súper Tunguskas (200MT) con la Tierra

19min
pages 134-141

GARCÍA MÁRQUEZ

38min
pages 109-123

De la razón poética en “De los peces la sed” de Silvia Goldman

13min
pages 166-171

Telecomunicaciones: Una mirada al futuro del Internet of Things

9min
pages 130-133

Recuerdo, memoria y posmemoria en dos poetas boricuas

10min
pages 162-165

LA DOCTORA ESTHER NOEMÍ ARROYO HERNÁNDEZ

13min
pages 124-129

GÉNOVA-BUENOS AIRES:

36min
pages 94-108

LANGSTON HUGHES

34min
pages 80-93

PIRRÓN Y LA PLAZA DE LOS CREYENTES

7min
pages 77-79

EL VERANO REVUELTO DEL 19

14min
pages 34-40

BARBARA TUCHMAN Y LA HISTORIA COMO NARRACIÓN

18min
pages 55-62

NEOLIBERALISMO, DEMOCRACIA Y UNIVERSIDAD PÚBLICA

18min
pages 68-76

CONSTRUCTIVISMO

9min
pages 63-67

HISTORIOGRAFIA INDIGENA

32min
pages 41-54

EL MARCO TRIDIMENSIONAL

18min
pages 26-33

POEMAS

6min
pages 16-19

PALABRAS DEL EDITOR

4min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.